Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resistencia del pueblo Nación Mapuche

Resistencia del pueblo Nación Mapuche

Por: Varios autores | Fecha: 2013

El viento que agita los trigales-Cuarta declaración de historiadores respecto de la cuestión nacional mapuche -Rebelión en Wallmapu-Resistencia y reconstrucción del pueblo-nación mapuche-Lucha mapuche: una continuidad centenaria-Juicio a mapuches desnuda las deudas de la justicia -La herida de Chile -Síntesis histórica del pueblo mapuche
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Resistencia del pueblo Nación Mapuche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Por: Montserrat Montserrat Huget | Fecha: 2010

Las mujeres de la burguesía occidental han tenido su parcela de protagonismo en el afianzamiento de los cambios históricos contemporáneos. Sin renunciar a su docilidad y encanto, ellas fueron tomando posiciones de vanguardia en el cambio social. Desconocidas en ocasiones y casi siempre malinterpretadas en sus deseos y acciones públicas, las damas y señoritas rebeldes merecen ahora la atención de estas páginas. La Historia y sus fuentes, la Literatura y las representaciones culturales se dan la mano en estas Historias rebeldes de mujeres burguesas para guiar al lector en un particular viaje histórico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historias rebeldes de mujeres burguesas (1790-1948)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ocaso y caída de prácticamente todo el mundo: Breve historia de la humanidad a través de sus grandes personajes

Ocaso y caída de prácticamente todo el mundo: Breve historia de la humanidad a través de sus grandes personajes

Por: Will Cuppy | Fecha: 2018

Ocaso y caída de prácticamente todo el mundo es un divertido recorrido por la historia de la humanidad. Se trata de una galería de personajes que protagonizaron los sucesos que cambiaron el mundo. Por las páginas de este libro desfilan desde Pericles, Alejandro Magno o Cleopatra, hasta Guillermo el Conquistador, Enrique VIII, Cristóbal Colón o Moctezuma, entre otros. Ocaso y caída de prácticamente todo el mundo puede verse como una pasarela de eventos y datos curiosos que muy pocos autores serían capaces de relatarnos con la capacidad de sorpresa y la erudición de Cuppy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ocaso y caída de prácticamente todo el mundo: Breve historia de la humanidad a través de sus grandes personajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anábasis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La caída del Muro de Berlín desde cerca

La caída del Muro de Berlín desde cerca

Por: Martha Lucía Quiroga Riviere | Fecha: 2012

Con estos dos textos los autores pretenden dar algunas pistas a los lectores colombianos para entender mejor la serie de procesos que llevaron al derrumbe del muro de berlín y de la cortina de hierro, que según sus defensores iba a dividir todo el viejo continente por cien años más. La construcción del muro el 13 de agosto de 1961 simbolizó el intento de mantener en el marco de la guerra fría el nuevo orden mundial creado después de la segunda guerra mundial; su significado nefasto para la publicación alemana llevó finalmente a su caída el 9 de noviembre de 1989 y a la reunificación del país...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La caída del Muro de Berlín desde cerca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Universidad y Sociedad: Historia y pervivencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Por: Rafael Beltrán Llavador | Fecha: 2019

Entre la Edad Media y el siglo XVII, los primeros viajeros europeos que abrieron rutas hacia los horizontes desconocidos de Asia y China, comenzando con Marco Polo, narraron sus fascinantes viajes dentro de una tradición bien establecida: el libro de viajes. Comerciantes, embajadores, peregrinos o misioneros, muchos de ellos curiosos empíricos antes de tiempo, nos hacen partícipes del tesoro de sus peripecias a través de relatos precisos, crudos y magnéticos. Los viajeros pintan al fresco sus hallazgos y, al mismo tiempo, luchan por interpretar, desde una perspectiva occidental, los nuevos mundos de un Oriente impredecible e inabarcable, tanto para ellos como para nosotros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De las ruinas de los imperios : la rebelión contra Occidente y la metamorfosis de Asia

De las ruinas de los imperios : la rebelión contra Occidente y la metamorfosis de Asia

Por: Pankaj Mishra | Fecha: 2014

En la segunda mitad del siglo XIX, las potencias occidentales dominaban el mundo a su antojo, mientras las distintas culturas asiáticas vivían su sometimiento al hombre blanco como una catástrofe. Eran muchas las humillaciones que occidente les había infringido, e innumerables los corazones y las mentes que habían soportado con resentimiento la autoridad de los europeos sobre sus países. Hoy en día, ciento cincuenta años después, las sociedades asiáticas parecen muy dinámicas y seguras de sí mismas. Eso no era lo que pensaban quienes durante el siglo XIX las condenaban como Estados "enfermos" y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De las ruinas de los imperios : la rebelión contra Occidente y la metamorfosis de Asia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después del muro : Alemania y Europa 25 años más tarde

Después del muro : Alemania y Europa 25 años más tarde

Por: J. M. Martí Font | Fecha: 2014

Hace un cuarto de siglo, en 1989, la historia se aceleró. Fue un año lleno de acontecimientos: desde la derrota de la Unión Soviética en Afganistán por los Talibanes hasta la revuelta de la plaza Tiananmen en Pekín, el fin del Apartheid en Sudáfrica o el de la dictadura pinochetista en Chile. Por encima de todo fue el año de la caída del Muro de Berlín, que supuso el fin del mundo congelado de la Guerra Fría. La inercia de aquel momento todavía nos mueve. Al igual que dos siglos antes, cuando la toma de la Bastilla supuso el fin delancien régime, todo cambió. La principal consecuencia de aquel...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Después del muro : Alemania y Europa 25 años más tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Japón 1941 : El camino a la infamia: Pearl Harbor

Japón 1941 : El camino a la infamia: Pearl Harbor

Por: Eri Hotta | Fecha: 2015

Cuando Japón inició las hostilidades contra Estados Unidos en 1941, la mayor parte de sus líderes comprendieron que estaban entrando en una guerra que seguramente perderían. Basándose en documentos prácticamente desconocidos hasta ahora, Eri Hotta plantea una pregunta esencial: ¿por qué esos hombres pusieron innecesariamente en peligro a su país y a sus ciudadanos? A través de los personajes que llevaron al país a la conflagración, la autora nos muestra un Japón oculto que deseaba evitar la guerra, pero estaba plagado de tensiones con Occidente, cegado por un militarismo temerario que descansaba en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Japón 1941 : El camino a la infamia: Pearl Harbor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones