Estás filtrando por
Se encontraron 3471 resultados en recursos
CIRCE MAIA nació en Montevideo (Uruguay) en 1932, donde cursó estudios de filosofía. Es, sin embargo, en la ciudad norteña de Tacuarembó donde ha radicado toda su vida, desempeñándose como docente en preparatoria. Durante los años de dictadura (1973-1985), debido a su destitución del cargo por parte del régimen cívico-militar, se ganó la vida dando clases particulares de idiomas. Ha traducido a varios autores tanto del griego como del inglés, entre los que se cuentan Odisseas Elytis, Konstantin Kavafis, Yannis Ritsos, William Shakespeare, William Carlos Williams y Robin Fulton. Ha recibido varios...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Transparencias: Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología invisible
ANTOLOGÍA INVISIBLE reúne muchas voces en una sola voz. Y una sola voz que se abre, como la luz del espectro solar, en todas las posibilidades, en todos los colores, visibles e invisibles, para el goce y la reflexión. Antología invisible reúne textos desconocidos de autores reales, vivos o muertos, textos reales de autores desconocidos, imaginarios, posibles o imposibles, textos que construyen una poética polifónica, heterodoxa, múltiple, cuyo punto focal es el uruguayo Rafael Courtoisie, un reconocido autor iberoamericano con voz propia que despliega un mundo de voces entre la intertextualidad y la invención que es, como hubiera dicho Octavio Paz, homenaje y profanación, deconstrucción y nacimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología invisible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los primeros indicios
COMO su título lo indica, Los primeros indicios es el libro inicial de Franco Bordino (Buenos Aires, 1989). La sorprendente madurez de su dominio del idioma y del arte del verso, en ningún momento avasalla la frescura de su sensibilidad. No hay la menor traza de erudición o preciosismo en estos poemas; por el contrario, en ellos la sensibilidad defiende a ultranza la naturalidad; el saber literario y el saber especulativo se subsumen en la palabra honesta. La salud del ánimo es la presa que la palabra poética de Franco Bordino se ha propuesto conquistar de una vez y para siempre, persiguiéndola sin tregua, haciéndola suya en cada uno de sus poemas. Vale decir: intuición y técnica están al servicio de la espontaneidad y de la llaneza expresiva; en ello consiste su alquimia poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los primeros indicios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La voz de los relojes
La voz de los relojes completa un ciclo de Ana Merino (Madrid, 1971) inició con Preparativos para un viaje (Premio Adonais, 1994) y continuó con Los días gemelos (Visor, 1997), escritos ambos desde el sentimiento del viaje y la distancia en continua búsqueda de una memoria que dialoga con los instantes. La voz de los relojes aúna diferentes ámbitos humanos y físicos. Sus versos mezclan el sabor del desarraigo y la lejanía con una mirada nómada cargada de un sentido poético peculiar. Ana Merino ofrece una voz genuina en el panorama de la nueva poesía española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voz de los relojes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un soneto me manda hacer Violante. Sonetos del soneto. Antología
En esta antología del soneto, su editor, José Esteban (Sigüenza, 1936), ha seguido la clásica distinción entre Sonetos del soneto (aquellos en que se trata del soneto, dando, seria o festivamente, reglas o normas para escribirlo, o excusándose de componerlo, o fingiendo que por ser pieza muy breve se está acabando antes de lo que había que decirse en él), Sonetos al soneto (aquellos en que se celebra la belleza y su gallardía, su clasicismo y su facilidad o dificultad, ser hechura de dioses y venir del Olimpo, etc.), y Sonetos a un soneto, o más bien contra un soneto, que se refieren a una composición determinada, a un soneto concreto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un soneto me manda hacer Violante. Sonetos del soneto. Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ópera lecta. Antología poética
Pilar Paz Pasamar nace en Jerez de la Frontera. Sus primeros poemas ven la luz en el diario Ayer de su ciudad natal. A los dieciocho años publica su primer libro de poemas Mara, prologado por Carmen Conde. Junto a autores como Fernando Quiñones, José Caballero Bonald, Julio Mariscal y José Luis Tejada, entre otros, constituyeron el grupo Platero de Cádiz. Pertenece a la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y a la de San Dionisio de Jerez. . < La voz femenina -y poderosa- más alta de la actual poesía española es Pilar Paz. La he escuchado desde hace demasiado tiempo para equivocarme. Ya en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ópera lecta. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Deus ex machina y otros poemas
José Mármol nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960. Ha publicado los poemarios El ojo del arúspice (1984), Encuentro con las misma otredades I (1985), Encuentro con las misma otredades II (1989), La invención del día (1989), con la cual obtuvo en 1987 el Premio Nacional de Poesía, Lengua de paraíso y otros poemas (1992), Premio Pedro Henríquez Ureña de ese año, Deus ex machina (1994), Premio de Poesía Casa de Teatro y Accésit del Premio Internacional de Poesía , de México, ambos en 1994, Lengua de paraíso y otros poemas (1997) y Criatura del aire (1999). Ética del poeta (1997) es un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Deus ex machina y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
AQUI
Roberto Fernández Retamar (La Habana, 1930) es uno de los máximos exponentes de la poesía coloquial en lengua española. Vinculado a los componentes del grupo Orígenes, Cintio Vitier ha destacado de él su y la búsqueda humana. Una sostenida reflexión sobre los propios fines y medios expresivos, así como una ávida proyección sobre la realidad que evoca, le han hecho evolucionar hasta alcanzar que su poesía sea un verdadero arte. En la actualidad es el director de Casa de las Américas de Cuba y ha ganado con sus versos algunos de los más prestigiosos premios de poesía latinoamericana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
AQUI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Contradicciones, pájaros
ángeles Mora (Rute, Córdoba, 1952) ha publicado diversos libros de poesía: Pensando que el camino iba derecho (1982), La canción del olvido (1985), La guerra de los treinta años (1989), La dama errante, (1990), Antología poética (1995), Caligrafía de ayer (2000) o ¿Las mujeres son mágicas? (2000) Quizá la marca más caracterísitica del pensar poético de ángeles Mora sea el haber asumido la condición del yo no como algo sustantivo sino como algo siempre relacional. En una distancia irónica de fondo que no desprecia la melancolía ni la lucha. Con Contradicciones, pájaros ha obtenido el Premio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contradicciones, pájaros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El olvido está lleno de memoria
Mario Benedetti (Uruguay, 1920), uno de los escritores más leidos de las letras hispánicas, ha sido traducido a veinticinco idiomas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El olvido está lleno de memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.