Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1458 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se sanciono con suspension a exgerente de la empresa de servicios publicos de Chiquinquira por vulneracion al regimen de inhabilidades

Se sanciono con suspension a exgerente de la empresa de servicios publicos de Chiquinquira por vulneracion al regimen de inhabilidades

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2021

Fue sancionado con suspension de seis meses al gerente de la empresa de servicios publicos Empochiquinquira del municipio de Chiquinquira Boyaca Mariano Eduardo Perez Caon 2015 por vulneracion al regimen de inhabilidades
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Se sanciono con suspension a exgerente de la empresa de servicios publicos de Chiquinquira por vulneracion al regimen de inhabilidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Es requerido informe por aparente demora en ejecucion del PAE en Pitalito Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Por: Diana Patricia Patarroyo Báez | Fecha: 2019

The purpose of this dissertation is to analyse the Solid Waste Management (SWM) system in Bogotá, quantifying the contribution of the informal recycling sector (IRS) to the circular economy of plastics. Understanding the SWM of Bogotá, quantifying the flows, actors, systems and interactions of the system, establishing the current state of the IRS and comparing the approaches to assess the value in the circular economy of plastics. The methodology developed was to apply three recognized approaches for the IRS studies: Material flow Analisys (MFA), Integration Radar (InteRa) and Solidary Selective Collection (SoCo Tool). The objectives were achieved by a secondary data collection in a desk base study. The results of this study denote the important role of waste pickers for the recycling of plastics in Bogotá, as they are the main stakeholder that collect, segregate and trade materials from waste. Although, the waste pickers are recognized as a main actors in the circular economy of the city, and have some support programs to earn more money and to receive training; the majority of the population is still not part of an organisation and remains as a vulnerable sector of the society. This study shows that joining an association make a significant difference for a waste picker not only in the economics, but the social, occupational and health aspects. This dissertation fill the gap of the limited studies of the contribution of IRS to the circular economy in Bogotá. There are still to be done and the following actions are recommended for the future: improve the participation of the citizens in the sorting of recyclables at home, monitor and strengthening the actual programs, implement campaigns to recognise the labour of waste pickers, develop an adequate program of managing the hazardous waste, and guarantee a better percentage of covering in the association that receive the payment, as a providers of the waste collection service. Resumen: El proposito de esta tesis es analizar el Sistema de Manejo de Residuos Solidos (SMRS) de Bogotá, cuantificando la contribucion del Sector de Reciclaje Informal a la economia circular de los plasticos. Entendiendo el SMRS, cuantificando sus flujos, actores, sistemas e interacciones, estableciendo el estado actual del Sector Informal de Reciclaje y comparando diversos enfoques para evaluar su valor en la economia circular de los plasticos. La metodología desarrollada incluyó la aplicación de tres reconocidos enfoques en los estudios del Sector de Reciclaje Informal: Análisis de flujo de materiales (MFA), Radar de Integración (InteRa) y Colección Selectiva Solidaria (SoCo Tool). Los objetivos propuestos fueron alcanzados a través de la colección de datos secundarios en una investigación documental. Los resultados de este estudio muestran el importante rol de los recicladores en el reciclaje de plásticos en Bogotá, puesto que ellos son los principales actores que recogen, segregan y comercializan materiales de los residuos. Aunque los recicladores son reconocidos como los actores principales en la economía circular de la ciudad, tienen programas de apoyo económico y reciben entrenamiento; la mayoría de la población recicladora no hace parte de organizaciones de recicladores y permanece como un sector vulnerable de la sociedad. Este estudio muestra que pertenecer a una asociación permite una diferencia significativa para los recicladores, no solo en lo económico sino en otros aspectos como los sociales, ocupacionales y de salud. Esta disertación llena un vacío en los estudios de la contribución para la economía circular del Sector de Reciclaje Informal de Bogotá. Todavía hay mucho que hacer para mejorar las condiciones de los recicladores, las siguientes acciones son recomendadas para el futuro: mejorar la participación de los ciudadanos en la clasificación de materiales reciclables en casa, monitorear y fortalecer los actuales programas de ayuda a los recicladores, implementar campañas para reconocer la labor de los recicladores, desarrollar un programa adecuado de manejo de residuos peligrosos, y garantizar un mejor porcentaje de cubrimiento de los pagos que las asociaciones de recicladores reciben como proveedores del servicio de recolección de residuos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se avanzan 80 procesos disciplinarios por hechos relacionados con las jornadas de protesta

Se avanzan 80 procesos disciplinarios por hechos relacionados con las jornadas de protesta

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2021

En ejercicio de sus competencias misionales en especial las referidas a la vigilancia y control de la gestion asi como a la defensa de los derechos fundamentales y colectivos de los ciudadanos viene haciendo presencia como Ministerio Publico en las jorn
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Se avanzan 80 procesos disciplinarios por hechos relacionados con las jornadas de protesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es citado a audiencia publica el secretario de Asuntos Indigenas de Guainia por posibles irregularidades en entrega de 12 telefonos satelitales a comunidades indigenas

Es citado a audiencia publica el secretario de Asuntos Indigenas de Guainia por posibles irregularidades en entrega de 12 telefonos satelitales a comunidades indigenas

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2021

Fue citado a audiencia publica al actual secretario de Asuntos Indigenas de la Gobernacion de Guainia Silvino Aguilera Garcia por posibles irregularidades en la entrega y puesta en funcionamiento de 12 telefonos satelitales donados por el Ministerio de
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Es citado a audiencia publica el secretario de Asuntos Indigenas de Guainia por posibles irregularidades en entrega de 12 telefonos satelitales a comunidades indigenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se abre indagacion contra funcionarios indeterminados de la Secretaria de Salud de Santander

Se abre indagacion contra funcionarios indeterminados de la Secretaria de Salud de Santander

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2021

Fue abierta una indagacion preliminar contra funcionarios por determinar de la Secretaria de Salud de Santander por presuntas irregularidades en el proceso de vacunacion contra el covid19 de Blanca Sofia Aguilar Barrera de 18 aos hermana del gobernado
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Se abre indagacion contra funcionarios indeterminados de la Secretaria de Salud de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Por: Diana Patricia Patarroyo Báez | Fecha: 2019

The purpose of this dissertation is to analyse the Solid Waste Management (SWM) system in Bogotá, quantifying the contribution of the informal recycling sector (IRS) to the circular economy of plastics. Understanding the SWM of Bogotá, quantifying the flows, actors, systems and interactions of the system, establishing the current state of the IRS and comparing the approaches to assess the value in the circular economy of plastics. The methodology developed was to apply three recognized approaches for the IRS studies: Material flow Analisys (MFA), Integration Radar (InteRa) and Solidary Selective Collection (SoCo Tool). The objectives were achieved by a secondary data collection in a desk base study. The results of this study denote the important role of waste pickers for the recycling of plastics in Bogotá, as they are the main stakeholder that collect, segregate and trade materials from waste. Although, the waste pickers are recognized as a main actors in the circular economy of the city, and have some support programs to earn more money and to receive training; the majority of the population is still not part of an organisation and remains as a vulnerable sector of the society. This study shows that joining an association make a significant difference for a waste picker not only in the economics, but the social, occupational and health aspects. This dissertation fill the gap of the limited studies of the contribution of IRS to the circular economy in Bogotá. There are still to be done and the following actions are recommended for the future: improve the participation of the citizens in the sorting of recyclables at home, monitor and strengthening the actual programs, implement campaigns to recognise the labour of waste pickers, develop an adequate program of managing the hazardous waste, and guarantee a better percentage of covering in the association that receive the payment, as a providers of the waste collection service. Resumen: El proposito de esta tesis es analizar el Sistema de Manejo de Residuos Solidos (SMRS) de Bogotá, cuantificando la contribucion del Sector de Reciclaje Informal a la economia circular de los plasticos. Entendiendo el SMRS, cuantificando sus flujos, actores, sistemas e interacciones, estableciendo el estado actual del Sector Informal de Reciclaje y comparando diversos enfoques para evaluar su valor en la economia circular de los plasticos. La metodología desarrollada incluyó la aplicación de tres reconocidos enfoques en los estudios del Sector de Reciclaje Informal: Análisis de flujo de materiales (MFA), Radar de Integración (InteRa) y Colección Selectiva Solidaria (SoCo Tool). Los objetivos propuestos fueron alcanzados a través de la colección de datos secundarios en una investigación documental. Los resultados de este estudio muestran el importante rol de los recicladores en el reciclaje de plásticos en Bogotá, puesto que ellos son los principales actores que recogen, segregan y comercializan materiales de los residuos. Aunque los recicladores son reconocidos como los actores principales en la economía circular de la ciudad, tienen programas de apoyo económico y reciben entrenamiento; la mayoría de la población recicladora no hace parte de organizaciones de recicladores y permanece como un sector vulnerable de la sociedad. Este estudio muestra que pertenecer a una asociación permite una diferencia significativa para los recicladores, no solo en lo económico sino en otros aspectos como los sociales, ocupacionales y de salud. Esta disertación llena un vacío en los estudios de la contribución para la economía circular del Sector de Reciclaje Informal de Bogotá. Todavía hay mucho que hacer para mejorar las condiciones de los recicladores, las siguientes acciones son recomendadas para el futuro: mejorar la participación de los ciudadanos en la clasificación de materiales reciclables en casa, monitorear y fortalecer los actuales programas de ayuda a los recicladores, implementar campañas para reconocer la labor de los recicladores, desarrollar un programa adecuado de manejo de residuos peligrosos, y garantizar un mejor porcentaje de cubrimiento de los pagos que las asociaciones de recicladores reciben como proveedores del servicio de recolección de residuos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria sanciono con suspension de cinco meses al exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernandez

Procuraduria sanciono con suspension de cinco meses al exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernandez

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2020

La Procuraduria General de la Nacion sanciono con suspension e inhabilidad especial por cinco meses al exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernandez Suarez por incumplir su deber de tratar con respeto y dignidad humana a un ciudadano durante una actividad
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Procuraduria sanciono con suspension de cinco meses al exalcalde de Bucaramanga Rodolfo Hernandez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Por: Diana Patricia Patarroyo Báez | Fecha: 2019

The purpose of this dissertation is to analyse the Solid Waste Management (SWM) system in Bogotá, quantifying the contribution of the informal recycling sector (IRS) to the circular economy of plastics. Understanding the SWM of Bogotá, quantifying the flows, actors, systems and interactions of the system, establishing the current state of the IRS and comparing the approaches to assess the value in the circular economy of plastics. The methodology developed was to apply three recognized approaches for the IRS studies: Material flow Analisys (MFA), Integration Radar (InteRa) and Solidary Selective Collection (SoCo Tool). The objectives were achieved by a secondary data collection in a desk base study. The results of this study denote the important role of waste pickers for the recycling of plastics in Bogotá, as they are the main stakeholder that collect, segregate and trade materials from waste. Although, the waste pickers are recognized as a main actors in the circular economy of the city, and have some support programs to earn more money and to receive training; the majority of the population is still not part of an organisation and remains as a vulnerable sector of the society. This study shows that joining an association make a significant difference for a waste picker not only in the economics, but the social, occupational and health aspects. This dissertation fill the gap of the limited studies of the contribution of IRS to the circular economy in Bogotá. There are still to be done and the following actions are recommended for the future: improve the participation of the citizens in the sorting of recyclables at home, monitor and strengthening the actual programs, implement campaigns to recognise the labour of waste pickers, develop an adequate program of managing the hazardous waste, and guarantee a better percentage of covering in the association that receive the payment, as a providers of the waste collection service. Resumen: El proposito de esta tesis es analizar el Sistema de Manejo de Residuos Solidos (SMRS) de Bogotá, cuantificando la contribucion del Sector de Reciclaje Informal a la economia circular de los plasticos. Entendiendo el SMRS, cuantificando sus flujos, actores, sistemas e interacciones, estableciendo el estado actual del Sector Informal de Reciclaje y comparando diversos enfoques para evaluar su valor en la economia circular de los plasticos. La metodología desarrollada incluyó la aplicación de tres reconocidos enfoques en los estudios del Sector de Reciclaje Informal: Análisis de flujo de materiales (MFA), Radar de Integración (InteRa) y Colección Selectiva Solidaria (SoCo Tool). Los objetivos propuestos fueron alcanzados a través de la colección de datos secundarios en una investigación documental. Los resultados de este estudio muestran el importante rol de los recicladores en el reciclaje de plásticos en Bogotá, puesto que ellos son los principales actores que recogen, segregan y comercializan materiales de los residuos. Aunque los recicladores son reconocidos como los actores principales en la economía circular de la ciudad, tienen programas de apoyo económico y reciben entrenamiento; la mayoría de la población recicladora no hace parte de organizaciones de recicladores y permanece como un sector vulnerable de la sociedad. Este estudio muestra que pertenecer a una asociación permite una diferencia significativa para los recicladores, no solo en lo económico sino en otros aspectos como los sociales, ocupacionales y de salud. Esta disertación llena un vacío en los estudios de la contribución para la economía circular del Sector de Reciclaje Informal de Bogotá. Todavía hay mucho que hacer para mejorar las condiciones de los recicladores, las siguientes acciones son recomendadas para el futuro: mejorar la participación de los ciudadanos en la clasificación de materiales reciclables en casa, monitorear y fortalecer los actuales programas de ayuda a los recicladores, implementar campañas para reconocer la labor de los recicladores, desarrollar un programa adecuado de manejo de residuos peligrosos, y garantizar un mejor porcentaje de cubrimiento de los pagos que las asociaciones de recicladores reciben como proveedores del servicio de recolección de residuos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Es destituido e inhabilitado por 12 aos a exsecretaria Social de Educacion Cultura y Deportes de Acacias Meta por irregularidades en convenio PAE por 3240666171

Es destituido e inhabilitado por 12 aos a exsecretaria Social de Educacion Cultura y Deportes de Acacias Meta por irregularidades en convenio PAE por 3240666171

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2021

Fue sancionado con destitucion e inhabilidad general por 12 aos a la secretaria Social de Educacion Cultura y Deportes de la Alcaldia de Acacias Meta 2016 Claudia Milena Jimenez Guzman por irregularidades en la supervision de un convenio del Progr
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Es destituido e inhabilitado por 12 aos a exsecretaria Social de Educacion Cultura y Deportes de Acacias Meta por irregularidades en convenio PAE por 3240666171

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones