
Estás filtrando por
Se encontraron 1878 resultados en recursos

En la primera edición polaca de este libro, aparecida en 1975, decía el propio autor: «Poco después de la muerte del Che Guevara, el pintor revolucionario argentino Carlos Alonso pintó un cuadro que inmediatamente se hizo famoso en toda América Latina, una figura de Cristo con un fusil al hombro. El cuadro de Alonso se ha convertido desde entonces en el símbolo artístico del guerrillero, del hombre que combate la violencia y la arbitrariedad en su lucha por un mundo diferente, justo y bueno con todos los seres humanos. » En rigor, no fue Ernesto Guevara sino el sacerdote Camilo Torres, abatido a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cristo con un fusil al hombro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Magnicidios de la historia
Los magnicidios han sido una constante en la historia de la humanidad. Desde César hasta Aldo Moro, muchos han sido los dirigentes que han visto su vida truncada de forma violenta. Analizar los motivos, quién y por qué los cometió, y sus consecuencias, a la vez que narrar los detalles de su ejecución son los propósitos de este libro. Magnicidios de la historia cubre desde la antigüedad hasta nuestros días: César, Marat, Lincoln, el Archiduque Francisco Fernando de Austria, el zar Nicolás II, Trotsky, Gandhi, Kennedy, Carrero Blanco, Aldo Moro. El énfasis en el siglo XX permite al autor examinar los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Magnicidios de la historia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las promesas políticas
¿Por qué las democracias suscitan protestas pero también constituyen una esperanza para millones de personas? ¿Por qué, a la vez, movilizan y desencantan a los ciudadanos? Estas son las preguntas centrales que guían este libro. Las democracias prometen representar los intereses de los ciudadanos ya que las elecciones permiten echar a malos gobiernos. Ahora bien, ello depende de la calidad de la información; de que una división de los poderes asegure la incertidumbre de las elecciones; de que los políticos no hagan y deshagan gobiernos con autonomía de los votantes; de que los partidos faciliten la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las promesas políticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mentira os hará libres : Realidad y ficción en la democracia
Como decía D"Israeli, la política es el "arte de gobernar a la humanidad mediante el engaño". En efecto, el espacio de lo político se ha visto siempre como una esfera especialmente propicia para la mendacidad, la hipocresía y la simulación. Y, sin embargo, los políticos de hoy apenas necesitan recurrir a la mentira. ¿Para qué hacerlo si es posible engañar por otros medios? Entre éstos el más eficaz es la construcción de la realidad a la medida de sus intereses. Han adquirido auténtica maestría en el arte del enmascaramiento detrás de marcos, narrativas u otros instrumentos dirigidos a manipular la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mentira os hará libres : Realidad y ficción en la democracia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Anticuerpos contra el neoliberalismo
El capitalismo ha demostrado poseer la capacidad de mutar de un virus, lo que le ha permitido ir adaptándose a las nuevas situaciones, a menudo ligadas a grandes catástrofes, y afianzar su supremacía como forma dominante de relación económica y social. Pero, al mismo tiempo, siempre ha habido movimientos emancipatorios, siempre ha habido anticuerpos que han combatido a ese virus, como mínimo, para mitigar sus efectos más perniciosos. Es pronto para decir si la crisis global provocada por el COVID19 será la chispa que provoque o acelere una nueva mutación del virus del capitalismo, pero, por lo que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anticuerpos contra el neoliberalismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La llamada crisis vista desde el paro
Los ciudadanos y ciudadanas de este país tenemos la imperiosa necesidad de cambiar nuestra historia reciente. Lo que estamos viviendo no es fruto de una crisis mundial como nos han vendido, es el fruto de las políticas llevadas a cabo por los dos partidos que nos han gobernado. Los ciudadanos y ciudadanas con derecho a voto de este país no votamos la Constitución para como compensación estar en los índices de pobreza, desahucios, privacidad de derechos "que nunca hemos llegado a tener", recortes en sanidad, en educación, aplicados sobre los que soportamos los desmanes de quienes nos han gobernado,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La llamada crisis vista desde el paro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El manifiesto comunista
Crítica«Muy conveniente, ahora que tantos fantasmas de signo contrario (ideológicos y de carne y hueso) recorren la vieja Europa. Si creen que su contenido es pura arqueología, reléanlo sin prejuicios. Comprobarán que, como les sucede a todos los clásicos, es una obra que "nunca termina de decir lo que tiene que decir"»Manuel Rodríguez Rivero, El PaísUn fantasma vuelve a recorrer EuropaEl PaísUna edición del 'Manifiesto comunista' ilustrada por Fernando Vicente triunfa en la Feria del Libro empujada por la incertidumbre de la crisisJose María RidaoSinopsisEste manifiesto, publicado en Londres en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El manifiesto comunista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La caverna del comunismo
Año de 2007, diecisiete después de que Nicolás Ceausescu fuese ahorcado, en los sótanos del Palacio que él no pudo inaugurar, un minero allí encerrado, continuará cavando la tumba del Conducator rumano, en el edificio más suntuoso y opulento que el comunismo construyera en el mundo. Le acompañan las sombras de los hombres y mujeres que vivieron en el siglo XX. Los campos de concentración, las mentiras triunfalistas, la corrupción política, la inocencia sacrificada, la lucha por el poder, la ambición, el amor, la crueldad, la ironía, la tragedia, el holocausto comunista, se desarrollan sobre el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caverna del comunismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El pato que se hizo andaluz
El pato que se hizo andaluz es un ensayo que cuenta cómo la decisión de las personas de ejercer la política es capaz de transformar la realidad, tanto dentro como fuera de la Administración, a través de un caso real: la preservación de una especie singular, el pato malvasía, y el hábitat que lo hizo posible, los humedales del Sur de la provincia de Córdoba. Un relato sobre la manera de cómo desde el compromiso personal, a lo largo de cuarenta años, se construyó una política medioambiental referencia en todo el mundo, una historia de éxito de una política pública progresista promovida desde la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pato que se hizo andaluz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nosotros los europeos
El hilo de Ariadna que vertebra este conjunto de textos escritos por Luis Yáñez es la ocupación y preocupación por la construcción política del viejo continente, por los avances y retrocesos de la Unión Europea. Testigo y a veces protagonista desde el parlamento europeo, el autor concede particular importancia a la política exterior y de seguridad europea (PESC), a los debates sobre la guerra y la paz, al papel de las NNUU, las relaciones UE-EEUU y con América Latina, el cambio climático y la suficiencia energética o la lucha contra la pobreza. Pero trata también otros temas candentes como la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nosotros los europeos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.