Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 162 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades  aprendizaje mixto y facebook

Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y facebook

Por: Nayibel Molano Arias | Fecha: 2017

Teniendo en cuenta el uso de la tecnología, especialmente Facebook, entre las rutinas diarias de los jóvenes, la inclusión del aprendizaje del Inglés a través de una red social es un reto en las escuelas públicas. Este estudio de investigación propone el uso de diferentes ambientes y temas interesantes con el fin de atraer a los estudiantes en el aprendizaje de una lengua extranjera. La investigación se centró en saber cómo los alumnos de undécimo grado formaron sus alfabetizaciones en Inglés como lengua extranjera a través de la metodología de aprendizaje mixto y las actividades de Facebook en tareas colaborativas. Los datos utilizados en esta investigación incluyeron notas de campo y producciones escritas hechas por los estudiantes que fueron analizados teniendo en cuenta el marco teórico de esta investigación y la transcripción de grabaciones de audio sobre las interacciones de los estudiantes sobre las tareas basadas en los problemas sociales de los adolescentes. Los resultados de este estudio muestran que los estudiantes participan en el proceso de aprendizaje en una segunda lengua de manera activa cuando sienten que sus gustos están incluidos en su proceso de aprendizaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y facebook

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Por: Diana Catalina Puentes Vargas | Fecha: 2019

El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la propuesta pedagógica Duochallenge for Engagement (DCE) en los niveles de involucramiento de estudiantes de inglés como lengua extranjera con bajo rendimiento académico en una universidad. La revisión de antecedentes relacionados con involucramiento da cuenta de su nexo positivo con el rendimiento académico de los estudiantes. Asimismo, dan cuenta de la maleabilidad de las diferentes dimensiones del involucramiento a través de la implementación de estrategias dentro y fuera del aula. Este estudio cuasi experimental integró el método mixto para observar el impacto la propuesta pedagógica que integró la utilización de la herramienta Duolingo® como complemento a las clases de inglés presenciales en un curso de inglés básico. Se puede concluir que la propuesta pedagógica tuvo un impacto contrario al esperado en las dimensiones cognitiva y afectiva del involucramiento. Adicionalmente es posible asegurar que la utilización de la plataforma Duolingo® si tuvo una incidencia positiva en el desempeño académico de los estudiantes del grupo experimental.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Involucramiento y uso de tecnologías, una propuesta para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de literacidades matemática y de inglés como segunda lengua a través de la colaboración, interacción y representaciones de conocimiento

Desarrollo de literacidades matemática y de inglés como segunda lengua a través de la colaboración, interacción y representaciones de conocimiento

Por: Paola Andrea Rodríguez González | Fecha: 2019

El proyecto de investigación describe como las literacidades de matemáticas y de segunda lengua son desarrolladas por un grupo de estudiantes de un colegio privado bilingüe cuando trabajan con un método específico para el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas (el método Singapur). La intervención pedagógica se centró en la solución de diferentes tareas matemáticas; los datos recogidos indicaron que tanto factores socaiales como cognitivos juegan un rol significativo en el desarrollo de las dos literacidades.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo de literacidades matemática y de inglés como segunda lengua a través de la colaboración, interacción y representaciones de conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis didáctico a un proceso de instrucción del método de integración por partes

Análisis didáctico a un proceso de instrucción del método de integración por partes

Por: Enrique Mateus Nieves | Fecha: 2018

Este es un análisis didáctico sistemático que analiza un proceso de instrucción del método de integración por partes. Es una investigación cualitativa basada en el estudio de caso y enfocado en un contexto educativo particular. La metodología de observación utilizada fue la descripción de sesiones de clase. Aplicamos como marco teórico el enfoque ontosemiótico de la cognición matemática y desarrollamos las categorías de análisis propuestas. Específicamente, la noción de idoneidad didáctica (descripción, explicación y valoración) de los procesos de instrucción de las matemáticas. Este análisis muestra una radiografía de qué fue lo que pasó en el aula y por qué. Se hace importante reconocer que la relación existente entre la relación de la enseñanza y los significados que se asignan a los objetos matemáticos que institucionalizan no estén desconexos del contexto en que ellos se desarrollan dada la implicación que éste tiene en la evolución y construcción del significado implementado; por ello proponemos hacer procesos de enseñanza menos formales dónde se incluyan otras técnicas, como la incorporación de Tics entre otras. Esta investigación en donde pretendimos mirar el papel del contexto en los procesos que siguió un profesor elegido para institucionalizar la construcción de significado del método de integración por partes (MIP) puede ser guía para otros profesores interesados en mejorar sus prácticas pedagógicas y ser replicadas en otros objetos tanto de nivel básico, media o superior, propios de la enseñanza de las matemáticas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Análisis didáctico a un proceso de instrucción del método de integración por partes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La inclusión educativa para estudiantes de grado undécimo entre certezas y ambigüedades

La inclusión educativa para estudiantes de grado undécimo entre certezas y ambigüedades

Por: Lizeth Alexandra Sabogal Rodríguez | Fecha: 2019

El trabajo que se presenta a continuación estudia las actitudes que poseen frente a la inclusión educativa los estudiantes de grado undécimo del Colegio Parroquial de Nuestra Señora ubicado en la localidad de Rafael Uribe de la cuidad de Bogotá. El propósito se logra teniendo en cuenta sus comportamientos y respuestas en las diferentes actividades propuestas por medio de una secuencia de actividades. Esta investigación diseña, valida, implementa y analiza instrumentos como una historieta conceptual contextualizada HCC de una situación de inclusión en una clase de física y una Escala Likert que permite percibir actitudes. El trabajo de investigación desarrollado consistió en la implementación de fases con propósitos específicos para el cumplimiento de los objetivos. En una de estas fases se encuentra la secuencia de actividades que propicio un espacio de interacción entre los demás estudiantes y su compañero en condición de discapacidad, esto para lograr evidenciar comportamientos y predisposiciones que tuviesen con su compañero permitiendo así identificar actitudes que poseen frente a la inclusión. El análisis de los resultados permitió determinar algunas actitudes hacia la inclusión relacionadas con las ideas de acogimiento, hacer parte, integrar, entre otras que permitieron el buen desarrollo mismo de las actividades y la resignificación de la idea de inclusión educativa en algunos estudiantes del grupos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

La inclusión educativa para estudiantes de grado undécimo entre certezas y ambigüedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los accidentes de tránsito tipo automóvil-motocicleta: un contexto para la enseñanza de la física

Los accidentes de tránsito tipo automóvil-motocicleta: un contexto para la enseñanza de la física

Por: Consuelo Moreno Briceño | Fecha: 2019

En el presente trabajo de grado, en la modalidad de profundización, se presenta el diseño, la implementación y el análisis correspondiente al desarrollo de una estrategia metodológica para la enseñanza de la física relacionada con los contextos de los estudiantes para lograr aprendizajes significativos. La estrategia en mención se apoya en el análisis de un accidente de tránsito entre un automóvil y una motocicleta como una herramienta para la enseñanza de la física mecánica a estudiantes de grado décimo del curso 2S2 del Colegio Class IED de la localidad de Kennedy; previo a su implementación se llevó a cabo una encuesta para identificar factores, tales como el uso de las motocicletas en los hogares de los estudiantes, si habían estado involucrados en accidentes con este medio de transporte y, en caso afirmativo, las posibles causas a las cuales atribuían este tipo de accidentes, de otro lado, se realizó una revisión documental sobre las problemáticas que se presentan en el proceso de enseñanza de la ciencia. Asimismo, se revisaron aspectos teóricos de la metodología de enseñanza por aprendizaje activo, los cuales sirvieron como referente para la elaboración e implementación de la estrategia metodológica en las sesiones de clase. De igual manera se revisaron aspectos sobre las representaciones, la importancia de implementarlas en el desarrollo de las clases y las dificultades para su aplicación. En cuanto a la metodología de la investigación, esta es de tipo cualitativo, con un enfoque interpretativo, la cual buscó determinar cómo estaban comprendiendo el accidente los estudiantes con cada una de las representaciones, qué les llamó más la atención, y cómo explicaban lo sucedido. Los resultados de la implementación evidencian el interés generado en los estudiantes al hacer la lectura del texto del accidente, del mismo modo se observaron en las representaciones las diversas comprensiones, las diferentes causas a las cuales atribuían el accidente desde sus experiencias personales, y se evidenciaron las dificultades de los estudiantes para realizar algunas de las representaciones.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Física
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Los accidentes de tránsito tipo automóvil-motocicleta: un contexto para la enseñanza de la física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Por: Gloria Elizabeth Sicuamia Pineda | Fecha: 2018

El objetivo de este trabajo es promover el desarrollo de habilidades espaciales en profesores de básica primaria, a partir de una trayectoria de aprendizaje, con la metodología de diseño desde el experimento de enseñanza como estrategia de laboratorio de exploración didáctica. Los resultados obtenidos son: la caracterización de 5 trayectorias reales de aprendizaje en la orientación espacial de los profesores participantes, la identificación de los procesos iniciales en este aprendizaje, reconocer las trayectorias hipotéticas de aprendizaje, como un posible dispositivo didáctico, para el profesor de básica primaria y trabajar la orientación espacial como eje articulador en el currículo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades tecnológicas escolares - Orígenes

Actividades tecnológicas escolares - Orígenes

Por: Jaime Hernández Suárez | Fecha: 2018

El trabajo de grado expone los resultados de la investigación mediante la cual se identifican los referentes experienciales, institucionales y académicos desde los cuales los docentes diseñan las Actividades Tecnológicas Escolares (ATE), a partir del análisis del estudio de casos desde la metodología fenomenológico hermenéutica, tomando como base el Conocimiento Didáctico del Contenido- CDC (Shulman,1987) articulado con los componentes y dimensiones del Conocimiento Profesional Docente – CPD (Porlán Ariza, R., Rivero García, A. y Martín Del Pozo, R.,1997) como parte del diseño curricular del área de tecnología e informática.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Actividades tecnológicas escolares - Orígenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria que el Gobernador de Neiva presenta a la Cámara de Provincia en su reunion ordinaria de 1838 [recurso electrónico] / [José María Galavis]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esposición que el jeneral [sic.] José María Mantilla, Gobernador interino de la Provincia de Bogotá, presenta a la Cámara de la misma en sus sesiones de 1835 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones