Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos

Ensayos

Por: José Carlos Mariategui | Fecha: 2005

Mariátegui reflexiona sobre las clases sociales de Latinoamérica en los albores del siglo XX. Está poseido por la idea de que se avecina un gran cambio. Resulta difícil imaginar cómo la utopía socialista vigente en la época conseguiría una transmutación radical de los valores establecidos. Queda, sin embargo, la agudeza intelectual de estos textos que pretenden diseccionar con voluntad premonitoria los factores de la injusticia social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puntos de Fuga

Puntos de Fuga

Por: Miguel Baraona | Fecha: 2005

Este ensayo explora con audacia y originalidad las raíces profundas de nuestro malestar colectivo contemporáneo. Pero este trabajo no es solamente un diagnóstico riguroso de nuestros tiempos turbulentos y confusos, sino también una voz de esperanza cautelosa. El autor comienza por examinar las dos grandes escuelas de pensamiento sobre la modernidad fundadas por Nietzsche y Weber, para desarrollar a través de este diálogo crítico una conceptualización alternativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Puntos de Fuga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo

Ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo

Por: Juan David García Bacca | Fecha: 2006

"Nuestra concepción del universo, nuestra atmósfera cultural y el aire de nuestro espíritu se componen de un cuarenta por ciento de ciencia; de un treinta por ciento de técnica, de un diez por ciento de historia; de un siete por ciento de filosofía [...] Es, por tanto, de decisiva importancia saber qué es ciencia, técnica, historia y filosofía. [...]" "Atrevámonos a cambiar esencia y naturaleza por plan; teología y filosofía, por ciencia y técnica; gobernantes, por empresarios. Y atrevámonos a hacer de Sociedad 'Empresa humana'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autonomía, espacio y gestión

Autonomía, espacio y gestión

Por: Gabriel Salazar | Fecha: 1998

El problema estratégico de la sociedad chilena radica hoy en la necesidad / posibilidad de instalar y fomentar sistemas y culturas de participación ciudadana, lo que se conecta, obviamente, con la posibilidad de profundizar la democracia y devolver crecientes cuotas de poder a la sociedad civil. La pérdida histórica de la "cultura participativa" en Chile ha generado un gran vacío cívico que no es ni será posible llenar con segmentados esfuerzos de seis o cuatro años, porque más que una política gubernamental, es una tarea ciudadana que requerirá del ejercicio de su soberanía, de una ampliación del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Autonomía, espacio y gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa en entrenamiento de habilidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trabajo Social Familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guerra!

La guerra!

Por: Mauro Torres | Fecha: 2012

No es una ilusión. La humanidad pudo no ser guerrera. Si del seno de la naturaleza, esto es, del proceso evolutivo, hubiera surgido un solo pueblo, el de los Homo sapiens sapiens, pacíficos, civilizados, grandes creadores y racionalistas conscientes, sin jerarquías étnicas ni enemigos, lanzados irresistiblemente a construir la historia, con la Unidad íntegra entre mujeres y hombres, con toda seguridad el extraño comportamiento de la guerra no habría hecho su temible aparición, y hoy el Humanismo nos acogería a todos con sus inmensos brazos. . . Pero pudo ocurrir también -estaba dentro de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La guerra!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 2058 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encrucijadas globales

Encrucijadas globales

Por: José Colmeiro | Fecha: 2015

Análisis multidisciplinar de los procesos de redefinición acaecidos en el marco de la globalización en España. En estos últimos años, el país ha atravesado un proceso de cambio que ha desembocado en una profunda crisis, económica, política, cultural e identitaria, que afecta a la propia idea de España y apunta hacia una nueva transición política y cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Encrucijadas globales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El territorio como poder y potencia: relatos del piedemonte araucano

El territorio como poder y potencia: relatos del piedemonte araucano

Por: Juan Eduardo Moncayo Santacruz | Fecha: 2017

Bien es sabido que los modelos de desarrollo rural implementados en Colombia por las instituciones políticas, los gobiernos y los gremios económicos no han hecho sostenibles los territorios rurales, ya que persisten la pobreza, el analfabetismo, el difícil acceso a la propiedad por parte de los campesinos sin tierra y, en general, los pretextos que han dado origen a todas las políticas rurales desde la "reforma agraria" hasta la fecha. Lo que poco se visibiliza es que, paradójicamente, la marginalidad se ha convertido en una especie de caldo de cultivo de pensamientos autónomos en los territorios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El territorio como poder y potencia: relatos del piedemonte araucano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones