Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela o barbarie: entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda

Escuela o barbarie: entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda

Por: Carlos Fernández Líria | Fecha: 2017

Desde hace décadas venimos asistiendo al bochornoso espectáculo de una sucesión de reformas educativas -llevadas a cabo por gobiernos de todos los colores- siempre fallidas, pero siempre funcionales a unos intereses espurios. Secundadas por un ejército de «expertos en educación» que sirven como propagandistas del Nuevo Orden Educativo, el mayor «logro» de estas reformas -con su corolario de antiintelectualismo, infantilización y «ludificación»- ha sido condenar al alumnado a la servidumbre laboral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Escuela o barbarie: entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del estado: ¿cómo se es revolucionario hoy?

Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del estado: ¿cómo se es revolucionario hoy?

Por: Ricardo Espinoza Lolas | Fecha: 2017

Cuando, a mediados de 1914, el mundo conocido se hundía en el abismo, Lenin realizó en Berna lo imposible: leer entre líneas la Wissenschaft der Logik de Hegel. Una lectura inédita, totalmente renovada y telúrica, de la Ciencia de la lógica, que se revelaría capital en la refundación de la izquierda que Lenin se había propuesto acometer y que fraguaría en la Revolución, el magno acontecimiento de 1917. Cien años después, Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado. ¿Cómo se es revolucionario hoy? pretende abrir las posibilidades para que acontezca una revolución, aquí y ahora, a la altura de los tiempos. Porque las ideas, parafraseando a Rimbaud, riman con la acción.«Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del Estado merece ser estudiado en detalle, página por página...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Hegel y las nuevas lógicas del mundo y del estado: ¿cómo se es revolucionario hoy?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Liberalismo político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teoría del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política del destierro y el exilio en América Latina

La política del destierro y el exilio en América Latina

Por: Mario Sznajder | Fecha: 2014

Política y exilio en América Latina abre nuevos rumbos teóricos y líneas analíticas para la agenda retrospectiva y prospectiva de investigación del exilio, así como también para ampliar los estudios de la emigración como práctica de exclusión informal de ciudadanos que se sienten amenazados de vivir en aquellos países democráticos que sufren disrupciones graves por factores socioeconómicos, étnicos, de seguridad y demográficos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política del destierro y el exilio en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biografía del Estado moderno

Biografía del Estado moderno

Por: Richard Howard Crossman | Fecha: 2014

Ofrece un análisis de las formas de gobierno que han desembocado en la creación del Estado moderno a partir del orden medieval. Considera que la definición de nación no cabe dentro de ningún sistema lógico, a pesar del ideal norteamericano de nación como una reunión libre de individuos que desean vivir unidos bajo el mismo gobierno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Biografía del Estado moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ganar o morir : lecciones políticas en Juego de Tronos

Ganar o morir : lecciones políticas en Juego de Tronos

Por: Pablo Iglesias | Fecha: 2014

«¿Qué sentido tiene dedicar tiempo a escribir un libro sobre Juego de tronos? ¿No es acaso una tarea ociosa? ¿No hay asuntos más importantes a los que prestar atención ante el drama social y político en el que estamos inmersos? Para responder a estas preguntas, conviene antes preguntarse por las razones del éxito tanto de los libros como de las distintas temporadas de la serie. En principio, podría parecer que la clave del éxito es simplemente una combinación eficaz de intrigas, violencia, aventuras y sexo inscrita en un escenario de resonancias románticas que constituye una fórmula infalible. Sin...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ganar o morir : lecciones políticas en Juego de Tronos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo tres banderas : anarquismo e imaginación anticolonial

Bajo tres banderas : anarquismo e imaginación anticolonial

Por: Benedict Anderson | Fecha: 2014

En esta brillante obra, Benedict Anderson efectúa una reestructuración radical de los temas de Comunidades imaginadas,su clásico estudio sobre el nacionalismo, mediante una exploración de la política y la culturafin de siècleque abarca el Caribe, la Europa imperial y el mar del Sur de China.En el punto culminante de El filibusterismo-cuyo autor, el gran novelista político José Rizal, fue ejecutado en 1896 a los 35 años por las autoridades españolas en Filipinas-, se prepara una granada envuelta en piedras preciosas y llena de nitroglicerina para hacer volar a la elite colonial manileña del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Bajo tres banderas : anarquismo e imaginación anticolonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vidas en suspenso : jóvenes y violencia institucional

Vidas en suspenso : jóvenes y violencia institucional

Por: Florencia Alcaraz | Fecha: 2015

Sus nombres son heridas en la joven democracia de nuestro país. Luciano, Iván, Franco, Patricio, Bruno, Lucas, Kevin. Fueron jóvenes. Hoy son una deuda. Fueron víctimas de una violencia institucional que demostró que el autoritarismo en la argentina había dejado su germen profundo en las fuerzas de seguridad. Torturas, apremios, asesinatos, desapariciones formaron el menú caníbal de ese legado que recibió la argentina de la última dictadura militar. María Florencia Alcaraz narra en este libro historias de jóvenes que vieron el peor rostro del Estado: la violación de los derechos humanos por parte de los distintos actores del sistema penal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vidas en suspenso : jóvenes y violencia institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo según Hannah Arendt : ensayos sobre su vida y obra

El mundo según Hannah Arendt : ensayos sobre su vida y obra

Por: Peter Venmans | Fecha: 2015

A cuarenta años de su muerte, el nombre de Hannah Arendt (1906-1975) se ha vuelto ineludible en el debate político e intelectual. Sus textos sobre Israel y los Estados Unidos, sobre el terrorismo y la alienación del mundo pero también sobre la fuerza de la democracia, demuestran una actualidad sorprendente. Presentamos aquí un complemento imprescindible: una aguda introducción a la vida y obra de Hannah Arendt. Indispensable para todo aquel interesado en el pensamiento de la filósofa, pero también para quien se sienta intelectualmente comprometido con las grandes preguntas políticas y morales de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El mundo según Hannah Arendt : ensayos sobre su vida y obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones