Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escritura de la historia prehispánica en Colombia

La escritura de la historia prehispánica en Colombia

Por: Sol Alejandra Calderón Patiño | Fecha: 2023

A través del análisis de la obra de Ernesto Restrepo Tirado, esta investigación se enfoca en entender cómo se escribió la historia prehispánica en Colombia a finales del siglo XIX y principios del XX. Este texto examina el contexto intelectual en el que Restrepo Tirado produjo su obra historiográfica, y para ello se determinó su itinerario biográfico, se describió y reflexionó acerca del proceso de elaboración de sus obras y se analizó su representación sobre los grupos prehispánicos colombianos y su relación con el debate del momento sobre “raza”, “civilización” y “barbarie”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La escritura de la historia prehispánica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  París, ciudad obrera

París, ciudad obrera

Por: Maurizio Gribaudi | Fecha: 2023

Por detrás de las representaciones de la modernidad del tan alabado París burgués, puede observarse la presencia de otra modernidad, que germina en el horizonte obrero de la primera mitad del siglo XIX y florece de un momento a otro durante las primaveras de 1848 y 1871. Si la represión de esos movimientos quebrantó ese impulso, el recuerdo de una “República democrática y social” anhelada por el movimiento obrero dejó, no obstante, sus huellas en la sociedad francesa; y hoy resurge mediante algunas temáticas heredadas, como el pedido de democracia directa, las nuevas formas de organización del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

París, ciudad obrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La excepción ibérica 1

La excepción ibérica 1

Por: María José Tíscar | Fecha: 2022

Hermanos menores del fascismo europeo de los años veinte y treinta, los regímenes políticos de la península ibérica se convirtieron en una excepción cuando al finalizar la Segunda Guerra Mundial pasaron a dominar en el continente europeo las democracias populares, al Este, y las democracias liberales, al Oeste. ¿Cómo fue posible que Franco y Salazar se mantuvieran en poder? ¿Qué hizo posible su pervivencia pasada la guerra? Si bien el conjunto ibérico fue una excepción, el franquismo español y el salazarismo portugués tenían unas diferencias muy sustanciales y el tratamiento que recibieron en el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La excepción ibérica 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y patrimonio nacional

Cultura y patrimonio nacional

Por: Alicia Martín | Fecha: 2020

La obra estudia la conformación del área de estudios folklóricos en la Universidad de Buenos Aires en el período que abarca desde 1954, con la creación de la Licenciatura en Folklore, hasta 1984, con la regularización de las universidades nacionales. Este campo de investigación en la UBA articuló preocupaciones sobre el patrimonio cultural de la nación con una forma de proyectar el sentido social de las ciencias, por ello este trabajo examina la intersección entre el pensamiento antropológico y el amplio campo de las políticas culturales. Revisa a tal efecto los temas, los campos de acción, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cultura y patrimonio nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania Antigua

Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania Antigua

Por: Santiago Montero | Fecha: 2019

Como todo rito, las prácticas oraculares antiguas contribuían a explicar y modelar el mundo. Funcionando como discursos ideológicos particularmente eficaces, legitimaban decisiones políticas de todo tipo, pero también servían de válvula de escape en momentos de incertidumbre y ayudaban a comprender fenómenos que escapaban a la experiencia sensible de los individuos de la época. Mejor estudiadas en lo concerniente a las sociedades clásicas, en este libro se profundiza en el análisis de las prácticas oraculares en el territorio hispano a lo largo de toda la Antigüedad, lanzando sobre el tema tre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania Antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Por: Orlando Villanueva Martínez | Fecha: 2019

"Para mí escribir libros no es negocio. Es un oficio intelectual, que se hace porque da placer (como podría darlo jugar ajedrez, billar, o montar a caballo). Y en mi caso se justifica cuando se logra poner en circulación una idea, o un cierto número de ideas, que para mí contribuyen al mejoramiento de la especie humana. Dicho esto, me quedará aclarar que la rebeldía por la rebeldía, o la violencia por la violencia, no es mi credo". "Muchachos y muchachas están luchando, consciente o inconscientemente contra un complejo de castración que nosotros aguantamos transformado en el tercer testículo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rutas comerciales españolas en Asia Oriental entre los siglos XVI y XVIII

Rutas comerciales españolas en Asia Oriental entre los siglos XVI y XVIII

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Investigación sobre las relaciones comerciales de España y sus virreinatos americanos con los países de Asia Oriental durante la Edad Moderna. En distintos capítulos del libro se estudian los intentos de acercamiento comercial con Japón, Siam, Camboya, las Indias Orientales Holandesas, Cochinchina y Tonkín. Se da especial relevancia al estudio del Galeón de Manila y a la función que representaba la colonia española en el archipiélago filipino como lanzadera para el comercio con China, aprovechando el mayor poder adquisitivo de la plata mejicana en el país asiático, que permitía adquirir manufacturas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Rutas comerciales españolas en Asia Oriental entre los siglos XVI y XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni en cap mapa ni en cap història y otros escritos

Ni en cap mapa ni en cap història y otros escritos

Por: Gori Muñoz | Fecha: 2007

Aquest llibre no és només un intent de reparar la injustícia que representa el desconeixement de Gori Muñoz en les seues diferents facetes creatives: la d'escenògraf, dibuixant, pintor i, la que ací es recupera, la d'escriptor. Aquests tres textos són també documents de primera mà sobre la sensibilitat de l'artista cap al seu passat, cap a la vida i l'art. Pertanyen a tres etapes vitals diferents: "Daumier" correspon a la seua joventut, quan s'havia instaurat la Segona República i l'escenògraf va rebre una beca de la Junta d'Ampliació d'Estudis per anar a París; "Pequeño itinerario bélico del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ni en cap mapa ni en cap història y otros escritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los nadie de la Guerra de España

Los nadie de la Guerra de España

Por: Francisco J. Leira Castiñeira | Fecha: 2022

Sueñan los Nadies de la Guerra de España que algún día llueva de pronto el reconocimiento que merecen, pero ni en llovizna les cae del cielo. Por contra, la tormenta del olvido les sigue empapando. Por mucho que nos llamen, solo tienen por respuesta el silencio. Después de tres años de guerra y cuatro décadas de dictadura, no se cuestionaron los relatos de los grandes nombres, las inamovibles dicotomías y la eterna narración de las dos Españas fratricidas que se mataron a garrotazos. Más de cuarenta democráticos años después, y a pesar del esfuerzo de activistas e historiadores, los Nadies siguen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los nadie de la Guerra de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Por: Clímaco Soto Borda | Fecha: 1897

Documento en el que Clímaco Soto Borda, que escribía bajo el seudónimo de Casimiro de la Barra, realiza un pequeño bosquejo biográfico de los parlamentarios que formaban parte del Congreso Nacional en 1896. A lo largo de cada uno de los perfiles, se da cuenta de características detalladas de vida personal y política de los personajes. El prólogo del texto fue escrito por Rafael Espinosa Guzmán y los personajes de los que versa la obra se pueden consultar en la tabla de contenido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones