Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Por: Guojian Chen | Fecha: 2011

Poetas prostitutas (28), como un fenómenosocio-cultural peculiar de China, aparecieron en laépoca de Tang y Song, en el apogeo de la poesía del país oriental y existieron hasta el siglo XXI. No son unos cuantos casos aislados, sino un grupo de autoras nada despreciable (28). En el Imperio Chino la poesía siempre ha sido un arte muy extendido por todas las clases sociales. Mucho de sus más grandes poetas provenían de los estratos más humildes, e incluso marginados. Durante siglos las matronas de los burdeles contrataban a jovenes a las que aleccionaban enseñándolas canto, baile, poesía, etc., para captar mejor clientela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rumbo de los días

El rumbo de los días

Por: Waldo Leyva | Fecha: 2010

"La mirada deWaldo Leyva(Cuba, 1943) no sólo contempla. Es una mirada que escucha los rumores de la vida y del mundo. Al mismo tiempo que alcanza las noches estrelladas y los días radiantes de Cuba, se extiende más allá de la frontera insular habitada por el eterno martilleo del mar. Un sentimiento amoroso del mundo, fundado en la solidaridad y en la fraternidad guía los pasos de este gran poeta viajero. Su poesía es ora clara como el agua más lípida, ora teñida de esa oscuridad que marca al ser nocturno y solitario. Sus secretos y misterios, sus sueños y deslunbramientos jamás lo separan de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El rumbo de los días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Balizamiento para un aterrizaje nocturno

Balizamiento para un aterrizaje nocturno

Por: Felipe Núñez | Fecha: 1998

Felipe Núñez (Plasencia, 1955) es el poeta más secreto de la actual poesía española, pero para los lectores que conocen su obra también uno de los más imprescindibles. Hasta el momento, ha publicado los libros Tris, tras, Princesa (1975), Leticia va del laberinto al treinta (1977), Los seres y las fuerzas (1979), Equidistancia (1983) y Nombres o cifras (1985), siempre en ediciones minoritarias y casi "clandestinas". En 1998 apareció su ensayo Para escapar de la voz media. Con esta edición de su obra poética completa se quiere llamar la atención sobre una poesía culta, irónica y original, escrita...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Balizamiento para un aterrizaje nocturno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fuerza de mi lengua-luz

La fuerza de mi lengua-luz

Por: Javier; Márquez Gutiérrez Lozano | Fecha: 2022

Cada lengua ilumina el espíritu y también el mundo, un mundo que nace con luz propia. Pero cuando una lengua canta, además, porque ha sido tocada por la poesía, se convierte en una fuerza que nos transforma y prepara para acceder a la multirealidad de lo real. Un privilegio. La antología que aquí se presenta le da al lector la ocasión de experimentar esa fuerza, a partir de la poesía mexicana más reciente escrita en trece lenguas originarias. Cada una de ellas es el vehículo colectivo y personal en el que se expresan artistas, hombres y mujeres de su tiempo en un tiempo circular. Para ello se requiere dejar atrás el cliché antropológico. Lo que proponen las y los poetas que aparecen en estas páginas tiene que ver con su pasado, sí, pero, sobre todo, con su presente. No se trata de reciclar la voz de los ancestros, sino de escucharla para trascenderla. Una voz que acompaña y que jamás somete. Se trata de la gestión estética de lenguas que siguen vivas gracias a comunidades que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La fuerza de mi lengua-luz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habría de abrir

Habría de abrir

Por: Rolando Revagliatti | Fecha: 2023

Del prólogo... Siempre creemos haberlo dicho todo ya sobre la condición humana. Empezamos muy temprano, en el origen, y desde el origen hemos caminado infinitas veces el camino. Pensamos habernos excedido y por ello estamos solos al tiempo que comprobamos nuestra pequeñez en el diagnóstico, olvidando sólo que otro relámpago nos hace ver que sobrevolamos y hemos hecho esfuerzos notables por merecernos la muerte, palabra de seis signos, una que en traducción traidora sólo significa que seguiré contando. Se contará en la nada y para ella no hay definición a no ser nada. Esto es, la luz nos hace oscuridad. Teódulo López Meléndez
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Habría de abrir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre manos

Entre manos

Por: Lilí Grinberg | Fecha: 2022

Así como cada rostro está desnudo, cada mano también. Solo que hay un solo rostro (aunque múltiple) y hay una mano y otra mano más las manos del otro, de la otra (múltiples). Las manos no pueden existir en el anonimato. Entonces Lilí Grinberg nos acerca manos con nombres: pueden ser las de Marie Curie, las de Teresa de Ávila, las de Eloísa, las de Idea Vilariño, las de María Fux y muchas más. Manos de mujeres que recorren y horadan el tiempo. Dejan huellas, hacen a la Historia. Miramos las manos y nos hablan de las singularidades, de la edad que cursamos, del estrato social al que pertenecemos, de la dedicación de cada uno, de cada una. Las manos que Lilí Grinberg nos muestra, van más allá: prenden las velas, irradian calor. Y en un plano visual poético, nos muestra lo que las mujeres han hecho sobrevivir, como si se dijera "otra vez hemos salido con vida". Nos entrega la confianza del amar, de la ciencia, del arte, de alejarse de la fatalidad (del mundo) hacia una zona nueva. Y entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Entre manos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la Golondrina al Pez

De la Golondrina al Pez

Por: Carlos Martian | Fecha: 2021

Haiku, silbo, afán de brevedad, para retratar el viaje-navegación concretado durante el mes de enero del año 2014. De la Golondrina al Pez es un diario, bitácora, o memoria de viaje; logrado intento de unir la Isla de las Golondrinas (Argentina) con Isla Negra (Chile), tomando como punto de referencia y partida, la veleta con forma de Golondrina que gira en lo alto de mi hogar, y como punto de referencia y arribo, la veleta con forma de Pez, que gira en lo alto del que fuera el hogar del poeta chileno Pablo Neruda en Isla Negra. Forman parte de este viaje, los otros dos lugares de residencia de Neruda: La Chascona en Santiago de Chile y La Sebastiana en Valparaíso. Viaje golondrinesco para celebrar la vida con sus vuelos. Migrar vivificante, sonido de una intemperie sin fin. Vivir no es quedarse, es partir. El haiku es ejercitarse en el arte de despedirse (sabiamente nos recuerda Octavio Paz). En la tradición budista, el camino sugiere cambio, tránsito, renacimiento con cada paso....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De la Golondrina al Pez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constelación

Constelación

Por: Luis Franco | Fecha: 2023

Este poeta Luis Franco nació con la facilidad, que es un don del ala. Canta como el pájaro, por llamamiento de la Naturaleza. Y ajeno a toda preocupación transcendental es, así, un poeta pagano. De análoga manera fuéronlo, precisamente los trovadores, a quienes recuerda por su título el Libro del Gay Vivir. Mas, el amor a la naturaleza por la naturaleza misma, o mejor dicho a la vida que el poeta halla hermosa porque despierta gratamente su emoción, es ya moderno. Esta vez aún, la poesía se ha adelantado, como siempre en la historia humana, a la ciencia y a la filosofía. El interés del hombre ante la vida, considerada como una verdadera deidad pánica cuyo sacerdote -vale decir intérprete oficiante- es él, engendra todo el movimiento humano posterior a la guerra, desenlace demasiado vasto para no resultar, a su vez, la inauguración de una era. LEOPOLDO LUGONES
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Constelación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo hablaba mi mamá

Cómo hablaba mi mamá

Por: Simón Esain | Fecha: 2022

Las palabras que la memoria va dictando a Simón traen el color de la voz de su madre. Voz acostumbrada a impartir su orden, nombra el mundo con un giro particular, criollo e inmigrante. Burlonas, irónicas, a veces despectivas, son palabras que suenan con autoridad. Nombrar implica establecer relaciones entre el mundo y la casa, entre lo íntimo y lo público, lo sagrado y lo profano. El modo de emplearlas cala el universo de esta poética, como si hubiera surgido del laberinto auditivo donde aún se escuchan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cómo hablaba mi mamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viene junto con

Viene junto con

Por: Rolando Revagliatti | Fecha: 2023

Condensación del Sentido Si la palabra poética es palabra de violencia contra la palabra establecida, entonces, la de Revagliatti acude con títulos más que habilitantes a la escena de la POESÍA, a la que accede por la puerta ancha. Leo y siento. Acuso recibo de una de las máximas virtudes: me inquieta. Leo y oigo: color, luz, ritmo que me remite -Dios sabe cómo- al RAP. Y de la mejor manera. El trámite sonoro que asiste con logro creativo superando los riesgos de la "tentación ingeniosa". Juego de palabras-siempre-sobre sólidos discernimientos. Musicalidad caprichosa de melodías que atrapan y cursan por ríos de excitante y gozoso fluir. Valentía de rupturas no como acrobacia exhibicionista sino como propuesta de responsable invención. Opera sobre los vocablos con solvencia alquimista. Digo que los toma, los domina, los puede. El toque irónico, la referencia social, el dato histórico, la suerte de la especie como objetivo superior de la preocupación generadora. Destacable la frase...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Viene junto con

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones