
Estás filtrando por
Se encontraron 743 resultados en recursos

La profesión dental tiene, como todas las actividades humanas, una historia. Actualmente existen en México 65 mil dentistas que ignoran la historia de su profesión por falta de publicaciones suficientes que leen con interés lo poco que existe sobre el tema en revistas científicas. Este libro cubre el vacío sobre esta rama de la medicina.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El nacimiento de una profesión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un antropólogo en Marte
Considerado uno de los grandes escritores clínicos del siglo, Oliver Sacks nos presenta en este libro siete casos neurológicos que constituyen una profunda reflexión sobre la esencia de la identidad y los mecanismos del conocimiento. Un pintor que tras un accidente de coche deja de ver el color; un cirujano cuyos continuos tics y convulsiones sólo remiten cuando opera o pilota su aeroplano; un hombre que tras toda una vida de ceguera recupera la vista sólo para darse cuenta de que no sabe ver; una profesora autista capaz tan sólo de tratar y comprender a los animales, y a quien la complejidad de las emociones humanas deja tan perpleja que se siente como «un antropólogo en Marte»: éstos son algunos de estos «relatos paradójicos» que nos presentan un aspecto de la existencia que nos sería imposible conocer sin esa anomalía denominada enfermedad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un antropólogo en Marte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ver
La exploración de las relaciones entre observador y observado, las surgidas del deseo ante lo prohibido o las que ubican la mirada como matriz para descubrir el mundo, es el hilo de los ensayos de Francisco González Crussí, profesor emérito de patología.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ver
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

México, un país obeso
En México, siete de cada diez adultos y tres de cada diez niños tienen sobrepeso u obesidad, una enfermedad propia de países ricos que impacta gravemente en esta nación emergente y llena de desigualdades, donde el 46, 2% de la población es pobre. Son cifras que marean y esconden detrás una cruda verdad. El Estado no sabe qué hacer, ni destina los recursos suficientes para frenar el exceso de peso de este país de 120 millones de personas que es toda una golosina para las grandes compañías alimentarias. Sin ir más lejos, México ostenta récords como ser el primer país consumidor de productos Coca- Cola...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
México, un país obeso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Psiquiatría de las adicciones
Psiquiatría de las adicciones ofrece información para el desarrollo de modelos de control de las adicciones que reduzcan su impacto social y creen estrategias educativas y preventivas, en busca de procedimientos interdisciplinarios, diagnósticos integrales y tratamientos adecuados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Psiquiatría de las adicciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Epilepsia
Una de las enfermedades neurológicas más frecuentes es la epilepsia. Por lo menos 40 millones de personas en el mundo son epilépticas. 'Digamos, desde ahora, que la epilepsia no es una maldición, que no es contagiosa, que no provoca locura, que no es mortal, que no se asocia forzosamente ni a daño cerebral ni a retardo mental y, sobre todo, que en la gran mayoría de los casos puede ser controlada', nos dice el doctor Brailowsky, ya que uno de los propósitos de este libro es destruir mitos por medio de la información adecuada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Epilepsia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sanidad, tesoro terrenal
Sanidad, tesoro terrenal acerca al lector información y reflexiones expertas sobre una temática social que tiene una característica llamativa: la Sanidad no preocupa a la ciudadanía prácticamente nada durante el 95 % de sus vidas, si bien se convierte en su máxima preocupación en momentos puntuales. El cambio en el modelo de gestión hospitalaria es el eje del reportaje, que muestra la situación actual del sector y narra cómo se ha trabajado políticamente durante las últimas décadas y, especialmente, cuáles son los retos y las amenazas de cara al futuro. La mirada aguda de las trece personas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sanidad, tesoro terrenal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Auditoría médica para la garantía de calidad en salud (5a ed.)
El concepto de calidad en los servicios de salud, puesto en vigencia por la Ley 100 de 1993, se ha convertido en el punto de convergencia tanto para quien brinda el servicio como para quien lo recibe. El autor analiza el concepto de calidad en salud a partir de sus antecedentes históricos y de las bases legales. Puntualiza el quehacer y la ética del auditor médico, así como la construcción y utilización de indicadores y estándares como elementos de medida. Hay una especial referencia a la evaluación de la historia clínica como eje de la atención al paciente. El texto llena un importante vacío en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Auditoría médica para la garantía de calidad en salud (5a ed.)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes
La conjugación alcohol y adolescencia es una preocupación constante que aparece cíclicamente en el interés social. En algunas ocasiones se visibiliza como un problema de orden público, en otros se acentúa como un problema educativo, en otras ocasiones coge fuerza la visión de salud pública. Todas son ciertas, pero parciales e incompletas si no se aúnan todas las visiones en una interpretación más omnicomprensiva del fenómeno del consumo de alcohol juvenil. Ello es especialmente necesario cuando se trata de buscar soluciones o programas preventivos de impacto en la población juvenil.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Existen las adicciones sin sustancias?
Adicciones sin sustancia, comportamentales, conductuales. Terminología que se refiere a la presencia de desajustes compulsivos de la conducta sin mediar sustancias. Tradicionalmente hemos utilizado dependencia para referirnos a la conducta en la que una sustancia consumida causa un malestar clínicamente significativo. Pero aparecieron conductas que se manifiestan como adictivas, sin sustancias que las provoquen. El debate se abre entre quienes consideran que tales conductas no deben clasificarse como adictivas y quienes aventuran que la conducta es similar a las dependencias tóxicas luego tales...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Existen las adicciones sin sustancias?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.