Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 180 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Biblioteca Nacional. Parque de la Independencia

Biblioteca Nacional. Parque de la Independencia

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista del edificio de la Biblioteca Nacional de Colombia. Construcción representativa del estilo Art Déco en Bogotá, propio de las artes decorativas representativo de los años 20s y 30s del siglo XX, en el que predominan los cubos, las esferas y las líneas rectas. Los planos iniciales fueron diseñados por Alberto Wills Ferro, pero fueron modificados por Pablo de la Cruz y Eusebio Santamaría. Levantado durante la dirección de Daniel Samper Ortega y finalizado en 1938. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 287 del 24 de febrero de 1975. Por su parte, el parque de la independencia, fue inaugurado en 1907, diseñado con estilo parisino de finales del Siglo XIX. Recibe su nombre en homenaje a los 100 años de la independencia de Colombia celebrados en 1910.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Nacional. Parque de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calles de Bogotá. Centro. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calle de San Blas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casas. Barrio el Nogal. Foto 2

Casas. Barrio el Nogal. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Casa de Enrique Olaya Herrera, ubicada en la Calle 76 con carrera 13, en el Barrio el Nogal. Construida en 1931, por el arquitecto italiano Vicente Nasi, y demolida en la década del ochenta, para construir un edificio de apartamentos. A partir de la construcción de la calle 72, inaugurada en 1920, se inició en Bogotá un proceso de expansión hacia el norte, en especial en el sector conocido como Chapinero. Se desarrollaron barrios como el Nogal, caracterizado por sus casas-quinta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arte

Compartir este contenido

Casas. Barrio el Nogal. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casas. Barrio el Nogal. Foto 3

Casas. Barrio el Nogal. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del barrio El Nogal. Al fondo, se aprecia la Casa de Enrique Olaya Herrera, ubicada en la Calle 76 con carrera 13. Construida en 1931, por el arquitecto italiano Vicente Nasi, y demolida en la década del ochenta, para construir un edificio de apartamentos. A partir de la construcción de la calle 72, inaugurada en 1920, se inició en Bogotá un proceso de expansión hacia el norte, en especial en el sector conocido como Chapinero. Se desarrollaron barrios como el Nogal, caracterizado por sus casas-quinta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Arte

Compartir este contenido

Casas. Barrio el Nogal. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca Nacional. Vista de noche. Foto 2

Biblioteca Nacional. Vista de noche. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista nocturna de la Biblioteca Nacional de Colombia. Construcción representativa del estilo Art Déco en Bogotá, propio de las artes decorativas representativo de los años 20s y 30s del siglo XX, en el que predominan los cubos, las esferas y las líneas rectas. Los planos iniciales fueron diseñados por Alberto Wills Ferro, pero fueron modificados por Pablo de la Cruz y Eusebio Santamaría. Levantado durante la dirección de Daniel Samper Ortega y finalizado en 1938. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 287 del 24 de febrero de 1975. En esta fotografía la biblioteca aparece iluminada. Esto se debe a que, en 1938, con ocasión del IV Centenario de Fundación de la Ciudad, la Empresa de Energía de Bogotá colaboró con los gastos de iluminación indirecta del edificio de la Biblioteca y del Parque de la Independencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Nacional. Vista de noche. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calles de Bogotá. Centro. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avenida Jiménez de Quesada. Foto 7

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista, de oriente a occidente, de la Avenida Jiménez, a la altura de la Carrera Décima. La Avenida Jiménez es una de las calles más importantes de Bogotá, al estar construida sobre el Río San Francisco (Vichachá), que abastecía de agua a la ciudad y fue uno de sus límites fundacionales. Fue construida en la década del treinta del siglo XX, cuando se canalizó el río, que continuó circulando de manera subterránea. Fue una importante vía de circulación de transporte vehicular, hasta la construcción del eje ambiental entre 1999 y 2002. Recorre el actual (2017) centro histórico, desde Monserrate, hasta la Avenida Caracas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Avenida Jiménez de Quesada. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barrio Santa Teresita. Foto 2

Barrio Santa Teresita. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Barrio Santa Teresita. En el marco de la urbanización y modernización de la ciudad de Bogotá, en la segunda década del siglo XX, se inició la construcción del Barrio Teusaquillo. Este proyecto se caracterizó por la renovación del estilo arquitectónico, siendo el estilo victoriano una de las tendencias más representativas. Teusaquillo se convirtió en un barrio exclusivo, sitio de residencia de varios dirigentes políticos de la época y de la elite bogotana que salía del centro de la ciudad. En el sector se fueron desarrollando, en la década del treinta, otros barrios aledaños con características similares, como Santa Teresita, registrado en esta fotografía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Barrio Santa Teresita. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barrio Teusaquillo. Parque. Foto 1

Barrio Teusaquillo. Parque. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista, dirección sur a norte, del parque de Teusaquillo, ubicado en la actual (2017) calle 34 con carrera 17. En el marco de la urbanización y modernización de la ciudad de Bogotá, en la segunda década del siglo XX, se inició la construcción del Barrio Teusaquillo. Este proyecto se caracterizó por la renovación del estilo arquitectónico, siendo el estilo victoriano una de las tendencias más representativas. Teusaquillo se convirtió en un barrio exclusivo, sitio de residencia de varios dirigentes políticos de la época y de la elite bogotana que salía del centro de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Desarrollo urbano
  • Otros

Compartir este contenido

Barrio Teusaquillo. Parque. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones