Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grandes miradas

Grandes miradas

Por: Alonso Cueto | Fecha: 2014

Guido Pazos es un juez que no escucha el consejo de los blandos. Se enfrenta a la corrupción del Perú de Vladimiro Montesinos y le cuesta la vida. Gabriela, su novia, busca a los asesinos y al mismo Montesinos para vengarse de ellos. Pero para vengarse del mal hay que caer en el mal. Gabriela descubre de pronto su lado oscuro, la zona de penumbra y de violencia interior que hasta entonces nunca le había sido revelada. Y su cruzada se transforma en una búsqueda de los confines de la moral que la hunde en la iniquidad, la violencia, el sexo de pago. ¿Logrará su objetivo o perderá la identidad?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Grandes miradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los llanos

Los llanos

Por: Federico Falco | Fecha: 2020

Una novela sutil que aborda el duelo de una ruptura. Un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe. «En la ciudad se pierde la noción de las horas del día, del paso del tiempo. En el campo es imposible», empieza diciendo el narrador de esta historia, que a continuación va desgranando su día a día en una casa con una huerta donde se ha aislado de todo y de todos, tratando, acaso, de huir de sí mismo. El tiempo ahí casi se palpa, avanza sin premuras y permite sentir los detalles más minúsculos: los insectos, los ruidos, una hoja que cae, el olor de la tierra húmeda...Esta historia empieza en enero, y se nos cuenta en capítulos que abarcan varios meses.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los llanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un verdor terrible

Un verdor terrible

Por: Benjamín Labatut | Fecha: 2015

"Todo lo que es importante ya ha sido pensado. Se trata de volver a pensarlo nuevamente" (Goethe). Esta afirmación del escritor alemán nos centra en las metas de la presente obra: Introducirnos en la cuestión filosófica para plantearnos aquello que de una manera "coloquial" lo hacemos a diario, pero desde una perspectiva más profunda. En el desarrollo del texto se realiza una revisión a las cuestiones fundamentales de la filosofía, comenzando por su misma naturaleza para poner en claro en qué consiste este saber tan antiguo y unido a la cultura humana. En las siguientes unidades se presenta un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía primera. Obertura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía primera. Obertura

Filosofía primera. Obertura

Por: Daniel Alejandro Olivera | Fecha: 2015

"Todo lo que es importante ya ha sido pensado. Se trata de volver a pensarlo nuevamente" (Goethe). Esta afirmación del escritor alemán nos centra en las metas de la presente obra: Introducirnos en la cuestión filosófica para plantearnos aquello que de una manera "coloquial" lo hacemos a diario, pero desde una perspectiva más profunda. En el desarrollo del texto se realiza una revisión a las cuestiones fundamentales de la filosofía, comenzando por su misma naturaleza para poner en claro en qué consiste este saber tan antiguo y unido a la cultura humana. En las siguientes unidades se presenta un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía primera. Obertura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estoico y frugal

Estoico y frugal

Por: Pedro Juan Gutiérrez | Fecha: 2019

Las andanzas vitales y sexuales de un escritor cubano por Madrid y por media Europa. «Hacía muchos años que mi vida se había convertido en un juego de ruleta rusa. Alcohol, mujeres de las que solo quería sexo, fumar como un loco, desorden total en mi cabeza y en mi corazón (. . . ). Ahora, con cuarenta y ocho años, las cosas empezaban a cambiar lentamente. Al menos esa era mi impresión. Viviría unos meses en Madrid. Había mucho frío. Se acercaba la Navidad de 1998 y mi compañía preferida era el silencio, una botella de Jack Daniel´s (una cada día), un casete de Bruce Springsteen (The Ghost of Tom...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Estoico y frugal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres puntos de exegética literaria

Tres puntos de exegética literaria

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2019

Las drogas de Hoffman y De Quincey, la bebida de Poe y Darío, el té que medio embriagaba a Proust, el café del que abusaba Voltaire o las manzanas podridas que deleitaban a Schiller son "Los estímulos literarios" que Alfonso Reyes examina en el primero de los tres ensayos que componen la presente obra, y que, junto con los otros dos, "El método histórico en la crítica literaria" y "La vida y la obra", está dedicado al proceso creador y a los aspectos que a menudo determinan el carácter de lo escrito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tres puntos de exegética literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tierra nueva II, enero-diciembre de 1941 - III, enero-diciembre de 1942

Tierra nueva II, enero-diciembre de 1941 - III, enero-diciembre de 1942

Por: Daniel Alejandro Olivera | Fecha: 2015

"Todo lo que es importante ya ha sido pensado. Se trata de volver a pensarlo nuevamente" (Goethe). Esta afirmación del escritor alemán nos centra en las metas de la presente obra: Introducirnos en la cuestión filosófica para plantearnos aquello que de una manera "coloquial" lo hacemos a diario, pero desde una perspectiva más profunda. En el desarrollo del texto se realiza una revisión a las cuestiones fundamentales de la filosofía, comenzando por su misma naturaleza para poner en claro en qué consiste este saber tan antiguo y unido a la cultura humana. En las siguientes unidades se presenta un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía primera. Obertura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Textos y pretextos

Textos y pretextos

Por: Xavier Villaurrutia | Fecha: 2019

Reúno en este libro una serie de estudios y notas acerca de obras y autores que, en un momento dado, despertaron en mí el placer o la necesidad de un comentario, de una reflexión. Movido otras veces, simplemente por el deseo de señalar la aparición y la intención de un texto, el conocimiento o la vista de un espíritu, o la existencia de un movimiento literario o artístico, cercano o lejano en el espacio, pero cuyas ondas y cuyos reflejos herían mi sensibilidad y mi razón. Xavier Villaurrutia
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Textos y pretextos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller VII, diciembre de 1939 - XII, enero-febrero de 1941

Taller VII, diciembre de 1939 - XII, enero-febrero de 1941

Por: Miguel de Unamuno | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Taller VII, diciembre de 1939 - XII, enero-febrero de 1941

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller poético, 1936-1938. Poesía, 1938

Taller poético, 1936-1938. Poesía, 1938

Por: Rafael Solana | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Taller poético, 1936-1938. Poesía, 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones