
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

Este conjunto de poemas se nutre tanto de la imaginería de un surrealismo contaminado y enriquecido por otras tradiciones como de la indagación reflexiva, conformando una de las trayectorias más singulares de la última poesía española. Con esclarecedor título en guerra contra los prejuicios de escuela, Los mundos contrariospropone una ambiciosa reconciliación del hombre fragmentado a través de la experiencia integral de la palabra poética. un viaje que invita a mirar de otra forma, más arrebatadora. Antonio Lucas(Madrid, 1975) es autor de otros libros de poemas comoAntes del mundo(1996),...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los mundos contrarios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Profundidad de campo = Prufundidade de campo
Yolanda Castaño(Santiago de Compostela, 1977), Premio Nacional de la Crítica 1999, constituye una de las voces más sobresalientes y reconocidas de la joven generación poética. Después de 14 años publicando poesía en su lengua materna y con 5 libros ya editados , en los últimos años la obra de esta autora radicada en A Coruña está concitando un gran interés, haciéndola partcipar en numerosos foros literarios y publicaciones dentro y fuera del país. Habiendo publicado ya en Visor su cuarta entrega poética y segunda versión bilingüe -Libro de la Egoísta (2006), con un notable éxito público y crítica- editamos ahora la versión en gallego-castellano de su último y más reciente poemario...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Profundidad de campo = Prufundidade de campo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El río de los amigos : Escritura y diálogo en torno a Gamoneda
En El río de los amigos -título también de un poema de Gamoneda-, un conjunto de escritores y críticos celebra la trascendencia de la obra de Antonio Gamoneda, así como el renovador sustrato que ésta aporta al panorama de las letras hispanas contemporáneas. Rafael Saravia ha reunido a un grupo privilegiado de lectores de la obra del Premio Cervantes leonés, cuyas contribuciones despliegan un diálogo creativo y reflexivo entre las señales impresas en los libros de Gamoneda y la impronta recibida de ellas por estos autores y amigos, procedentes de distintas generaciones. El río de los amigos es un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El río de los amigos : Escritura y diálogo en torno a Gamoneda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología : la poesía del siglo XX en México
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología : la poesía del siglo XX en México
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poeta en Roma
J. E. Eielson (1924-2006), un nombre legendario en su Perú natal, así como en muchos otros países del ámbito hispánico, fascina por la originalidad de su arte y el encanto insólito de su poesía. Esta poesía estuvo en constante renovación a lo largo de su vida: a veces intensamente lírica y otras veces gozosamente lúdica, irónica y sabia. Además, su obra contiene evidentes referencias al budismo zen, en el cual fue iniciado por su maestro Taisen Deshimaru.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poeta en Roma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La perla suelta
La perla suelta de Paula Ilabaca nos devuelve al misterio de la escritura, a la locura que hay entre una palabra y la otra, a lo más profundo de una mente en incesante proceso de creación, en el cual la poesía, lo dramático, el testimonio dejan de existir para dar paso a la ficción que es lo que une a la vida y la literatura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La perla suelta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Como la lluvia
José Emilio Pacheco nació en Ciudad de México, en 1939. Profesor universitario, ensayista, novelista, traductor, es -sobre todo- uno de los grandes poetas de la lengua. Algunos de sus títulos decisivos son Los elementos de la noche (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1980), Los trabajos del mar (1983), Ciudad de la memoria (1989), La arena errante (1999) y Siglo pasado (2000). La editorial Visor ha publicado una antología de su obra, En resumidas cuentas (2004) y en esta misma colección La edad de las tinieblas (2009). Ha recibido, entre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Como la lluvia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La edad de las tinieblas. Cincuenta poemas en prosa.
José Emilio Pacheco nació en Ciudad de México, en 1939. Profesor universitario, ensayista, novelista, traductor, es -sobre todo- uno de los grandes poetas de la lengua. Algunos de sus títulos decisivos son Los elementos de la noche (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1969), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1980), Los trabajos del mar (1983), Ciudad de la memoria (1989), La arena errante (1999) y Siglo pasado (2000). La editorial Visor ha publicado una antología de su obra, En resumidas cuentas (2004), y próximamente aparecerá en esta misma colección un nuevo libro titulado Como la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La edad de las tinieblas. Cincuenta poemas en prosa.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las cenizas de Gramsci
EnLas cenizas de Gramscise condensa el debate ético de la poesía contemporánea, la búsqueda de una reflexión que mantenga intacta la lealtad a los sueños, sin que esa lealtad nos aparte de la lucidez. El resultado es una conciencia que se sitúa en la vitalidad desesperada, una indagación sentimental que renuncia a la comodidad ofrecida por cualquier tipo de pureza, para siturse en las contradiciones de la historia y del deseo. En tiempos de cinismo, desorientación y debilidad cívica, la voz dePasolinies evocada de forma oportuna. Su rigor poético supone una exigencia de pensamiento y de sentimiento...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las cenizas de Gramsci
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Libros de poemas, (y otros poemas 1978-2008)
Se recopilan en este volumen los libros de poemas de Felipe Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960). Una labor que abarca 30 años de escritura y que se ha visto reconocida con el Premio de la Crítica y con el Premio Nacional de Literatura, entre otros. En palabras del autor: "La poesía es un género muy adecuado para quedarse solo ante uno mismo con un grado de intimidad conflictivo, delante de un espejo en el que se refleja un espectro que te pregunta, '¿Quién eres?' y al que respondes con otra pregunta: '¿Quién eres tú?'. Si se logra salir de ese juego de preguntas recíprocas, si conseguimos eliminar los signos de interrogación, podemos llegar a un convenio con ese reflejo espectral: reconocernos en él en la misma medida en que él esté dispuesto a reconocernos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Libros de poemas, (y otros poemas 1978-2008)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.