Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Compartir este contenido

Decreto 1516 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley de Cultura Civica de La Ciudad De Mexico Ultima Reforma Publicada en la GOCDMX El 01 de Marzo de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El dinamismo de los valores

El dinamismo de los valores

Por: Cecilia Moreyra | Fecha: 16/08/2010

El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la idea de que los objetos cotidianos constituyen una puerta de entrada para la comprensión de diferentes dinámicas y relaciones sociales. En este sentido, observamos, describimos y analizamos la vestimenta como un aspecto de la vida material en la ciudad de Córdoba, a fines del siglo XVIII. Observada la indumentaria, inserta dentro de las prácticas y relaciones sociales de las que formaba parte, hay una aproximación a cuestiones como la representatividad social de la vestimenta, la circulación intergeneracional de las prendas de vestir, elementos vinculados al vestido e higiene y la indumentaria como claro indicador de género. A lo largo del artículo se puede advertir que los objetos de uso cotidiano no sólo tenían efectos físicos, sino significados sociales y simbólicos que acercan a la compresión de la sociedad en general.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre lo íntimo y lo público: la vestimenta en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajo y vinculo social

Trabajo y vinculo social

Por: Xavier Orteu | Fecha: 2013

Los desajustes sociales generados por la transformación de los modelos de vínculo social a través del empleo obligan a revisar los presupuestos sobre los que se fundaba. Auque la incertidumbre es el término que mejor expresa la situación actual, la educación social no puede renunciar a pensar cómo promover nuevos escenarios de futuro en los que habitar. El presente libro recorre los principales conceptos que definen el papel histórico del trabajo como institución en la construcción del vínculo social. Esta revisión permite entender la situación en la que nos encontramos y pensar en una contradicción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trabajo y vinculo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar las adolescencias

Pensar las adolescencias

Por: Susana Brignoni | Fecha: 16/08/2010

El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la idea de que los objetos cotidianos constituyen una puerta de entrada para la comprensión de diferentes dinámicas y relaciones sociales. En este sentido, observamos, describimos y analizamos la vestimenta como un aspecto de la vida material en la ciudad de Córdoba, a fines del siglo XVIII. Observada la indumentaria, inserta dentro de las prácticas y relaciones sociales de las que formaba parte, hay una aproximación a cuestiones como la representatividad social de la vestimenta, la circulación intergeneracional de las prendas de vestir, elementos vinculados al vestido e higiene y la indumentaria como claro indicador de género. A lo largo del artículo se puede advertir que los objetos de uso cotidiano no sólo tenían efectos físicos, sino significados sociales y simbólicos que acercan a la compresión de la sociedad en general.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre lo íntimo y lo público: la vestimenta en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ensamblaje de ciencia social y sociedad

El ensamblaje de ciencia social y sociedad

Por: Claudio Ramos Zincke | Fecha: 2012

La ciencia social no es mera observadora de la realidad. En sus operaciones descriptivas, interpretativas y explicativas, la ciencia está también realizando una labor productiva, en una doble dimensión: produce "hechos científicos", configuraciones que la ciencia acepta, y produce "hechos sociales", realidades externas a la ciencia, todo lo cual hace a través de un complejo entretejimiento de elementos, de un complejo ensamblaje. Esa es la perspectiva de análisis que se propone en este libro, el cual hace de tal ensamblaje su objeto de estudio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El ensamblaje de ciencia social y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1733 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2165 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1701 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 454 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones