Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Estado se ahorra 21 del gasto en las compras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estado colombiano podra contratar en linea talento TIC por demanda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX

Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX

Por: Santiago Castro Gómez | Fecha: 2008

Colombianidad, población y diferencia. / Raza, pueblo y pobres: las tres estrategias biopolíticas del siglo XX en Colombia (1873-1962). / Batallas por el corazón del mundo: la emergencia de "Ciudad perdida" y las luchas por el uso diferenciado del territorio. / Etnización de la negridad: contribución a las genealogías de la colombianidad. / Camilo Torres Restrepo: la posibilidad de una moral insurgente. / Bogotá: la tenaz suramericana. / Sociología biológica, eugenesia y biotipología en Colombia y Argentina (1918-1939). / Señales en el cielo, espejos en la tierra: la Exhibición del Centenario y los laberintos de la interpelación. / Usar a Foucault: el acto de escribir en el siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras

El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras

Por: Elisa Chuliá | Fecha: 2008

Todas las dictaduras precisan protegerse del juicio de los gobernados y crear una opinión favorable al sistema de dominación política que imponen a la sociedad. De ahí que la prensa, el medio de comunicación de masas más antiguo y extendido a lo largo del siglo XX, haya representado un objeto de intervención gubernamental crítico para las dictaduras modernas. En este libro se analiza la política de prensa que diseñaron y ejecutaron los gobernantes franquistas a lo largo de las cuatro décadas de dictadura. El trabajo ofrece una visión detallada sobre el proceso de elaboración de las leyes de prensa, las disputas políticas en torno al ejercicio de las competencias de control, los mecanismos de intervención sobre la profesión periodística y las empresas editoras, los procedimientos de manipulación de los textos y los efectos que tuvieron sobre la cobertura editorial de los periódicos, así como también las condiciones sociales y culturales que reforzaron o debilitaron la capacidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad

Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad

Por: Carlos A. De Mattos | Fecha: 2015

Henri Lefebvre desarrolló un fundado análisis crítico sobre la evolución previsible de la dinámica urbana, anticipando el avance de una revolución urbanística a escala planetaria. Situación contextualizada en un orden general regido por la lógica de la mercancía. Hoy en día el profesional aparece como una lectura ineludible para la reflexión del proceso de transformación urbana que se está acelerando en los inicios del siglo XXI. Bajo esta premisa, el libro busca rescatar el aporte del autor, así como reproblematizar algunas de sus propuestas a la luz de los procesos actuales, considerando las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Liberales plebeyos: el relato de un pipiolo del siglo XXI

Liberales plebeyos: el relato de un pipiolo del siglo XXI

Por: Vlado Mirosevic | Fecha: 2015

En un lenguaje directo y fácil de leer, el diputado Vlado Mirosevic cuenta cómo ha sido debutar en la Cámara de Diputados, detallando las principales discusiones y reformas que le tocó presenciar en su primer año como legislador. Bajo un relato que mezcla vivencias en primera persona y definiciones doctrinarias, Mirosevic dibuja la posición liberal igualitaria mientras recorre la discusión sobre la transparencia del financiamiento a la política, la regulación del lobby, la eutanasia, la despenalización de las drogas, la reforma educacional, el cambio al sistema binominal, la reforma tributaria y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Liberales plebeyos: el relato de un pipiolo del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable

Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable

Por: Mariano Torcal | Fecha: 2015

La creciente inestabilidad o falta de definición de patrones de competencia en los sistemas de partidos de muchos países de América Latina se está convirtiendo en un problema creciente por sus repercusiones en la gobernabilidad de estos países, especialmente en lo que hace referencia a la relación ciudadanos / poder político. Esto ha propiciado un creciente interés en el tema. Un grupo de académicos de primer nivel internacional afrontan con enorme minuciosidad y rigor esta cuestión y abordan sus posibles consecuencias en el funcionamiento de las democracias de América Latina. Sus aportaciones al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crisis S.A. : El saqueo neoliberal

Crisis S.A. : El saqueo neoliberal

Por: Ana Tudela Flores | Fecha: 2014

La mano invisible está metida en el bolsillo de los ciudadanos. El capitalismo no se pregunta cómo evitar los ciclos, vive de ellos. Siembra burbujas sin control porque al final se le permite cargar el coste a la espalda del trabajador, gracias a la inestimable ayuda de la clase política más mediocre y entregada al poder económico que ha conocido el mundo contemporáneo. Ya nadie se lanza desde las ventanas de Wall Street ni se lanzará desde las torres de la Castellana. Han ganado y España es el ejemplo más claro de su victoria. Se llenaron los bolsillos y, cuando no daba para más, hipotecaron los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Crisis S.A. : El saqueo neoliberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Guerra o paz? : Uribismo vs. Santismo

¿Guerra o paz? : Uribismo vs. Santismo

Por: Freddy Castro Victoria | Fecha: 2014

Colombia se presta a iniciar un nuevo camino hacia la democracia civilista liberal y de inclusión a través de la legalidad democrática y el Proceso de Paz en La Habana, Cuba, que ha querido impulsar el presidente Juan Manuel Santos.El reciente pasado como el de álvaro Uribe de construcción neoconservadora e implantación y correspondencia de la doctrina neoliberal hecha a tiros, nunca debe repetirse.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Guerra o paz? : Uribismo vs. Santismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ideología alemana

La ideología alemana

Por: Karl Marx | Fecha: 2014

Como Marx expone en el prólogo a la Crítica de la Economía política, la finalidad que Marx y Engels perseguían al escribir La ideología alemana era "desentrañar conjuntamente el antagonismo entre nuestra concepción y la de la ideológica de la filosofía alemana; en realidad, ajustar cuentas con nuestra conciencia filosófica anterior. Y el propósito se llevó a cabo bajo la forma de una crítica de la filosofía posthegeliana". En carta al editor Leske, Marx explicaba: "Me parece muy importante, en efecto, hacer preceder la exposición positiva de un estudio polémico contra la filosofía alemana y contra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La ideología alemana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones