Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3469 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase

La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase

Por: Pedro María Uruñuela | Fecha: 2019

Este libro refuerza la formación docente en aspectos muchas veces olvidados, y descubiertos en la práctica diaria. Partiendo de situaciones reales, vividas cotidianamente en las aulas, cada capítulo contribuye a reforzar la satisfacción y bienestar personal y profesional de quienes se dedican a esta tarea de la educación. ¿Cómo? • Descubriendo que el clima de aula no viene dado, y que debe ser construido por parte del alumnado y del profesorado. • Comprobando el papel clave y fundamental de las relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Teniendo en cuenta la importancia de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La gestión del aula: Todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé a dar clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprendizaje-Servicio Los retos de la evaluación

Aprendizaje-Servicio Los retos de la evaluación

Por: Marta Ruiz-Corbella | Fecha: 2019

La responsabilidad, la reciprocidad y la solidaridad deben ser elementos imprescindibles en los programas formativos de la Universidad. En respuesta a esta exigencia, la metodología del Aprendizaje-Servicio (ApS) se ha instalado, poco a poco, en las universidades de países europeos, como España, y otros muchos de Latinoamérica, a través de experiencias innovadoras en todas las áreas de conocimiento. Su objetivo es mejorar los aprendizajes, aunando teoría y práctica y, a la vez, implicando al alumnado en el desarrollo y mejora de sus comunidades en un ejercicio de responsabilidad y compromiso cívico....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprendizaje-Servicio Los retos de la evaluación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educadores comprometidos: Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa

Educadores comprometidos: Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa

Por: Christopher Day | Fecha: 2019

Comprender qué influye en la calidad de la profesión docente a lo largo de la vida resulta clave para conseguir un compromiso y una efectividad permanentes. Las políticas educativas, las condiciones del lugar de trabajo, las emociones, la capacidad de resiliencia, el liderazgo... Este libro nace del deseo de analizar todos esos elementos como elementos en relación, que condicionan la carrera profesional del educador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educadores comprometidos: Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La capacidad cerebral en la primera infancia: Cómo lograr un desarrollo óptimo

La capacidad cerebral en la primera infancia: Cómo lograr un desarrollo óptimo

Por: Pam Schiller | Fecha: 2018

¿Sabías que las emociones aumentan nuestra memoria? ¿O que los ejercicios de los músculos pequeños ayudan a desarrollar el cerebro? Las primeras experiencias de los niños, contribuyen a desarrollar la estructura de su cerebro y sus capacidades. La calidad, cantidad y consistencia de la estimulación determinarán, en gran medida, el número de sinapsis que se forman en el cerebro y el desarrollo cognitivo y emocional. Un libro lleno de información y de ideas que traduce las últimas investigaciones sobre el cerebro en actividades prácticas y fáciles de realizar con los más pequeños, desde bebés, a niños...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La capacidad cerebral en la primera infancia: Cómo lograr un desarrollo óptimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las habilidades socioemocionales en la primera infancia: Llegar al corazón del aprendizaje

Las habilidades socioemocionales en la primera infancia: Llegar al corazón del aprendizaje

Por: Ellen Booth Church | Fecha: 2017

El mejor aprendizaje emerge en el aula de clase cuando los niños se sienten aceptados y valorados. A través de estas 50 actividades para el desarrollo de las habilidades socioemocionales, aprendemos lo sencillo que es fomentar la autoestima y la curiosidad de los más pequeños a través de exploraciones en grupo que promueven la relación con los otros y el desarrollo positivo e integral de la persona.Con instrucciones paso a paso, la presente obra pone en relación el aprendizaje de habilidades socioemocionales con las áreas específicas de Matemáticas, Ciencias, Lenguaje, Lectoescritura y Habilidades Motoras. Más que añadir actividades a las ya programadas, estas exploraciones grupales integran el aprendizaje socioemocional con el currículo a través de la implicación de los alumnos y la construcción de comunidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las habilidades socioemocionales en la primera infancia: Llegar al corazón del aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencias y Matemáticas en acción: Actividades fascinantes para la primera infancia

Ciencias y Matemáticas en acción: Actividades fascinantes para la primera infancia

Por: Beth R. Davis | Fecha: 2017

Este libro facilita la planificación de cautivadoras lecciones sobre Ciencias y Matemáticas que entusiasmarán a los niños y promoverán su pensamiento crítico. Los sencillos experimentos que se presentan, diseñados para trabajar con materiales fáciles de encontrar, les permitirán experimentar la emoción de la indagación científica.Animemos a los jóvenes investigadores a ver, oír, oler, saborear y sentir, su camino hacia el descubrimiento incluyendo las Matemáticas y la Ciencia a lo largo de la jornada escolar. Incorporando los cinco sentidos a las experiencias de aprendizaje, estaremos dando a los pequeños innovadores la oportunidad de observar y explorar el mundo que les rodea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ciencias y Matemáticas en acción: Actividades fascinantes para la primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lenguas extranjeras: Recursos prácticos y creativos para enseñar idiomas

Lenguas extranjeras: Recursos prácticos y creativos para enseñar idiomas

Por: Sue Cave | Fecha: 2018

Aprender una lengua extranjera no suele resultar sencillo. ¡Y en muchos casos resulta incluso aburrido! ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Cómo podemos incrementar la motivación por aprender, al mismo tiempo que se refuerzan los conocimientos adquiridos?Este libro nos presenta actividades para enseñar y aprender lenguas extranjeras en el aula. La base común a todas estas actividades es que son divertidas e interactivas, y permiten comunicarse, entre ellos y en el mismo momento, a tantos estudiantes como sea posible.Gracias a estas propuestas, los niños y niñas desarrollarán habilidades y competencias tanto orales como escritas. Cualquier maestro de lenguas podrá disfrutar del impacto positivo de estos juegos y actividades, sea cual sea la lengua que se enseñe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Lenguas extranjeras: Recursos prácticos y creativos para enseñar idiomas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación

Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación

Por: Paula Serrano | Fecha: 2018

La motricidad fina es el modo en que usamos brazos, dedos y manos de forma precisa, según exija cada actividad. Su desarrollo es esencial para la interacción del niño con lo que le rodea y en las actividades que habitualmente realiza. El libro muestra las destrezas que necesitamos para que la motricidad fina evolucione correctamente. Ofrece estrategias y actividades prácticas, basadas en el neurodesarrollo, que se pueden realizar en casa, en la guardería o en la escuela infantil. Amplía la perspectiva mediante la fotografía, transmitiendo la información a través de imágenes. Sugiere también...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro

La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro

Por: Maria Carme Boqué Torremorell | Fecha: 2018

La mediación va a la escuela para contribuir al bienestar de todas las personas de la comunidad educativa. Al principio, sorprende su efectividad en la gestión de los conflictos. Luego, llama la atención la implicación de niños y jóvenes de cualquier edad, sus habilidades para escuchar, comprender y buscar soluciones creativas donde todos salen ganado. Aunque lo mejor llega cuando el clima del centro entero cambia, volviéndose acogedor y armónico gracias a los valores que acompañan al proceso mediador: autonomía, participación, libertad, cooperación y solidaridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La mediación va a la escuela: Hacia un buen plan de convivencia en el centro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller de mapas conceptuales y mentales: Para aprender a pensar y organizar las ideas

Taller de mapas conceptuales y mentales: Para aprender a pensar y organizar las ideas

Por: Beatrice Pontalti | Fecha: 2018

Los mapas conceptuales y mentales esquematizan, organizan y expresan nuestras ideas, mostrando la ruta de pensamiento. Sin embargo, la habilidad de construir mapas no es innata. Este Taller de mapas conceptuales y mentales ofrece a docentes y estudiantes un itinerario para desarrollar las competencias necesarias para dominar el uso de mapas. Partiendo de un enfoque colaborativo e inclusivo, el libro propone una guía completa para el aula, con actividades en gran grupo, en pequeño grupo, en parejas, e individuales. Los estudiantes aprenderán a elaborar y utilizar con eficacia sus propios mapas, para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Taller de mapas conceptuales y mentales: Para aprender a pensar y organizar las ideas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones