Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rasgando el velo de Isis

Rasgando el velo de Isis

Por: M. Audije | Fecha: 2016

Es probable que dentro de nuestro planeta, mil quinientos kilómetros por debajo del suelo que pisamos, haya mucho más que lo intuido por Jules Verne. Un trabajo de investigación, ensayo y novela donde ciertos pasajes del antiguo testamento, determinados mensajes y números ocultos en las relaciones dimensionales de la pirámide de Keops y en el calendario Maya, y un enjuiciamiento del relato bíblico acerca del diluvio universal, son algunas de las interesantes cuestiones analizadas. Un trabajo que, tras exprimir con implacable exégesis el libro de la creación, descubre entre otras primicias:A) Que el ser humano no fue la primera especie racional que existió en nuestro planeta. B) Que además de las zonas pobladas conocidas, en nuestro mundo existen otros hábitats con gentes similares a nosotros. C) Que el arca de Noé fue posible como tal construcción naval, pero no pudo salvar a tantos animales como está escrito. D) Que la mitología está fundamentada en la presencia de unos seres poderoso
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rasgando el velo de Isis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El embrujo del Rif. Volumen 2

El embrujo del Rif. Volumen 2

Por: Carlos Antón | Fecha: 2019

Segunda entrega de El embrujo del Rif, una historia de amor en la guerra de África. El día de su decimotercer cumpleaños, Javier paseaba por el Campo Grande de Valladolid cuando encontró a Elena, una madrileña de doce años, y se enamoró nada más verla. Estuvieron tres días juntos y la niña desapareció. Solo sabía de ella que su padre era capitán de caballería. Al terminar el bachillerato, Javier, impulsado por el amor de su adolescencia, ingresó en la Academia de Caballería contra el criterio de su familia. No conocía otra forma de buscarla. Al licenciarse con el grado de alférez, su padre consiguió que lo destinaran a Málaga y, gracias a sus sobornos, ascendió a teniente y a capitán sin apenas dedicarse a los asuntos castrenses. Javier disfrutaba plenamente de la vida cuando la suerte le jugó una mala pasada. Las Juntas Militares consiguieron que los méritos de guerra dejaran de utilizarse para ascender en el Ejército, lo que ocasionó que muchos oficiales veteranos abandonaran la guer
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El embrujo del Rif. Volumen 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evita en Europa

Evita en Europa

Por: Guillermo Enrique D'Arino Aringoli | Fecha: 2016

Comparte la aventura que trasformó a María Eva Duarte de Perón en un mito universal: EVITA. La vida tan increíblemente cambiante y novelesca de la señora María Eva Duarte de Perón daría un giro fundamental, a principios de1947, cuando llega una invitación oficial del general Francisco Franco al general Juan Perón para que visite España, después de iniciada la ayuda material propiciada por el nuevo gobierno del presidente argentino. Ella no dejaría pasar esta oportunidad. De este modo, con extrema audacia, y al mismo tiempo venciendo sus propios temores, acepta encabezar la gira diplomática por la castigada Europa posbélica. Así, con su frescura habitual, Eva repartirá billetes de cien pesetas a la muchedumbre que delira a su paso. Esta «Gira del Arco Iris», el nombre oficial de la travesía, con sus desplazamientos duraría 78 días visitando España y también Italia, Portugal, Francia, Mónaco, Suiza, Brasil y Uruguay. Se convertirá en su viaje iniciático hasta alcanzar su verdadera transf
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Evita en Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El eco de mi nombre

El eco de mi nombre

Por: Isabel Romero Casas | Fecha: 2021

"Nada puede detener la verdad de una historia." La joven Mercedes tiene su vida planeada, a pesar de vivir en la época franquista, pertenece a una familia bien situada y prontova a formar la suya propia, como siempre ha querido. Pero su vida dará un giro de ciento ochenta grados al descubrir las mentiras que su nombre esconde. Verdades contadas a medias cambiarán el rumbo de los acontecimientos hasta ponerla al límite de su propia existencia. Una historia en la que hay cabida para la inocencia, la ilusión, el amor, pero también para la desesperanza, la traición y eldolor. Una Mercedes que empieza y termina frente al espejo, pero cuyo reflejo es bien diferente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El eco de mi nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emisora Films, studio system en el primer franquismo

Emisora Films, studio system en el primer franquismo

Por: Ángel Comas | Fecha: 2017

Un estudio de cine peculiar en la España franquista. Emisora Films fue la gran alternativa a Cifesa en los años del primer franquismo. Con un sistema de producción inspirado en el studio system norteamericano, Ignacio F. Iquino y Francisco Ariza llegaron a controlar de forma inédita en España los tres sectores: producción, distribución y exhibición con lo que consiguieron una actividad estable y un tipo de cine más cercano al europeo que al que se hacía entonces en la España franquista. Este libro habla de Emisora a través de los testimonios de quienes trabajaronen la empresa, incluso del propio Iquino. El autor es doctor en Ciencias de la Comunicación, periodista e historiador, autorde más de treinta libros sobre cine, y cinco novelas, entre los que destacan Iquino, hombre de cine, Josep Maria Forn l'aventura del cinema, Jean Gabin, Anthony Mann, Clint Eastwood, tras las huellas de Harry, De Hitchcock a Tarantino, encliclopedia del neo noir norteamericano o El destino de Moira.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Emisora Films, studio system en el primer franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El comienzo

El comienzo

Por: Mauricio Garita Gutiérrez | Fecha: 2016

Guerra civil, conflicto, Jacobo Arbenz, Jorge Ubico, ideología, conflictividad. Guatemala ha sido, en la mayor parte de su existencia, un país de contrastes y convulsiones. Uno de los contrastes más importantes ha sido el de la guerra civil de Guatemala que duró 36 años pero sus réplicas se siguen sintiendo en la sociedad. Es por ello que resulta imperativo el investigar la razón por la cual sucedió esta guerra a la luz de la nueva información que ha surgido y bajo un enfoque de conflictividad. El libro que tiene en sus manos comenta la importancia de entender el inicio de los conflictos, saber lo que sucedió en dicha época y analizar los diferentes caminos que pudieron llevar a la paz para que estos no vuelvan a repetirse en Guatemala.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El comienzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encuentros en la abadía

Encuentros en la abadía

Por: Ángel Cornago Sánchez | Fecha: 2020

Sugerente manera de buscar solución a sus atribuladas vidas. Novela ambientada en los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Gregorio Carrión, peculiar psiquiatra próximo a la jubilación, decide hacer una variante en sus tratamientos en aras de ganar eficacia, reuniendo durante una semana en una abadía a cuatro personas. Se relata la historia de dos hombres y de dos mujeres con heridas psicológicas abiertas por sucesos vividos. Cada día, uno de ellos pondrá en común su problema y sus vivencias, en una interrelación en la que los demás podrán intervenir, preguntar e interpretar, moderados por el Dr. Carrión. Las sesiones se complementan con técnicas de relajación cercanas a la hipnosis que realiza Rosendo, monje de la abadía, que estudió en su momento los fenómenos de consciencia de los yoguis. A los seis meses, en un único encuentro, se valorarán los resultados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Encuentros en la abadía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  400 años de Ópera inglesa

400 años de Ópera inglesa

Por: Irene Rodriguez Picon | Fecha: 2015

La ópera nunca ha sido tomada en serio literariamente. Como ocurre con el cine, dirigido a un público de masas, poco acostumbrado al análisis interior. Este es el libro que la autora siempre quiso leer, buscó y jamás encontró. En él aparece la ópera inglesa, menospreciada secularmente, como una categoría definida, inscrita dentro del magnífico teatro inglés de todos los tiempos. El estudio se basa en una investigación doctoral premiada por la Universidad Complutense de Madrid. En un amplio recorrido por los contextos literarios que nutren la ópera inglesa se observa su variación según los gustos de las distintas épocas, aunque con excepciones como es el caso de Shakespeare, denominador común desde las primeras composiciones renacentistas hasta la actualidad. Durante la investigación, pronto surgió el convencimiento de que en la ópera británica los nombres de Henry Purcell y Benjamin Britten destacan sobre los demás. Sin embargo, entre ambos hay mas de trescientos años, de cuyo análisis
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

400 años de Ópera inglesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El quehacer nuestro de cada día

El quehacer nuestro de cada día

Por: Samuel Palma Manríquez | Fecha: 2021

La pandemia y el malestar hacen visible el agotamiento de los modos en que la humanidad ha cooperadolos últimos doce mil años. La sociedad se construye en y a través de la cooperación. Por miles de años, los modos de cooperación predominantes han estado influidos por la percepción de que la cooperación de un grupo humano es necesaria para resistir a la cooperación de otros. No obstante, en la actualidad estos modos de cooperación se están volviendo contra nosotros, creando amenazas como el cambio climático, pandemias, armas nucleares y desborde potencial de la inteligencia artificial, a la vez que generando situaciones de malestar social y de pérdida de gobernabilidad y de eficacia de las instituciones sociales. Este libro explora caminos posibles para encausar la cooperación humana a partir de reconstruir reflexivamente la experiencia cotidiana de participación en grupos y en redes de grupos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El quehacer nuestro de cada día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piel de Dios

La piel de Dios

Por: Ángel Alemany | Fecha: 2015

La odisea humana desde su inicio real hasta su futuro más probable. Una odisea que comenzó en el espacio y volverá a él. Es una ilustración del viaje del ser humano a través de las distintas épocas desde su comienzo homínido. Las fases de adquisición del pensamiento simbólico y la espiritualidad. Su agrupación en grandes civilizaciones y la aparición de la ciencia. La necesidad de crear un símbolo máximo, un Dios a su propia imagen y semejanza. La aceptación del mandato religioso como primer código civil de la historia y su incorporación a un sistema sociocultural, un paradigma, dominado por la alianza entre los tres poderes: el poder económico, el poder religioso y el poder político. Todos ellos formando una única alternativa vital.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La piel de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones