Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1437 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Bogotá con enfoque territorial

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Bogotá con enfoque territorial

Por: Observatorio de Mujeres y Equidad de Género | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
Fuente: Observatorio de Mujeres y Equidad de Género Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Bogotá con enfoque territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reportajes

Reportajes

Por: Gonzalo Arango Arias | Fecha: 2003

Recopilación de los reportajes y columnas escritas por Gonzalo Arango, fundador del Nadaísmo colombiano a mediados de siglo XX. Dada la naturaleza vanguardista y contracultural de este movimiento literario, y el agudo carácter de Arango, se presenta una prosa reflexiva en la que el humor y la crítica sirven para cuestionar las convenciones morales que caracterizaban a la sociedad colombiana. De este modo, revisando la prosa de Arango se entrevé el espíritu combativo que motivó su postura estética e inspiró el legado nadaísta en las generaciones de jóvenes poetas que lo siguieron en todo el país.Respecto al estilo de la prosa periodística, Jotamarío Arbeláez, camarada nadaísta, menciona en la introducción del volumen que: “Era un periodismo de combate, de denuncia, de hostigamiento. Pero también de un lirismo blasfemo y un tono juguetón y sarcástico”.Finalmente, las entrevistas, crónicas y reportajes recopiladas aquí fueron publicadas en la columna “Última página” de la revista Cromos, en la que Arango publicó de 1965 a 1969 bajo el seudónimo de “Aliocha”, y en los ocho números de la revista "Nadaísmo 70", fundada en 1970 por el poeta antioqueño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reportajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

Por: Sandra Esmeralda Vanegas Laverde | Fecha: 2018

La investigación se desarrollo mediante el análisis del bienestar laboral y su relación con otros factores que influyen en la calidad de vida de los funcionarios que laboran en el servicion de alcantarillado de la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Bogotá - ESP. Grupo ocupacional que por el desarrollo de su labor, presentan condiciones y características que afectan diferentes dimensiones de su vida. Identificar los componentes más relevantes que interactúan con el bienestar laboral permitió consolidar la propuesta de intervención, el diseño de un modelo de bienestar que se estructuró teniendo en cuenta aspectos de calidad de vida laboral y que tiene como propósito mejorar las condiciones del trabajador en el contexto empresarial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Salud
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Calidad de vida objetiva, optimismo y variables socio-jurídicas,

Calidad de vida objetiva, optimismo y variables socio-jurídicas,

Por: Constanza Londoño Pérez | Fecha: 13/04/2011

La presente investigación tenía por objetivo identificar los factores psicosociales predictivos de la calidad de vida subjetiva en un grupo de 60 personas entre 19 y 57 años de ambos sexos, incluidas en el programa de desmovilización e inclusión social del Programa de la Alta Consejería para la Reintegración social y económica de Personas y Grupos Alzados en Armas (ACR) en Colombia. Corresponde a un estudio descriptivo correlacional predictivo. se utilizan el Cuestionario de optimismo/Pesimismo para evaluar la tendencia optimista o pesimista, y, para evaluar calidad de vida, se combinaron estrategias: una visita domiciliaria para valorar la calidad de vida objetiva, la escala Análoga de Calidad de Vida subjetiva para evaluar satisfacción y bienestar; y una ficha general de recolección de información socio-demográfica y jurídica. Los resultados indican que variables como salud percibida, optimismo, nivel educativo, creencias religiosas, calidad de vida objetiva, tipo de desmovilización, tiempo de desmovilización y años de permanencia en el grupo armado al margen de la ley (GAML) están asociadas a mejores niveles de calidad de vida percibida. se discuten los hallazgos y las limitaciones del estudio.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Calidad de vida objetiva, optimismo y variables socio-jurídicas,

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacitación a pequeños ganaderos :no. 3

Capacitación a pequeños ganaderos :no. 3

Por: P. Rebellón | Fecha: 2018

Cartilla informativa que ha sido preparada para personas que trabajan en fincas ganaderas y que contiene un resumen de las situaciones que tienen que ver con la salud animal. La unidad 1, informa sobre la forma correcta de tomar muestras (órganos, sangre heces y otros fluidos) para ser enviadas y analizadas en el laboratorio de diagnóstico veterinario, a fin de determinar con mayor precisión la causa de un problema sanitario. La unidad 2, trata sobre los parásitos internos, externos y las enfermedades más comunes del ganado, en nuestro medio. La unidad 3, describe la forma como deben administrarse los medicamentos. La unidad 4, intenta presentar una clasificación de los medicamentos de mayor uso en ganadería. La unidad 5, recomienda los planes sanitarios que deben ejecutarse con todos los animales domésticos de la finca y la unidad 6, da una serie de normas prácticas que deben aplicarse en toda finca para mantener una buena salud de los animales
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Capacitación a pequeños ganaderos :no. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos de los niños en materia de salud : todo lo que usted debe saber

Derechos de los niños en materia de salud : todo lo que usted debe saber

Por: Alexandra Orjuela Guerrero | Fecha: 2021

La convención de los derechos de los niños de 1989, ratificada por Colombia con la Ley 12 de 1991, constituye un compromiso de la comunidad internacional con los niños, niñas y los jóvenes para la protección de sus derechos civiles y políticos al igual que los de naturaleza económica, social y cultural. En el derecho a la salud la convención consagra para los niños una supervivencia y desarrollo adecuado, un nivel de vida digno, una prestación de atención primaria y preventiva de la salud, educación sanitaria y reducción de las tasas de mortalidad infantil y una atención especial, si están discapacitados, que asegure su dignidad, promueva su autosuficiencia y facilite su participación activa en la comunidad; y servicios instituciones de seguridad social y atención infantil
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

Derechos de los niños en materia de salud : todo lo que usted debe saber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La casa de las mascotas

La casa de las mascotas

Por: Jorge Uriel Cañón Triana | Fecha: 2019

Todos los miembros de nuestros hogares requieren y merecen vivir con salud y bienestar, nuestras mascotas no pueden ser la excepción. Actualmente existe una alta demanda en todo lo relacionado con el cuidado y bienestar de las mascotas. Dentro de nuestra cultura, gran cantidad de familias cuentan con una mascota la cual se convierte en un miembro más de la familia y por lo tanto empieza a verse reflejado también en la canasta familiar. En este aspecto en el municipio de Yarumal (Antioquia), ha logrado identificarse esa necesidad y por consiguiente, un mercado cercano a las 3.000 mascotas entre perros y gatos, con ansias de ser atendido. La Casa de las Mascotas es el proyecto con el cual se solventarán esas necesidades. Las mascotas serán tratadas con el mismo amor y cariño como se tratan en casa por nuestras familias. El cliente recibirá para su mascota un servicio de baño y peluquería, atención veterinaria de calidad, brindado por personal capacitado y especializado, mediante un empleo de productos y equipos de calidad que contribuyan a su bienestar, salud y belleza, también contará con el suministro de productos tales como concentrados de diferentes líneas y gamas, medicamentos básicos y accesorios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Salud

Compartir este contenido

La casa de las mascotas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones