Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1669 resultados en recursos

Compartir este contenido

Políticas para transformar el capital humano en el Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Raizales y continentales: un análisis del mercado laboral en la isla de San Andrés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diferencias étnicas en Colombia: una mirada antropométrica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

CERETE: Municipio agrícola del Sinu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desindustrialización y terciarización espuria en el departamento del Atlántico, 1990 - 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ley 2207 de 2022

Ley 2207 de 2022

Por: Poder Publico Rama Legislativa | Fecha: 2012

El presente documento tiene por objetivo llevar a cabo una caracterización de la informalidad en Colombia. Se discuten las diferentes alternativas que se han considerado para definir y medir la informalidad y, basado en criterios técnicos, se emplea la definición asociada a la no afiliación a seguridad social (salud y pensión) y la del DANE para medir el nivel de informalidad en las veintitrés principales ciudades del país.Los resultados muestran que, definiendo la informalidad por la falta de aportes a seguridad social, cerca de seis de cada diez empleados se ubicaría en el sector informal. Asimismo, el perfil de los informales en Colombia se caracteriza por presentar bajos niveles educativos, menores niveles de ingreso y se desempeñan en establecimientos de menor tamaño que los trabajadores formales. A nivel regional, los niveles más altos en el grado de informalidad lo presentan ciudades que están por fuera del centro de actividad económica del país, especialmente las ciudades que no se encuentran en el trapecio formado por Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decreto 957 de 2022

Decreto 957 de 2022

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 2004

Utilizando la experiencia colombiana, este trabajo presenta nueva evidencia empírica acerca de la relación entre descentralización fiscal y disparidades en los ingresos regionales. El estudio ha logrado algunos avances en el análisis empírico de esta relación. Primero, se introduce una aproximación de datos de panel con el fin de detectar la dinámica de ajuste involucrado en una política de descentralización fiscal. Segundo, el análisis se basa en la experiencias de un país y no en el análisis trasversal de varios países, de tal manera de los efectos de la descentralización fiscal son estimados de forma más objetiva que en investigaciones anteriores que exhiben una mayor variación cultural, histórica e institucional. Finalmente, este trabajo supera otras limitaciones observadas en estudios anteriores tales como la ausencia de análisis de dependencia espacial y la sensibilidad de las conclusiones a las medidas de descentralización fiscal consideradas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la experiencia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 955 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2211 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 63 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones