Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La posada de las almas

La posada de las almas

Por: María Luisa González | Fecha: 2010

Después del éxito de crítica de "El buscador de guacas", Luisa González nos vuelve a deleitar con una obra mágica "La posada de las almas", basada en hechos reales y dotada de una atmósfera y unos personajes especiales, un espléndido paisaje humano en que los sentimientos afloran con intensidad. Campos es un tranquilo pueblo, en la España franquista, con unos habitantes entrañables, en el que el bar es el centro de reunión, donde las relaciones personales y los recuerdos compartidos hacen de la solidaridad una seña de identidad. Pero esta tranquilidad desaparece cuando desde la lejana capital llega...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La posada de las almas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de la niebla

Memoria de la niebla

Por: Fernando del Castillo Durán | Fecha: 2010

Miguel Enciso, antiguo secretario del Príncipe de Viana, decide, ya al final de su vida, enviar un largo despacho a la reina Blanca de Navarra, madre de don Carlos. En su relato explicará las copiosas controversias que la inoportuna vida de don Carlos arrastró: las horas dedicadas a los estudios, la adversidad de un matrimonio estéril, la incierta proclamación en Pamplona y los desafíos que le enfrentaron a su padre, el rey Juan II de Aragón, las guerras que su figura desencadenó y las paces que firmó y vio inmediatamente rotas. Habla también de las circunstancias de la muerte del Príncipe en Barcelona, hecho singular y definitivo pues, de no haber sucedido, la unidad peninsular seguramente no se hubiera forjado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Memoria de la niebla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro

Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro

Por: José María Díez Borque | Fecha: 2010

Con un manifiesto deseo de interdisciplinariedad, los estudios aquí recogidos examinan tanto ejemplos concretos de lo oral, lo visual o lo escrito en el contexto de la conformación de difusión de la cutura áurea, como las frecuentes interrelaciones y trasvases entre estos diversos cauces.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los espejos

Los espejos

Por: Inés Arredondo | Fecha: 2009

Inés Arredondo fue una escritora más aplaudida y alabada que comprendida. Su obra, que abordó temas prohibidos en la literatura mejicana hasta entonces, está asentada sobre la investigación del dolor humano y el devenir de los afectos. La homosexualidad reprimida y el castigo social que la acompaña, la locura irresponsable de una maternidad que no se acepta, la muerte, el incesto, el rencor entre padres e hijos y un refinado erotismo recorren estos ocho cuentos magistrales. Personajes de carne y hueso se deslizan por las historias, en las que la pulsión erótica se encarna en una trama a veces angustiosa, y siempre bella y seductora. Su escritura es abismal y en ella no hay espacio para la felicidad completa, siempre enturbiada por el precio que los personajes deben pagar por ella.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los espejos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manda el corazón

Manda el corazón

Por: Andy López | Fecha: 2010

José regresa al pueblo que le vio nacer, pasaba por un mal momento en su relación con Marina. Marcos su mejor amigo le presentó a su novia y su hermana. Marta. Un día esta le confiesa que lleva toda la vida enamorada de él. José quería olvidar a Mariana e intento la relación con Marta, cada día estaba más enamorada de él. José seguía pensando en Mariana y Marta lo sabía, por habérselo contado. José regreso a su ciudad y volvió con Marina. Esta enamorada de José fue perdiendo sus miedos y compartieron sus vidas
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Manda el corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz antigua de la tierra

La voz antigua de la tierra

Por: María Asunción Frexedas Estébanez | Fecha: 2010

Cuando a Miguel, un joven ingeniero en paro, se le ofrece la posibilidad de marchar a Malasia durante una larga temporada, para labrarse así un brillante porvenir, acepta sin el menor entusiasmo y parte con pena. Sin embargo, el juego caprichoso que a veces esconde la vida le deparará, en aquel rincón escondido de Malasia, un sinfín de sorpresas sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea.La novela, de prosa ágil y fluida, "engancha" o prende al lector desde las primeras páginas. Es una historia sencilla, y muy actual, en la que el lector se identifica pronto con los personajes. Y se va adentrando en la trama, sin sentirlo, ya que se van sucediendo las imágenes, de forma muy plástica, como si el lector visualizara interiormente una película.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La voz antigua de la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siete domingos rojos. (Novela)

Siete domingos rojos. (Novela)

Por: Ramón J. Dueñas Lorente Sender | Fecha: 2009

Siete domingos rojos (1932) es una de las primeras novelas de Sender y también una de las más vigorosas de su extensa producción. Con abundantes dosis de reportaje, con no pocos ingredientes extraídos de su propia circunstancia personal, el autor traza las líneas maestras del anarquismo español durante la Segunda República. Hasta el momento no se había reeditado la primera versión de la obra. Las reediciones de los años setenta incluyen importantes modificaciones con respecto al texto original, como pone en evidencia la presente edición crítica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Siete domingos rojos. (Novela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La información

La información

Por: Benito Gómez Ibáñez | Fecha: 2008

Richard Tull y Gwyn Barry son escritores, ambos al filo de los cuarenta años, y amigos desde siempre. Richard fue el primero en probar las mieles del triunfo, publicó su primera novela cuando era una joven promesa, mientras el opaco Gwyn redactaba laboriosos artículos para enciclopedias. Pero el tiempo ha pasado, y ahora es Richard quien vive en los márgenes del mundillo literario, con sus difíciles novelas experimentales olvidadas por todos. Gwyn ha alcanzado la fama en el mundo entero con una ingenua y seductora utopía New Age, y se lo disputan editores y agentes literarios. Consumido por la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habana flash

Habana flash

Por: Xavier Alcalá | Fecha: 2009

Habana flash es un texto de viaje convertido en ficción. Xavier Alcalá, escritor de gran trayectoria literaria, opta en este caso por novelar un viaje partiendo de una historia familiar, en busca de los lugares donde su abuelo hizo fortuna. La ficción está tan próxima a la realidad que algunos personajes aparecen con su verdadero nombre, mientras otros (los revolucionarios frustrados por Fidel), son redibujados con destreza pues en su condición de informantes cubanos están expuestos al castigo. A pesar de estas licencias, Habana flash consigue tal verosimilitud, que resulta imposible no pensar en este libro como un retrato de aquella Cuba que ni siquiera Fidel quiso vislumbrar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Habana flash

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valera, ingenio y mujer : el imaginario femenino en las novelas de Juan Valera

Valera, ingenio y mujer : el imaginario femenino en las novelas de Juan Valera

Por: María Remedios Sánchez García | Fecha: 2009

El autor de Valera, ingenio y mujer: el imaginario femenino en las novelas de Juan Valera es María Remedios Sánchez García, el libro está escrito en Español y su encuadernación es Rústica. Esta publicación tiene trescientas noventa y nueve páginas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Valera, ingenio y mujer : el imaginario femenino en las novelas de Juan Valera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones