Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1290 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de servicios bibliotecarios para personas con dislexia (revisada y ampliada).

Guía de servicios bibliotecarios para personas con dislexia (revisada y ampliada).

Por: Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. IFLA | Fecha: 2014

Ofrece orientaciones realizadas por un grupo de trabajo internacional en el desarrollo e implementación de servicios bibliotecarios para personas con dislexia. Disponible en Colecciones Digitales bajo Licencia de Atribución (BY)
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Guía de servicios bibliotecarios para personas con dislexia (revisada y ampliada).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta didáctica para potenciar el desarrollo de habilidades relacionadas con la comprensión lectora en adolescentes con síndrome de Down

Propuesta didáctica para potenciar el desarrollo de habilidades relacionadas con la comprensión lectora en adolescentes con síndrome de Down

Por: Doris Adriana Ramírez Salazar | Fecha: 2004

Presenta una propuesta didáctica para desarrollar habilidades relacionadas con la comprensión lectora de textos expositivos en adolescentes con síndrome de Down, basada en los enfoques de enseñanza experimental y modificabilidad cognitiva, con y sin la incorporación de recursos hipermediales. Artículo de Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual. Disponible en Colecciones Digitales bajo Licencia de Atribución – No comercial – Sin Derivar (BY-NC-ND)
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta didáctica para potenciar el desarrollo de habilidades relacionadas con la comprensión lectora en adolescentes con síndrome de Down

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Didáctica del braille más allá del código : nuevas perspectivas en la alfabetización del alumnado con discapacidad visual

Didáctica del braille más allá del código : nuevas perspectivas en la alfabetización del alumnado con discapacidad visual

Por: Organización Nacional de Ciegos Españoles. ONCE | Fecha: 2015

Description El documento aborda la dinámica de la lectoescritura para niños con discapacidad visual, y resulta de utilidad para mediadores que intervienen en la enseñanza del braille y para quienes se involucran en en la enseñanza, transcripción y desarrollo de programas tecnológicos de apoyo. Manual de la Organización Nacional de Ciegos Españoles. Disponible en Colecciones Digitales bajo Licencia de Atribución – No comercial – Sin Derivar (BY-NC-ND)
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Didáctica del braille más allá del código : nuevas perspectivas en la alfabetización del alumnado con discapacidad visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lecciones aprendidas en programas de alfabetización informacional en universidades de Iberoamérica. Propuesta de buenas prácticas.

Lecciones aprendidas en programas de alfabetización informacional en universidades de Iberoamérica. Propuesta de buenas prácticas.

Por: Alejandro Uribe Tirado | Fecha: 2013

Tesis doctoral donde se recopilan y describen 289 casos con lecciones en la práctica de alfabetización funcional en universidades de Iberoamérica para que funcionen como una guía de buenas prácticas para otras instituciones. Tesis de la Universidad de Granada. Disponible en Colecciones Digitales bajo Licencia Atribución – No comercial – Sin Derivar (BY-NC-ND).
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La alfabetización inicial en los últimos 25 años: de los métodos de lectura a las prácticas docentes para enseñar a leer y escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Little Blossom Stories: Where is the Pen?

Little Blossom Stories: Where is the Pen?

Por: Cecilia. Minden | Fecha: 2019

Flor Elvia Avendaño, envía un saludo desde la Biblioteca Gabriel García Marquez - El Tunal a sus compañeros de la Biblioteca de la Arborizadora Alta. En esta carta menciona algunos aspectos sobre su vida en el campo en la niñez y los oficios domésticos que realizaba en casa. Esta colección de cartas orales es resultado del programa de alfabetización de adulto mayor realizado por la Escuela de Mediadores de BibloRed durante 2019. En él, a través de sesiones semanales, los adultos reconocieron en la oralidad un elemento fundamental para acercarse al código alfabético. Además, las sesiones permitieron la inte-relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad, lo que generó un vínculo entre pares y potenció el ejercicio de escritura de las cartas, pues se estableció una relación de correspondencia postal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Flor Elvia Avendaño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Little Blossom Stories: Tyler Flies High

Little Blossom Stories: Tyler Flies High

Por: María Rincón Jiménez | Fecha: 2019

María Rincón cuenta recuerdos de su infancia, las labores domésticas en el campo y su tránsito a la ciudad de Bogotá junto con su familia. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de María Rincón Jiménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta oral de Israel Sánchez

Carta oral de Israel Sánchez

Por: Israel Sánchez | Fecha: 2019

Israel Sánchez lee su carta en donde relata una experiencia que tuvo en su niñez en la ciudad de Sesquilé (Cundinamarca). Describe su vivienda de infancia y algunas actividades cotidianas en su hogar. Las cartas orales son parte del ejercicio de alfabetización de adulto mayor realizados en BibloRed. Durante las sesiones semanales los adultos reconocieron la oralidad como parte fundamental en el ejercicio de la comprensión y transposición al código alfabético. Este ejercicio además permitió la inter relación entre aprendices de diferentes localidades de la ciudad de Bogotá, creando un vínculo entre ellos. Este ejercicio precedió la escritura de una carta que igualmente fue enviada a sus respectivos remitentes. BibloRed y la Escuela de Mediadores fortalece así la alfabetización desde la Biblioteca.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta oral de Israel Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Little Blossom Stories: Gramps Has a Farm

Little Blossom Stories: Gramps Has a Farm

Por: Cecilia. Minden | Fecha: 2022

Welcome to Gramps's farm! There is much to do. How do his grandkids help? Read on to find out! This B-level story uses decodable text to raise confidence in early readers. The book uses a combination of sight words and short-vowel words in repetition to build recognition. Original illustrations help guide readers through the text. Author Cecilia Minden, PhD, a literacy consultant and former director of the Language and Literacy program at Harvard Graduate School of Education developed a specific format for this series. Books in this series include author biography, phonetics, and teaching guides.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Literatura

Compartir este contenido

Little Blossom Stories: Gramps Has a Farm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Little Blossom Stories: Ella in Her Garden

Little Blossom Stories: Ella in Her Garden

Por: Cecilia. Minden | Fecha: 2022

Ella takes care of the plants in her garden. This A-level story uses decodable text to raise confidence in early readers. The book uses a combination of sight words and short-vowel words in repetition to build recognition. Original illustrations help guide readers through the text. Author Cecilia Minden, PhD, a literacy consultant and former director of the Language and Literacy program at Harvard Graduate School of Education developed a specific format for this series. Books in this series include author biography, phonetics, and teaching guides.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Literatura

Compartir este contenido

Little Blossom Stories: Ella in Her Garden

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Little Blossom Stories: Claire Braids May's Tail

Little Blossom Stories: Claire Braids May's Tail

Por: Cecilia. Minden | Fecha: 2022

Claire helps get her horse May ready for a show. This B-level story uses decodable text to raise confidence in early readers. The book features long "a" sounds and uses a combination of sight words and long-vowel words in repetition to build recognition. Original illustrations help guide readers through the text. Author Cecilia Minden, Ph.D., a literacy consultant and former director of the Language and Literacy program at Harvard Graduate School of Education developed the series format. Includes author biography, phonetics, and teaching guides.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Literatura

Compartir este contenido

Little Blossom Stories: Claire Braids May's Tail

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones