
Estás filtrando por
Se encontraron 1816 resultados en recursos

China siempre ha sido, para el mundo occidental, una civilización misteriosa y, durante bastante tiempo, desconocida. Los autores que hoy presentamos, seis hombres y dos mujeres, muestran en sus cuentos la dureza de la vida de sus protagonistas, fiel reflejo de la sociedad feudal qu estaba a punto de desaparecer.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luna Creciente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juguete nuevo
El novelista uruguayo, afincado en Cuba, Daniel Chavarría es ampliamente conocido por sus novelas, en las que destaca un lenguaje vivaz y directo, junto con el sabio empleo de las técnicas de intriga y suspense. Sin embargo, en esta colección de relatos agudiza su estilo hasta el extremo provocando en el lector, a la vez que una sonrisa, la admiración por tan febril uso del lenguaje, de ahí que el propio Chavarría en Juguete nuevo, califique muchos de estos cuentos como "Cuentos para ser oídos". Juguete nuevo es una recopilación de fantásticos relatos que alivian el peso de la vida cotidiana a la vez que sumergen al lector en otros mundos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juguete nuevo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos catalanes
La aventura de presentar una selección de Cuentos Catalanes está llena de riesgos. Por una parte, la obligada selección en una literatura muy rica, extensa y compleja. Por otra, las necesarias limitaciones de tiempos y espacios. Y por último la obligación, no siempre satisfecha, de ofrecer un espectro variado, abierto y significativo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos catalanes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos modernistas
El término modernista tiene en cada uno de ellos características diferentes. Coinciden en la época (de 1880 a 1930) y en algunos aspectos estéticos: el arte es una cuestión que afecta a los sentidos y no a la moral; la prosa sugiere estados de ánimo; adquieren valor los objetos, ropajes y ambientes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos modernistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Carta al padre y otros relatos
Franz Kafka, autor conocido por algunas de sus obras -La metamorfosis, La condena, El castillo, Carta al padre
-, despliega en este volumen de recopilación, algunos cuentos y textos menos populares pero igualmente impactantes. Si La metamorfosis nos angustió; Carta al padre nos conmoverá; En la colonia penitenciaria nos perturbará
La lectura de este volumen puede que nos cree inestabilidad y hasta cierto desequilibrio. Una vez más, Kafka hace de las suyas, y con una prosa sencilla pero extraordinaria nos desconcierta a la vez que nos hace disfrutar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Carta al padre y otros relatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diario de un demente
Lu Xun manejaba con maestría la sátira, la ironía y el humor para desenmascarar la vieja sociedad, y la manera en que las propias masas populares aceptaban y reforzaban las tradiciones opresivas. Lu Xun junto con otros escritores de su tiempo, consideraron importante superar la literatura tradicional, pero a la vez, no dejaron de recurrir a los elementos que consideraron importantes para dar una visión distinta de sus obras. De esta forma, rescatan parte de la narrativa popular, poemas, cuentos folklóricos de la tradición oral. Características que atraviesan casi todas las narraciones recopiladas en esta selección. La influencia que ha tenido Lu Xun ha tenido sobre los escritores chinos de las generaciones siguientes ha sido muy importante y aún hoy, en China sigue siendo muy leído.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diario de un demente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El té de tornillo del profesor Zíper
¿Te imaginas estar atrapado en el mismo instante? En esta novela, el profesor Zíper intentará ganarle una competencia al tiempo. Se trata de una novela de aventuras, sumamente ágil, donde Lucio, el hermano mayor de Alex, lleva doce años desaparecido y nadie tiene noticias de él. Hasta que un día, un extraño anciano se presenta en la Tintorería Espacial, el negocio familiar que Alex atiende, para informarle que su hermano se encuentra atrapado en la Isla de los Inmortales, un lugar remoto donde el tiempo nunca pasa. El anciano le revela también que la única manera de salir de esta isla es comiendo el fruto del tiempo, el cual provoca que quien lo coma viva todas sus edades en una semana, hasta la muerte. El joven tintorero decide emprender un viaje para rescatar a su hermano, pero antes busca la ayuda de Dignísimus Zíper, el único científico capaz de preparar un antídoto para contrarrestar los efectos del tiempo inmóvil.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El té de tornillo del profesor Zíper
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las aventuras de Max y su ojo submarino
Por accidente, Max pierde su ojo derecho y comienza a ver las cosas desde dos puntos de vista al mismo tiempo. Con su ojo vagabundo (el de la imaginación) Max adquiere una nueva visión sobre la escuela, la noche y la familia, y nos ofrece una deslumbrante perspectiva submarina cuando su ojo se convierte en perla mutante y describe todo lo que ve desde el fondo del mar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las aventuras de Max y su ojo submarino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Siete latinoamericanos en París
"París es una fiesta", escribió Hemingway en los alegres y despreocupados años veinte. También lo era para los escritores latinoamericanos encandilados por los resplandores de la "Ciudad Luz" y descubriendo en la fórmula del surrealismo, a lo largo de noches de bohemia y delirio, la clave para desentrañar el "realismo mágico" y lo "real maravilloso" de sus propios y recónditos mundos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siete latinoamericanos en París
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Perdido
Es verdad que una vez mordí al amo, no me caía tan bien: los dos queríamos mandar. De perro viene el morder y ladrar y atacar si me atacan; de perro valiente y bravo; y no puedo volar ni ser paloma, porque cada cual es lo que es. Lo siento, amo, pero vivo y actúo como lo que soy. Nací perro. No pidas milagros
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Perdido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.