Estás filtrando por
Se encontraron 3471 resultados en recursos
Extraigo del Diario de un poeta recién divorciado para la galería un botón: ayer no más, amigos míos, la pareja perfecta... Y al final lo único que queríamos era salvarnos del otro, de esa danza negra a la que caen las horas (la comparación se impone) como los dientes a la buena vieja en el romance de 1582 de Góngora, que no sé por qué lo recuerdo en este trance, ¿será por aquel estribillo veinteañero y ríase la gente?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diario de un poeta recién divorciado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Crónicas Schevingeanas
"La galería de personajes, los elementos atmosféricos, animales y humanos, estructurado en torno a los vecinos, sumergen al lector en un universo realista pero con situaciones surrealistas que se hermanan con Fellini, Almodóvar y el amor de García Lorca por lo genuino y cotidiano, donde la visión poética se combina con cada una de las narraciones que se suceden. Es soberbia esta parte. La voz narradora, en armonía con el entorno natural, es la de una espectadora privilegiada que admira con agradecimiento todo, bueno o malo, que la rodea." Mercè Company y Josep Giralt
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crónicas Schevingeanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Para morir los dos basta con que uno muera
El futuro amoroso definido como una conciencia ecológica frente a un futuro climático de estadísticas negativas: inundaciones, pandemias, robots inteligentes. El amor, la amistad, Transhumanismo-Queer y el ocio representan una sentimentalidad sostenible que construyen al homo ecologicus de hoy y la búsqueda de un "intimismo ecológico". "Jorge Villalobos ha caído en la poesía en lengua española como un rayo. Pero no de esos rayos que vemos en las noches perderse en el horizonte. No, su poesía ha caído aquí en la ciudad, en medio de todos nosotros y de algún modo nos ha iluminado. Sirviéndose de estructuras y recursos vanguardistas, ha creado esta poesía tan urgente, tan inmediata y tan comunicativa. Una poesía del dolor, de la nostalgia, del sexo, del desenfreno, del amor, de la angustia. Una poesía tan vital que tú, lector o lectora, deben estar preparados a recibir una descarga eléctrica tan pronto le pongan las manos a estas páginas". Frank Báez
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para morir los dos basta con que uno muera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Del amor y otros duelos
Al adentrarnos en las páginas de esta hermosa antología, al recorrer el inquietante universo que nos devela su autor, nos encontramos frente a una especie de antibiografía, un ácido autorretrato escrito en verso que se desdobla en múltiples personalidades, en infinitas máscaras, donde una serie de elementos confluyen sobre una trama descarnada cuyos personajes se recrean en su propia decadencia. Su escritura se adentra no sólo en la tradición de la poesía italiana de la segunda mitad del siglo XX, sino que además rastrea otras coordenadas que amplifican su radio de acción. Es evidente que la labor de traducción ha resultado fructífera, que también el poeta ha sido influenciado por las diversas estéticas y voces con las cuales cohabita. La ironía, lo insólito, lo lúdico, lo social, lo episódico, son signos evidentes en este itinerario. Pero también la existencia del dogma, donde Dios se convierte en el paño de lágrimas de un piadoso ruego, de una urgente plegaria por aquellos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del amor y otros duelos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cántico
Este magnífico road-poem es un viaje compuesto por cuarenta liras que se impregnan de sí mismas y viene a configurar un mapa lírico del dolor a la pérdida de las raíces, a la obligación de buscar tierra nueva, futuro incierto y luces que alumbren desgracias personales. José María García Linares, en la estela de Juan de la Cruz o Blas de Otero, compone Cántico, su poemario más comprometido con la migración y el derecho a la vida en territorios ajenos, desmontando los mitos sobre el peligro del mestizaje que nos acechan y provienen desde diversos bandos anclados en la imposición de un punto de vista único. Una lectura esencial para entender nuestro mundo moderno, plagado de personas que huyen de la miseria y la guerra: como contraste, los cánticos que nos ofrece García Linares son de una serenidad hermosa y un rotundo compendio de valientes alegatos frente a quienes enarbolan la bandera del miedo y la ignorancia. Juan Peregrina
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cántico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El ave nos guarda en su canto
Hay libros que se abren como una bitácora de viaje, textos escritos desde esa especie de autoexilio que es la poesía. El ave nos guarda en su canto es un mapa inmenso adonde se dibujan las vías, las rutas en el aire, los recovecos de las decisiones que se van tomando en pleno vuelo. Es un libro que marca un punto en la ciudad donde se nace, un punto en la ciudad en la que se decide vivir y un tercero en la ciudad a la que se quiere regresar. Hay una línea recta indicando la distancia más corta entre esos puntos. El trazo preciso que une esas tres ciudades es la línea invisible de la trayectoria, del desplazamiento y también de la nostalgia. La geometría demarca las fronteras de la pérdida, de lo que se deja atrás para siempre. Hay una niña que para alejarse del frío emigra, como lo hacen los pájaros, pero en este caso es hacia la palabra escrita, porque sabe que, si no canta eso que siente en el pecho, eso que no tiene nombre, se le va a pudrir por dentro. Sabe que si quiere cantarlo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El ave nos guarda en su canto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Anacronía
Anacronía es un artefacto poético de calculada precisión que pretende desactivar el dolor causado por la ausencia con una herramienta bien afilada: la memoria. El pasado no es un territorio de nostalgia, sino de catarsis, de reconciliación, un intento desesperado de exorcizar la ausencia. La amargura y la ternura dialogan, como dialogan el ayer y el porvenir, en un intercambio espacio/tiempo con recursos poéticos pulidos hasta la extenuación, lo cual no resta un ápice de frescura. Lirismo y pensamiento son las redes en las que las dicotomías -vuelo y caída, amor y muerte, acercamiento y huida- se balancean con un lenguaje exquisitamente cuidado, fluido y luminoso. Gerardo Rodríguez Salas visita, y nos conduce a visitar, puntos estratégicos de su cartografía vital, desvelando con escritura introspectiva una tragedia que delimita su destino. Con generosidad, tensión y emoción, pero también con humor, nos embarca en un viaje -«una fuga al pasado»- capaz de transformarlo no sólo a él...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anacronía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Animatógrafo
Animatógrafo no existiría de no haberse inventado el cine. Las escenas, cotidianas y surrealistas, que encontramos en sus páginas nos remiten a esa otra continua sucesión de imágenes que el autor comparte con sus lectores temporalmente: la vida. Una inabarcable película aquí reescrita a partir de fragmentos, en apariencia narrativos. Poemas con vocación de cuento. Porque Animatógrafo tampoco existiría de no haber escrito sus textos Ángel González, Wisława Szymborska, Franco Battiato o Kevin Johansen. Este poemario es, por tanto, un cóctel de cine, vida, música y poesía, además de una ilusoria ofrenda a Rrose Sélavy.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Animatógrafo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Éxtasis de la risa
El éxtasis de la risa es la muestra latente de que la risa es un arma de reconstrucción masiva en un mundo que se empeña en abrazar la destrucción. Es encontrar la fuerza en el interior de cada quiebre, saber aferrarte al último resquicio de luz, no dejar de luchar por lo que sientes y aprender a decir adiós y gracias a lo que ya está acabándose antes de que termine contigo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Éxtasis de la risa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los caprichos
Los Caprichos son una secuencia de poemas escritos en respuesta a Los Caprichos de Goya, una serie de grabados que representan una sátira de la sociedad española de finales del S. XVIII. Cada uno de los 80 poemas está ilustrado con el grabado al que responde y con el que comparte título. Como James Byrne escribe en su introducción: "Los caprichos de Goya son una serie de pesadillas de la vida real que rondan el siglo XXI. Podría decirse que el mundo que vivimos hoy es más aterrador que la España de Goya porque en estos últimos doscientos años nos hemos vuelto más inhumanos. El ruido se hace más intenso, el mundo es cada vez más absurdo, más criminal y, sin embargo, de forma perversa, nuestra respuesta colectiva muy a menudo raya en lo "caprichoso". Goya, en el eco de su sordera escucha la nuestra, captando todos esos variados elementos a lo ancho de su obra genial".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los caprichos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.