Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1904 resultados en recursos

Compartir este contenido

Grandes Enigmas - 08/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arendt y Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marx, el capital y la locura de la razón económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayos sobre las discordias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grandes Enigmas - 04/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Pet Journal Magazine - 02/04/25

The Pet Journal Magazine - 02/04/25

Por: Juan Pablo E. Esperón | Fecha: 2019

Este libro busca exponer las posiciones teóricas de las filosofías de Heidegger, Nietzsche y Deleuze en torno a las nociones de diferencia y acontecimiento para violentar las estructuras del pensamiento hegemónicas, denunciando y delimitando que ciertas formas de pensamiento imperantes dificultan pensar la realidad, pues se han forjado como estructuras de dominación. Luego, se muestra cómo estos tres filósofos contemporáneos elaboran otras posibilidades para el pensamiento y otros modos de hacer filosofía, alternativos a las lógicas de pensamiento tradicionales, con anclaje en las nociones de acontecimiento, diferencia y «entre».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El acontecimiento, la diferencia y el «entre». Contraste crítico entre las posiciones de Heidegger, Nietzsche y Deleuze

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dignidad. Perspectivas y aportaciones de la filosofía moral y la filosofía política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Pet Journal Magazine - 25/01/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche y la curvatura de la ilustración

Nietzsche y la curvatura de la ilustración

Por: Manuel Barrios Casares | Fecha: 2019

Este volumen aborda los nudos centrales que articulan la crítica de la orientación ilustrada practicada por Nietzsche y las peculiaridades de su reflexión filosófica, que lo presentan como un "extraño ilustrado", cuya radicalidad de pensamiento se vuelve sobre su propias premisas. amauestra el configurarse de esta particular Ilustración en el contexto de las "transformaciones sucesivas y coherentes" que han signado a la ve la filodofía y la biografía del filósofo. Recuoera la raíz filológica de la genealogía y de la filosofía histórica nietzscheana y dilucida la "reflexión o modulación inmanente al proceso de crítica de la metafísica" en el sentido de la "superación" heideggeriana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzsche y la curvatura de la ilustración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ortega y Gasset : ¿qué significa vivir humanamente?

Ortega y Gasset : ¿qué significa vivir humanamente?

Por: Jorge Acevedo | Fecha: 2016

En el libro se procura presentar, ante todo, el concepto de vida humana en Ortega, clave dentro de la filosofía de este pensador. Se realiza esta tarea en el contexto del problema del ser, la cuestión más tradicional de la filosofía. Considerando la primacía de la subjetividad durante la época Moderna, se contrastan las ideas de vida humana y subjetividad. Se aborda un carácter fundamental de la vida, la libertad. Luego, una dimensión fundamental suya, el lenguaje y la comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ortega y Gasset : ¿qué significa vivir humanamente?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones