Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

Compartir este contenido

12 wall street / Efer Arocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

12 wall street / Efer Arocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia y lucha de clases en la antigüedad

Democracia y lucha de clases en la antigüedad

Por: Arthur Rosenberg | Fecha: 2006

En esta obra el eminente especialista en historia de la Grecia antigua, Arthur Rosenberg, reflexiona, a partir de la historia de Atenas, sobre lo que constituye la esencia y el origen de la democracia. Democracia es el nombre que recibe el régimen que se instaura como consecuencia de la lucha de clases, cuando las clases explotadas, numéricamente mayoritarias, se constituyen en sujeto político, con proyecto político común, y reclaman el poder para sí. La democracia es pues el nombre de un movimiento organizado y permanente de masas que comprende a la mayoría de las clases subalternas, mediante el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Democracia y lucha de clases en la antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

12 wall street / Efer Arocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maldad política: qué es y cómo combatirla

La maldad política: qué es y cómo combatirla

Por: Alan Wolfe | Fecha: 2013

"La maldad política es una de las grandes cuestiones intelectuales de nuestro tiempo. Al intentar responder a ella, no debemos correr a la guerra o levantar las manos con resignación y desesperanza. Lo primero no sólo nos tienta a implicarnos nosotros mismos en el mal, sino que exige que nos enfrentemos a éste en el campo de batalla preferido por los malhechores. Lo segundo permite que el mal continúe y les dé lo que anhelan a quienes están sedientos de sangre. La maldad política no desaparecerá nunca. Razón de más para que, la próxima vez, nuestra respuesta a ella sea la correcta. " Con estas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La maldad política: qué es y cómo combatirla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Réquiem polifónico por Occidente

Réquiem polifónico por Occidente

Por: Augusto Zamora | Fecha: 2018

El nuevo libro de Augusto Zamora no trata de ser una mera continuación de Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos. Es un texto autónomo, con vida propia, en el que, partiendo de algunas de las líneas ya adelantadas en su anterior obra (y confirmándolas con los hechos más recientes), y haciendo un riguroso análisis de los datos, define a la perfección la nueva época geopolítica en la que hemos entrado. Un texto revelador, en el que se aborda de manera clara lo que son (y van a ser) los ejes fundamentales de la política internacional en los próximos tiempos: el declive...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Réquiem polifónico por Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Por: Kristin Ross | Fecha: 2017

En el nuevo trabajo de Kristin Ross sobre el pensamiento y la cultura legados por la Comuna parisina de 1871 reverberan los motivos y acciones que informan las protestas y rebeliones de nuestros días, cuya expresión más poderosa hallamos en la toma del espacio público. Nuestras preocupaciones -el internacionalismo, la educación, el futuro del trabajo o la teoría ecológica y su práctica- sirven de enfoque a una original investigación que vuelve a poner en escena las palabras y acciones de los viejos communards parisinos. La Comuna -con todo su alcance y propagación posterior- vuelve a cobrar vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La clase obrera no va al paraíso: crónica de una desaparición forzada

La clase obrera no va al paraíso: crónica de una desaparición forzada

Por: Ricardo Romero Laullón | Fecha: 2017

Aunque para muchos líderes políticos, periodistas o académicos hablar de la clase obrera en la actualidad resulte un anacronismo y esté pasado de moda, este libro pretende reivindicar la vigencia social y la importancia política de una clase que tiene en sus manos la posibilidad de la transformación social, aunque no siempre sea consciente de ello. Con el desparpajo y el sarcasmo de un rapero que fue ocho años soldador de mono azul y la sapiencia adquirida por una joven de barrio obrero que hasta pidió préstamos para poder estudiar «por encima de sus posibilidades» en el extranjero, se nos muestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La clase obrera no va al paraíso: crónica de una desaparición forzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Por: Nicolás Maquiavelo | Fecha: 2017

En contraste con la defensa de la monarquía que hace Maquiavelo en El príncipe, los Discursos proponen la república como el sistema político ideal, dado que, bien organizada, permite participar tanto a grandes como a comunes para contener así los conflictos políticos habituales entre ellos. No obstante, la república debe gozar de las instituciones necesarias para canalizar dicha participación, algo que la monarquía, la aristocracia, la tiranía o la democracia no lograrían dada su inestabilidad. Es comprensible entonces que la oposición a la república que el autor parece plasmar en El príncipe haya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Discursos sobre la primera década de Tito Livio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones