Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4919 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movimientos sociales e internet

Movimientos sociales e internet

Por: Claudia Pilar García Corredor | Fecha: 2014

Lo que atrae los ojos de los investigadores, como sucede en este libro sobre los movimientos sociales, son sus nuevas conexiones comunicativas y tecnológicas. No se trata de la preocupación de hace unos años sobre medios y política, sino de dos oportunidades inéditas: la primera, contrastar el significado de los movimientos sociales contemporáneos con los sentidos comunicativos que hoy se tramitan en la sociedad, es decir, la íntima vecindad que existe en nuestros días entre la política y la comunicación, y la segunda, indagar con mayor propiedad el nuevo campo de derechos, ciudadanías, debates y conflictos que compagina a la política con las nuevas tecnologías y sobre todo con el catálogo de sus apropiaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Movimientos sociales e internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran virus: Ensayo para una pandemia

El gran virus: Ensayo para una pandemia

Por: José Carlos Bermejo Barrera | Fecha: 2020

A lo largo de la historia, la humanidad ha sido víctima de numerosas epidemias que trajeron consigo cientos de miles, incluso millones, de muertos y causaron un fuerte impacto no sólo en la salud sino también en la economía, el orden social, y en los ámbitos religioso, cultural y científico. Las pérdidas de población, en algunos casos, fueron acompañadas por la ruina, debido a la desaparición de cientos de miles de campesinos, artesanos, soldados y profesionales especializados. La salud de las poblaciones, la economía y los vaivenes del poder político y militar siempre formaron parte de una misma realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El gran virus: Ensayo para una pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral

Tres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral

Por: Leticia Elena Naranjo Gálvez | Fecha: 2020

"El argumento de este libro es que los límites de los modelos primeros, sucesivamente Gauthier y Frankfurt, requieren y reclaman su superación en el camino hasta llegar a la propuesta tayloriana. Porque -se nos dice- si pensamos nuestros problemas como si pudieran solventarse por la aplicación de un algoritmo, el de la resolución de nuestras preferencias en la competencia del mercado, no solo perdemos lo que es el carácter fundante, moral, de nuestras actuaciones, sino que también se nos escaparán las razones por medio de las cuales nos podemos, y aun nos debemos, pensar como morales". Carlos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Tres modelos contemporáneos de agencia humana: Un estudio sobre la motivación y la deliberación moral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Por: Alberto SantaMaría | Fecha: 2020

La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error reducir toda cultura a una simple expresión refleja de la vida económica y política, como si la vida cultural fuera un triste muñeco manipulado al estilo de la ventriloquía. El activismo cultural neoliberal y el marxismo más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Políticas de lo sensible: Líneas románticas y crítica cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra todo

Contra todo

Por: Damián Alou | Fecha: 2018

Un ejercicio de disenso radical que reúne ensayos sobre temas tan variados como el cuerpo, la experiencia, la redistribución de la renta o YouTube. Mark Greif, siguiendo la tradición de grandes intelectuales americanos como Lionel Trilling o Susan Sontag, se plantea en este libro un ejercicio de disensión «contra todo» lo que damos por supuesto: ¿por qué hacemos ciertas cosas y no otras? ¿De verdad creemos en lo que hacemos, o solo seguimos un patrón aprendido en el que ni siquiera acabamos de confiar? ¿Y si la sabiduría popular resultara no ser tan sabia? Comenzando por lo más próximo a nosotros, el cuerpo, Greif analiza por qué estamos tan obsesionados por el ejercicio físico y la alimentación; cuáles son las verdaderas razones que accionan nuestra pulsión sexual; cuál la causa de los nuevos hábitos a la hora de tener hijos; qué queremos decir cuando hablamos de «experiencia».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Contra todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Homo obsoletus: precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización

Homo obsoletus: precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización

Por: Gonçal Mayos | Fecha: 2016

Homo obsoletus. Precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización constata que la humanidad actual vive sus deseos en un laberinto postmoderno sin fin. Hoy es muy difícil salvaguardar lo que nos hace humanos pues, fácilmente, deviene un sueño fáustico casi imposible y condenado a una inevitable obsolescencia. Diversas patologías socialmente generadas y que caracterizan los distintos períodos y tipos de sociedad, amenazan una población que necesita gran coraje, fuerza y esfuerzos para soslayarlas. ¿Homo obsoletus describe un destino momentáneo o la condición existencial contemporánea? ¿Cómo se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Homo obsoletus: precariedad y desempoderamiento en la turboglobalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bienestar, formación, territorio

Bienestar, formación, territorio

Por: Pilar Alguacil Marí | Fecha: 2017

Las Jornadas "Bienestar, Formación y Territorio" edición 2016 que se recogen en este volumen son el resultado de una ilusionante iniciativa compartida con el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València y la Diputación de València. Los 16 artículos que comprende esta publicación se organizan en torno a tres temáticas: la economía social, la inmigración y el ciberacoso. Se trata de investigaciones académicas de reputados expertos universitarios que tienen como objetivo común el bienestar, la formación y la transferencia de conocimientos a la sociedad local, en su dimensión territorial, comunitaria y ciudadana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bienestar, formación, territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frágiles

Frágiles

Por: Remedios Zafra | Fecha: 2021

Un retrato de la nueva cultura ansiosa del trabajo inmaterial y un intento de encontrarle una salida. En la necesidad solidaria de los otros la fragilidad se hace costura comunitaria. La vulnerabilidad reconocida obliga al sujeto a frenar y a sostenerse en los de al lado, pero en la nueva cultura del trabajo inmaterial para muchos la vida transcurre aislados frente a las pantallas, agotados y ansiosos, sobremedicados, descansando solo para volver a trabajar, afrontando la existencia como una carrera marcada por los plazos y los números. La escritura de este libro, que es también una carta, está...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Frágiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gustar y emocionar

Gustar y emocionar

Por: Gilles Lipovetsky | Fecha: 2020

Las diversas dimensiones de la seducción en la sociedad contemporánea: erótica, política, económica, educativa. Dice Racine en el prólogo a Berenice que «la regla principal es gustar y emocionar: todas las demás solo están hechas para alcanzar esta primera». Gustar, emocionar: es decir, seducir. En este libro Gilles Lipovetsky aborda el asunto desde dos ángulos. En primer lugar, la seducción erótica, desde los mecanismos de cortejo en las sociedades primitivas hasta los portales de internet para encontrar pareja o ligues. Pero hay un segundo campo más amplio; en nuestra sociedad actual, las técnicas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Gustar y emocionar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alguien camina sobre tu tumba

Alguien camina sobre tu tumba

Por: Mariana Enriquez | Fecha: 2021

Mariana Enriquez nos guía en un viaje inquietante y cautivador a través de cementerios de todo el mundo en este libro único. Desde camposantos icónicos como el de Montparnasse en París y el de Highgate en Londres hasta lugares remotos y misteriosos, la autora explora la historia y las leyendas que rodean estos espacios de descanso eterno. Con su prosa evocadora, Enriquez nos lleva a conocer tumbas de personajes famosos, esculturas conmovedoras, y nos sumerge en historias de vampiros, fantasmas y leyendas intrigantes. Esta edición ampliada incluye nuevos destinos y cementerios, brindándonos una experiencia aún más enriquecedora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alguien camina sobre tu tumba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones