Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Progreso

El Progreso

Por: Carlos Tanco |

“El Progreso” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1897. En el prospecto del periódico este se definía como un título que se alejaría de los debates políticos de la época y que se interesaría en “colaborar al adelanto moral y material del país”, prestando particular atención a las obras públicas y el desarrollo material del mismo. A pesar de lo mencionado, desde el momento de su aparición, el periódico se vislumbra claramente como una tribuna cercana al partido conservador nacionalista y el gobierno. En marzo de 1897, “El Progreso” reproduce una carta que Miguel Antonio Caro remitió al director de la publicación (Carlos Tanco), en la cual se resaltaba la ecuanimidad del periódico y la lectura que hacía sobre la política de la época (número 9, del 24 de marzo de 1897), en contraposición a los postulados de los periódicos conservadores históricos (como serían “El Día” o “El Constitucional”). Luego de la aparición de la mencionada carta, en la publicación se realizó un seguimiento detallado a la contienda presidencial del periodo 1898-1904 y la selección del representante del partido conservador nacionalista. A partir de mayo de 1897 (número 30), “El Progreso” apoyó la candidatura de Caro como presidente y de Rafael Reyes Prieto como vicepresidente, la cual se acompañaba del lema “en nombre de la paz y del progreso del país”. Este respaldo fue constante hasta el 6 de agosto de 1897 (número 83), momento en que el periódico documentó la retirada de Caro de la contienda electoral por problemas de inhabilidad. El remplazo del candidato del partido conservador nacionalista fue Manuel Antonio Sanclemente, quien resultaría ganador de dicha contienda electoral. Algunas de las secciones que componían el periódico son: “El Progreso” (editorial), “Colaboración”, “Folletín”, “Literatura”, “Telegramas”, “Sueltos”, “Variedades”, “Inserciones”, “Remitidos”, entre otros. Es preciso destacar que en el “Folletín” se reprodujeron por entregas obras de autores extranjeros que habían sido traducidas por Roberto Bulla para “El Progreso” y que en la sección “Literatura” se reproducían piezas literarias de autores nacionales como Julio Flórez y Francisco Ospina Álvarez, entre otros. Sumado a lo anterior, es preciso destacar el espacio que ocupó la puesta en marcha y funcionamiento del Ferrocarril del Tolima en las páginas de la publicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Progreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Porvenir

El Porvenir

Por: José Joaquín Ortiz |

“El Porvenir” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1855-1861. El título fue fundado por José Joaquín Pérez y se estableció como una tribuna conservadora destinada “a sostener la causa moral, del órden, de la libertad i de la civilización de la Nueva Granada, i a propagar el gusto por la literatura.” En el primer número (19 de septiembre de 1855) del periódico se presentó una radiografía de la situación política de la época y se dejó ver que sus páginas serían críticas de la doctrina liberal. Este objetivo se vio materializada en los fuertes debates que mantuvo con “El Tiempo” y “El Neo-Granadino”. De igual manera, el periódico prestó particular atención al desarrollo de las elecciones presidenciales del periodo 1857-1861, en que se enfrentaron Manuel Murillo Toro, Tomás Cipriano de Mosquera y Mariano Ospina Rodríguez, este último, siendo el candidato apoyado por el periódico y quien saldría triunfante de la contienda electoral. Para las elecciones del periodo 1861-1864, el periódico respaldó la candidatura de Pedro Alcántara Herrán. La estructura editorial y el proceso de impresión del periódico fueron atendidos de manera detallada en sus páginas; en gran medida, porque la imprenta en que se editaba era propiedad de su fundador. En el sexto número de “El Porvenir”, del 23 de octubre de 1855, se publicó una lista de sus colaboradores y se presentó una división básica del periódico, a saber: “Parte política” dirigida por Lázaro María Pérez y “Parte literaria” bajo la dirección de José Joaquín Ortiz. En 1858, según se informa en su número 130 (2 de marzo de 1858), el periódico contaba con un total de 809 suscriptores que ascendían a 953, si se tenían en cuenta aquellas personas que estaban suscritas a “El Porvenir” y a alguna otra publicación de la Imprenta Ortiz y Compañía (la imprenta ofrecía descuentos para aquellos que se suscribieran a: “El Porvenir” y “La Guirnalda” o “La Caprichosa” y “El Porvenir”) que ofrecía diferentes modalidades de suscripción a las publicaciones que editaba, como era la suscripción mensual a todas las publicaciones de la imprenta por 16 pesos (número 170) . En ese mismo año se inició con la publicación del suplemento literario titulado: “Semana Literaria de El Porvenir”. Algunas de las secciones que componían el periódico eran: “El Porvenir” (editorial), “Colaboradores”, “Esterior”, “Literatura”, “Crónica de la capital”, “Crónica de las provincias”, “Remitidos”, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Porvenir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recopilación de las ordenanzas provinciales vijentes en la Provincia de Bogotá el 31 de agosto de 1847 y de los decretos de la Gobernación dados en su ejecución [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recopilación de las ordenanzas provinciales vijentes en la Provincia de Bogotá el 31 de agosto de 1847 y de los decretos de la Gobernación dados en su ejecución [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Food price surge : household welfare impacts in urban Colombia

Food price surge : household welfare impacts in urban Colombia

Por: Laura Kiku Rodríguez Takeuchi | Fecha: 2011

From 2006 to 2008 the world was hit by major food price increases. The effects of these were felt worldwide and have been studied in several countries. The objective of this dissertation is to assess the specific impacts on urban households in Colombia and to quantify their welfare losses as well as the aggregate city poverty increases. Using total expenditures as a measure of household welfare, the study employs household survey information combined with disaggregated price data for the 13 main capital cities and 13 basic food commodities to address the proposed objectives. The analysis starts with the nominal adjustment of the poverty line caused by the increase in the basic consumption basket and then simulates short and medium term impacts of the price surge. These are measured in terms of monetary expenditure at the household level and using poverty headcount rate and poverty gap indicators at the aggregate level. The medium term increase in poverty is around 3%, both in the extreme and overall cases. However sub-national results vary significantly from these averages, being Barranquilla the city most affected. In addition, households with lower initial welfare and educational level, as well as female headed ones seem to be hit the hardest. These results could be applied to develop more efficiently targeted programmes directed to protect household entitlements towards a food price crisis. They could also be used to establish benefit levels or expansion directions of existing conditional cash transfer programmes that intend to improve nutritional and poverty conditions in Colombia. Finally the results become even more relevant considering the likely recurrence of events like these in the near future.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Food price surge : household welfare impacts in urban Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Performance management for sustainability-oriented innovation = Gestión del desempeño para la innovación orientada a la sostenibilidad

Performance management for sustainability-oriented innovation = Gestión del desempeño para la innovación orientada a la sostenibilidad

Por: Pablo Emilio Fergusson Talero | Fecha: 2014

Sustainability-oriented innovation (SOI), which is innovation directed at improving social, environmental, and economic conditions, is being studied and used as a way to address the risks and opportunities organisations have in these three areas. This research explores the use of Performance Management (PM), meaning the strategy and processes used in organisations to define and improve performance, as a way to develop SOI capabilities in companies. The conceptual model used is based around four concepts: SOI, which describes what is to be achieved, organisations, or learning organisations, as the place where this can happen, PM, which explains how this can be accomplished, and individuals and teams as the central subject that describe who is this targeted for. The research was based on a literature review around these areas and a set of semi-structured interviews to managers and senior directors of large multinational organisations with innovation or sustainability related roles. Through the analysis and interpretation of this data, the results validated the effectiveness of PM to improve SOI in organisations, as well as uncovering six specific opportunity areas to leverage it more effectively. The latter are summarised as: purpose or vision offering direction, values that enable autonomy and celebrate trying, daring and shared goals, resources committed for the long run, sustainability literacy, and enabling business processes. The research contributes to the literature by outlining pathways to connect sustainability practices with other business practices, especially Human Resources, the area of study of PM. Additionally, it contributes to the practice of SOI by providing guidelines to identify and act on potential areas of opportunities to leverage on PM to develop SOI capabilities.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Performance management for sustainability-oriented innovation = Gestión del desempeño para la innovación orientada a la sostenibilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recopilación de las ordenanzas provinciales vijentes en la Provincia de Bogotá el 31 de agosto de 1847 y de los decretos de la Gobernación dados en su ejecución [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recopilación de las ordenanzas provinciales vijentes en la Provincia de Bogotá el 31 de agosto de 1847 y de los decretos de la Gobernación dados en su ejecución [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Community integration in social housing: The colombian case = Integración comunitaria en vivienda de interés social: el caso colombiano

Community integration in social housing: The colombian case = Integración comunitaria en vivienda de interés social: el caso colombiano

Por: Alina Cárdenas Rey | Fecha: 2015

In the Colombian context, which ideally will now start a post-conflict period, it is necessary for the government to pursue strategies to prevent the causes of the conflict. This study considers the hypothesis that one possible cause for future conflict is the problems that emanate from coexistence of social housing neighbours. In Colombia, social housing programmes focus on providing shelter, in the sense that it is understood as something only physical. The problem is that this notion ignores the need of people to generate community integration. This study takes a conceptual approach to the issue by addressing the debates around citizenship as an identity and active citizenship. It also analyses concepts such as social capital, state-society-synergy and finally community and social housing. The study focuses on the case of Colombia, analysing the context and the challenges of social housing. It evaluates the housing policy and community integration programs of different institutions of the national government. Finally, it concludes with the suggestion that the government should have a participatory approach to building social housing that will help with arraigo (attachment) and to form the social fabric to achieve community integration, accomplishing better conviviality and housing conditions.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Community integration in social housing: The colombian case = Integración comunitaria en vivienda de interés social: el caso colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recopilación de las ordenanzas provinciales vijentes en la Provincia de Bogotá el 31 de agosto de 1847 y de los decretos de la Gobernación dados en su ejecución [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones