
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

Tras una noche insomne, atrapado entre los recuerdos y el bochorno ambiental, el narrador se encuentra en la vieja casa familiar, abandonada y amenazando ruina, como tantas otras en Asturias, una fotografía cuyo protagonista exhibe una copa de ron y una sonrisa que invitan al brindis. Esta novela de Luis Arias Argüelles-Meres cuenta la historia de uno de los últimos hidalgos o señoritos rurales de la comarca del bajo Narcea y del bajo Nalón. El 24 de Diciembre de 1917, desaparece Alejandro Casares sin dejar rastro, cuando viajaba en el vasco desde Oviedo a Nalona. 1917 es una fecha clave en la biografía del protagonista de nuestra historia, ya que desaparece el día de nochebuena.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un tren a Cuba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mujer del farero
En el escenario donde ocurrió el recuerdo más bello en la vida de Manuel, comienza un viaje de vuelta a la ingenuidad del primer deseo. Un retorno instintivo, ineludible y también inútil, de revivir la ternura y la pasión de la adolescencia, que chocará contra una sórdida realidad que su memoria escondía. Natalia, la mujer del farero, arrastrada a una vida tortuosa en la que sobrevivir exigía dejarse humillar, nunca perdió la dignidad porque su causa era más fuerte que su propia vida. El calor y el color de la luz de aquellos días se hacen ante Manuel gélidos y oscuros. Cuando desbroza el pasado y comprende la verdad que entonces no supo o no quiso ver, se despejan sus dudas y termina la representación de la memoria: se cierra el telón.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mujer del farero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La caja del cachimán
En La caja del cachimán, del desván, de la buhardilla, están guardadas piezas del puzzle de nuestras historias individuales. En esas cajas, esperando ser descubiertas por sus protagonistas, se guardan las fotos, los objetos o las cartas que conforman nuestra memoria cierta, la que no tiene remedio. Allí se esconden quietos los recuerdos, como los únicos testigos y las auténticas pruebas de lo que somos y formamos parte. Al desempolvar cualquier cajón del cachimán familiar, quizá encontremos capítulos de nuestras vidas que no recordemos pero si alguien intentó borrarlas de nuestro pasado, podemos topar violentamente con una verdad oculta que si llegáramos a conocer y hubiéramos de afrontar, podría cambiar la noción de nosotros mismos o incluso dibujarnos un futuro más incierto, inseguro o quién sabe si desequilibrado, inestable e inquietante. Una narración ágil, minuciosa y llena de ternura, que describe con rotundidad y precisión a unos personajes tan reales como la historia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caja del cachimán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología personal
La heterogeneidad, la diversidad de estilos, el cambio de registro son rasgos que identifican el carácter personal de los textos seleccionados por Ricardo Piglia para esta antología. Escritos a lo largo de casi cincuenta años, son ficciones, ensayos, intervenciones públicas y relatos autobiográficos, varios de ellos inéditos, que elaboran o registran imaginariamente experiencias vividas. El conjunto dibuja esa forma inicial que constituye lo verdaderamente personal de la literatura y traza un nuevo itinerario para recorrer su obra, que encuentra en esta selección su momento más íntimo y enigmático....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología personal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No se lo digas
Pedro, el protagonista, relata en primera persona un buen número de escritos con el propósito de estimular su curiosidad y por el puro placer de indagar en su memoria para encontrar el detalle y las percepciones sobre las que nunca antes se había interesado. Reviviendo pequeñas cosas, evocando ilusiones, complejos, sueños y aspiraciones de su adolescencia, se topa con el espejismo de una relación y el ensueño de una mujer que merece un sitio en su vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No se lo digas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historias que me han contado. Historias que cuento yo
Historias que me han contado. Historias que cuento yo es una recopilación de relatos sin nexo de unión aparente salvo el deseo de mostrar estereotipos de nuestra sociedad con los que convivimos sin prestar demasiada atención a sus valores y significados. Hay historias reales, otras que simplemente están basadas en un hecho o anécdota real y a raíz de ella se construye una ficción verosímil y otras que son pura y llanamente invenciones del autor que intenta acercarnos a sus obsesiones a cerca de la emancipación de las tareas esenciales de los sentidos y acerca también de la locura o el absurdo como modo de vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias que me han contado. Historias que cuento yo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dos ángeles caídos
Libro de relatos y poemas de uno de los más célebres autores de la España del siglo XIX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos ángeles caídos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Siete rosas para Mario
Cuando los primeros acordes de la Novena Sinfonía de Mahler rompieron el silencio, Mario volvió a pensar en la frase de su amigo: "Todas las mujeres son iguales". ¿Realmente todas las mujeres son iguales? , se preguntó Mario mientras una leve sonrisa asomaba por la comisura de sus labios. Mario, un abogado de éxito, de mediana edad tras un encuentro con un viejo amigo se sumerge en un mar de recuerdos donde la pasión, el amor, el deseo se entrecruzan con la mentira, el engaño y la obsesión. Con una narración intimista, Guillermo Hermida, invita al lector a una reflexión personal sobre la naturaleza...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Apuntes tomados a través de una vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ciudad negra
La bohemia y su inseparable vocación de escritor hacen del conde de Montblanc lo que quieren con él, pero es que él se ha casado con estos dos modos de vida de los que no quiere separarse. Un amor, amores, apariciones y una serie de contratiempos le acompañan entre Madrid y París. Siempre intentando encontrar su felicidad a costa de su escribir diario y la búsqueda de un amor puro y natural.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia del Conde de Montblanc
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
ISCHBEL
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.