Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los comuneros

Los comuneros

Por: Enrique Berzal de la Rosa | Fecha: 2008

La importancia crucial de las Comunidades de Castilla en la historia de España explica que su incidencia haya rebasado el estrecho marco temporal de su irrupción en 1520 y su fracaso final, primero en la batalla de Villalar en abril de 1521 y luego, definitivamente, en la ciudad de Toledo el 3 de febrero de 1522.Efectivamente, los ingredientes revolucionarios de la lucha liderada por Padilla, Bravo y Maldonado en aquel contexto de principios del siglo xvi no tardaron en convertir su gesta en uno de los mitos fundacionales más relevantes de la lucha política y social por las libertades. De ahí su utilización por parte de los liberales del siglo xix como privilegiado referente y antecedentehistórico de su proyecto político.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los comuneros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Por: Ricardo Escobar Quevedo | Fecha: 2008

A pesar de las numerosas leyes que restringían la emigración hacia el nuevo mundo, la presencia de criptojudíos (o marranos, como se les llamaba despectivamente) en las colonias españolas es perceptible desde el comienzo de la conquista y aumenta considerablemente luego de la unificación de los reinos ibéricos en 1580. Gracias al estudio exhaustivo de la documentación inquisitorial peninsular y americana, el autor logra reconstituir el fresco trágico de los grupos criptojudíos de origen portugués que, pasando por Sevilla, llegaron hasta los confines del nuevo mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En el corazón del infierno. Documento escrito por un Sonderkommando de Auschwitz - 1944

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernar en tiempos de crisis

Gobernar en tiempos de crisis

Por: José Manuel Nieto Soria | Fecha: 2008

Desde los linajes medievales a los Borbones, la historia de España se encuentra repleta de episodios de crisis dinásticas que rápidamente se veían seguidos por períodos de cambio político. Por la historia de España han pasado diferentes familias reinantes, cuyos últimos años se definían por la incertidumbre ante la ausencia de un heredero reconocido y reconocible en todo el reino. En muchas ocasiones se ha analizado estos períodos como simples interludios entre dos épocas de bonanza, como si las etapas de crisis no hubieran sido tan significativas como las de estabilidad. ¿Qué ocasionaba que una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gobernar en tiempos de crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el "nuevo trato"

El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el "nuevo trato"

Por: Nancy Yáñez | Fecha: 2007

Un grupo de intelectuales y ciudadanos (. . . ) ha decidido hacerse parte viva del sentir ciudadano, para expresar por escrito, de modo explícito, cívico y profesional, ese sentimiento soterrado que late incómodo en el fondo de los chilenos (. . . ). Se presenta como un enfoque crítico -en diversos ámbitos- del gobierno de Ricardo Lagos, pero, en el fondo, pretende ser un traductor más y un altavoz de los sentimientos políticos profundos que los chilenos aun no han decidido manifestar con fuerza en el espacio público y en la historia. Su objetivo no es otro, pues, que ampliar la conciencia histórica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el "nuevo trato"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Por: Enrique Martínez Ruiz | Fecha: 2007

En el presente volumen, el profesor Martínez Ruiz nos ofrece un preciso relato de la Guerra de la Independencia, uno de los acontecimientos más importantes de la historia de España, donde se encuentran muchas de las claves de nuestro pasado y presente. Tras un análisis de los parámetros internacionales que desembocan en la invasión de la península Ibérica por Napoleón, se van exponiendo los diversos elementos que componen la realidad de la guerra, desde el comienzo de la crisis hasta la vuelta de Fernando VII, pasando por las abdicaciones de Bayona, el motín del 2 de mayo madrileño, la extensión de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España estratégica

España estratégica

Por: Juan Batista González | Fecha: 2007

España estratégica es una reflexión sobre la historia desde un enfoque distinto a los habituales. En efecto, no existen estudios históricos dedicados a España en los que el hilo conductor sea la estrategia, entendida en su sentido más amplio como arte o traza con que se dirige un asunto, en este caso la vida de una nación. También, cuando proceda, se analizará el concepto, en un plano inferior y derivado del anterior, como el arte de conducir operaciones militares. Pero ésta no es una historia militar, sino una historia de pasiones sentidas por el pueblo español y por sus dirigentes en las sucesivas estapas de su existir como nación. Pasiones que, en todo caso, se someten a los dictados de la razón, ámbito propio de la estrategia como proceso lógico al servicio de la política de Estado de una comunidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

España estratégica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Peru's Inquisition on Trial: The Vindication of Ana de Castro

Peru's Inquisition on Trial: The Vindication of Ana de Castro

Por: Jerry M. Williams | Fecha: 2008

Jerry M. Williams. Peru's Inquisition on Trial: The Vindication of Ana de Castro. La Inquisicion peruana en tela de juicio: la vindicacion de Ana de Castro. Bilingual edition, annotated with a critical introduction. Potomac: Scripta Humanistica, 2008. On December 23, 1736 in the Viceroyalty of Peru, Ana de Castro, a fifty-year-old woman of Jewish origin, was garroted and burned for the crime of secretly practicing her ancestral faith. Although many in the throngs that attend the spectacular auto de fe applauded her execution, others protested the cruelty of her sentence. Some, moved by the serenity...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Peru's Inquisition on Trial: The Vindication of Ana de Castro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chile, un largo septiembre

Chile, un largo septiembre

Por: Patricio Rivas | Fecha: 2007

Este libro narra una vertiente de la historia del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile a través del relato autobiográfico de uno de sus dirigentes, desde los acontecimientos previos al golpe de Estado de septiembre de 1973 hasta la vida clandestina durante los primeros años de la dictadura, la detención y la tortura, el exilio y el retorno clandestino al país. Concluye con la división del MIR y su reinstalación en la legalidad a raíz de las elecciones de 1990.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Chile, un largo septiembre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un detalle nazi en el pensamiento de Carl Schmitt

Un detalle nazi en el pensamiento de Carl Schmitt

Por: Yves Charles Zarka | Fecha: 2007

Recluir, exterminar no fueron efectos de un acto de locura individual o un acto colectivo puntual. Tuvieron que ser concebidos, acreditados, justificados como útiles, deseables, necesarios. Cuando llegó el momento de la justificación, más exactamente de la "justificación jurídica", Carl Schmitt jugó un importante papel. Utilizando la noción del enemigo sustancial, el judío, el enemigo de raza y de sangre, trató de justificar las leyes de discriminación racial de Nuremberg del 15 de septiembre de 1935 que determinan la separación. Carl Schmitt, el nazi, fue el ideólogo de las peores leyes racistas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un detalle nazi en el pensamiento de Carl Schmitt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones