Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ideología alemana

La ideología alemana

Por: Karl Marx | Fecha: 2014

Como Marx expone en el prólogo a la Crítica de la Economía política, la finalidad que Marx y Engels perseguían al escribir La ideología alemana era "desentrañar conjuntamente el antagonismo entre nuestra concepción y la de la ideológica de la filosofía alemana; en realidad, ajustar cuentas con nuestra conciencia filosófica anterior. Y el propósito se llevó a cabo bajo la forma de una crítica de la filosofía posthegeliana". En carta al editor Leske, Marx explicaba: "Me parece muy importante, en efecto, hacer preceder la exposición positiva de un estudio polémico contra la filosofía alemana y contra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ideología alemana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La idea de comunismo : The New York Conference (2011)

La idea de comunismo : The New York Conference (2011)

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2014

En 2011 fuimos testigos (y partícipes) de una serie de acontecimientos emancipadores que sorprendieron a todo el mundo, incluidos sus agentes: desde las primaveras árabes hasta los movimientos 15M (en España) y Occupy Wall Street (en EEUU), desde la revuelta griega hasta los disturbios en el Reino Unido. Ahora, pasado el tiempo, no pasa un día que no aporte nuevas pruebas sobre lo frágil e inconsistente que fue ese despertar, cuyas múltiples facetas muestran los mismos signos de agotamiento. ¿Qué debemos hacer en estos tiempos? Lo primero que hay que demostrar es que la insatisfacción sigue actuando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La idea de comunismo : The New York Conference (2011)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El futuro del sistema de pensiones

El futuro del sistema de pensiones

Por: Robin Blackburn | Fecha: 2014

En este ensayo Robin Blackburn realiza un crítico examen sobre la crisis fiscal y la corrupción empresarial de una sociedad en proceso de envejecimiento. Los acontecimientos de los últimos años (la burbuja de los fondos de inversión de EEUU, el sube y baja de los mercados de valores, y una cadena de grandes escándalos empresariales, de Enron a Parmalat) han hecho que se esfumen miles de millones de dólares de los ahorros de los trabajadores a ambos lados del Atlántico, revelando la incapacidad de la industria de servicios financieros a la hora de desempeñar su papel como custodio de los ahorros y los fondos de pensiones. Así mismo, también pone de manifiesto la ausencia de responsabilidad en el corazón de lo que Blackburn denomina el "capitalismo gris", término que alude a las turbias prácticas y a la falta de transparencia en el mundo financiero y corporativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El futuro del sistema de pensiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia o engaño

Democracia o engaño

Por: William Cerón Gonsalez | Fecha: 2014

El libro DEMOCRACIA O ENGAñO, un colectivo de reflexión, ayuda a desentrañar el problema todavía no resuelto de las políticas excluyentes en América Latina. ¿En qué punto se pasó de la democracia a la oligarquía, y de ahí a la dictadura? Interrogantes como estos dan pie a una serie de ensayos que giran en torno al concepto filosófico de democracia, y cuestionan agudamente la divergencia entre lo real y lo aparente en nuestra América Latina y el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Democracia o engaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influjo deliberativo de la democracia constitucional

Influjo deliberativo de la democracia constitucional

Por: Andrés Díaz del Castillo Longas | Fecha: 2014

El libro es un intento de profundizar en el análisis de la democracia deliberativa. Establece tentativamente algunos puentes entre ésta y la democracia constitucional colombiana, en especial al proceso legislativo. Para lograr esa pretensión explora algunos de los problemas en la conformación del concepto y las diferentes formas del ejercicio democrático; realiza una delimitación específica de la noción de democracia deliberativa y establece un marco referencial que permita postular algunos rasgos generales de la democracia constitucional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Influjo deliberativo de la democracia constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El último holocausto europeo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un estado global para un mundo plural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia política de la verdad : una genealogía de la moral

Historia política de la verdad : una genealogía de la moral

Por: Michel Foucault | Fecha: 2016

La mayor parte de los temas que Foucault abordó en su dilatada trayectoria fueron abordados en sus trece Cursos del Collège de France, a menudo de una manera más libre, clara y atrevida, menos limitada por las exigencias de la obra en forma de libro. Pero además en ellos se estudian muchos otros temas sobre los que el autor apenas publicó (gubernamentalidad, neoliberalismo, guerra de razas). De cada uno de esos cursos Foucault hacía un resumen, extraordinariamente preciso y claro, ofreciéndonos así un medio excepcional para acceder a su pensamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Historia política de la verdad : una genealogía de la moral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La transición se hizo en los pueblos : El caso de la provincia de Albacete

La transición se hizo en los pueblos : El caso de la provincia de Albacete

Por: Manuel Ortiz Heras | Fecha: 2016

La Transición de la dictadura a la democracia se ha contado como una foto fija si bien existen distintas narrativas al respecto ¿Se trata de una esencia fundacional, incluso icono sagrado, o, más bien, un modelo que hay que revisar y superar? En esta aventura llevamos instalados ya más de una década después de comprobar que las primeras y persistentes explicaciones alineadas con un planteamiento hagiográ fico del proceso hayan entrado en crisis. Aunque, ciertamente, nunca faltaron las lecturas críticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La transición se hizo en los pueblos : El caso de la provincia de Albacete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espacio político : aproximaciones al «giro espacial» desde la teoría política

El espacio político : aproximaciones al «giro espacial» desde la teoría política

Por: Francisco Colom | Fecha: 2015

Esta obra se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado "giro espacial" se inscribe en la pluralidad de giros epistémicos (lingüístico, estético, icónico) que eclosionó en las ciencias humanas tras el desmoronamiento del estructuralismo. Esta nueva perspectiva no asume ya el tiempo y la cronología como dimensiones prioritarias en el análisis de la política sino que concede una especial consideración a su constitución "topológica", esto es, al "lugar" de las relaciones políticas como ámbito normativamente constituido. El espacio, en la medida en que opera pre-constitutivamente sobre la política, se convierte así en objeto primordial de estudio y permite abordar con una nueva mirada algunos de los problemas clásicos de la filosofía política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El espacio político : aproximaciones al «giro espacial» desde la teoría política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones