Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Compartir este contenido

Muy Historia España - 20/10/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laureano Gómez y su proyecto de reforma constitucional (1951-1953)

Laureano Gómez y su proyecto de reforma constitucional (1951-1953)

Por: Diego Nicolás Pardo Motta | Fecha: 2008

El gobierno de Laureano Gómez Castro, uno de los más controvertidos de la historia de Colombia, se caracterizó no sólo por la agudización de la violencia partidista, sino también por la elaboración de un proyecto de reforma constitucional, claramente influenciado por ideas de derecha. Dicho proyecto fue olvidado en las bibliotecas a partir del derrocamiento de Gómez. Sin embargo, su análisis es profundamente necesario tanto para la revisión de la influencia de la derecha en Colombia, como para continuar con la ardua tarea de comprender nuestra realidad. Este trabajo es el primero que analiza con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Laureano Gómez y su proyecto de reforma constitucional (1951-1953)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pío VII

Pío VII

Por: Antonio Manuel Moral Roncal | Fecha: 2008

Pío VII fue el primer papa de la Edad Contemporánea y bajo su pontificado se enfrentó a decisivos retos y cambios, que amenazaron la propia independencia de la Santa Sede. Asistió al desarrollo de la Revolución francesa y, más tarde, tuvo que enfrentarse a Napoleón Bonaparte, a los deseos de dominio del zar Alejandro y al canciller austriaco Metternich.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Pío VII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La llave y el candado

La llave y el candado

Por: Sergio González | Fecha: 2008

El libro aborda la definición de la frontera norte de Chile después del largo litigio diplomático con Perú. Desde una mirada regional e integradora, este estudio trata el conflicto diplomático en las provincias de Tacna, Tarata, Arica y Tarapacá y sus consecuencias sociales y políticas. Rescata además la importancia de pensar en la sociedad como un tejido esencial para la emergencia de un proyecto de desarrollo compartido en esa subregión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La llave y el candado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX

Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX

Por: José Bengoa | Fecha: 2008

"7ª ed. corregida, 2008; [1ª ed. Ediciones Sur, 1985]. En el Chile de hoy, las reivindicaciones del pueblo mapuche son un tema candente. Esta historia recoge relatos de heroísmos, traiciones, victorias parciales y derrotas, reescrita con la pasión ética de quien defiende el derecho de un pueblo a ser soberano y denuncia la incomprensión intolerante que conduce a la perversidad y la muerte."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Espíritu emprendedor de los vascos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad del tranvía, 1880-1920

La ciudad del tranvía, 1880-1920

Por: Ricardo Montezuma | Fecha: 2008

Es el primero de cuatro libros de la colección denominada Bogotá: transformaciones urbanas y movilidad, la cual, a partir del estudio de esta ciudad en el período comprendido entre 1884-2004, analiza el papel de la movilidad en el crecimiento urbano de Bogotá. Se muestra, por medio de varios soportes -históricos, estadísticos, gráficos y visuales-, cómo la movilidad y el transporte urbano han jugado, según las épocas, papeles diferentes en la producción del espacio y en el proceso de urbanización. Sobre todo, se examinan factores sociales, económicos o políticos que explican por qué los tipos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La ciudad del tranvía, 1880-1920

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los comuneros

Los comuneros

Por: Enrique Berzal de la Rosa | Fecha: 2008

La importancia crucial de las Comunidades de Castilla en la historia de España explica que su incidencia haya rebasado el estrecho marco temporal de su irrupción en 1520 y su fracaso final, primero en la batalla de Villalar en abril de 1521 y luego, definitivamente, en la ciudad de Toledo el 3 de febrero de 1522.Efectivamente, los ingredientes revolucionarios de la lucha liderada por Padilla, Bravo y Maldonado en aquel contexto de principios del siglo xvi no tardaron en convertir su gesta en uno de los mitos fundacionales más relevantes de la lucha política y social por las libertades. De ahí su utilización por parte de los liberales del siglo xix como privilegiado referente y antecedentehistórico de su proyecto político.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los comuneros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Por: Ricardo Escobar Quevedo | Fecha: 2008

A pesar de las numerosas leyes que restringían la emigración hacia el nuevo mundo, la presencia de criptojudíos (o marranos, como se les llamaba despectivamente) en las colonias españolas es perceptible desde el comienzo de la conquista y aumenta considerablemente luego de la unificación de los reinos ibéricos en 1580. Gracias al estudio exhaustivo de la documentación inquisitorial peninsular y americana, el autor logra reconstituir el fresco trágico de los grupos criptojudíos de origen portugués que, pasando por Sevilla, llegaron hasta los confines del nuevo mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI - XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En el corazón del infierno. Documento escrito por un Sonderkommando de Auschwitz - 1944

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones