Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2675 resultados en recursos

Compartir este contenido

Corte protege el buen nombre de la Fundacion para la Libertad de Prensa FLIP y ordena rectificar las afirmaciones realizadas contra esta fundacion en su cuenta personal de Twitter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colegio de Bogota tendra que ofrecer disculpas a exalumna que fue sealada de hurto sin tener en cuenta el proceso disciplinario que contempla el manual de convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá Económica 19 - diciembre

Bogotá Económica 19 - diciembre

Por: Contraloría de Bogotá | Fecha: 2021

La edición 19 de la revista ‘Bogotá Económica’ está dedicada al proceso de reactivación económica que se desarrolla en la ciudad y a las diferentes estrategias impulsadas desde los sectores público y privado, en medio de un contexto donde aún persiste la preocupación por la escalada de la inflación, especialmente en el sector de alimentos, y por los problemas en la cadena de suministros a nivel global.
Fuente: Contraloría de Bogotá - Revista Bogotá Económica Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Bogotá Económica 19 - diciembre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá Económica 20 - diciembre

Bogotá Económica 20 - diciembre

Por: Contraloría de Bogotá | Fecha: 2022

La presente edición de la Revista Bogotá Económica recoge diversos análisis sobre el comportamiento de los principales delitos en la ciudad durante los últimos años y las diferentes estrategias que se han adoptado para abordarlos, en los que participaron expertos en la materia y con colaboraciones del Personero de Bogotá y del Secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia; incluimos, igualmente, análisis efectuados desde la Dirección de Estudios de Economía y Política Pública sobre el sistema de responsabilidad adolescente, la guía para ciudades más seguras herramientas para generar entornos urbanos seguros y libres de miedo desde el enfoque preventivo y evolución de la seguridad ciudadana en Colombia en tiempos del COVID-19
Fuente: Contraloría de Bogotá - Revista Bogotá Económica Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Bogotá Económica 20 - diciembre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudades rebeldes

Ciudades rebeldes

Por: David Harvey | Fecha: 2013

Mucho antes de que se creara el movimiento 15-M u Occupy Wall Street, las ciudades del mundo moderno se habían convertido en focos de la política revolucionaria, en los que emergían a la superficie las corrientes más profundas del cambio social y político. Las ciudades han sido, desde siempre, objeto de reflexión utópica y revolucionaria. Sin embargo, al mismo tiempo, la ciudad ha sido centros de la acumulación capitalista y línea del frente en las luchas por el control del acceso a los recursos urbanos así como de la calidad y organización de la vida cotidiana. ¿A quién corresponde ese control de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ciudades rebeldes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra la troika

Contra la troika

Por: Costas Lapavitsas | Fecha: 2015

El 25 de enero de 215 los griegos votaron en unas elecciones de relevancia histórica no solo para Grecia, sino, potencialmente, para toda Europa. El triunfo del partido radical Syriza supone un desafío frente a la austeridad y la agenda neoliberal. De repente es como si, después de todo, sí hubiera alternativa. ¿Pero cuál? La eurozona atraviesa una crisis profunda y prolongada. Pocas dudas quedan ahora de que la unión monetaria constituye un fracaso histórico sin paliativos -y, desde luego, no beneficia a los trabajadores europeos en absoluto. Basándose en el análisis económico de dos de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Contra la troika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El universo neoliberal

El universo neoliberal

Por: Alfredo Eric Calcagno | Fecha: 2015

En este magnífico libro, los autores aplican su amplia experiencia en la economía de América Latina a deconstruir los sofismas del capitalismo financiero global, sus dramáticas consecuencias para los pueblos, el ecosistema y la convivencia democrática. Una valiosa contribución al conocimiento de las especulaciones del actual capitalismo financiero en el conjunto de los países iberoamericanos -España y Portugal incluidos-, de la necesidad de evitarlas o de hacerles frente, de las respuestas que articulan los pueblos que no se resignan a sufrir sus efectos perversos. La gravedad de la crisis económica y financiera que afecta a varios países europeos obliga a revisar los fundamentos teóricos de unas políticas vigentes, las neoliberales, que nos han llevado a este punto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El universo neoliberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primero como tragedia, después como farsa

Primero como tragedia, después como farsa

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2011

"Si se han podido inyectar miles de millones de dólares en el sistema bancario mundial en un intento desesperado por estabilizar los mercados financieros, ¿por qué no se han podido unir las mismas fuerzas para afrontar la pobreza mundial y la crisis medioambiental? Sin dejar títere con cabeza, Slavoj ? i? ek realiza un análisis en el que enmarca los fallos morales del mundo moderno en los acontecimientos que marcaron la primera década de este siglo. Y halla respuesta en la conocida premisa de Marx sobre la repetición de la historia: primero como tragedia, después como farsa. Con los ataques del 11S...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Primero como tragedia, después como farsa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con el euro

Qué hacemos con el euro

Por: Varios autores | Fecha: 2012

"Qué hacemos para debatir si es posible seguir con una moneda única o si la salida a la crisis es abandonar el euro. Pese a que el sistema monetario ha entrado en una profunda crisis, y su supervivencia es puesta en duda por muchos, hasta ahora se nos ha negado el debate. O el euro o el caos, parece la consigna. Hoy el euro ha encallado, y no sólo por la crisis financiera global: sin ella también tendría graves dificultades, pues nació marcado por errores de diseño que nunca se han resuelto. Una moneda sin Estado e implantada en países tan desiguales
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con el euro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con el paro

Qué hacemos con el paro

Por: Ignacio Álvarez Peralta | Fecha: 2014

Desde 2007 se han destruido 3,8 millones de empleos en España. Se suman a los casi dos millones de parados que había en los años de crecimiento, efecto de un modelo productivo que siempre mantuvo altas tasas de paro y que, cuando creaba empleo, era temporal y de bajos salarios. La llamada "crisis" ha tenido un dramático coste en desempleo, agravado por la política europea de austeridad y recortes. Los economistas ortodoxos sostienen que la solución pasa por más desregulación y más devaluación salarial.Frente a ese pensamiento todavía hoy dominante, los autores proponen una altenativa que reúna dos condiciones: que sea viable y que surja de la ciudadanía, que tenga apoyo social para hacerla posible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con el paro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones