Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Por: Daniel Iván - Bajo eléctrico (Colombia) Sossa | Fecha: 28/08/2006

Concierto interpretado por Daniel Iván Sossa. Inició sus estudios en la Escuela de la Fundación Nueva Cultura bajo la guía de su padre, el maestro Jorge Sossa y los continuó en la Academia Luis A. Calvo, ha hecho presentaciones como percusionista solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha participado como intérprete, compositor y arreglista de diferentes agrupaciones como Kin Manik, el Conjunto de cuerdas andinas de la ASAB, los Chanchirientos entre otros. En este concierto se interpretaron obras de su autoría además de obras de Víctor Wooten, Luis Laguna, Jesús "Chucho" Valdés, David Bedoya, Daniel Iván Sossa, Genaro Prieto, David Carpio Y William Durán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Iván Sossa, bajo eléctrico (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mestizajes, ensamble instrumental (Colombia)

Mestizajes, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Mestizajes - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 22/10/2007

Concierto interpretado por el grupo Mestizaje. Con los pies anclados en la tradición, pero dirigiendo su mirada hacia los nuevos lenguajes estéticos que ofrece el mundo contemporáneo, la agrupación Mestizajes ha desarrollado desde julio de 2003 una intensa labor musical en la que ha tomado como eje central las músicas tradicionales y los nuevos lenguajes de Colombia y Latinoamérica. Instalado sobre un espectro de sonoridades poco usuales en la tradición musical latinoamericana, el grupo reconoce la comunión que puede existir entre instrumentos de origen ancestral, como la quena, el charango y la zampoña, y otros de origen europeo y de uso universal, como el violonchelo, la flauta traversa, el saxofón y la guitarra. Mestizajes ha incorporado además el tiple y el cuatro Llanero, instrumentos distintivos de las músicas colombianas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Mestizajes, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contratiempos (Colombia)

Contratiempos (Colombia)

Por: Contratiempos (Colombia) | Fecha: 31/10/2005

Concierto interpretado por la agrupación Contratiempos. Este ensamble instrumental se creó con el deseo y la necesidad de interpretar obras tradicionales de compositores colombianos actuales, obras que tienden a archivarse porque han sido escritas para formatos únicos, o simplemente porque no se han ejecutado seriamente; de esta manera el grupo quiere hacer un reconocimiento a los compositores, divulgar su música y contribuir al fortalecimiento de movimiento musical tradicional colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Contratiempos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Por: Dueto Primavera - Dúovocal (Colombia) | Fecha: 26/10/2009

Concierto interpretado por el Dueto Primavera. Este dueto nace de una familia boyacense con una inmensa tradición musical que busca rescatar los ritmos, autores y compositores andinos colombianos como también dos formatos tradicionales del folclor: el dueto vocal y el trío típico instrumental (bandola tiple y guitarra). Los arreglos instrumentales y vocales son realizados por los maestros Luis Carlos Saboya, Daniel Saboya y Fernando "el chino" León.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Dueto Primavera, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Instrumental Café - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 22/11/1999

Concierto interpretado por el Grupo Instrumental Café. Este grupo integrado por jóvenes entre 15 y 20 años, quienes iniciaron sus estudios musicales básicos en 1993 en la Escuela de Música de Comfenalco Quindío, y conformaron la agrupación en 1995 bajo la orientación del maestro Héctor Fabio Torres Cardona. Entre tiples, bandolas y guitarras iniciaron su recorrido musical en los más importantes concursos de música colombiana del país y obtuvieron reconocidos premios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Instrumental Café, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zúa, música colombiana (Colombia)

Zúa, música colombiana (Colombia)

Por: Zúa (Colombia) | Fecha: 25/10/2012

Concierto interpretado por la agrupación Zúa, conformado por licenciados en música de la Universidad Industrial de Santander UIS, Zúa tuvo sus comienzos en un encuentro de amigos en 2007, en el XIV Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales, desde entonces ha solidificado su propuesta a través de cada festival y concurso que visita.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Zúa, música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)

Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Preorquesta Allegro - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 21/06/1999

Concierto interpretado por la Preorquesta Allegro. Fundada en 1994, esta orquesta ha encontrado en este ensamble instrumental un elemento sonoro rico con el que se puede interpretar obras de la tradición popular colombiana y latinoamericana. Esta Preorquesta se ha presentado en el Palacio de Nariño, la Sala Rafael Pombo el Teatro Colón de Bogotá el Teatro Infantil del Parque Nacional, y la Cancillería de Colombia. En este concierto interpretó obras de Grupo Bandola, Olga Lucía Jiménez, Francisco Cristancho H., Jorge Villamil, Folclor cubano, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Ancestro (Colombia)

Trío Ancestro (Colombia)

Por: Trío Ancestro (Colombia) | Fecha: 07/10/1991

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Ancestro. Desde su fundación en 1988, Ancestro orientó su quehacer musical hacia el repertorio de la zona andina colombiana, renovando el estilo característico de ésta, mediante la utilización de novedosos elementos tímbricos, melódicos y armónicos, dando así una sonoridad particular al trío. Dentro del repertorio se encuentran obras tradicionales en nuevas versiones hechas por el trío, así como obras de jóvenes compositores colombianos, y de aquellos que presentan nuevas propuestas musicales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Por: Marlín Yuranni - Soprano (Colombia) Gonzaléz | Fecha: 07/05/2015

Concierto interpretado por Marlín Yuranni González. Realizó estudios en la casa de la cultura del municipio de Dagua (Valle del Cauca) y en la Escuela de Música de Chicoral, en el mismo departamento, bajo la dirección de Oliva Agudelo; allí perteneció al grupo dirigido por Fernando Salazar, con el que participó en diversos festivales y obtuvo excelentes reconocimientos. Fue seleccionada para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2015 del Banco de la República. Con acompañamiento de Andrés Cobo y Juan Chavés, en este concierto se interpretaron obras de autoría de la intérprete, además de composiciones de José de Jesús Mazo, Luis Uribe Bueno, Javier Rudesindo Echavarría, Diego Estrada, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones