
Estás filtrando por
Se encontraron 1276 resultados en recursos

En plena guerra fría, Hugh Hefner crea la que pronto se convertiría en la revista para adultos más vendida del mundo: Playboy, que no era simplemente una revista de chicas con o sin bikini, sino un vasto proyecto arquitectónico-mediático que tenía como objetivo desplazar la casa heterosexual como núcleo de consumo y reproducción. De la misma manera que la sociedad ilustrada creyó que la celda individual podía ser un enclave de reconstrucción del alma criminal, Playboy confió a la mansión de soltero la fabricación del nuevo hombre moderno. Este ensayo nos adentra en el archipiélago Playboy: un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pornotopía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros
Avicena (980-1037) es el máximo representante de la filosofía musulmana en Oriente. Hombre de inteligencia excepcional, abarcó las más diversas disciplinas: filosofía, poesía, música, matemáticas, medicina, además de su participación en la vida política de su tiempo. Auténtico modelo de unión de filosofía y ciencia y creencia islámica, de razón y fe, Avicena explica en sus obras la racionalidad de sus creencias religiosas. Razón y fe no están en contradicción, sino que corren por caminos paralelos, lo cual influirá poderosamente en el pensamiento posterior tanto musulmán como cristiano europeo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Especie de espacios
Georges Perecobserva, cataloga, recuerda, matiza, ocupa espacios de palabras en losmapascon objetos y seres de palabra en este libro, plantea problemas, nos sugiere elementos cotidianos que deberíamos mirar más a menudo para inventariar. Va desde la página hasta el espacio en un recorrido que en su ascenso pasa por la cama, la habitación, el apartamento, el inmueble (momento en que recuerda ''La vida, instrucciones de uso''), la calle, el barrio, la ciudad, el campo (que no existe), el país, Europa y el mundo. Perec hace urbanismo emocional, arquitectura literaria, geografía de memoria. Ingenieria...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Especie de espacios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cosmologías de India
Estudio filosófico que aborda las tres tradiciones de pensamiento de la India: védica, samkhya y budista. Además muestra cómo, desde la antigüedad, el cosmos fue concebido como un organismo sujeto a procesos cíclicos de creación y disolución ocurridos en paralelo a la evolución espiritual del hombre. En suma esta obra propone reconsiderar los modelos que ofrecieron estas culturas con muy distintas maneras de pensar y entender el cosmos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cosmologías de India
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Círculo de Viena
Stadler presenta la investigación más completa que se haya escrito hasta ahora sobre el grupo de pensadores y filósofos conocidos como el Círculo de Viena. Esta obra, nos dice Hemann Michels, 'constituye un estudio ejemplar sobre la ascensión y expulsión de la razón en nuestro siglo': coloca en el centro de la atención el entorno intelectual de la Ilustración tardía para emprender un análisis del Círculo de Schlick, tanto en su fase esotérica centrada en la actividad de Hahn, Schlick y Carnal y sus discusiones con Wittgenstein, como en la fase exotérica del Círculo de Viena durante el periodo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Círculo de Viena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Dao en disputa
Investigación exhaustiva de A. C. Graham, traducida al español por Daniel Stern Abdala con la colaboración de la doctora Flora Botton, sobre el pensamiento filosófico clásico de la China antigua; enriquecida con el progreso de los estudios textuales, gramáticos y exegéticos más recientes, muestra un panorama general de la historia de la filosofía china que encontró, mediante un racionalismo no manifiesto pero presente en la literatura moísta, daoísta, confusionista o legalista, la solución pragmática a la gobernabilidad en tiempos de crisis Celestial, logrando una cohesión social inmortal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Dao en disputa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nietzsche
En Nietzsche: el desafío del pensamiento se reúne una serie de textos elaborados por académicos de habla hispana que interpretan las categorías críticas del autor como una propuesta para reflexionar y resolver los problemas de nuestra sociedad actual. El resultado es una diversidad de interpretaciones vinculadas con temas cardinales de nuestro tiempo, como la crítica a la tecnología contemporánea, la filosofía experimental y la relación entre el ser humano y el medio ambiente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nietzsche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hegel, Haití y la historia universal
La autora expone la relación que hay entre Hegel y la Revolución haitiana, que pudo haber dado como resultado la formulación de la 'dialéctica amo-esclavo'. Con suficientes evidencias, Buck-Morss ve la revolución de Haití como ejemplo de la potencia de la realización intelectual de Hegel y la ruptura que da inicio a la primera lucha política moderna por la libertad, donde se advierten las posibilidades de una humanidad universal emergente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hegel, Haití y la historia universal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La escuela de Fráncfort
El estudio más completo publicado hasta ahora sobre la denominada Escuela de Fráncfort, vinculada a Adorno, Horkheimer, Benjamin, Marcuse, Fromm y Habermas. El autor estudia los orígenes y desarrollo de ésta, los debates que la caracterizaron, sus dificultades en el exilio, su retorno a Europa, su institucionalización, recepción y creciente influencia en el debate académico y político en las últimas décadas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La escuela de Fráncfort
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sobre el tiempo
Ensayo que formula y desarrolla algunas de las principales opiniones del autor, en el que de modo particular pretende demostrar que lo que llamamos "tiempo" no es ni un dato a priori de la naturaleza humana, ni una propiedad inmanente de la naturaleza no-humana, sino el resultado de una síntesis que sólo puede entender quien la refiera a ciertos procesos sociales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre el tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.