Estás filtrando por
Se encontraron 143 resultados en recursos
Concierto interpretado por la agrupación Zúa, conformado por licenciados en música de la Universidad Industrial de Santander UIS, Zúa tuvo sus comienzos en un encuentro de amigos en 2007, en el XIV Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales, desde entonces ha solidificado su propuesta a través de cada festival y concurso que visita.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Zúa, música colombiana (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)
Concierto interpretado por la Preorquesta Allegro. Fundada en 1994, esta orquesta ha encontrado en este ensamble instrumental un elemento sonoro rico con el que se puede interpretar obras de la tradición popular colombiana y latinoamericana. Esta Preorquesta se ha presentado en el Palacio de Nariño, la Sala Rafael Pombo el Teatro Colón de Bogotá el Teatro Infantil del Parque Nacional, y la Cancillería de Colombia.
En este concierto interpretó obras de Grupo Bandola, Olga Lucía Jiménez, Francisco Cristancho H., Jorge Villamil, Folclor cubano, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Preorquesta Allegro, ensamble instrumental (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trío Ancestro (Colombia)
Concierto interpretado por el Trío Instrumental Ancestro. Desde su fundación en 1988, Ancestro orientó su quehacer musical hacia el repertorio de la zona andina colombiana, renovando el estilo característico de ésta, mediante la utilización de novedosos elementos tímbricos, melódicos y armónicos, dando así una sonoridad particular al trío. Dentro del repertorio se encuentran obras tradicionales en nuevas versiones hechas por el trío, así como obras de jóvenes compositores colombianos, y de aquellos que presentan nuevas propuestas musicales.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Trío Ancestro (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)
Concierto interpretado por Marlín Yuranni González. Realizó estudios en la casa de la cultura del municipio de Dagua (Valle del Cauca) y en la Escuela de Música de Chicoral, en el mismo departamento, bajo la dirección de Oliva Agudelo; allí perteneció al grupo dirigido por Fernando Salazar, con el que participó en diversos festivales y obtuvo excelentes reconocimientos. Fue seleccionada para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2015 del Banco de la República.
Con acompañamiento de Andrés Cobo y Juan Chavés, en este concierto se interpretaron obras de autoría de la intérprete, además de composiciones de José de Jesús Mazo, Luis Uribe Bueno, Javier Rudesindo Echavarría, Diego Estrada, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Marlín Yuranni Gonzaléz, voz (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trío Pierrot (Colombia)
Concierto interpretado por el Trio Pierrot. Esta agrupación integrada por Fabián Forero (bandolista), Jesús Moreno, (tiplista) y Henry Colmenares, (guitarrista), fue fundada en 1986 por un grupo de tres jóvenes bogotanos inquietos por continuar la tradición interpretativa de la música instrumental colombiana de la región andina
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Trío Pierrot (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Quarteto Colombiano
Concierto interpretado Cuarteto de cuerdas típicas colombianas ‘Quarteto Colombiano’, dirigido por el bandolista Fernando León Rengifo. En este recital se interpretaron obras de compositores como: Leonardo Gómez Silva, Antonio María Peñalosa, León Cardona, Luis Uribe Bueno, Adolfo Mejia Navarro, Gentil Montaña, León Cardona García, Juan Gabriel Polonia Farfán, Jorge Andrés Arbeláez, Jesús Alberto Rey Mariño y Germán Darío Pérez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Quarteto Colombiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Síncopa Cinco
Concierto didáctico de la agrupación Síncopa Cinco. Cuando cinco grandes músicos e intérpretes se unen para conformar una agrupación, el efecto resultante supera el virtuosismo de cada uno de sus integrantes por separado: el todo supera la suma de sus partes. Precisamente esto es lo que ocurre con la agrupación Síncopa Cinco. Esta agrupación interpreta con maestría bambucos, pasillos, danzas, guabinas, con una nueva propuesta que combina la defensa orgullosa de nuestros ancestros, con innovación y búsqueda incesante de nuevas formas para expresar, crear e interpretar nuestros ritmos tradicionales.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Síncopa Cinco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Perendengue
Concierto didáctico presentado por el cuarteto de bandolas andinas Perendengue. Este grupo reúne en sus integrantes una amplia experiencia como intérpretes, arreglistas e investigadores, que centran sus actividades docentes y creativas en la bandola andina colombiana. Todos forman parte de importantes y premiados proyectos artísticos, aún vigentes o actualmente fuera de escenario, y son reconocidos en el medio musical y académico. La decisión de trabajar en el formato de cuarteto de bandolas obedece a la sumatoria de intereses tanto particulares como colectivos, y se constituye en la continuación de una experiencia vital y académica que ha logrado insertar propositivamente la interpretación de instrumentos locales como opción profesional universitaria y como propuesta musical que abre nuevos derroteros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Perendengue
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuarteto Colombiano de Clarinetes
Concierto didáctico interpretado por el cuarteto colombiano de clarinetes. Este cuarteto se creó en Caracas en enero de 2007 como parte de la actividad e académica de la Maestría en Clarinete que sus integrantes realizaron en la Universidad Simón Bolívar. Entre su repertorio se cuentan obras clásicas y contemporáneas, al igual que música latinoamericana y por supuesto una gran variedad de obras colombianas de distintos géneros y épocas, además composiciones y arreglos originales para esta agrupación las cuales han sido realizadas por sus integrantes.
Este concierto también se presentó en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días:
- 25 de septiembre de 2012 a las 10:00 am y a las 3:00 pm
- 26 de septiembre de 2012 a las 10:00 am
- 27 de septiembre de 2012 a las 10:00 am
- 28 de septiembre de 2012 a las 10:00 am
- 29 de septiembre de 2012 a las 10:00 am
- 30 de septiembre de 2012 a las 11:00 am como parte de la serie de conciertos “La música en familia”
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Cuarteto Colombiano de Clarinetes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Barrero del socorro
Concierto didáctico interpretado por el trío instrumental El Barbero del Socorro. Esta agrupación nació en 1996 en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con el propósito de rescatar y desarrollar la rica tradición musical de la zona andina colombiana. El trío pretende universalizar las características tradicionales distintivas de dicha tradición, al evidenciar el lugar común existente en todas las expresiones musicales folklóricas del continente latinoamericano. La agrupación hace uso de organologías y técnicas propias de la región nororiental de la cordillera andina; aprovecha la riqueza tímbrica que se obtiene del diálogo sonoro entre los tiples, el requinto y el contrabajo, y aplica una estilística espontánea, sencilla y directa, asimilable al carácter mismo de la música tradicional de esta región.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
El Barrero del socorro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.