Estás filtrando por
Se encontraron 1466 resultados en recursos
Poesías: Ruptura, Diccionario musical.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Dos poesías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revista Chichamaya : preliminares número 2
Se presentan la portada, páginas preliminares y la editorial correspondiente a esta entrega de la revista.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Revista Chichamaya : preliminares número 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía : La creación del mundo
En la sección Arte y Literatura, se presenta la obra poética de la autora Eva Tóth
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poesía : La creación del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revista Chichamaya : preliminares número 5
Se presentan la portada, páginas preliminares y la editorial correspondiente a esta entrega de la revista.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Revista Chichamaya : preliminares número 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El album de los pobres
Compilación de textos literarios de autoría de varias mujeres colombianas, con el fin de dar a conocer obras inéditas y otras ya conocidas que estaban cayendo en el olvido.
Dentro de las autoras se encuentran Silveria Espinosa de Rendón, Josefa Acevedo y Gómez, Mercedes Vargas Villegas, entre otras.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El album de los pobres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Guía para leer en voz alta
Propone diversas actividades y textos para ejercicios de lectura en voz alta en espacios de promoción de lectura
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia - Caja de Herramientas
Compartir este contenido
Guía para leer en voz alta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tres poesías
Ya no le temo a mis fantasmas ... Pobres exiliados de dictaduras internas.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tres poesías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trabajar cansa: Seguido de El oficio de poeta y A propósito de algunos poemas no escritos todavía
CESARE PAVESE (Santo Stefano Belbo 1908 - Turín 1950) publicó la edición definitiva de su cancionero Trabajar cansa en la editorial Einaudi de Turín en 1943, tras una importante reelaboración estructural de la primera edición del libro, publicada en las ediciones Solaria de Florencia en 1936. El autor acompañó los poemas de dos apéndices, El oficio de poeta, de 1934, y A propósito de algunos poemas no escritos todavía, de 1940. En estos exponía las razones de su intensa experimentación poética iniciada en 1930 con la redacción del poema Los mares del Sur, que representa idealmente el inicio de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trabajar cansa: Seguido de El oficio de poeta y A propósito de algunos poemas no escritos todavía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas de la última noche de la tierra
Poemas de la última noche de la Tierra, publicado en 1992, es el gran libro de madurez de Charles Bukowski (Andernach, 1920-Los ángeles,1994), el padre del realismo sucio. La poesía violenta y verdadera del autor californiano, que explora los bajos fondos de las ciudades y del alma, se acendra en este poemario escrito pocos años antes de su muerte. La inminencia del fin parece urgir a Bukowski a disfrutar de sus placeres de siempre: el placer de escribir, el placer de beber, el placer de amar, y a denunciar, con más fuerza que nunca, lo que detesta: el trabajo, las multitudes, la estupidez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas de la última noche de la tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.