Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 271 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Esposición que el gobernador de la provincia de Panamá presenta a la Cámara Provincial en sus sesiones de 1842 [recurso electrónico] / [Miguel Chiari]

Esposición que el gobernador de la provincia de Panamá presenta a la Cámara Provincial en sus sesiones de 1842 [recurso electrónico] / [Miguel Chiari]

Por: Panamá (Provincia). | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Secretario de Estado del Despacho de Gobierno de la Nueva Granada dirige al Congreso Nacional de1858  [recurso electrónico] / [M. A. Sanclemente]

Informe que el Secretario de Estado del Despacho de Gobierno de la Nueva Granada dirige al Congreso Nacional de1858 [recurso electrónico] / [M. A. Sanclemente]

Por: Nueva Granada. | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Secretario de Guerra de la Nueva Granada, dirije al Congreso de 1858  [recurso electrónico] / [M. A. Sanclemente]

Informe que el Secretario de Guerra de la Nueva Granada, dirije al Congreso de 1858 [recurso electrónico] / [M. A. Sanclemente]

Por: Nueva Granada. | Fecha: 2019

Este trabajo explora las formas en las cuales se da la discriminación racial contra las mujeres, tomando como caso para el análisis las mujeres negras de la ciudad de Cali. Se define el racismo en términos de los derechos humanos, como un tipo de violencia invisibilizada. Se analizan las formas de opresión que padecen las mujeres negras en esta ciudad empleando las concepciones de Iris Young sobre los cinco aspectos de la opresión: la explotación, la marginación, la carencia de poder, el imperialismo cultural y la violencia. Se discuten algunos obstáculos para la acción gubernamental en contra de la discriminación racial, y se esboza una serie de propuestas de acciones encaminadas a eliminar dicha discriminación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Género, racismo y ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que el secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada dirije al Congreso Constitucional de 1858  [recurso electrónico] /  [Ignacio Gutiérrez]

Esposición que el secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada dirije al Congreso Constitucional de 1858 [recurso electrónico] / [Ignacio Gutiérrez]

Por: Nueva Granada. | Fecha: 2019

Esta investigación tiene por objeto analizar el fenómeno de los feminicidios en la ciudad de Buenaventura, sus causas, dinámicas y el contexto que ha conllevado a una serie de muertes que rebasan la concepción del feminicidio y se entrelazan con el sentido del territorio y de lo étnico-racial para dar cabida a lo que he denominado femigenocidio étnico/territorial. La incidencia de las migraciones, de las economías criminales en Buenaventura junto con el conflicto armado, y la cultura patriarcal y misógina que se refuerza con los esquemas de militarización de la ciudad, son fenómenos en los que me detengo para dar cuenta del impacto que tienen las muertes de varias mujeres sobre el tejido social de Buenaventura, lo que a su vez facilita el acceso y el control territorial para otros fines distintos a los de la comunidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Administración
  • Problemas sociales

Compartir este contenido

Feminicidios en las economías criminales de Buenaventura: Una perspectiva desde el Territorio y las relaciones de Género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Presidente del Estado Soberano del Magdalena a la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1868 [recurso electrónico] / [Manuel A. Vengoechea]

Informe del Presidente del Estado Soberano del Magdalena a la Asamblea Legislativa en sus sesiones ordinarias de 1868 [recurso electrónico] / [Manuel A. Vengoechea]

Por: Manuel A. Vengoechea | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nadando contra la corriente: mujeres y cuotas políticas en los países andinos [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el presidente del Concejo directivo encargado de la superintendencia, presenta a la Junta Jeneral de accionistas a la Empresa del Camino de Buenaventura en su reunion de 3 de noviembre de 1867 [recurso electrónico] / [Miguel Guerrero]

Informe que el presidente del Concejo directivo encargado de la superintendencia, presenta a la Junta Jeneral de accionistas a la Empresa del Camino de Buenaventura en su reunion de 3 de noviembre de 1867 [recurso electrónico] / [Miguel Guerrero]

Por: Miguel Guerrero | Fecha: 2010

Archivo en PDF (1.9 MB). Bogotá : Biblioteca Nacional de Colombia, 2010
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género
  • Historia

Compartir este contenido

Mujer, cultura y sociedad en Barranquilla, 1900-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El segundo sexo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

fpineda_235_pza16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Causa célebre de la separación del Presidente de la Cámara de Representantes Dr. Ignacio Herrera [recurso electrónico] / [Y.H.]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones