Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5691 resultados en recursos

Compartir este contenido

Las sufragistas en el Archivo Señal Memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios para la creación de una planta de deshidratación solar frutícola

Plan de negocios para la creación de una planta de deshidratación solar frutícola

Por: Andrés Fabián Melo Daza | Fecha: 2018

Con el pasar del tiempo el estilo de vida de las personas ha tenido una notable transformación ya que la preocupación por mantenerse saludable ha aumentado y se ha convertido en algo más que solo sobrevivir. Es por esta razón que nació la idea de implementar un Plan de Negocios para la Creación de una Planta de Deshidratación Solar Frutícola y demostrar por medio del proyecto que es viable y rentable fusionar la creación de alimentos orgánicos con el cuidado del medio ambiente para crear hábitos alimenticios saludables por media del uso de energías alternativas como lo es la energía solar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Plan de negocios para la creación de una planta de deshidratación solar frutícola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La invencible

La invencible

Por: Vicente Quirarte | Fecha: 2020

Somos la extensión de aquellos que nos dieron vida, pero también de quienes nos mostraron un sendero. Cuando ellos parten siguen existiendo, de algún modo, en nuestras búsquedas y convicciones; por eso en La Invencible Vicente Quirarte rinde un homenaje al maestro Martín Quirarte.Un recorrido por la vida y la obra del padre a través de los ojos del hijo. Con un discurso claro, el escritor rememora la figura paterna, sin apologías ciegas ni condenas viscerales, sino a la luz de una reflexión profunda y madura sobre los pasos por ese sendero de vida y profesión.El proceso creativo es otro gran protagonista en esta novela. La prosa que aquí se despliega ha sido largamente destilada: fondo y forma se corresponden. La Invencible es el nombre de una cantina en San Ángel que, como el amor, la angustia y otras formas de existencia, también abre los domingos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

La invencible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rock and roll Islam

Rock and roll Islam

Por: Emilio Fernandez Cicco | Fecha: 2020

Hasta no hace mucho, Cicco era considerado uno de los periodistas más irreverentes de la Argentina. Sus artículos estaban enmarcados dentro del "periodismo border", que implica una vivencia en carne propia de vidas ajenas. Así, se empleó como actor porno, sepulturero en un cementerio, asistente de un boxeador, y escribió sobre todas esas cosas en Revista Noticias, el diario Crítica de la Argentina, las revistas Rolling Stone y Gatopardo. Pero diez años atrás su vida cambió por completo: se inició en el sufismo, la rama mística del islam; cambió su nombre por el de Abdul Wakil, se retiró a un pueblo del interior, construyó una mezquita en su casa, aprendió a leer el Corán en árabe y peregrinó dos veces a La Meca.Este libro da cuenta de esa conversión pero, sobre todo, de la historia y la actualidad del sufismo en la Argentina. Mientras que en los cuentos orientales los sufís son sabios de barba blanca que visten harapos, los de este libro viven en La Boca o Colegiales, son empleados públicos, artesanos en Plaza Francia, exkaratekas o atienden puestos en el Mercado Central.Rock and roll Islam narra cómo nació el sufismo en el país —dentro del palacio Ortiz Basualdo, la sede de la embajada de Francia— y avanza echando luz sobre un mundo desconocido: un líder religioso que, a principios de este siglo, se exilió junto con su comunidad en el sur, convencido de que el fin del mundo estaba cerca; un pelo nómade de la barba del profeta Muhammad que termina en la Patagonia; un precursor del sufismo que se esfuma misteriosamente en Mar del Plata. Colmado de historias increíbles que suceden a la vuelta de la esquina, este libro desmonta todos los clichés sobre el islam, quizás el último tabú de Occidente.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Rock and roll Islam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Pechos fuera!

¡Pechos fuera!

Por: Patricia Luján | Fecha: 2020

El pecho (femenino, claro) ha sido y sigue siendo un constante tema de debate, además de una imagen hipersexualizada. Pero, ¿qué son realmente unos pechos? ¿Por qué ejercen ese poder sobre nosotros? Y, lo más importante, ¿por qué nos empeñamos en esconderlos?Todas estas preguntas surgen hoy porque las redes sociales, empeñadas en cubrir, pixelar y borrar tetas por doquier, nos han hecho ver una realidad hasta ahora silenciada. Pero las redes sociales no son más que un reflejo de lo que vivimos offline. Por eso, ¡ha llegado el momento de acabar con la tiranía de la teta!
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

¡Pechos fuera!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María Cano, flor de la rebeldía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La voz de Inés Fonseca de Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujeres directoras y documentalistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alternativas afectuosas y de conocimiento sobre el cultivo del lulo: vivencias afectuosas y experiencias en el cultivo de lulo en nuestra comunidad

Alternativas afectuosas y de conocimiento sobre el cultivo del lulo: vivencias afectuosas y experiencias en el cultivo de lulo en nuestra comunidad

Por: Benjamín Pinilla | Fecha: 2018

Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto "Generación y Transferencia de Tecnología para la Producción Sostenible y Competitiva del Lulo Solanum quítoense en zonas productoras del departamento del Hui la" desarrollado por parte de un equipo de investigadores de Corpoica, en convenio con Asohofrucol Somos una comunidad favorecida para manejar un proyecto sobre el cultivo del lulo que nos ha dado alternativas afectuosas y de conocimientos; hemos tenido una experiencia de mutua enseñanza. Como personas somos una comunidad nueva convencida de que la organización es a básica para una mejor convivencia familiar y asociativa. Tenemos vacas, la venta de leche nos da el alimento del día Tenemos 780 hectáreas de bosque, 420 hectáreas de potreros y a cada socio le corresponden 12 hectáreas, aproximadamente. Nuestras casas son prefabricadas pequeñas. Hemos sembrado árboles y pastos para mejora el alimento del ganado, tenemos ricos bosques nativos y aguas naturales que surten gran parte de la región.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Alternativas afectuosas y de conocimiento sobre el cultivo del lulo: vivencias afectuosas y experiencias en el cultivo de lulo en nuestra comunidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El análisis de género en las actividades de prevención y control sanitario del ICA.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones