 
        Estás filtrando por
Se encontraron 225 resultados en recursos
 
        
            Esta novela, que con los años se ha ido convirtiendo en un clásico de la literatura colombiana, es la primera de la llamada Trilogía del 9 de abril, en la que Miguel Torres logra desentrañar al enigmático personaje que es Juan Roa Sierra, el presunto asesino de Jorge Eliécer Gaitán. A los 26 años vive con su madre en un barrio popular de Bogotá e intenta sobreponerse a una sucesión de ciclos depresivos, a la falta de empleo y al abandono de su esposa, la madre de su única hija. Corroído por estos fracasos, consulta a Johan Umland Gert, un astrólogo alemán que se convierte en su guía espiritual y le aconseja pedirle ayuda a Gaitán para conseguir trabajo. Pero el caudillo lo ignora, y esto desata el odio y el rencor de Roa Sierra.  Tanto el trasfondo social como la oscura existencia de Roa Sierra son narrados con base en una documentada investigación de la época y de los personajes, pero con una riqueza imaginativa plena de equilibrio y de hallazgos posibles. Esta magistral novela es, ante todo, el relato literario de la vida y la muerte de un pobre diablo incapaz de encontrar una salida en un país a punto de incendiarse. Una obra intensa y compleja que permite al lector un encuentro íntimo con el personaje, y adentrarse así en el que ha sido llamado "el crimen del siglo" desde el abismo inquietante del hipotético victimario.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El crimen del siglo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Colombian Psycho
            "Lo que mejor define a esta república violenta y desamparada es la orfandad. Y lo que cada uno es, allá en el subsuelo, es lo que todos quieren esconder"  En un hallazgo inesperado, unos huesos humanos son descubiertos en las montañas de La Calera, al orientede Bogotá. El fiscal Edilson Jutsiñamuy tendrá la misión de encontrar a su propietario, de la mano del agente Laiseca y el resto de su equipo. Julieta Lezama, su amiga periodista, se sumará a la investigación para ir desentrañando una cadena de crímenes atroces que la llevarán a conocer al escritor Santiago Gamboa y su obra, donde dará con una clave fundamental para entender el misterio de aquel inquietante descubrimiento.  El sagaz e intuitivo Jutsiñamuy y la intrépida pero atribulada Lezama regresan en una historia vertiginosa llena de personajes singulares, entre los que destacan un profesor indigenista que practica el poliamor y un enigmático mercenario argentino. Colombian Psycho es una fascinante trama de espejos entre la realidad y la ficción, pero también entre las propias ficciones del autor, quien se juega la vida en esta perturbadora radiografía de la realidad nacional.   "El talento de Gamboa para cultivar la intriga y la extravagante energía de sus historias hacen que su lectura sea compulsiva". Times Literary Supplement
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Colombian Psycho
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Estrella Madre
            Una novela del autor de UN MUNDO HUÉRFANO.  Un hombre espera a su madre: nadie sabe dónde está ni por qué se ha ido. Mientras la espera, atraviesa los días entre la tristeza y el consuelo de sus vecinas, a las que está unido por una relación maravillosa, llena de alegría y comprensión. El tiempo pasa y el protagonista empieza a preguntarse si su madre volverá.  La crítica ha dicho...  "Giuseppe Caputo consigue elaborar un poderoso mapa social de la postergación desde la invención más sorprendente, la precisión de sus imágenes y la notable expresividad de su escritura. Una fulminante renovación de los signos literarios sitúa la lectura de esta novela en un espacio urgente de este tiempo para entender todos los tiempos". Diamela Eltit "En la literatura de Caputo hay una sabiduría de la imagen que viene de los cuentos antiguos, o mejor, un trabajo moderno de la imagen a partir de formas narrativas arcaicas que conectan con nuestros temores y deseos más profundos. Estrella madre nos permite acceder a la ampliación de todo el universo macabro y vibrante de un autor único en nuestra literatura". Juan Cárdenas "Entre la picaresca, el humor y la fábula, Giuseppe Caputo ha escrito una novela llena de verdad y poesía". Fabio Moráb
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Estrella Madre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Semejante a la vida
            Una antología de cuentos de Ricardo Silva Romero.  Una bodega de cuarenta cuentos publicados en antologías, revistas y  periódicos de Hispanoamérica que con el paso de las páginas no solo va  describiendo el camino de la infancia a la vejez sino de paso la última  década de la vida del autor.«Aquí pueden leerse 41 de los 55 cuentos que  he escrito de enero de 2000 a diciembre de 2010. Este libro fue  creciendo, en los últimos diez años, hasta convertirse en una bodega de  relatos que me tienen en común: un cofre en todos los sentidos que pueda  darle la imaginación a la palabra #cofre#. En un principio, hacia 2003,  quiso ser un compendio de ficciones íntimas, una suma de tramas que daba  como resultado el registro del paso del tiempo: de la infancia a la  vejez con las escalas que sabemos. Después, gracias a una serie de  antologías que varios editores llevaron a cabo sin ponerse de acuerdo, y  por cuenta de las ficciones que escribí para El Espectador, El Tiempo y  SoHo, se transformó en esta urna que abriré en cincuenta años para saber  qué clase de persona he sido.»Ricardo Silva Romero
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Semejante a la vida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Un mundo huérfano
            Padre e hijo viven en un barrio oscuro, sin faroles, a orillas del mar. Los acorralan la pobreza y la soledad, pero se tienen el uno al otro,con un amor tan profundo que parece bastar.  "En esta novela eléctrica y excéntrica, llena de sorpresas tan maravillosas como coherentes, Giuseppe Caputo construye una estética de lo que es a la vez ausente y concreto: de las cosas sin mundo y de los mundos que se acaban. Funda una ciudad sobre leyes poéticas, bajo una noche brillante y al borde de un mar triste como la promesa de la felicidad. Al mirar la profundidad de la pérdida, encuentra el sentido más íntimo de la confianza. La novedad de su narrativa y la verdad de su intuición desorbitarán al lector. A mí me deslumbraron".  Carolina Sanín  "Un mundo huérfano es una novela de ruptura, provocadora, tanto en el tratamiento de la materia narrativa como en el manejo del lenguaje, tan preciso y contundente. Detrás de su algarabía y libertinaje yace un profundo sedimento de tristeza, la sensación de abandono y vulnerabilidad en una tierra carcomida por las fuerzas de la muerte. Pero sorteando esos extremos, Caputo trata a sus personajes con compasión y hasta ternura. Una obra que conmoverá al lector".  Horacio Castellanos Moya
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Un mundo huérfano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Rebelion de los oficios inutiles
            La novela ganadora del Premio Clarín de Novela de 2014. Rebelión de los oficios inútiles narra la historia de una invasión durante los años 70, cuando una multitud de campesinos sin tierra decide tomarse un lote baldío en las afueras de un pueblo colombiano.  En un audaz contrapunto de voces y perspectivas, este episodio se reconstruye a partir de la crónica de sucesos, el documento apócrifo y los recuerdos e impresiones de quienes narran la historia: Simón Alemán, terrateniente alcohólico y arruinado, que trata de defender sin mucha convicción el lote de sus ancestros; Joaquín Borja, el periodista, cuyas ideas se estrellan contra un muro de oscuridad y violencia, y la multitud de los trabajadores que, bajo la serena y terrenal dirección de Ana Larrota, luchan por un paraíso del que hace tiempo los despojaron. El resultado va más allá del recuento de otro hecho de violencia: es la sobrecogedora polifonía de una historia de iniquidades, sueños frustrados y luchas sin salida, en la que, salvo los dueños de la muerte, todos acaban perdiendo.  Con una voz potente y una gran habilidad narrativa, Daniel Ferreira presenta, desde una nueva dimensión, la urdimbre de conflictos sociales que han desangrado al país a lo largo de un siglo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rebelion de los oficios inutiles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Viaje al interior de una gota de sangre
            Primer libro sobre una pentalogía sobre la violencia en Colombia de Daniel Ferreira, premio Clarín 2014. Un pequeño pueblo se prepara para elegir a su reina de belleza durante la celebración de las fiestas anuales, cuando un grupo de encapuchados armados irrumpe en una camioneta y les dispara a todos los asistentes a la celebración. A través de un coro compuesto por las voces de los muertos y perfectamente orquestado por el autor, el lector podrá reconstruir el horror y la injusticia de una de las múltiples masacres perpetuadas por el paramilitarismo en los pequeños pueblos de Colombia.   La crítica ha dicho  "Viaje al interior de una gota de sangre es un muro de la infamia pintado en una iglesia por un artista de pueblo. El muro es una denuncia pública de las matanzas que vive la región. Cuando los encapuchados lleguen a masacrar a la población, la historia dibujada se convertirá en la historia del libro. Es un gran fresco del que se extraen a primeros planos las vidas hipotéticas de quienes van a morir en una masacre".  Fernando Araújo Vélez, El Espectador
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Viaje al interior de una gota de sangre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La balada de los bandoleros baladíes
            «No sé cómo voy a morir ni quién me va a matar. Pero sé muy bien lo que este comodín significa: mi muerte» En esta novela, la primera de Pentalogía de Colombia, Daniel Ferreira indaga en los orígenes de la violencia a través de cuatro personajes rodeados de muerte y devastación: dos amigos mercenarios, Escipión y Malaver, sueñan con combatir en Irak mientras frecuentan las matanzas de los años noventa y se consagran al comercio con secuestrados; un joven con limitaciones físicas que ha perdido a su madre y sufre humillaciones por parte de su padre prepara la venganza, y una costurera de pueblo, madre de un discapacitado, debe encerrarlo y cuidarlo a lo largo de la vida. Sus voces se intercalan en una sobrecogedora narración en la que el tiempo va y vuelve y los escenarios se repiten como en las pesadillas para reconstruir un entorno de atropellos y de infamia que hace imposible juzgar quiénes son las víctimas y quiénes los culpables.   «La balada de los bandoleros baladíes se lee casi sin aliento, con una especie de encanto por el horror. [...] Estremecedora, resulta ser un espejo de lo que ha sucedido en Colombia, está sucediendo en México y puede suceder en el mundo». Marco Tulio Aguilera, revista Siempre!, México
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La balada de los bandoleros baladíes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El amor en los tiempos del cólera (edición ilustrada)
            Después del éxito de la edición ilustrada de Cien años de soledad, Luisa Rivera vuelve a rendir homenaje a García Márquez con una serie de ilustraciones inéditas que recrean el extraordinario universo del autor. Una edición conmemorativa de El amor en los tiempos del cólera, un gran clásico de Gabriel García Márquez y una novela imprescindible de la literatura contemporánea. «Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados.» Así empieza una de las historias de amor más maravillosas de la literatura universal. Un amor no correspondido durante medio siglo con un pueblecito portuario del Caribe como escenario. El Nobel de Literatura nos presenta la mágica relación entre Fermina Daza y Florentino Ariza como una mezcla tropical de plantas y arcilla, que el maestro moldea y con las que fantasea a su placer entre los territorios del mito y la leyenda. Los jugos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que se ha ganado el favor de miles de lectores en todo el mundo. Reseña: «Esta brillante y desgarradora novela es quizás una de las mejores historias de amor jamás contadas.» The New York Times Book Review
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El amor en los tiempos del cólera (edición ilustrada)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Los hombres invisibles - Nva presentacion
            A Gerardo le cayó la sal, sus padres mueren, su esposa le es infiel y escoge a su amante. Además su vida pierde todo el sentido. Pero decide reinventarse y darle una nueva dirección buscando el rastro de "Los hombres invisibles", una tribu indígena que aún no ha tenido contacto con la civilización.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Los hombres invisibles - Nva presentacion
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.