Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PALABRARmas

PALABRARmas

Por: Cecilia Vicuña | Fecha: 2023

Este libro de Cecilia Vicuña es una obra radical. Radical no solo en el sentido del rupturismo de las palabras y los versos, de la deconstrucción de los significados y el juego refrescante con la visualidad del poema, sino también en términos de ser una raíz desde la cual crece y se expande el resto de su obra, tanto a nivel poético como performático, en el collage, la pintura y el cine. PALABRARmas es mucho más que un libro, se trata de un espacio visual donde (con)viven adivinanzas convertidas en versos que se reorganizan y evolucionan hacia nuevos significados, palabras que se fragmentan y hablan idiomas nuevos, definiciones que borran sus límites y se vuelven armas -(palabr)armas- que iluminan y enriquecen la tradición poética nacional. Estamos ante un libro fundamental que nos permite entender y apreciar con mayor claridad la obra total de Cecilia Vicuña.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

PALABRARmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la búsqueda de una po(i)ética

A la búsqueda de una po(i)ética

Por: Varios autores | Fecha: 2023

Los textos que conforman este libro son resultado de varias investigaciones que dejan entrever el acercamiento a otras formas de expresión que retumban en la creatividad. Apelamos a una convocatoria abierta y a través de ella rescatamos una multiplicidad de miradas en una lógica de la afectuosidad, del respeto y la responsabilidad por el otro, en una escucha que resalta la fertilidad entre realidad y poesía, experiencia e imaginación, vivencia y fantasía. En tal sentido, expresar una estética creativa, amorosa, poiético-poética, y ser pronunciada por aquello que es singular y estupefaciente, único y original, irrepetible y profundo, el sentir-sentido-sensibilidad como peso inconmensurable de una existencia como obra de arte que se declina y penetra en las formas inteligentes del cuerpo. El presente libro busca apelar a la belleza de las multiplicidades que reaccionan a los limites definidos y cerrados, regulares, arrítmicos, y propende por un arco-íris con su arco multicromático de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A la búsqueda de una po(i)ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bocas de ceniza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por encima de los techos

Por encima de los techos

Por: Roberto Daniel Malatesta | Fecha: 2004

Malatesta demuestra que el género que practica es ancestral y de todos, un habla esencialmente convivible: la altura de un níspero, como afición a la armonía que nos trasciende; la trágica invasión del río, conforme a un conflicto de realidades que nos deja perplejos hasta resolverse en un esperanzado extrañamiento. Confluencia entre naturaleza y cultura, otro reverso del cosmos y el hombre, este libro de un poeta cada vez más indispensable. Javier Adúriz
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Por encima de los techos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poema sin rostro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Suavemente ribera

Suavemente ribera

Por: Antonio Manilla | Fecha: 2019

ANTONIO MANILLA (León, 1967) es autor de los libros de poemas Una clara conciencia (1997), Canción gris (2003), Momentos transversales (2008), Broza (2013), El lugar en mí (2015), Sin tiempo ni añoranza (2016) y En caso de duda y otros poemas de casi amor (2016). Ha obtenido, entre otros, los premios de poesía "Emilio Prados", "José de Espronceda" y "Ciudad de Salamanca", así como el premio de periodismo "Francisco Valdés". En prosa, ha publicado la biografía Un empresario Modelo, sobre el magnate hispano- mexicano Antonino Fernández, y el ensayo Ciberadaptados. Hacia una cultura en Red. Vemos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Suavemente ribera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo, la isla dividida

Yo, la isla dividida

Por: José Mármol | Fecha: 2019

LA POESíA DE JOSé MáRMOL (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Yo, la isla dividida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de la última noche de la tierra

Poemas de la última noche de la tierra

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2019

Poemas de la última noche de la Tierra, publicado en 1992, es el gran libro de madurez de Charles Bukowski (Andernach, 1920-Los ángeles,1994), el padre del realismo sucio. La poesía violenta y verdadera del autor californiano, que explora los bajos fondos de las ciudades y del alma, se acendra en este poemario escrito pocos años antes de su muerte. La inminencia del fin parece urgir a Bukowski a disfrutar de sus placeres de siempre: el placer de escribir, el placer de beber, el placer de amar, y a denunciar, con más fuerza que nunca, lo que detesta: el trabajo, las multitudes, la estupidez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de la última noche de la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vecindad

Vecindad

Por: Luís Muñoz | Fecha: 2018

LUIS MUñOZ (Granada, 1966) es autor de Septiembre (1991), Manzanas amarillas (1995) -premio Ciudad de Córdoba-, El apetito (1998), Correspondencias (2001) -premio Generación del 27 y Ojo Crítico-, y Querido silencio (2006). Su obra hasta 2005 está incluida en el volumen Limpiar pescado. Poesía reunida. Dirigió, entre 1992 y 2002, la revista Hélice. Ha editado el volumen El lugar de la poesía (1994), y ha traducido, entre otros autores, a Giuseppe Ungaretti y una selección de poetas británicos de la llamada New Generation. Desde 2012 es profesor en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, y vive entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vecindad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajar cansa: Seguido de El oficio de poeta y A propósito de algunos poemas no escritos todavía

Trabajar cansa: Seguido de El oficio de poeta y A propósito de algunos poemas no escritos todavía

Por: Cesare Pavese | Fecha: 2019

CESARE PAVESE (Santo Stefano Belbo 1908 - Turín 1950) publicó la edición definitiva de su cancionero Trabajar cansa en la editorial Einaudi de Turín en 1943, tras una importante reelaboración estructural de la primera edición del libro, publicada en las ediciones Solaria de Florencia en 1936. El autor acompañó los poemas de dos apéndices, El oficio de poeta, de 1934, y A propósito de algunos poemas no escritos todavía, de 1940. En estos exponía las razones de su intensa experimentación poética iniciada en 1930 con la redacción del poema “Los mares del Sur”, que representa idealmente el inicio de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Trabajar cansa: Seguido de El oficio de poeta y A propósito de algunos poemas no escritos todavía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones