Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4437 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLIV N. 1427

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal - Año XLVII N. 3

Registro Municipal - Año XLVII N. 3

Por: | Fecha: 23/03/1926

Este número contiene el Acuerdo No. 3 de 1926, por el cual se asocia el Concejo a la celebración de la Fiesta del Maestro; las Actas de las sesiones del Concejo, de los días 23 y 26 de febrero y 2, 5 y 9 de marzo de 1926; un permiso para la construcción de una cámara de reducción dentro de la Fábrica de municiones; la Resolución No. 4 de 1926, por la cual se dictan algunas medidas relacionadas con la plaza de carnes; y los Decretos de la Alcaldía, números 22 al 25 de 1926; y, por último, la sección de edictos y anuncios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registro Municipal - Año XLVII N. 4

Registro Municipal - Año XLVII N. 4

Por: | Fecha: 30/03/1926

Este número contiene el Acuerdo No. 4 de 1926, del Concejo de Bogotá; las Actas de las sesiones ordinarias de los días 12 y 16 de marzo de 1926 y Comisión de la mesa, del Nuevo Concejo de 1925 a 1927; el informe del movimiento de cuentas del Municipio presentado por la Tesorería municipal; las actas de: la visita practicada a la oficina de la Proveeduría de especies de la Tesorería municipal, la visita al cementerio, la entrega del Teatro municipal al nuevo Gerente señor Julio Posada, la visita practicada por el Inspector fiscal en la Dirección de Higiene municipal; el estado de caja de la Tesorería municipal para el 31 de enero de 1926; las actas de las visitas de la cuentas de embargos judiciales de la Tesorería municipal, correspondientes a enero y febrero de 1926; y los Decretos de la Alcaldía, números 26 al 29 de 1926.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año XLVII N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 27/10/1909

Bogotá,~Colombia.-Número 83 1909-0ctubre, Miérooles 27 GACETA REPUBLICANA Diario PolÍtico Ita una grande anomalía en Colombia es In existencia tie un grupo muy re­d. uciLlo de eruditoR, capaces de figurar Se publica bajo la Llil'ecciól1 de! Sr. Sin desdoro en una sociedad de letras &rique Olaya Herrera, europea, mie'ltras que la gran masa de homures está sometida á la ¡!Tno­rancIa y al analfabetismo, ahru~ada I por los prejuicios, dominada por odios CONDICIONES Námt'!,() suelto .............. ••• s o 03 ero SI1S(,~ipt;i6D, 40 números. ........ 1 00 .mlLidos, columea._ ........... 10 00 Anuncios (tipo crc!ioario), pala- Lra...... ...... .. ••• ••••• •••.•• o 01 Centlmetro Iincal ... & ......... _.. o 05 Gaactillll, palab:-u .......... ~._.. o Ol! Teicgraro: GACETA. , AJmini'ltración: Calle 1:1, número I 18. I seculart!s que se transmiten de gene­ración en generación, v se cultivan Con cuidadoso esmero. ilay entre nos­Olros una aristocracia intelectual, muy reducida, y no toda ellll de alto valor y purísima ley. A su lado está la gran multituu pobre, ignara, víctima de to­das las explolaciones y de todos los Se edil: efl la lmpreflla Eléclric, fanatismos. I Ci vilizar á Colombia 1 Nuestra Pa­tria no necesita que la civillcen, afir­man {,os Principios. Esa obra ya está realizada: la principió Venero de Lei- ;;;;;;;;;;;;======- Crimen de lesa patria El artículo del Sr. Manrique Tcrán va r la concluytrou D. José Joaquín ha despertado la ira patriótica de Los Ortlz y D. Miguel Antonio Caro. y en contraposición á la decena Principios, periódic:l el más respeta· de nombres que citan Los Principios, hle de la prensa religiosa, ó por me- nosotros recorJamos que apenas una jor decir, de la prensa clerical. l Tues- muy' escasa praporr.ión de colombia. tro colaborador lamentaba, en cltono amargo que á veces domina el espf- nos abe leer y escribil'; que la edu-tu en esta tierra al pre enciar el po- racdi6nl corol ercial~)ndustfl~l y agrico. der casi invencible de los elementos a e a case rneula es casI nula; que oscurantistas y retardatorios, lamen- las vías de comunicación permanecen taba-decimos-que el Gobierno de aún en el estado que tenían en las la RepúLlica hubiera trabajado c( n épocas de la civilización colonial re- .('XI·tO I últ' 1 memorada con orgullo por Los Prin· c,; en os linos meses para ( ar .. If 1 . fin á las enseñanzas de la Misión Chi. Clp~OS; que son mort. eros os tern- 1 Y í d L P · . . tonos que se deben recorrer de nues-ena. aqu e os rmClplOS para tí' á 1 . I d invocar el nombre de la Patria,decla- Iros pu?rt?s mar llmos a caplta e d el S '1 . I h· la Repubhca ; que la más grande ex-ran o que r. lt HnrHlue sLi- ban Forero, de cinco años de edad. El D G particulares, avasallado: por la fut'n:a u .. U ' ,( J . d J t 'f. Y eot'ral Rozo siemf)rel'e vit'J' U" ulvh,as, formaron en as · filas mosa ó m,al iciosamente, la fuerza tlru- d nda mIdUJ' erd, que i1 as CinCóO á ~ a ar- h a d"I stmgUl' d o por su talento culti- de la J'uvcntud (Jue entra á la Cal'l er'"... J'eJHlhlicanas. ta en que se a~oyan los gobiernos sin vieo ff' lotalar een a yéle resl e caacderácv er udne l pnoizñoo, va d o y sus pren d as persona les. Lo de las armas Ó. estudiar cómo debe Los tl'An~fll g fls dI! tndos los partidos opinión con a fuerza moral de las F L ,felicitamos por la designación de que hacerse algún día nuestro Ejército -que hablan formnd() coro de ala- ca lisas J'ustas? obre rot'. o sacó y lo conddU jO á un mel'CC' .lJu amente Jla' SdI o oJ )J' eto. respctüdo y fuerle, cuanrlo hasta esos bauzas ~I n'cll'dor dl'l ÁUl'IO recental, Vencido el despotismo, restablecí- cu er IZO cercano,y creyen o que po· Ti l'jos Generales acostumbrados á las al ('onjuro I'llgañoso de las voces de da la Irg,tlidad, snlvado el pafs de la dla devolverle la vida le propinó al- HA fallecido en esta ciudad la Sra. anliguas pl'ácticas, alzan hoy su voz paz y de c(lncordia, profanados por desmembración y la deshonra; ven- gunos remedios. Cuando ob ervó que D.'· Magdalena G. de P¡¡rada, vecina pidiendo que la Misión Chilena no labios impuros sorprendidos en el cedor, en una palahra, el partido re- todo era in út il) se lanzó á la calle pre- del barrio de Santa Bárbara, Sus exe· nos deje, que no se acahe esta E~cue­hauquele l'n que se preparaban á d~- publicaDO, u misión es demasiado gonando á gritos la desgracia.Ocu- quias tuvieron lugar ayer. Descanse la I'n donde se están haciendo verda· 'Yorar el cllerpo ele su o.isma· madre; elevada y trascendental para que pue- rrtÓ un agente de Polida y se toma- en paz. del'os militarel', en donue unQ jIH'en- Yt'si, tidos á soltar la mascada, aterra- da retirarse al rep< so v dormir sobre ron las medidas necesarias para con- L á d J l ú tud estudiosa sieote honor en ceñirse J duc.ir el cadáver al anfiteatro. os ex menes e as es::ue as p - dos 8nte la idea de aLandonar aquel sus hlurell~s. No porque el Gobierno hlicas de esla ciudad comenzarán 1,1 una espada y ponerla en cualquier paraLo ele )'t"poso y de hartura y re· actual sea nuesLra ohra, dehem(ls to- Los padres del niño occiso se lIa- día 3 de Noviembre próximo. momento ul servicio de la Patria. sueltos á defcnder á todo trance el ré- lerarIe nada de lo que reproch"mos mao Agustín Forero y Antonia Ro- ¡¡rual que su vida, J'usto es que los que (1 d / S tI' d dI' 1 REcomó la Polida en las calle~ de l'\ gimen que les dio pan y abrigo, ó les al pasado r~gimen. Al contrario, de- r {.\uez, . on ra lala ores e e urca hemos estado hojo la enseñanza de la Permitil', dormir tranq\lilamente su h"mos ser con él más exigentes y se- y por conl'iglliente gentes de posi. Bo~otá á la mujer Amparo Torres, l\Iisi.\n Chilrna, también gritemos: nó, cióll humilde. qlllen vagaba enferma, sin recursos sucño de nwrmotas, t:iC dividieron en veros, para que nuestra obra sea más Momentos antes del acontrcimien- yen completo abandono. Ya Rt' en- que se espere; que no se rompa en grupou para la defellsa. perfecla y, por consiguiente, m(¡s su- h bl l' J á I JI d' d I cuenha la infeliz en el Hospital de un d{a la labor ue tres años, esa la- Unos, enn canto de ~irenrl, Ilama- ti factoria para nuestro", anhelo!! y to a · an sa 1< o a ca e, eJan o a San Juan de Dios. hol' que no es tendencia de ningún rOIl !JI apoyo frallco y decidido, ale- más justificativa de IlUCl'tros e~fller- niño entrtgadoá SllS inocentes juegos. partido polftico sino labor patriótica, gando la hospitalarIa amplitud del 203. Ningún Gobierno dehe contar EN la calle se dice que el Capitán SE ha presentado una proposición digoa y alabable. seno de ese lluevo Abraharu, en que con la complicidad de nuestro silen- Santos !\odri~uez, conocido por haber en el Consejo Municipal de esta ciu- ¿ Qué se prelp.nde con fundar olra cupieron r(~.,' y azules sin distincio- cio. No hemos combatido por tener recuperado el cañonero lIercllles en dad,según la cual aquella Corpora- Escuda, pongamos por caso, hajo la nes ni prt:ferellcia'l; encomiaron el el gu 'to de ver en los puestos públi- la revolución de Barranquilla, ha sido ción excitará á las Cámaras para que Dircc:ci6n do Oficiales alemanes? No tino del lluevo San Martín que hizo cos á táles ó cuáles individuos ni por reducido á prisión cn el Panóptico, dicten disposiciones tendientes á eli- creo que será para que nos ensciien comer en un mi 010 plato á gatos y á \ hacernos al poder; hemos combatido bajo la amenaza de un próximo Con- minar de las vías püblicas urbanas los en la lengua de Altcnberg, ni ptlr3. ratofll's, J pusieron en juego la fan,a, por la implantación de prácticas re- sejo de Guerra. ¿ Qué motivó ese cas- postes de la luz, del telégrafo y de lol' que IlOS ensei'ien más que lo que he· la arnmaza, la mentira, la calumnia, pllblicanas, y no podemos descansar tigo? Algunas personas nos dicen que teléfonos que tánlo afean el buen as· rno~ aprendido con quienes también ]a fiilsificacÍón, el reclutamiento, la mientras haya prácticas más perfcc- un memorial que el Capitán Rodrí, pecto de ellas. Esto se conseguirla estudiaron en Alemania, con quienes .'Compra cl e conC"I' DClas. tas y con venicntl$ que drsear. guez el ev ó a 11\1H' l.lS 1l erJ'O d e Gu erra re- fácilmente obteniendo la facultad de corno e1 .rtI ayor Dlaz' }l an merccI' do Olros, inventando la mañosa tre- El quietismo del poder no se amol- clamando contestación de reclamación colocar los hilos en los aleros de las honrosas condecoraciones de Su Ma· ta de las compon('IHlas, evoluciones, da á ciertos espíritus libres y avanza- anterior que habia formulado. caRas. j 'sta(i el Emperador. tran:-;accion s ó equilibrios, aconseja- dos, cuyas noblrs ambiciones de lí· La noticia que hemos apuntado ha LA SRA. Bernardina Pérez murió á Ni creo que se querrá cambiar á ron formar, de acuerdo con el Go- bf'rtad nunca se sacian. Hayesriri- producido justa alarma en esta ciudad. consecurncia de la ruptura de una nue lros buenos almgos por algunos bierno, las listas de candidatos para tus de los que se puede decir que vi- PANA~fÁ -Los Sres. lJarding y Gu. aneuri ma, y así lo certificaron los Oficiales peruanos que vengan á en­el Cuerpo Legislativo, sentando la te- ven siempre enfermos de arislalgia ó yol, representantes'del New York He- Médicos Oficiales encargados de la seiiarlJos erradamente nue,¡lras {ron­' Bis de que li para Ilefar á cabo una doloroso anhelo de algo mejor. La rald yVorld, acaban de recibir calJle a~topsia. De manera que las supnsi- teras con Sil patria ..... reforma, los partidos de oposición no autoridad tiene siempre tendencia á de sus comitentes avisándoles 11aber clones que sobre posihle airnen se te· No me atrevo á creer tamañas co- 1ienen m~s que dos caminos: la evo- invadir el campo de los derechos del principiado bajo brilluntes auspicios nían anteayer, han de. aparecido. El sas. lución ó la ~ucrra" y que "no tie- pueblo, se su trae difícilmente á las su interesante campaña contra el Go- funcionario qne conoció del asunto ya S6lo pien'lo que la paz, el respeto nen los déhlles el oerecho de rt'sistir IIldehidas exigencias, á la adulación bierno de los Estados U ntdos, á pro. libró boleta de libertad á favor del so al GQhicrno, el respeto 1\ los ciudada. y de fC!' intransigenles." y á lüs artifiCIOS de los perversos é pósito de los cargos de complicidad brino de la occisa, A bel Pérez. nos todo está vinculado principalmente En su tenaz empetio por debilitar ludi:pIOS, y nccesita, por lo mismo, en el asunto Panamá. HASTA El. D(A 25 ele los corril!Otes en un Ejél'cit? noble y II\al, guardián la Unión nI publicana, y hacienuo un corrccti vo p 'rmanente. Ese corree- Abierto el proce, o, el primer ¡",1I0 exislfa en la Caja de la 'l'esorerla Mu- del ol'(!cn y dlgno de salvar á la Pa-uso J,' la pn'ns:t y '¡pl ¡..ufra~io, armas tivo deben sel' [os homhrrs ele l'spíri- ha sido favorable al lndianápolis nicipal, la suma de $ '1,560 oro. tria en cualquier momento en que cona la cl.O ; y contra to- Ios 'padrh o s agola do s y pervertidos, fnentes, J ul 1' 0 1\1 oren o, Efraím Rojas, cio de correos es uno de los ramos D' t - R bli dos ellos luchó la Unión Republica. la actividad que ll('cesitamos para Jas Anlhal VaJderrama, Jorge Bernal y que más atención merece en los paí- uec orlO epu cano na; y ,nli6 vencedora, y sólo ella fue luc ha~ por el porvenir y por la liber- Félix Hestrepo, ses civilizados. Pero él está tan des- Ha quedado constituido as!: (ara , .1 l t . t d 't I . d I moralizado entre nosotros, que caba· PreSidente, Dr. Nicolás Esguerra " Z (.l e uerrOCéll' a C 1Ir anbo', y se GV IO f ar ;' Jy mlen ras os enemIgos e a D.a DETUnJA IJenrlqtle·' (1~ li'nnseca, lI d V' 'd D .1 '1 1 .. - ero merete or de crédito nos dice lcepresl ente, r. Miguel Abadía por pflmera W:l en o om la un o· ,c ICl au c.'omlln sean a opre ión y a oriunda de la ciudad de Santamarta, V'II al' ~ré ti VID C bl·e rno dc rrJ'J )a( 1o sm. d erramaml.e n lo IgnoranCia, nne!l t ras armas de b e n ser falleció en esta ciudad el día 23 de los que en 1 a e ,Clva la seilorita ell- n n Ge z; oIc aT Ie s, r. armelo Aran- .J ól h b 1 l . t 'ó cargada de la Administración de Co- go, cuera eojamín H ~rrera, Dr. uC sangre; y s o trcs om res, re- a prensa y a lOS ruccl n. corrientes. Esposa de D. Marco A. d 11 dA' J é C d I t t' ,1 h' • rreos e ugar, deci ida adversaria ntOntO os adavid; Secretarios, presentantes e os res par ¡:Jos IS- ANSELMO GAITÁN U Fonseca y miembro de una de las d 1 U'ó R b' D C I O . S Ó • • • f I t' . e a DI 11 epu IIcana, intercepla r. 1'11' os spllla afer y Dr. Marce-t . nco1s , sm mt us 'du edr za queI de' . pr, es 1- Ne'I va, Se ph.e m br e d e 1909. principales familias de Santamarta, su nuestro perl'ó d'I CO y no Jo entree-a si- l'l nO U rl' b e Ar ango; esorero, D. To-glO (e Sll nu Ofl a mora, lfIg1eron mllerte ha siUo nluy sentl'da. f d c.I '" á S d ' á l bl' 1 no á uerza e uura insistencia. Otras m s amper. y COIl uJeron os repu lcanos a GENEROS Enviamos nuestro pé 'ame á su in- b . h' TELEGRAMA t ' 1: t t d lIt • .lb ' veces se a stlene de ac! r o JJl'ó!"ar á rlunlO con ra o as a~ ma aS ar es para ~ anas, de cahdades superiores- consolable esposo y á sus estimables su destino. '" UNIÓN }\"PUBLICA,.A . ',1 dc Jos dictatoriales. Géneros para colchones-Géneros para deudos. '" . Si, como lo dijo algún enemigo de mantel-Géneros para muebles-Servi. E peramos que el Sr. Samper, oyen- Sogamoso, 23 de Octubre de J90!) la Unión Republicana, y lo repitie- lIet,'\s -Manteles-Car~etas para mesas LEVITAS in¡lesas y francesas. Sas. do las quejas de la !)rensa, se preocu- Oinj':l Herrera-Dogotá, ron muc Il OS, "1a 'In t ransI.g encl.a (así - PI anCILI 8S para a lcbo "01, ulill,s imas en t re r i a de Dom'm goE. Al varezC. pe por me l' orar el servL:io de correos Or ,l"u túzóse Comité Republicano d enom.m aron Ia fi rmeza de cará c te)r, eI costurero de to da sen-ora. VESTIDOS de saco corto, redondos en cuan lo sea posible. Provil'n) cia, mixto según circulares. Fa-no tiene en política ni p~ed~, tener Almacén de Simón Araújo, 2: Calle y cruzados. Sastrería de Domingo E. ACTUALlIIENTE hay en Los Alisos vor participar Directorio. más que una excusa, el éXito, ¿ ex- Real. Alvarez C. catorce eofeJ mos de viruela. RU1Z Samper lVI a tiz _ Papelería.. Tipografía. tible, bagazo dnicamente. Direcci6n provisional, calle 12, núme. ro 107. Con $ 100 Ó $ 50, puede ust ed asegurarse, en donde esté la lectura de todos los periódicos de la ciudad durante un mes. Es natural que con el envio de la primer cantidad recio birá usted dchle número deejemplares. Hay periddicos que sostienen polémi. cas, y siempre es la lectura de éstos cosa que interesa vivamente. Adl(más, en el campo, uno de los goces favori~ tos es el ojear periódicos, informarse por ellos de las noticias del mundú é ir con el escritor penetrando en la médula de los asuntos. Puede usted desde el más apartado rincón, (currir á la Agencia del Pe­riodismo (Carrera 6~, número 292), y enviar una de las las sumas expresadas con la seguridad de que en el transo curso de un mes recibirá GACETA RE­PUBLICANA, El Aguila Negra, Zig-Zag, La Fllsidn, La Unidad, El Republica­no, X Y Z, Los Prú~cipios, etc. elc. TULlO A. FORERO ABOGADO Ofrece sus servicios profesiona. les en este Circuito. Honda, Septiembre 20 de 1909 GIRARDO 4.· FERIA SKUESTRAL EN '·LOS DÍAS 5 Á 10 DE DICIEMBRE PRÓXIMO La Junta de Ferias hace saber al público, que con gusto dará, correo ó por telégrafo, ]os mes que de cualquier lugar de la Republica se le pidan relacionados con las ferias, para lo cual con su Oficina de Caja, Estadísti. ca y Correspondencia. Dirección telegráfica: FERIA . Girardot, Septiembre de 1909. El Presidente de la Junta, BENJAMÍN ROCHA El Secretario Tesorero, I Francisco de A. S Amplialldo el plan primt'livo, los edificios ,¡UtvOS ocupan una tflorme . suptrtide Jo la grandiosa ftíbrica, en lodos sus de/al/u, será Ul1 modelo de perfección." ~~~~~~~ E~ta p~derosa fábrica, con la cual ha ta hoy nadie ha podido competir con la bondad y haratura de sus productos, tiene AgenciAs vendedoras en las prin. cipales IJlatas comerc\t\\e del mundo, y en Bogotá, ha nombrado t\nico Agente al su ~ crito, quien tiene el gusto de poner á las 6rdenes de los señores comercian- I . O. M. ABELLO-(HONDA) -Establecido en 1895- Apartado número 39 -IMPORTADOR- Telegramas: OllA AGENCIA. GENJiJRA1 Dl~ NEGOCIOS Comerciante y comisionista .~~~~~)~~~~~~~~~~~~ I Librería Colombiana en muchos lugares del pa~s no sirve sino para aclarar el agua, dejándole las ma· Depnrhmento de útiles de Es· terias que tiene en disoluci6n y que son el ¡torio. origen de toda clase de enfermedades infecciosas. El filtro perfecto es el Paso N/I,evo local: calle 12, tp.ur que no se ha podido generalizar números 168 á 175. porque es muy costoso á causa de que viene con las vasijas para el ag-ua. En los Estados Unidos h8'l fabricado el filo tro que ofrecemos á nue!.tros clientes, que es el mismo fi ltro Pasteur adaptable ti cualesquIera va~ijas. CALZADO PARA ltOMBRK fenemos un surtido muy grande de botines, desrie nú ero 38 hasta número 42 , en glasé, cuero ¡'glés, charol y can· guro, clases en las que garantizamos la buena calidad y la duración. 1!'ormas di. versas, colores negro y amarillo. Calza. do para campo, amarillo, fuerte y duo rabie. Precios; Botines negros de a.narrar, de $ 6 á $ 8. Amarillos, clase a"Tlerica. no, fuertes, $ 8. CALZADO PAR~ SRÑORA Zapatos negros, de i!lasé y punta de charol, tacón alto 6 bajo, formas ancha, americana, números 32 á 41, precio, $ 4-50 Y $ 4-CO. Zapatos franceses, es. cotados, tacón alto ó bajo, de gla~é 6 charol lntegramente, forma aguda, 5· Botas de amarrar 6 de botones, ameri. canas ó francesas, negras y amarillas, de glasé con punta de charol 6 del mis­mo glasé, suela gruesa 6 delgada, $ 5 á $ 7· PARA JÓVENES Botines de número 32 á 37, cuero in. glés, $ 3-50 á $ 4. PARA N1SAS Botas de números 27 á 32, glasé, pun° ta de charol, $ 3-50. Números 33 á 35, $ 4· Zapatos de igual clase, $ 3. PROTECTORRS PARA TECLAS DR MIQuINAS DIl ¡SCRIIlIR IIAM»ONI) Juego completo de 33 cubiertas 6 tao pas de talco para las teclas de 11 S1áqui. na IJammond, transparentes, que se co· locan $Obre la ¡.arte de la tecla marcada con letra y permite trab~ jar en la má. quina sin que se desgr ste la tecla. El juego, $ 1. FiLTROS En los lugares donde es indispensa El agua filtrada en este aparat) que da desprovista de toda clase de organis. mos millsanos y completamente pura. Hemos vendido muchos para casas de familia, hoteles, colegios, casas de cam­po, viajeros que tienen que filtrar en po. cos minutos el agua que consumen to­mándola de cualquier parte, y todos nuestroS compradores han quedado sao tisfechos con él. El uso es muy sencillo: bastan dos vasijas, una en que se pone el agua y otra que la recibe filtrada. Su volumen es tan pequefIo que cabe en un cojinete. Puede enviarse por co­rreo con un CO&to de $ 60 por correo de correspondencia y de S 40 por correo de encomiendas, y 5610 vale $ S oro. PASTILLAS DI IVANS para la garganta, preparadas por fórmu' la adoptada en el Hospital de Livérpool para toda clase de irritaciones en la gar· gauta y en especial para IlIs producidas por la gripe. El frasco, 50 centavos. . PASTILLAS DE BROWN para la tos, ronquera, catarros; reco. mendadas á los oradores y cantores púo blicos para robustecer y aclarar la voz. El frasco, 50 centavos. 1>ASTILLAS DE RVAN$ para esterilizar y purificar el agua pota. b'e, preparadas por los únicos autoriza. dos, segdn el ' privilegio de invenci6il. Caja, 50 centavos. SAL DI K~. RL~BAD legItima, garantizada, con la autentica. ción de la MuniciralUad de Karlsbad, El frasco, $ l. I LAJIIPAUS para la tos ferina. Se usan evaporando cresolena. El aire impregnado del olor para la tos ferino, ~ino [lara el asma las enf rmedades del pulm6n y los quios. La lámpara, con url frasco de solena, $ 3-50. CREl>OtKNA Para fumigaciones. El frasco, $) 1. SANITOt La mejor crema para limpiar la tadllra y IJerfumar la boca, 50 ce ItuTIJlOL En pa~ta para los dientes, 40 vos. En pa~tilla para perfumar el to, 25 centavos. I I TE NUMERO 7 Catres de viaje con funda, $ 7 . Camas de hierro para matrinlonio $ 35· Mesas redondas con pie ~ 12. Maletas de viaj.e con útiles y sin Sacos de género de algod6n p ra costura. Escobas á 70 centavos. M1quinas de barrer alfombra, Cepillos de repue~to para las m $ 1-20. Cepillos para lavar pisos, $ l. Cepilles de dientes cosidos, 40 cen vos. Zapatones para hombre, $ 2-20. Zapatones para señora, $ 1 Zapatones para niños, $ 1-50. Paraguas para señora, de ' 4-50 $ 7· JUAN B, QUINTERQ ABOGADO Se encarga de recursos de casación apelación ante la Corte Supre a y Tribunal Superior. Gestiona asuntos administrativos todos los Ministerios. Compra y vende fincas raíces cuenta propia y por comisión. POR LA. MITAD de su valo r, se ven. den los muebles de la casa r,úmero ~4, de la calle 14. SE ARRIENDAN dos lindas con muebles 6 s!n ellos. En el núrner'o • se da razón. J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trama paralela

Trama paralela

Por: | Fecha: 28/10/1909

-Colombla-Número 84 1909-0ctubr, neves 28 GAOETA REPUBLICANA ~ Diario PolÍ lico S':l publica baio la dirección ¿ ~ I Sr, nrique Claya Herrera. CONDICIONES 'Númoro st:elto .•• " ............. $ o o,) GrO. Soscrir:ión, 40 núme cs...... .... 1 00 itldos, columna .•••.•••..••• 10 00 nuncios (tipo crdiIl8rio), p8la-br ..................... _ ••••• ~ o 01 'Centímetro lineal. u.. ...... ... o 05 G.::oetilla, palabra ••• .01......... o O~ Telé· ralo: GAC!lA. IAdmiDijltración: Calle 12, número 118. Se edita en la lmpreflta Eléctrica Sobre Gobierno Así el Senado como la Cámara de Re~resentantes han presentado al Eje­cutlvo un aplauso por el Mensaje que al Congreso dirigieron el Sr. Presi­dente y sus Ministros -en días pasa· dos. Hay justicia en aquel acto, por­que el Gobierno, al de::larar que aun en sesiones extraordinarias puede el Parlamento ejercer sus funciones de Fiscal y Juez, se m uestrá respetuoso del espíritu repu blicano qlie deb~ pre­sidir iempre á las interpretaclOnes de la ley política. La letra de un pre­<: epto de la Constitución necesita para obtener su significado auténti­que no se le aIsle del principio di­r que ha presidido á la creación sistema que nos ri"e. Y entre nos­si la Constitución ha consagra· do un sistema presidencial que pone pªrale)as de hierro á la conducla del Cuerpo Legislativo, no ha querido eon esto desarmar á la Nación ante los ataques que pud.iera 1'1 Eje.cu~ivo realizar contra las libertades pubhcas ó contra el honor y los intereses del país. Acto que merece aplauso es el rea­~, lado por el Ejcc.u . '0 en t1 l\1p.n~a­je, pues aleja ~ambién .cualquier con· flicto que pudiera ~lIr"'lr con las Cá· maras. Empero el Gobicl'llo '111 r-c llIueslra consecuente en su línea ell' conducla. Parece vacilar entre la Vill)t~ncia y la mesura. Dijérase flue pen!'amierllos div.:r~os dominan en las esferas ~ll' rnamentales. La mano que lrnó las líneas del Mensaje no PlIP,de 51-'r la misma que presen tó el Proyecto eontra la Prensa, ni la misma que de­..: retó--sin fórmula de juicio,-la pri­- sión de un ciudadano, prolongándola en són de reto J desafío. Al proceder el Gobierno compromete todo su Dr~~sLía:'io y agoniza en la incoheren· , Vicio capital.de los regímenes fal­tos de fe en í mIsmos. Puede que tále~ inconsecuencias obe­dezcan á voluntad preconcebida de Be­el desconcierto,ti los ánimos del público imparcial. En tal caso el en­gaño será para los CJue a { piensan ju­gar con la vida nacional. El General neyes aprovechó excepcionales cir­cunstancla~ que le permitieron hacer de los hombres, ju"uetes. Los tiempos cambiado, é importa que de ello se tome nota precisa. Puede suceder asimismo que esa incoherencia sea resultado de un vai­vén real de las opiniones del Ejecutí­: que unas veces se incline sínce· te á ]a represión y olras busque nceremente la senda de los Gobier­os moderados y justos. Pero no están ahí los caminos salvadort's. El se­reyismo de que habla Aurelio de en la prensa atlántica, sólo lnl\1rflll'~ desconcierto á los que preso su concurso al actual Gobierno. obtener la confianza popular, y ás que todo para saber conservarla, indispensable que los altos funcio-arios tengan más fe en el poderío de justicia que en la vara de los sar­gentos; may~r confianza en las leye. GABINETE DE OPTICA y DIOPTRICA LUIS GONZALEZ MUTIS Carrera 6:, número 287 ~ Cl1adlra~'de la Capilla del Colegio del!Rosarlo. de equidad que en el concurso brutal de las disposiciones de policía. Este Gobierno es de transición y no puede ser otra cosa. Así nos lo en­Reña la psicología de los hombres que lo encarnan. El propio interés de quienes lo representan, aconseja no comprometerse en los callejones somo bríos de la represión. Si otra cosa hi­cieran les malarla moralmente la san­ción pública. Ella algo vale, aunque otra cosa afirmen los espíritus ena­morados de la fuerza material. CASA DE CAMPO Se solícita en arrendamiento, por los meses de Diciembre y Enero próximos, 6 por uno de ellos, una que quede cerca á. alguna de las estaciones de los ferro. carriles de la altiplanicie Háblese con Simón Araújo, 2.· Calle Real.-Octubre de 1909. CANASTAS PARA PAN L'egaron á la cristalería de fA NututJ Es/rella, 1.& Calle de Florián, números 32€ Y 331. Contrato de esmeraldas Sr. Director de la G.\Cf.TA REf'UnLICA~.l Como usted, en su noticioso y bien ser­vido periódico se ocupa de los asuntos de interés público, y ahora los asuntos que tienen relación con las finanzas del país son de :primordial importancia, di­rijo á. usted estas líneas para manifestar­le lo siguiente: En días pasados oí much~s opiniones soure el contrato que hizo el Gobierno pasado respecto á la. explotación y rea­lizaci6n de las esmeraldas de Muzo, COl la CompañIa denominada Colombia11 ElTle' raId Compal¡Y limiled. Unas personas aprobaban el contrato, y otras personas y muchos periódicos lo impugnaban. Como este asunto me pare. cía de trascendental importancia para el país, qui~e darme cuenta del contrato, pues en ninguno de los periódicos que ,'i, estaba todo el contrato, sino que ais, ladamente se referían á tál ó cuál artícu­lo para impugnarlo; y llegué á crep.r que realmente el contrato era muy ma ­lo. Resolv{, pues, como que era asunto oc grande importancia nadona1, cons~­gUlr el contrato para darme cuenta de la~ c,-nn:nit n~ias ó incon\' niencias que é,te tuviera para la nación. Con~eguí, ¡Jues, los mímeros 13,733 y 13.734 del iJillr;(I Oficial del sábado 17 ele Julio pa­!> adU,li:timo número tlue se halló e la imprenta, en el cual c~ti completo el Contrato, y creí que había ~ijo muy leí­do, y co;¡n gran sorpresa he visto después que casi nadie lo h'l leído, sino que a~e nas se han ocupado de las objeciones parciales que varios periódicos hacían al contrato. He leído el contrato varias veces y con g-randfsima atención, y me h·l pare­cido el mejor contrato quP. la nación ha­ya podido hacer. Yo no he hablado con el Sr. GarcÍa Ortiz, que fue quien la hi­zo, contrato que firmó el Sr. Torres EIi­cechea, como representante del Gobier­no. E 'aminé, pues de la cláusula r,"has­ta la z t, Y según ellas nuestro Gobierno queda conpletamente seguro del fiel cumplimit!nto del contrato, pues al Go­bierno queda la más completa fiscaliza­ción sobre la explotación y venta del producto de las minas; aqur, por la vi­gilancia que tiene el derecho de ejercer en la explotación de ellas, en Europa, por-medio de los empleé.dos que nombre para el COlm~é jfix/o. El contrato es un contrato de explotación de las minas, en compañía. Para un conlrato de esta naturaleza, una de las cosas que debe tenerse en cuenta es la ,honradez y respetabilidad de la persona ó compañía con quien se hace el contrato. Por esta causa, aunque yo tenía datos para conocer la respetabilidad y crédito de la Casa con quien contrat6 el Gobier. no,.he tomado más datos después, y sé que el Jefe de la Casa es una persona de tá.nto crédito en Inglaterra, que es su Ca­sa la que realiza los diamantes de las minas del Transvaal, pertenecientes al Gobierno inglés, y la ley que existe para el cumplimiento de su contrato con di­cho Gobierno, es la adoptada para que rija en el Contrato en que me ocupo. El Jefe es honorable y rico. Tiene de reno ta anual ochocientas mil libras esterli. nas. Esta Casa es la más .poderosa y res­petable de las que se ocupan, no sólo de Inglaterra sino de Europa, en el comer. cio de piedras preciosas. Tiene sucursa­les en todo el mundo. Ella puede fijar, casi á voluntad, el precio de las piedras preciosas. El mayor valor que puede ob. tener esa Casa será, probablemente más que suficiente para pagarle la parte que á dicha Casa corresponde según el con­trato, valor que excede de la suma de un mill6n doscientos cincuenta mil pesos oro, que son para. Colombia y que deben deducirse previamente, antes de que la Compañía pueda derivar utilidad algu. na', y todavía de esa utilidad, según el contrato, la mitad de ésta corresponde á Colombia. Las esmeraldas no pueden venderse en Colombia; siempre hahrá que enviar­las á unil casa comisionista para su ven. tao Esa casa debe ser ric;¡, y respetable. Debe ser una casa que no tema compe­tencias por su riqueza, pues no se verá obligada á sacrificar las esmeraldas por falta de recursos, y las grandes relacio­nes y prestigio comercial en los demás países, son cosa esencial para obtener un buen resultado. En el comercio de importación y en el de exportación todos hemos estado obli­gados á confiarnos en los comisionistas, sin nada p~re:ido al fuerte (MI/rol, que según el contrato puede ejercer el Go. bierno. Nosotros, estudiando muy bien los negocios y con el interés que es na­tural que pongamcs en nuestros asuntos, mandamos nuestro café (cuyos granos pueden contarse por las gotas de sudor del empresario cafetero), lo mandamos, digo, fuera del país, á. comisionistas queno nos garantiza el Rey Eduardo, ni nadie, y tenemos que someternos á las cuentas que nos pasan, sin tener Tribunal mixto que fi calice en Europa ó los Estados Unidos nuestras ventas. L'l comisión se nos coura aunque el precio de nuestro café sea muy malo. En el contrato con Ii\. CompañIa, ósta no puede obtener utilidad alguna, si no vende el producto de las minas por más de la fuerte suma r¡ue primero debe en­tregarle al Gobierno, y aun de ese su­perávit debe darle la mitad. Para la explotación de las minas debe adelan r los fondns sb c:.>b. r intereses; no puede dañar las minas como lo haría un arr\!n1latariv, por obtener más lucro en un espacio de tiempo dado, A mí me parece un co:)trato tic t .. 1I manera bien y cuidadosamente elabora. do y que la Compañra t'IVO tan grande cvnfianza t::n esle !litIs, en la veracid·d respecto:al produ to de las I'?inas, y en la honorabilidad de su Gobierno, (lU ':! sorprende. Para verificar este ventajo~o contrato para Colombia, hubieron de existir las circunstancias excepcionales, y que fueron casuales, de q~e. ese cont~atu . e hiciera en el mes de DICiembre pasa. do, faltando aún tres meses para que se venciera el término del contrato con el Sindicato de B.)got~, y que hubiera Id prueba objetiva, de existir aún, en po' dcr del Sindicato de B.)got~, una tan grande existencia de esmeraldas, capaz de deslumbrar á una grande F>npresa que se ocupa de la realización de piedras precio as. La Casa de qu~ se trata es tan influ­yente en el mercado de piedras precb­sas, que al rechazar el contrato, puede á su voluntad hacer descender notable mente el precio de las esmeraldas. La tacha de que una respetable Como pañía quiera aplicar al contr~lo, e 1 caso de dificultades de los contratIstas, la ley inglesa, es baladr, pues es natural que esa Casa-que va á poner un gran ca. pital en el negod.o, para que le l)ueda dar utilidad-lo ,exija. Si el valor de las esmeralias decae, puede guardarlas sin verse obligado á sacrificarlas. L'ls co­merciantes y expor~adores de este país siempre hemos estado sujetos á. que to­das las cuestiones que se presentan sobre venta de nuestros frutos, asegllros, etc .• se hagan en Europa ó los E~tados Uni­dos y demás países comerciales~ de acuer. do con las leyes que rigen en esos países sobre esos asuntos. Me ha parecido tan grave y tan in. oportuno el que se vaya á desechar el único contrato bueno que ha hecho este país y que tá.nto necesita, como ú'lica es. peranza, para por medio de él conseguir de alguna manera, con inteligencia y Tres ccnta"f'os honradez, cambiar nuestro papel mone_/ hicundez, no tienen sus @Jos pequ~ da é i.mpuls~r al ~aís en una senda de 50S y casi velados por abultados pár. trabaJO, de miuslrl~ y de progres~; que pados, la expresión aq~)ellllt den un .. me ~e. resuelto, ~nl.camente por mte:~s . ciadora de aquello qlle, sin embargo, patraótlco, á. eSCrIbIr este corto anállsl~ dicen sus admiradores tener él _ del contrato, aunquo'! no presumo que mI cho 'n > ? N mu opinión, completamente desinteresada, : ¿ ,.Il~n mozo. () tal. ¿ Buena valg-a ante las personas influyentes. presencn? .oh, sí 1 '! sobre todo, mu- Creo que si se nombrara una comisión I cha presellcla de ánuno, y m~c~o an­de comerciantes (que naturalmente co- I dar por esa~ calles como diciendo: nocen bien e~tos asuntos, y que ni remo- r Elat est mOl. tamente piensen en que ellos pueden ha- Como buen colombiano, es titulado c~r otro .Sindicato como el pasado), creo, Doct?r en Ingenierla civil y de minas, . dIgo, 0plO.arian como yo. practIcó con provecho-especialmen- .EI SlOdlcato pa~ado (según se ~a pu- te para él-en milicia, 1 ha venido á bhca~o), po~ medIO de la ;xplotaclón d.e resultar sobresaliente diplomático ofi. Jas mtnas, hiZO que prodUjeran tres mI' cio en el tle me' ores .. ' h 1I0nes ochocientos mil peso, oro, según . q ) J. serVICIOS lo cual el Sindicato obtuvo de utilidad prestado á su 1 atrla, que es, á no por sus trabajos y arreglo de las minas du?arlo, su adorado tormento, eQ y administración, el 20 por 100,6 sea la qUIe~ ha puesto todas sus compla. .. Slolmft de 152,000 pesos oro por año. Los cenClas. resultados producidos por esa inteligente I Es Jo que entre nosotros pudiera. administraci6n vienen á ser causa de mi- llamarse un Ministro profesional. Ha. 1I0nes de pesos de utilidad para la Na- recorrido todos los Ministerios ó á IQ ción, si ésta juiciosamente lleva ;( cab:l el meno la mayor parte, y en :Ouchos contrato. . . ha repetido. Acero afortunado en la !:i:~ el cont:atollo ~mco que, según mi famosa de los tres afios, su firma apa. ... oplOlón, debiera quitarse,. es el po~er rece al pie de Jo :l"l'at d d .. emplear en bonos colomblanos las Cln. S a o~ e p~z ce cuenta mil libras de que trata la clá.usu- Icbra~os á bordo. del Wtsconsm. De la 14. alH V1l1O á encargarse . d~, la ~:lrlera Me he fig-arado que en parte ha si- de Guerra en la Administración Ma­do causa de que no se aprecie el con- rroqu(n, á cuyo desempeño ¡tgreg& trato, el que lo haya firmado lun re- por algún tiempo el del Ministerio presentante de leí pasada Administra- del Tesoro. ción, pero debe p:!nsarse e~ que ese con- CorrespondióJe entonces, del me­trat~ era bueno y benefiCIOSO p~ra ese rnorlible 3 de Noviembre para ade­G) blerno, y que en el mes de Dlcl~mbre lante, rt~prcsentar la noble y dirrna ac, c.uando se c~lebró el contrato. era lmpo. Ititurl mifit:l!' que el Gobierno ~nostr& slble predeCIr !Oi sucesos que han cam- l' I biado la faz de lo que existía, cambio . co.rtll'¡j e crimen lOrrendo! cont~~ la inaudito (IU ,~ hl,:e honor al juicio y , la mil veces por ell,)s m1.lueclda lral~l~1l cultura dt! t;;~te país, cambio pacifico é de Pctnamá. El fue qUlen cornol\ILDls­incruento que sienio tan radical fue lIe- ll'O de la G.u~rra puso tOllas 10'1 me­vado á cabo por la U lión Rep;blicana, dios .Y agotó los supremos recursos, única e)pcranza de salvación para este fi\tigó el tel.égr3fo con las I~rdenes ter .. país. No tl:ngo notici"\ de qu ~ en otro minantes, envió comisionallos, calU-paí~ haya succdi:l.J con semej lnte. hió "uarniciones, rdevó jeft"; en fin, Quedo del Sr. Dir~ct ,)r atento serví· sMmó, r 'stl), multiplicó y dividió sus -vidor, privilegiadas facllltades intelectuales Juuo V.\L1':.'lZUILA y sus mnrayillosas hüJiJidadcs (¡sicas, O.;tubre de 19:>9. para impedir ese dolor y esa vergiien. El Cancill~r Oriundo de la tierra ti en donde todo e grande, la"ta el delito," como I con tánto orgullo nos repiten sus na· turales, éste se c,lrg,¡ una talla que realmente le ha.ce honor al lema, y que poM¡\ hacérselo á la misma re· gión poco habitarla el\! que nos hablan las geografías. Con él puede f.)rcnularsc aquel grá­fico juego de palabras, ~ue h.a mere· cido Napoleón, pero lnvertlllQ: ese gran1e hom6re nI) era un hombre grande. Un veterinario lo cla'lificarla entre los percherones. Un e.;¡cultor lo toma· rá á buen preclo para un Hércules, pero del cuello para abajo. Alto, gordo, grueso, es to'lo un cuerpo.... de guardia; desgraciada· mente Su cabeza, si acaso aislacla no resulta pequeña, no tiene propiamen. te Jas proporcione. que exige el con­junto; es casi como el punto ,obre la i. Cara mofletuda y de re~argadaTIru-za á su Patria, á su querida Patria; y sllfrió "la Mrb:\I'a agonía del que quiere evitar lo inevit.able." La sor­presa realiz6se sin embargo, y todos nos qtle/Urnos .... sorprendidos, hasta el misml) trillntadol' de Panamá, el Sr. ~lioislro de la Guerra I . Pero, ,e todo se ha perdido menos el honor," d(jose él seguramente, y fue de verse la acLÍ viciad desplegada como JI:fe supremo del EjérCito, or ... ~Ilnizi\ndo el envio de lropas y todo 10 conducente á la defensa del suelo colombiano, de ese sucio que le vio nacer. Aún repercuten aquellas tre­mend~ s y apocalípticas palabras por él lanzadas en nombre del Gobierno, ante los delirantes y crédulos patrio­tas de la Sociedad IntegT'üiad Nacio­nal.' "Todo está listo para empren. der la lucha; cien mil hombres sobre las armas. Si no es posible más, ire­mos todos aJl{ á dejar sobre las fron­teras ulla protesta de cadáveres." Y el Hércules escultural presentósenos en esa hora como capaz no sólo de los doce trabajos, sino de trece y mu~ chos más. La dignidad patria se ha­llaba en buenas manos. Dl!spués .... es seguro que aÚ1l co­rran lágrimas por la ausencia sin re­greso de aquel grupo de valientes, dignos de haber nacido en Esparta, y cuya ingenuidad y bravura Sirvieron á fos h¡\biles para la macabra panto­mima de expedicionarios que fueron á morir en playas inhospitalarias y fa­tídicas, Í1llima representación de 10 que pua ellos fue la Patria. En las eleccione. presidenciales de 1901 fi;)uró CJmo c,lndidato para la Vic~presideneia n uestro G~neral y doc­tor, y uc:de entonces no ha dejado de hacerle guiños al primer puesto de la Nación. La Recons~rucción Nacional lo conló como uno de sus má cons­picuos y afllrtuoados operarios. Ocu­pó e la mayor parte de esa época en lo que plHhera llamarse el a pecto ex­terior del edificio: fachada, puertas, LA VIS'TA PARA TODOS Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y :lentes apropiado~-[nmenso y variado surtido de anteojos y gafas montados al aire y ~n drillos-Despacho. inteligente y cuida1os~ de toda c1a~ e de anteojos, según fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de ~JOS ARTIP [el LES. d~ clase yejecución admirables, en todos los tamaños y colores; y para sattsfacer ·tolos \()S gustos-Se atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. Direcci6n telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ventanás, enlucido de muros, fijación jar la vida de manera (¡~n Inesperada y violenta determina­ción. Sólu se indica como probable' el q\le abrumado por alO'una falta leve que á sus ojos poco av~sados á las co~ sas del mundo pareció gravísima se lanz¡ll'a al suicidio cuando todo le s~n­reía. lIé flquí el texto de las tarjetas en referencia : "Sr. D. José D. manco, Querido padrino: Trazo estas letras en mis últimos momentos en prueba de gratitud. Per­done á s.u ahija(lo infeliz que can¡;ado con la VIda pone fin á su mísera exis­tencia. . Pobres padres los míos, cuánto su­fmán con la ingratitud de su hijo. ¡ Adiós! I Adiós para siempre! TORCUATO F. CÁCERES." H. del C. 26-10-09 Ulla de I¡¡s hermanas, que s~ ha­llaba en la habitación, teatro del des­graciarlo acontecimiento, en momen­tos en que éste se verificaha, manifies­ta que por ligeras dt'savenencias Gar~ cía había prometido matar á la Gó­mez, pero aquello parece que no me­reció crédito de ésta, COIOO se ve por la circunstancia de que anoche, antes La Bella Nini " A la familia Aconr.ha. de cometerse el cnmf'n, la Gómez era .;:,er~a marcada ingratitud no darles r('cilnda en . casa de su amante y allí EL CRIMEN DEL HOTEL LUSITANO ml.adlós eterno á quienes tánto me permanecía. Sin duda alguna, grande interés des~ e~tl.marnn y honraron llevándome á A las once y media más ó menos, pertará á nuesLros lectores VIVIr con ellos. los vecinos de la citada pieza desper- EL NUEVO FOLLETIN Tanto mis padre como yo hasta en laron sobresaltados á los gritos de la tumba les estaremos muy recono- "¡Mataron á Clementina! ¡ Auxilio! qne empezaremos á publicar desde cid os por tántas bondades como se jAuxilio,l" lanzados por la herma- mañana, digno de ser coleccionado dignaron prodigarme. /la qU(~ hahía sido testigo de la lra~ por los lectores Ahora imploro de la bondad de mis gedia. Ulra de las hC1'01~naS que .sta- DE LA "G,\CE'f.\ REPUBLICANA" amigos Aconcha el perdón por .......... .. ba de visita en una casa cercana, aClI- Emocionantes escenas descritas con Adiós! dió á los gritos, acompañada de todos I plu~a maestra por Scrrat y Weyler, TORCUAl'O F. C,(C~~RES los vecinos. co~ tlene ese re aIto que obtuv"o gran Esc r!ban y consuelen á mis pobres Cuando llegaron á la habitación, éXlt~ en el úni~o periódico que lo ha padrecltos. hallaron que el asesino había desapa- pubhcado en Suramérica. l Adiós para siempre! " rdecidlo:r qdue Clementina yacía sin vi- "EL CRUtEN DEL HI)TF:L LU"ITA"'O " La letra denota I fl I fI a pIe e la cama, con una tremen- ., ., .. un pu so Irme, e da cortada que se extendía desde un es una de esas terribles tragp-dias del pulso de qUien abnga una resolución peco arnba de la sien izquierda hasta amor y de la sangre que parecen no- definitiva. la mitad de la mejilla, y una segunda vela pura, pero que son verdad por En los bolsillos de Cáceres se en­que le interesaba el cuello. Un rojo dc~gracia para la humanidad que contraron la suma de $ 30 papel mO­charco de sangre se extendla al derre- c~lf'nta en . n seno con seres-que son ne~a, algunas cartas de familia, las dor del cadáver. La muerta vestía ro- tIpOS extraños del crimen. ~arJetas que dejamos transcritas, una pas menores. EL NUEVO FOLLETrN Imagen de la Virllen, una receta fir- Los gritos de "mataron á una se- mada por el Dr. Sala zar, en paquete ñora" corren de una parte á olra de '~f es una de tántas novelas de paco- diferente del de la primera suma la calle. Alrrunos transeúntes salen tI la que. nos vienen de España. Es $ 310 papel moneda y una caja de ~ una relaCIón hecha por un diarl'o de~ píldoras • apresuradamente á buscar policía. El seOSO de tener á sus lectores al co- El b •I I 1 ó d í Secretario de este Cuerpo, Dr. Luis m'e nte de todos los detalles de ese t 11a adz o d eI pene'1 r1 ' os .c ednt mc- Felipe Restrcpo, n'\ uicn haLila cerca hecho misterioso lue consistió en en- ro1s1 a a o e. t a tdelI a IIzqUl'er a. d ele {'Ele silio, IIt'ga con varios Agentes. contrar en el Hote Lllstiano el cadá- esta oy, en VIbS da e1 áa a.u topslU y I e Se procede, á dl'J'ar libre la pieza. In- "el' de un hombre respetable al lado que rd ec osm .p r'do fl o t e í llClmá o resude to teresa ha ol.ítcner ('llanto untes la cap- mc) arse en a ceres, es-tura del asesino. El Agente Adán Pi- del ~uerpo de su esposa, la que fue e~~amos las dudas que ayer nos su-za se ofrece. víctIma de algunas lesiones causadas gmeron algunas circunstancias y de- _ Yo conozco á Garda, dice. Me Por una mano criminal. tall es de que aparecl'ó ro d ea do tan ¿ Quién fue el autor de esa tragedI'a lrá~l'co aco t ' . t comprometo á traerlo aquí dentro de n eClmlen o. media hora á más tarl1ar. que. tánto. inte~é~ despertó? ¿ Quién . s indudable que se ha verificado Ó qUienes mterVInleron en ella? un suicidio. Se le despacha con esa comisión y Eso es lo que vamos á ver en el se dan órdenes para llamar al Inspec- curso de los relatos, con los cuales TELEGRAFISTAs-Las señoritas te-tor de Policía del barrio y al médico nos proponemos hacer sentir durante legrafistas de Garagoa han sido sus­más cercano. LIega el Dr. Javier diez días algunas sensaciones á los pendidas por asuntos de política de Acosta y declara que la Gómez eslá lectores de este diario. pueblo, cosa en que, como es obvio, muerta. En esto entra el Agente Piza poco tendrían ellas que ver, no sólo con Poi asesino. Después de trabajosa MAii1ANA EKI)IEZA Á PUBLICARSE por su sexo, . J I d SInO por a natura eza e persecución lo ha capturado en el EL CRIMEN DEL H HOTEL LUSITANO" su empleo. Esto mismo ba sucedido cruzamiento de la carrera octava con ~ en otros lugares, con grave rerjuiciO la calle 1.& B. Se supone que ha debi- EL SR. DR. D. Efraim Gait~n I.lur~ para tan importante ramo de servicio do entrar á la ca a de la mad público. Sucede que los nuevos Go-s re, pues tado. ha sido no~li!ado Subjefe de la b trae sombrero de fieltro. Su jipajapa SecCión I!- del MInIsterio de Relacio- .ernad?res, Prefectos y Alcaldes, que-lo dt>jó con la premura de la huída en nes Exteriores. rIendo Innovarlo todo, proceden hasta la pie:l.a de la difunta. Cuando se le El Dr. Gaitán l1urt· ado es uno de contra las mujeres que sirven empleos, t l dá . t . 'bl en lo cual se comete un odioso aten~ presen a e c~ ver se lIlmu a VISI e- los jóvenes que se ha distinguido por d mente. Asegura con ahinco una y Sil talento, decidida afición al estudio ta o, pues sus víctimas son por su otra vez que las rnanchas roias q e é' sexo, su desamparo y su situación J u Indiscutibles prendas de carácter. CASA nE SALUD y CLLD PARA AR ~os-En una fecha muy pró:ima maugurará la grandiolla obra, ' en su clase, que el Sr. Guillermo gel, Cura d~ Egipto, está termin para la SOCIedad de Sllnta Orosia. La obra comorende: o e . l. asa de salud, en las meiorles condiciones higiénicas, con todos sus enseres, á donde podrán ir los socios que enfermen,.como ti su propia casa. 2. ° ,Biblioteca compuesta de apropl~das: unas instructivas y recrcall vas, y todas útiJes donadas su totalidad. ' 3.° S.alones con los siguientes jue­g~ s: bIllar, ba~&telas, ajedrez, 110, damas, tn-slllo y los demás que estén prohibidos. 5.° Patio cuhierto, de COlj5;lrlI1~l'lñn mo~ern~, que sirve para las remlIOlles: ol'dlJlanas, ,Y á la vez, para los ju en dlas de lluvia. , 5.° Palios amplios y bien acondi­ClOnados, para los j ul'gos de tlll'/Ttofjué, bolo, etc. etc. La Iliblioteca se está formando con el cor.cur.so de todos Jos que tengan buena voluntad á favor de la cla.~ ' obrera; y como á ninguno le es gravo so desprenderse de uno ó dos libros se e?pera ql~e ningún bogotano se qu~de SlIl conLllbuír á esta obra. Los envíos pueden hacerlos ti la casa cural de Egipto. Uno de los primeros obse­quiantes ha sido el Excmo. Sr. Dele­garlo Apostólico. S~ han elegido r nombrado padri­nos para esta fiesta, á los muy respe­tahles caballeros, Tomás Silmper, Joa~ cluín Camacho Roldán, Francisco J l'el'Oá~dcz, Enrique Chaves, Pedro J,aramIllo y Leo S. Kopp, quienes s~empre se han distinguido como be­nefactores de la clase obrera. En oporlunidad se señalará el día píTO -Sabemos que nues­tro Joven amIgo D. Guillermo AbeJIo st>n\ designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para formar parte de la ~egación encomendada 1 Dr. Concha. Nos pla~e es~a designación, que re· ?ae en un Illt~hgente compañero, po­seeddor de ap~Itudes y dotes muy dig­nas e aprecIO. ANTENOCHE se verificó en el Teatro de Variedades Ja primera función de la temporada que dará la familia Re­c~ lUe,. COIl escogido programa, cuya ejeCUCiÓn fue muy aplaudida. FALLECIÓ en esta ciudad el Sr. D. )Ianuel E. Mercado. Ayer tuvieron lugar sus exequias en la i"'lesia Las Nie\·es. Paz á su tumba.!!) llE1\CELINO ROr.IERO, albañil que tra~ baja en la construcción de una del Sr. Lorenzo Cuéllar, en la !?spaítl!' cayó del andamio. Recogido lIlme~lata!flente, no presentó lesión exterIOr nmguna, aunque se teme que el golpe le haya producido desórde­nes interiores. Acto continuo fue d ucido á su casa de habitación, en donde á esta hora se le prodigan los cuidados del caso. MORTALIDAD durante el mes de Sep-tiembre próximo pasado: flombres ................ 1 •••••••••••• " ...... . l\lujeres ..................................... . .Niños ............ " ......................... . ~iñas ..................................... ,', .•. aparecen en S calzad· o amarl'll precaria quienes más consideraciones < . u o son El puesto que se le ha confiado á más de anilina. La cara la tiene mancha- de ser justo reconoCÍrnentode s~s cua- merecen. Hubo 252 nacimientos, con lo que da de sangre y no se le halla arma lidades, será VOL de aliento en su ca- Las señoritas á quienes nos referi· se observa que resultó una diferencia ninguna. El Dr. Restrepo lo remite al rrera que ha iniciado lucidamente. mos son, como consta en la Dirección de 78 individuos en favor de la Cuartel Cen tral de Policía con tres Van para él nuestras felicitaciones. d.e Telégrafos, de las más hábiles, ano hlaCÍón. Agentes. Toda la noche ha sido vigi- tlguas y correctas servidoras del ramo. Las enfermedades del estómago lado con centinela de vI'sta para que ( MPu mdó edn lZa ciudad la Sra. D~ Ma- N UEVAMENTE habrá funciones en el rOIl 1a s que má s estragos pro d . no borre la manchas de sangre de la r a lar o e amora~o. Ayler tuvie- Teatro Colón á beneficio de los soco- en el citHdo mes. La tuberculosis oca cara. ron ugar sus exeqmas en a Capilla rridos de la Sociedad de San Vicente sionó 6 defunciones. A última hora obtenemos este dato'. delU S agrario. Paz á su tumba. de Paú\. Tendrán lugar ellas en los El gremlO' que su f fI.Ó mayor núme· la desavenencia comenzó por un pun- N INDIVIDUO llamado Ignacio Gar- días sábado 30 y domingo 31 del pre- 1'0 de bajas fue el de las sirvientas. tapié que Garda dio al niiío Felipe z?n fduedcadPtura~o por la Policía, en sente mes, con programas análogos á A CAUSA de un robo fue cond GÓlllez, sobrino de la occisa. El niño vlrtu e enunclO que contra él dio los de las anteriores. á la Policía Rosalbina H.odrlguez. Ya Felipe tiene un año de edad. Además !HI ~adre. Pretenclla, según ella dice, Nos suplican hagamos saber que en la Oficina compl!tente para inves-de las heridas que hemos apuntado,.ge asesmarJa y tumbarle su habitación, las boletas serán expendidas única- tigar el hecho, y mientras declaraba le encontraron ,\ la muerta en el pe- situada en la carrera 7'&' con una ba- mente en la Taquilla del Teatro los la testigo Alejandrina Uribe, la Ro-cho, tres más, de alguna profundidad. rra de hierro. días de función, de las diez de la ma- dríguez se lanzó sobre ésta asestAndo- Ellas' fueron hechas con una cuchilla D. GREGORIO FERNÁNDEZ, miembro fiana en adelante. le una tremenda cortada en medio de de zapatería. de la Sociedad Tipográfica, ha falle- VESTIDOS de saco corto, redondos la cara. La all~opsia tendr~ lugar ho.Y en el cido .en esta ciudad. Que la tierra le y cruzados. Sastrería de Domingo E. . De allí. al calabozo, por fortuna, no Anfiteatro de San DIego. El Sr. Ins- sea lIgera. Alvarez C. dIstaba SIllO unos pocos pasos. ~ ....... ttJue e 11 ci Carrera 7.", número 32.5 á 325 B, 3: Calle Real- Unico agentede los sombreros G. B. BO"8alz'1to Fu ......... ...... 1 e e La¡¡¡¡a1'~ (marca regIstrada) Sombreros duros, desde $ 250 á 550, garantizados como las mejores m arcas mglesas. LEVIT AS inglesas y francesas. Sas­trería de Domingo E. Alvarez C. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA JU~TA Municipal del Centenarip En el Sellado proyecta organizar un Concurso Jite­io y musical. Mañana publicaremos condiciones en que se reciben com- ~l C?nsejo Municipal de Barran-siciones á dicho Concurso. qUilla pide que no se suprima el De-par~ amento de ese nombre, y algunos PARA el Lazareto de Agua de Dios veclfios de Pamplona solicilan la sigllieron ayer dos leprol pcsa~ de la ruda labor emprendida por las Cáma~as y de la buena voluntad que las amma, no aparezca, al fin y al ca· bo, muy provech~so al Congreso de J 909 para l~ NacIón; pero estoy se- CO MPRANSE diez mulas de carga. ¡;uro que S1 s~ vota la ley de Presu- 1.& Calle Real, 233 y 235. 5-2 puestos á qlle Jebe ceñirse la AJmi- ~~~ ABOGADOS y AGENTE3 N egocios judiciales, administra­tivos y de comisión - Venta y nistración del país en 1910, aparece­arrendamiento de fincas raíces. remos eu el año próximo- cuando se celebre nuestra magna fiesta nacio­nal- olra vez bajo el intltljo saluda­bl~ ,de una práctica esencial de civili­z~ clón; veremos de nuevo á Colom, bla ~ob,r~ la base primordial de la Hepub!Jca: la expresión de la vo' lUIlLa,d del pueblo en torio Jo que se r~laclOna cO,n la recal1daeión é inver­Sión de sus Impuestos. y 0.1 vamos, pues, á acoslumórarnos á vlVII' (~n la legalidad que se despren­de de las .columnas de los presupues­tos, legaltdad que imprime su sello á lO~o~ los actos de la Administración pubhcll, y séame permitido hacer vo­tos por que esa fut::ute de leO'alismo no se vea interrumpida nunca ~ entre no - otl'O~; por que sigamos siempre este canllno iU~s r.ecto, más adecuado para nuestra dlgmdad j que año tras año el pueLlo colombiano, por medio de ~us H.~prcsenlantes, intervenga en la 111 verSIón de los caudales públicos de tal ,~odo.que con el provecho d; las contnbuclOnes pueda 'atender á todas las necesidades nacionales y al pro­greso del país. Hechas estas consideraciones, me voy á permitir solidtar de la Honora­ble Cámara la c()m~erv; dón de unas gocas parlidas del Presupuesto de U,astos, que figuran en los contraeré­d~ tos propuestos por la Comisión, en v1rtud del e8~udio atento que he hecho de las necesIdades del ramo oe Go­ARRIENDASE casa número 266, carrera S,', barrio de Las Nieves 15 piezas, dos palios, huerta, agua. Va!or, $ 5,000 mtnsuales-Há, blese 233 y 235, 2,a Calle Real. 5-2 SE SOLICITA en arrendamiento casa con agua, de valor de $ 3,500 á $ 4,000. Se dan buenas garantías. Entenderse Banco de Agricultores (Oficina de Caja): 8-2 JULIO GARZO~ NIETO INGENIERO D~ la Universidad Oat61ica oe Bogotá, de la Univer~idad Nacio· ual ele Colomhia, laureado de la Facultad de TrOJ, Nueva York. Miembro de varia'! Sociedades científicas extranjeras y del paÍ~, etc Ejerce su profClsión, con veinte años de práctica, En su oficina frente al templo Prote¡:,tante, calle 14, número 120 B. EXITIBB: U n surtido completo de estufas y cucinas eeonómicas, calenta ~l1seres de la F'á~ 6rica de Licores de propiedad nacio­nal que existen en e e Municipio, en la Hacienda de Caca/mal, de acuer­do con el siguiente avalúo: Pr cio,oro. Total, oro. Cs. S Cs. Seis pipas, capacidad 600 botellas, cada una á ................ .. 6 ... 36 ... Una pipa, capacidad 1,400 botellas ........ Una pi P a, capacidad J ,800 botellas ........ Una pi P a, capacidad 3,000 botellas .... .... Veinticuatro pipas, ca pacidad 780 botellas, 14 3° 30 cada una á .......... .. 7 80 187 20 Una pi P a, capacidad 2,400 botellas ........ : Dos pipas, capacidad t ,080 botellas, cada 24 ... 24 una á .••.• , , •.•.•. •..••. 10 80 21 60 Una p i P a, capacidad 1,320 botellas... ...... 13 20 [3 20 Una pi p a, capacidad 650 botellas, para re· cibo de mosto......... 6 50 6 50 Una pipa para escurrir zurrones, capacidad de 100 botellas....... I ... Un canal de madera para conducir el agua á las pipas y al apa. rato............... ...... 2 70 • 2 70 Un armante de made. ra para las pipas...... 5 5 Un canal para recibir los fermentos, de 4l ( metros, á... ...... ...... 15 15 Una romana... .......... 8 8 Un sif6n de caucho.... 2 50 2 50 Dos baldes de metal, cada uno á..... ....... 25 50 Cuarenta y cinco cal' gas de zurrones. á... 45 1)iecisiete arrobas de zunchos para las pi' pas~ libra á... ......... ... 08 34 .. . Da Dibrería I adema DE H. : CASTILLO y COlUP A:S-IA, calle 12, númerO 146 (calle dc La Rosa Blanca), llcaba de recibir llls :siguicntes obras: V. SARDO u-La Tosca, drama trá· gico en ¡res actos ............... $ 70 " La Pista, comedia en dos actos. 50 -LINARES RlvAs-Marfa Victoria, al. ta comedia ...... ••. ............... 90 " Añoranzas, a Ita comedia... ...... 70 PiREZ GALD6s-La loca de la casa, comedia ......... ...... ........... 70 " Mariucha, comedia, cinco actos 70 " Los condenados. drama, tres ac. tos......... ............ ... ......... 70 " Bárbara, tragicomedia, tres ac· tos., t 't. , tI .......... t •••••••••••••• " Pedro Minio, comedia, dos actos " Amor y Ciencia, drama, cuatro 70 70 50 actos ...•••...•.•••• , ............... t. 70 J. BJtltAVENT& - Los ojos de 1 o :, muertos, drama.................... 70 " Sef[ora ama, comedia, tres actos 70 " Fuerza bruta~ comedia, un acto 35 " De cerca, comedia, un acto..... 35 " El amor asusta, comedia, un acto 35 " Los intereses creados, comedia - de polichinelas en dos actos y tres cuadros...... ...... ... ........ 60 ANGEL Guuutlu-La pecadora, dra. ma, tres actos ................... . Precio,oro. Total,oro. Ocho zunchos sueltos .. Tres azadones, á ..••.•• Tres machetes, á .... .. Dos garlanchas, á .... .. Una barra .............. . Un barretón ........... .. Un pico grande ....... .. Una peinilla .......... .. Una hacha ............ . Dos plllustres, á ...... .. D;)$ soldadores, á .... .. Un bermiqu{ .......... .. Nueve brocas uñas, á.. Siete limas, á ........... . Tres botadores, á .... .. Dos cincelt:s, á ........ . Un baja ganchos ....... . Un martillo ............ . Dos serrucho~, á ..... . Un formón .............. . D o s llaves inglesas, una dañada, á ........ . Seis llaves de cobre, pequeñas, á. .......... .. Once llaves de made. ra. dafiadas, á ......... Once tornillos de cobre para el aparato, á .... Tres empates de hie-rro, á ................. .. Una llave grande, de cobre, para el tanque de miel. ................ . Setenta lonas, cad a uda á ................. .. Treintl\ y dos hules, cada uno á .......... .. Un portón grande, 1 metro 90 centrmetros de largo por 2 metros 20 centlmetros, con cerradura trillave y tiradera d e cobre, madera de cedro ...... Una enramada de 8 por 8 metros, cubierta con 50 tejas metálica~ sobre 5 columnas de madera .............. . Un mach)n de ladrillo, de tres metros de alto, S Cs. S Cs. ... 02 35 50 40 1 50 25 40 1 50 15 50 10 O;¡ 10 25 25 25 1 50 25 50 25 10 05 25 10 lO 13 ... 60 ... 16 05 1 50 80 I 50 25 40 , 50 3 30 90 14 30 50 25 25 25 1 50 I 10 55 75 7 3 20 13 ••• 60 ... JOH'; ECHKG.'RAY - Marian , drama trágico, cuatro actos........ ...... 70 " Mancha que limpia, drama trá' gico ......... ....................... 70 " El loco Dio<;, drama trágico..... 70 " Sic vos non vObis, comedia rús-tica .•••••. t. , •• , •• tI ............. t' 't. 70 " A fuerza de arrastrarse, farsa cómica .•• 't ..................... _t. 70 • DUMAs-L'l d"ma de las ca me· Itas, drama, cinco actos.... ...... 70 ,. Demi-Monde, comedia, tres ac. tos •• , ••• " •••••••.•••••••••••••••• ,... 70 J. ABATI-Las hijos artificiales, co. media, tres actos.................. 70 EDaloND RO!.TAND-Los noveleros, comedia, tres actos ......... ...... 70 E. PARDO BAZ1N -Verdad~ drama, tres actos ........................... 100 " Cuesta abajo, comedia, tres actos 100 CARLOS ARNIClIiS - Doloretes, zar­zuela, un acto................ ...... 35 " El Puñao de rosas, zarzueld, un acto................................. 35 " El Pollo Tejado, zarzuela, un acto.. ........................ ...... 35 " Los chicos"de la escuelll, zar. zuela un acto....................... 3S PUIUN y PALACIos-Enseñanza linre, .zarzuela un acto...... ...... ....... 35 AUA1'r, Luo-Lk taza de te, zarzue· la, un acto...... .................... 35 Y otras muchas estrenadas reciente· mente en los principales teatros de Eu. " Andr6nicn, tragedia, tres actos "María-Rosa, drt.ma trágico, 70 70 ropa. Para los D~partamentos se despachan tres actos .......................... . " La hija del mar, drama, tres actos, .. t._ .1' _1_ •••••••• , •••••••••••• . , estas obras A VUELTA DE CORREOI y s610 70 1 con un recal go del S por 100. 70 I.OS PRECIOS Jlr,{s BAJOS DJ~ LA ClUDAD 70 ¡ Pida usted sus libros en la ~~ I __ ~~brería .;W~! " La miralta, drama~ trcs actos ... SANTIAGO Ru IÑor.-Vida y dulzura, (,(H(' cdin, tres actos ............ .. " El lT f li ¡(\. drt.lTOa, tres actos ... . ti Lo ¡, , . d, 11lmor, come lia, \.'n acto............ ... ............... 35 J. DICR!\TA- ]ww J,): é, irnmll, tr <; CALZADO nctos .............. . . " La mejor le}, drnlfJ a, l'L • • " Amor de Artistas, cOlot'oiil, t L :> actos ••• t •••••••••• l •••• •• •••• • t •• • S. y ]. ALVAREZ Qunml:Ro-I·.1 gc nio alegre, comedia .. ........... . l' Sangre gorda, paso de comedia :' La pena, drama, un acto ......... 70 70 I 70 ) 70 I 35 35 1 de hnuilas fimnas y el M/\S llARA~J'O li t' ln plaza, c~ el que venden Saml'er Uribe y Compañía. A!mac6n DEL GALLO 10-6 Precio oro. TOlnl,or{1. S r,s. Cs. para sostener la pipa del depósito de mosto lO 10 Una bomba con sus tubos de coure........ 30 30 Una hornilla de ladri. 110, dI! 2 metros 54 centímetros por 2 me­tros con 8 centímetros y 1 metro con 40 cell· tímetros de alto, con su puerltl de hierro, parrilla de I1 vc.rillas y buitr6n de lá me. tros de tiraje con re-gistro de hierro, en... So... 50 ... Un aparato de cobre, compuesto de una olla de capacidad de 400 litros, un cabezote en forma de columna, un tambor desinfectante, que sirve también de contra rebote, un ca' lentador de capllcidad de 420 litros, y una pipa con su serpenti. na refrigerante, ava· luados en .............. 300 ... 300 Un tanque de madera, de 2 metros de largo, 90 centímetros de an­cho y 65 centímetros de profundidad, para recibir mosto, en...... 5... 5 ... Un acueducto de 64 metros de largo, COn J 5 postes de madera de guadua, en......... 40 ... 40 Una pipa en el acue­ducto, de 300 botellas de capacidad (sirve de desarenador) .......... 50 50 Una tabla de cedro, en... ..... ......... ...... 25 25 Una jarra de cobre, en 2 2 Dos embudos de cobre, ,......... . ............ 50 Dos cántaras de vidrio, á .•••••....••.. t ••••••••• Una pitarra, en ..... . .. . Una lámpara tubular, en ........................ . 60 lO 60 20 10 60 Librería Colornbiana CAMACHO ROLDAN & TAMAYO -BOGOTA-Lo~ pedidos oe fuéra que ven· gan acompañarlos ele su importe y I de 10 por 100 má~ para ga8tosne porte y recomenoadón. serán oe:;· pachano á vuelta de correo. Precios en 01'0 Ó su equivalente en l)apel moneda -NOVELA$- FKRNÁNDEZ y GONzlLEz: El Cocinero de Su Majestad. Dos tomos, rústiCA, $ 3-20 ; pa~ta, $ 4. FJlRNÁNDKZ y GON:zÁUZ: El Conde-Du. que de Olivares. (Memorias del tiempo de Felipe IV). Un tomo: pasta, $ 4 . FJtRNÁNDXZ y OONZÁnz: Martín Gil (Me. morias del tiempo de F!lipe Il). Dos tomos, pasta, $ 4. FAlJRAQUIR (CONDE DI): Los Alimrios del Escorial. Historia, leyenda, tra· dcíones. Tres tomos, pasta española, $ 9· BRN{T&Z CABALLKItO: El Barquero de Can. tiIIana (Historía de un bandido céle· bre). Dos tomos, pasta española, $ 4 PAllRRÑO (FLORENTINO LUIS): La Inqui. sición, el Rey y el Nuevo Mundo. No. vela histórica, original. Des tomos, pasta española, $ 4. ORTI'GA Y lJ"RIAS: El Duende- de la Corte, ó Memorias de un Fraile. Dos tomos, p sta española, $ 4. Suí (EUGKNIO): Los Hijos del Pueblo. Sus conquistas, sus martirios, sus lu­r. has, sus triunfos y merecimientos. Historia de veinte Figlos. DJS tomos, tela, $ 3. . SALVA!';Y (jUAr.c T MÁ<;): fJ'" Esposa aban. donada ó hl Ven ador de ~u tarlre. l1 u ~ trac i óncs de husebio Pianas. Dos tomos, ¡.:a~ta espa nola, $ 3. MOllA (MART(N DE) ; Sin Amparo, 6 Vlc. tillla de un Crimen. Dos tomos, pasta españolal $ 4· RICllltBOUltG (EMILIO): La Hija Maldita. . Nueva edici6n esmeradamente corre- Procio,orv. Total, oro. $ Cs. $ Cs. Un mechero de cobre, en........ . ............... so Un peialícores, en ..... 20 Una pipa para depó.ito de aguardi"nte, de ca. pacidad de 470 bote' Ilas, en ...... ,..... ...... 10 Una pipa de capacidad de 918 botellas, en... 10 Una pipa de capacidad de 657 botellas, en... 10 Una pipa de capacidad de 651 botellas, en... 10 Una pipa de capacidad de 911 botellas, en... 10 Cinco burros para las pipas, á............ ...... 2 UJa juego de herrar, en I 50 Nueve varrillas de hie' 10 10 lO 10 10 SO 20 10 .. I 50 rro para parrillas, L. SO 4 50 Una jarra de cobre de 12 botellas, en......... 2 Una jarra de cobre de una botella, en ..... .. 50 Una jarra de cobre de t botella, en......... 25 Una jarra de cobre de t botella, Pon............ 12 Un embudo grande de cobre, en •. ............ t 50 Una puerta con cerra· dura y tiraderA de co' . bre, en ... ..... .... •.. 5 Un pupitre grande 1'a' ra escribir, en... ...... 8 Un asiento trípode, en 50 Un armante, en ........ . Una percha con [5 gano cios, en............ .. ... 10 Tres legajadores (gan. chos), á...... ...... ..... 05 Dos reglas de madera, á........................ 05 Ura. tijeras grandes, en .•••• , •••••• ,........... I 2 5 8 50 12 50 50 10 15 10 Dos candados, á........ 25 50 Un charol, en... ........ 20 20 Siete vasos, á .... " ... ,.. 15 1 05 U na puerta C)n cern." dura. (n............ .•. 2 2 Una ventana, e ,1........ I 50 I 50 Una cama, en........... 6 6 . gida é ilustrada con cromos de reputa. dos artistas. Dos tomos, pasta, $ 4. MKNDOZA (MARIANA DIt) Piedad. llistoria de una joven desgraciada. Ilustrada ("on preciosas láminas nI cromo, por Eusebio Planas. Dos tomos, pasta, $ 4. MARLITT (EUGENIA): El Secreto de la Solterona. Bella, edici6n ilustrada con láminas al cromo. Un tomo, tela, $ 2. VARIEDADES, EN BELLA EDICIÓN DE DOLSILT,O, Á $ 0-15 CADA UNA BALZAC : La Paix du ménage. Adieu. BALZAC : La Grénadiere. B'LZAc: Mercadet, Homme d'afiaires. Comedie en trois actes et en prose. VOLTAIRJt: Candide, ou l'O¡Jtimisme. M¡rSSRT: Mimi Pinson. La Merle blanc Le Secret de Javoite. MlJssET: Les Nuits. Rolla. Le Saule' Don Páez. Conseils a une Parisienne' etc. MUSSET: A quoi reveot les jeunes filies. Les Marrons dufeu Portia. Mardoche. MussllT : On ne badine pas ovec I'amour. NERvAL (GtRARD Dlt): Sylvie. La Main enchantée. SIlAKltSPKARIt : Le Roi Lear. CHAUAUDRlo\ND: René. Suivi des Aven. tures du Dernier Abencerage. ROUSSEAU: L~s Reveries du Promeneur solitaire. CORNltlLLE: Le Cid. Tragédie en cinq actes. Polyeucte. Tragedie en cinq ac. tes. BRRANGER : Chansons. MOL1RRR : Le M~anthrope. BKAU ARCHAIS: Le Mariage de Figaro. POli: : Le Scarabée d'or. Double Assassi. nat dans la rue Morgue. MAS VARIEDADES LOR ROSEBltRy: Napole6n. La Dernier Phase. Un tomo, pasta, $ 1-80. B~RRE (ANORE): Los grandes Fil6sofos. Platón. [O grabados y retratos. Teln, , $ 1-00. . Precio. oro. Total, oro. Cs. Una mesa dt:l noche, en. 3 3 Dos rerchas, á......... 15 Un aguamanil, en.... 40 Un platón esmaltado, (;n........ ............... 50 Una jarra eS'llaltadll, • en ...................... .. Un Vl!So de noche, en .. Un candelero esmalta-do, en ................. .. Ura mesa común, en ... Cuatro taburetes, 11 ..... Una puerta con cerra-dura, en .•• , ......... u Una ventana, en ....... . Treinta y tres cargas de barriles con anga. rillas, á ............... .. Una carga de barriles, mala, á .............. .. Treinta er:jalmas, á .. .. Catorce sobrecargas de rejo, á ................ .. Once sobrecargas de lazo, á ................. . Dieciséis cabezales de 50 50 50 50 05 05 2 2 ... ... ... 4 50 1 50 4Q 50 50 50 40 12 (S 2 10 05 55 rejo, á... ............... 05 80 Un banco de carpinte. ría, con su tornillo, en 3 3 Un chaflón, en.. ........ 20 20 Cuatro cercos de ma. dera, á.................. 20 80 Tres puertas de gol. pe, á..................... 3 9 Ocho cantimploras (le metal, á................. 2 16 Un molino para moler anís, en .... :....... ..... 15 15 Total, oro ............. $ 1,180 92 En la Adminisfracidn de IJacienda Nacional del Dt'slrilo Capltal, en la Recaudación de. llaclenda Nact'onal de La Mesa y en la Fábrica de Ca cahuu], puede consultarse el pliego de cargos. En dichas oficinas se darán todos los informes de) caso. Octubre de 1909 Tl'RG.v: La Aviaci6n. Reseña hist6rica documentarla, y elementos de .A via­ción 80 ilu~traciones y documentos. Un tomo, t~la. $ 2-00. D'Avl~RL: Le ~fécanisme de la Vie mo. derne. 3.~ serie: La M8i~on Parisien. neo 1.' Alceol et les Liqueurs. Le Chau. finge. Les Courses. Un tomo, rústica, $ 1-40. D'AvKN!L: Le Mécanisme. 5: serie; Les grandes hotel1eries. La Bourse Les lransports urbains (omnibus, tranwais, métropolitllin) Porcelaines et faiences. Tapis et tapisseries. Un tomo, rústica, $ 1-40. SAVINE (ALBERTO); JJa Corte Oalaote de Carlos n. Con arreglo 6. documentos de Archivos y ~femorias. I1ustracio. nes dccumentales. Un tomo, tela, $ 0-80. N UKVO C'OCINRRO AMERICANO: En forma de Diccionario, qUé contiene todos los procedimientos empleados en la alta, mediana y pequefia cocina, etc. Un tomo, tela, S 3 .. 00. LI!BLA~C (l\1AtJRICIO): La Aguja hueca. Nuevas aventuras de Arsenio Lupin, Traducci6n de F. Sarmiento. Un tomol pasta, $ r. HICKUI.NN: Atlas Universal, politique, statistique, commerce. Un tomo, tela. $ 1-50. FUURY (MAURICIO DE) t El Cuerpo y el Alma del Niño. Un tomo, tela, $ 1- O. WAGNlT (C) : La Vida sencilla. Un too mo, tela, S 1-40. HKARN (L,fcadio): Kokoro. Impresio. nes de la vida íntima del Jap6n. Tra. ducci6n del inglés por Julián Besteiro, Catedrático del Instituto de Toledo. SUÁRK~ (Muco F1Du): Estudios grama. ticales. Un tomo, pasta, $ 2. .B!LLO (ANDRis) : Princi píos de Derecho Internacional. Nueva edición ilustra. da con notas de D. Carlos Martínez Silva. Dos tomos, pasta española, $ 4· n."LZAC: El Lirio en el Valle. Novela. ' PARA PANADERIA Traducci6n de José Muñoz Escámez. I se vende una casa grande, con cuatro Ilustraciones y cubierta de Widhopff. tiendas, situada en la plaza principal de Un tomo, tela, 1-50. Facatati,á Vizlt (RAOUL): Los Poetas Latinos. Un Dirigirs~ á la tienda número 47 de la tomo, tela, • 1-00. misma plaza. 2-1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 05/11/1909

Bogotá, -Cololnhia-Número 90 1909-N oviembre, Viernes 6 Sobre reciente historia En repelidas oca ((loe se ha traído á los deLates de la prensa la responsabi­lidad que pudiera corresponder á los partidos políticos ó á las fracciones de ellos que prestaron su concurso en el Gobierno del GeoerJll Reyes. La hora de fijar en plenaju Licia yen imparciali­dad plena, cuáles flleron los factores que dieron nacimiento á ese Gobierno y cuáles las causas que lo fortalecirron, no ha llegado todavía. Falta para dic­tar un fallo equitativo la mesura en el juicio y las/asiones pueden perturhar la exactitu del veredicto. De otra par­te, obras de mayor tra cendencia pi­den el concurso aunado todas las sanas energías, y no estaría bien que lleváramos nuestra mente al pasado para formular remembranzas estériles, en vez de~fijarJa en el presente y en el porvenir para cumplir las tareas exi­gidas, no ya por el bien sino por la existenoia misma de la Patria. El si­lencio de una hora en nada men~ua­rA la verdad de los fallos de la histo­ria, y vale más y es mejor dejar tran­. quilas las iras mal dormidas que pu­dieran perturbar Jos trQhajos realmen­te fecundos en pro de la República. En reciente sesión de la Cámara de RepresentantcR, nuestro di tinguido amigo el General Segovia rememoró 8)~unos de los hechos entonces cum­phdos. La lectura de ese discurso nos lmpulsa á recordar la manera como surgió el apoyo de un g:upo li~eral al General Reyes en los pnmeros tIem­pos de BU Administración. Son. ésta~, reflexiones bleves, formuladas Sin ám­roo de controversia, aotes bien con el propósito de no suscitarla en los ac­tuales mom 'nl( s. Cuando se consideran retrospecti­vamente los acontecimientos, torio surge con claridad abrumaJora, ase los hechos que dehieran omitirse c 0- , los que eran de necesarj~ realiza­ción. IJI-,~~lIé' de que el tiempo ha despejado las incó' /litas, lJing~na ~I­ma de homhre presenta compllcacLO­nes , ninl!T!) ún ¡jet Jllecunicllto '"" uar'da misterio, Pero cmsndo nos hallamo~ en pre clleia (le una M~u:tcióll compli­cada azarOSil r movediza como lo son gene~almcnte '!as creada; por la ~ull­tica, no son tan n¡'la!', tan precIsas, ni (an definiJas las I(neas ¡-fe conduc­ta. En '904 el Palti(fo Liberal venía de Paloncgro. Traía dt'sorarrudas sus carnes y hasta lo lllá:; profundo de su alma llegahan las amarguras del venci­miento. Como acontece en ladas nues­tras guerras civiles el triunfador le ha· bía ceñido la. cadenas y le había he­cho sentir con dur('za su e.tado de im­potencia y sumisión. En tales circuns­tancias s~ inició la lucha electoral. Para los que pertenecem0s al Libera­lismo, nuestra a piración e reducla á buscar, no j ~sticia sin~ clen~encia; no libertades ni perseCUCIón de .ldeale.s, sino simple derecho á ta e,'lsLenCla tranquila. Ení.re lus dos nombres que se disputaban el campo, el Gene­ral Reyes representaba para nosotros mejor que el General V élez, lo que buscábamos, lo que anhelábamos: un lote de eqnida~, IIlla merced ~e tole­rancia. "1\0 olvldemos que qUien do­minaba entonces la política guberna­mental era el Sr. Lorenzo Marroquín, cuyo ideal político es el de hacer caer gota á gota-en voluptuosa cruel. dad-loda la sangre roja y maldita de los hijos del Liberalismo. En J 904 el General Reyes n? tenia la trágica y desoladora reputaCión que luégo le ha señalado puesto sombrío en la historia de Colombia. Errores políticos de seguro empañaban su vi­da pero no le invalidaban para mere­ce: las simpaUas de sus compatriotas. Ante el Partido Conservador era el Jefe mimado por la victoria en cam­pafias y combates; ~nte ~l Partido Liberal, era un enemIgo hldalgo que en dlas de adversidad se había mos- GABINETE DE OPTICA y DIOPTRICA LUIS GONZAL~Z MUTIS Carrera. 6:, nÚlnero.2B7 Cuadra de:la Capilla:del:Colegio del Rosario. traJo !;('nerMO y magnánimo. Aque­llos ge. to' de fl'ateroiJad y perdón­que lllégo resultaron pllra habilidad cómica-habí.1n educiclo hasta á los mi~mo'l que con él partieron el sol, y le disputaron palmo á palmo, en el cruzar de las espadas, el laurd de la victoria. Otro ht'cho militaoa' poderosamente en su favor. La gllt'rra de tres años se I'ncruclcció hasla extremos que des­honran á la humanidad. Los colom­bianos, separados ror rfos de sangre, guar laban rencort's y odio para los caudillos de los opuestos handos. El ffcuercfo de llOstilidades recientes do­minaba los corazones y era señor de las voluntades. Ausente de la Patria el General Reyes, su nombre no esta-ha vinculado, ni á Jos últimos sacrifi­ciQs de vidas humllnas, ni á lo últ'­mos extra\'(os que consumaron nues· tra pérdida y nuestra verg~enza. Cuando las eoleras políticas embar­gaban todos los ánimos, dejando á nn lado l\)s problema que afectan la riqueza del p!¡fs y $U desarrollo mate­rial, el General Reyes supo aprove­char con dcstreza el anhelo general en pro de un plan de ohras públicas y dc organización fiscal que hencfi­ciara los intere!!es comunes. Con el andar de los tiempos pudo todo el mundo adquirir el convencimiento de que nunca la sinceridad inspiró las palabras de aquel candidato, pero.él supo deslizllrlu5 á los oídos de qUIe­nes Foliaban para este p~eLlo con 3.10'0 qu e no fuera el angustIOso debahrse entre las pasiones no con trarre:stadas y Jos seculares prejuicios. El General Rcyes supo explotar Jlábilmente todas aquellas circunstan· cias favorables á su candidatura. El nombre del General V élez-con razón ó sin ella-se haLía presentado como bandera de combate contra el Libera­lismo. El General Reyes al contrario, hizo promesas de respc~ar el dere~ho, de dar á Jos elementos liberales la jUs, ta influencia que pudit!ra correspon­derle en la marcha de la Nl ci(ín. L TOS hahló de con.:ordia cuando tocio era odio; nos ofreció tolera licia cuan Jo el sectarismo ce~aha los más vldcnt¡>s (>~­p( riluc;; ensalzó la fl'l I ernidad ('ua~do la pasión destructora pareda omOlpo­tente. Cierto que las pf(lmc~ns resulta­ron pérfida:, mus nadie pudo suponer qll(~ á lal grado y tal macs!ría pudiera Ilevan;e el engaño. Los hbcr~ks que fuimos partidario!'! de la caulhdstura del General Rc\ es, lo fuimos porque así nos lo impoñia el simple instinto de conservación. y fuimos más allá. Le acompaña­mos cuando puso mano fuerte sobre la Constitución. Para nosotros el Ge­neral Reyes re~lizaha una Rev.olución, y revolucionarlOs habíamos sldo .para cambiar ó para lransfürmar el régu?en político que se inició en J 886. Vemte año~ de propaganda pacífica no nos hablan permitido obtener las deseadas reformas .. El General Reyes rompía los moldes que nosotros habíamos quc­rido destruir sin obtenerlo. En 1900 nos había detenido rn nuestras reivin­dicacioncs un "cerco de acero y fue­go" según las gráficas palabras d~u!l Mini tro de en tonce9. En 1 90l) se 101- ció la Revolución dentro del Gobier­no. Nosotros fuimos lógicos aceptán­dola DeslJ'raciadamente el carácter auto­ritario!!) del General Reyes ganó la partida y en vez de obtener las desea­das ref~rmas se entronizó la Dictadu­ra. Nosotros aceptamos la revolución de 1905 pensando que á la postre el Jefe de ella sucumbiría ante la volun­tad nacional y que podríamos así fun­dar un régimen que la acat~ra y se identificara con ella. Un conjunto de circunstancias dio rumbo distinto á los acontecimientos. El General Re­yes, ya en aptitud de imponer sus condiciones, abandonó la farsa que había representado y se presentó de cuerpo entero en sus propósitos de dictadura y e 'pll)tación. El General labrns mafio<;, s ni las promesas illlso­Reyes vivió durantc los primeros rías que el vil'nto se lfeva apenas pro­tiempos de Sil Gobierno y NI la época nnncl1Hhls. Recordl!rnos como úllimo de l-1U candidatura, ro perpetua tarea ejemplo la amenaza que se traducirá de rngaño. Algún d/a es\!rihirá el Dr. en agresión hrlllal contra Venezuela, Diego Mcndoza todo lo que en J 903 porque ('sLa Hepüblira r(!hll~a sorne­prometía el General Reyes en sentido ter al arhitrnje laq reclamacion<,s de .de reformas republicanas, si llegaba á la Cancillería de \Váshingtoo. y ('110 la primera Magistratura. casi al mismo tiempo qnc los djplo- Cuando se vio qUf' la Revolución I máticos yanquis oponen un nd, rotun­aprovechaha sólo á la arbitrariedad; do é irrazonado, á la solicitud de Co­que buscábamos reformas de libertad lombia pidiendo un juicio arbilral so­y sólo hallábamos la mano brutal y bre la cond lIcta del Estado que cele­poco e~crupulosa de un é:.;pota, el LI- bró con ella el Tratado de 1846 garan­hcnlismo de int~Tt'sado se apartó del tizándole la soheran(a sobre el 1 tmo General Reyes. No t's para condensar de Panamá. Ese mismo Ef)lado, sin en pocas Une. s la resp nsabilidad ñe denunciar el pacto que lo ligaba, fo-. los que sacrificaron los ~randes inte- mentó una rf'volnción, le dio su apu­reses patrios á conveniencias mezqui- yo franco apenas estallada, y ampa ó nas. Nada, ni nadie PG:lrá justificar I con su bandera la rebeldía de la cual semejante proceder. Pero (' lo cierto obtuvo él todo el provecho, ya que no ((ue el General l\.eyes en los primeros era posible hablar de honra en caso tIempos de su Admini tración, contó tal. por sus promesas en~añosas, con la El perioriista francés, M. Stéphane cooperación de ciu adanos que slllo Lauzanne, director de uno de lo diaM bUl-1caban el bien de Colombia. rios de mayor influencia polHica en En cuanto á la fracción liberal que Francia, comentando el incidente con le apoyó en un principio, ella perse- Ven~zuela escribfa d.espués rle una en­guía para sí y p,ara sus compañeros trcvl~ta . con el PreSidente Roosev~Jt, de ideas una eqll1dad que se le negaba las slgUl~ntes palabras que valen blCn pertinazmente. No guardemos amar- ser medttadas: gura de estos recuerdos que sólo de- " Durante mi visita á \V áshington hen ser de enseii~nza. Nosotros sa- he adquirido la convicción de que el bemos que el espírItu del General Se- Gobierno Fe:leral comienza á cansarse govia est~ en ~l grupo de los que bus- de la actitud de varias Repúblicas de can con SIncerIdad ab'olula J:' c?n el Ccntro y Suramérica, y si e las Re­corazón en la mano, el a~emml~nto públicas agol an la paciencia de los que ponga fin á las ~(]chas In?~nSClen- Estados Unidos podrán bien un día teS y mal comprendldaCJ. QUISIéramos sentir soLre su cuello, un puño más que todo!'. fueran co~o él. Ap~en~a- hrutal y más rudo que toda' las ma­mos que las obsccaclO~es s~tanas Ja- nos de la vif'ja Europa." más serán factor de bien ~l de pro- Para conj urar el peligro tendrán greso; no b~sque~os lo~ nncones os- las naciones hispanoamericanas ga­curos de la mtransIgcnCla, que de allf rantías fundadas en acuerdos inlerna­~ ólo surgirán co~secuenci(ls de mal cionale~, ó rl!medios cferi vados para ca­Irreparable. La rOJa valla de sangre Y da país de una s 'n!;uta organización de r~ncores que ha separado á nuest~os polílica, una administración financiera partido~ dt:sde que SOIllOS ~up.blo lll- Irreprochable y un esfuerzo serio y dcp~ndlente, desaparec.!r~ Clertamen- bien o('~anizarlo para aumentar su te SI somos ~apaces de r~lrar, por so- proriucclón y su riquez.,. hre las pasaJera:q ~omrenIenCLaS .de un El primcl' medio, el de los Ileu '1"11,$ día. QUt á naJ~e Ci g la p. ~c rle iuternaci"n les, nos p 'Cl:e ilusuriv. la fuerza material, plles su mOIlJo es Ellos no SOn posihles, ni seiún etiea· efímero y nada lo;,rl'ilrán las colCCli vi- ces. dades que no bl1sqllPn su poderío por Primeramente los Estados del Sur la grandeza moral. E .. todavía tit:m- (Argentina, llrasil, Chill'), qn' pf)r ra­po de salvarnos. Para ello sólo se ne- zone!! mencionadas atrús se h¡tll:.Jn á ces ita amplitud de miras y lealtad, cubierto de la ausorción atl~I,'amc-mucha lealtad, tres veces lealtad. HOR\1AS de paja y de fieltru para sombreros de señora, negros, lJlancos y de colores. Flores, cintas plumas y alas para ador­narlos. Todo de última moda. Almacén de Simón Araújo. CANASTA.S PARA PAN Llegaron á la cristalería de Lr¡ Nueva Es/re/la, 1," Calle de Florián, números 32 J y 331. ricana, consid"l'illl-no Sl~ podda sa-ber ello cuánto acierto-que nada gel­narían en una ahallza tI lIe t qUlhhrara el poderío del Norte con la solidaridad del Sur. AJemás, distan mucho de ser I fraternales los scntimicntos que á esto pueblos anIman, los II[JO:; con I'especto á los otros. Pllsadat'\ las que­rellas de llmit, s que amenazaron tener trágico fin entre Chile y la Argentina, ha surgido la livalidad dc c~ta últi, lOa con el Brasil. Ya en el Congreso Panamericano de 1 906 pudie~on oh-l' servarse síotomas más ó menos vcla~ Una independencia que pe 19ra dos de tal antagonismo, y lut\go M la n Conferencia de La Haya la conducta No es una frase de profesiouol dc' de la Delcgación hrasilera fue marca­p imismo la que escribimos á la ca- da siempre por el sello de una evidcn­beza de estas líneas: la independencia te mala voluntad cnntra la Argentina: de los países de la América latina, si- ni á la Doctrina Drago qUIso suscri­t\ lados en la región tropical, se halla b,ir tal como fue eXp~lesta por la Can­en peligro. No ya como hace cuatro- cll1~ría de Buenosalrcs. El Perú y cientos años, los conquistadores cruz I Chtlc, separados pur ~l recuerdo de y espada el?- mano, vendrán á declarar una guer~a que se te~mI~Ó COIl la .des­sobre lluestras patrias la soberanía .de me~tiraclón del temt?rlO del prlme­otro pueblo. La absorción se hará lO- ro,.tlen~~ ~n la cne~tlón de Tacna y tcrviniendo á nombre de sentimientos Anca h~lgIO. muy dlst~ot~ de ser re­humanitarios como en Cuba, ó de al. suelto SIn dejar resentnmentos ó .an­tos intereses de la civilización . co~o helos de reva~cha., Las Rep!Íhlrc~s en Panamá, ó de meras conveOlenclUS de Centroaménca Viven en discordia internacionales como en San to Domm- perpetua y echan mano á la espad~, go. Pretextos todos ellos: la causa cada y c ando que el humor thsph­verdadera está en la evolución de l?s cente de sus caud,ll~(ls s·~ cncuentl'il en • Estados Unidos, que son hoy potencia I vena de comballv~daJ. Las. relaclO­im~ erialista, necesitada de nuevas es- nes enlre. Colombia.y yellclucla se taclOnes para su marina y nuevos pun- hallan saCrIficadas á rlvah,lades J reno tos de apoyo para su f)randeza, si cores de aldea, que. irI?piden para esos quiere conservar la posiCIón que ocu- dos paises ~n a vemmiento de herma­po. entre los Estados de primer orden. nos aconsejado por su mutila conve· Los hechos son de una elocuencia niencia y por Jos recuerdos de su his­brutal y no bastan á ocultarlos las pa- toria. PAR~ TODOS Tres cenh vos }11' ,Imenlf', á lo n¡:ls qlll! puede hoy Aspil"¡r un esp{rilu que ame la solida­ridad hispanodfllericRlln, C:i á Ve/' Jo- , minand() en las cancillería!! un rspíri­tll dI' ~'I)rl('~{¡¡, d tendencias á folueio­nar <:on amplitud de ~riterio, los liti­gil'" pt\n ,licnfrs enlre dluf. Pero es c\'iflente, de nolorosa evidencia, que un pacto político entre I(is países del 5111', tal como lo quigo el LIbertador Bolívar al convocar t'l Congreso de Panamá, es absolutamente irrealizaM hle. La ltoica eficaz alvf[fJ'uarJia es la que e deri va de una organización interna qUl! nos prt'scnte al resto del mundo como colectividades rapaces de regir­se seriamente, dé explotar sus rique. zas y dcsenvol'lt'r to(fas sos aptitudes para la civiliza¡;Íón bajo gobiernos de orden y de libf;rtad. Es en s( mi mas. no en alianzaa imposibles ni en sofia­da protecciones, donde nuestras Re­públicas encontrarán la posibilidad de escapar al imperialismo angloamerica­no. Es por el cultivo del ar"or á la patria que da energía en la defensa tie la tierra nata! contra inicuas agre­siones: pOI a consagración del dere­cho qtl~ hdce á los ciudadanos orgu­llosos de vivir bajo una ley y haber nacido bajo cierto cielo; por la prácti~ ca del orden que hace f~cundo el tra­bajo (le Jos hombres, acrece su inde­pelldl'llcia y da sólidas bases á su bien· e 'tAro E'ilc re ullndo redentor no podrá ohtener...e sin la colaboración sincera y drsintcrel-1,tla .Ie los hombres direc· 'livos queson en América, más que en otra parl', :' rhltr ~ y eñor¡;,., de toclas las si tllacionl's. La masa es ~asi indife­rente, Viviendo aún en el período infan­til de I multitudes ingenuas, apenas p .tlrlalllo'l encontrar solJr(! el haz de 111 tit'rril rrbaií,1 hum 1110 mús mo lela- 1,1 " III ás J ¡sto á recibir I s im l'resio­ni' que le co'nuniquclI Jo hombres inHujcntes por el saLer, por la rique­za, pDl' el prestigio Ile la fuerzl gue­rrera Ó por d de 1:1 ir¡y~,.¡l:Jura sacer­tiola l. E.'RIQUE OLAY,\ BERRERA Brlls .. lns, Abril de 1 D08. VESTIOOS de p.:\ñJ, de dril, de lino, para niiios­Cnch lchas de todas clases para caballe. ros y r,nra niños-Pañuelos d seda, de lino, de algodón, para el cudlo y para el bobillu-Me ¡ss para caballeros y p rOl niños, Almacén de Simón A,al1jo, 2.' Calle Real. , ECHAS PARA LAMPARAS Cristi\lería La Nuroa Es/rella, Calle Florián, , úmeros 329 y 33 [. ECOS ViAJERos-ITan entrado: dé Cam­hao, Carlos Ram[rez; de Gnatavita, Nepoml1ceno lluzo; de Gachetá, Rei­náldo i\Iart/nez; de Guasca, José Se­gura; de Pacho, Hilal'io F. Maden y Vicente ~ úñcz; de Garagoa, Nar­ciso Gullérl'ez; de Tenjo, Tomás Gon­zález é Indalecio Malallana; y de Vi­lleta, Tito Morello. Han salido : para Santamarta, Ga­briel Berrnúdez, y para Guateque, Jo­sefina de Dlaz, Ofelia de Castillo y TervilJa Lesmes. LA "1l.'VISTA DE INSTRUCCIóN Pú­DLTC \," que en obedecimicnto á re­ciente disposición ejecutiva, reapare­cerá pl'óximamente, tendrá como edi­tor á D. Manuel Jaramillo Isaza, nom­hrlldo para tal cargo por Decreto nú­mero 1.0 7, de 30 de Octubre que aca­ba de expirar. F ALLKCIÓ EN ESTA CIUDAD la Srita. D.a UJlo('t's Vargas Calvo. La cere­monia fúnebre se celebró hoy. Descan 'C en paz .. AVEI\ SE VERIFICÓ en el local central del Cuerpo de Policla Nacional la Re­vista de Comisario, que es costumbre teneI' allí cada mes. . 'f' d 1, V'1 '1'6n y adaptaci6n de ant~oio5 y lentes a?rOpilr}o~-L1m~ 'IS) y variad\\ Examen Cien tI ICO e a :; J • l' . 1 i d di ' 'd d t' gafa~ mont" 'los al aire y en dorillos-D ,macho lOte 1&" \te y cu '1 \ lO e to a Clase sdu rtl o .e an eO,J os fy6 rmula:> de 10'"" SeñJrei o"ulist:t.;-C'lmplet()~ surtl:.'A,1O (1 O O'" AP1'lFICIALES d '.! ::> '\, , e e anteoJo.s, se~6un d . ble" ~el1 todo~ lo; tam'lT103 y colores, y para s:;¡,uif cer to,j0S \os gustos-Se clase y eJecucl n a mlra ". ;, atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. Direcci6n telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11,~CFMOS'PRE~I,NTF; nI Sr. Gercntt' e la Eml>rc a de Tranvías, el lH:cllO de (1 1' 1' la ,íoica HIll'1I IIIIt' Jj,1 tlellt' 'Cal/I de once t'K la occidental, que rc( 1 ' re los hllrl ios más r('ratl ale" de Do ' 1IIJ , de muy esplri:ll Importancia ¡l0r el I(',' firo q'l{~ aLnH' ntll lilJlto ele gcntr, qlle lIe cr:HI d (\Ira parte pOI' la E ' laCl() ll Gl' la Sa llana, como de veci o~ que "j ti .v ,,·it·nl'n de sus casus ~\ SU'i oficinas, talJeflti, almacenes, elc. La!' fan ili¡l1' cllyaR r.a~!18 están situa­das en las cercanías de la mencionada Hncil, IHlrllCnSaS y reslw!ublcs, ~e ven prí ,'ud(1S rOIl bastant e h~cucncla del placer de Ilsi..tir á. las funClOncs de nULtros Teatros por la cU!'l'ucia del carro dl' Ollce, 'lUtO rstablecido rrt's­tau\ él preciable !lPllcficio para l' pü· blico. EL SR. FIIA:'\C1 en LÓl'l:Z ha sitio di.tiJJf'llido por el Ministerio de Gue­rra cun 1« o" racía d In COllceF.ión de 1m puPS!o comO alumno .It'l ~IIJ'SO tlp Aplicaci6u de la El>cuela MIlIta:'. SE ANU:\CIA para el día JI .. del PI c­senil! mes una función religiosa en fa­vor de los pobres de la ciudarl, con co­munión á las siete de la mat'\ana y á las dos de la tarJe lectura del informe lInllol de la Secci{)IJ d Beneficencia. Te Del/m y conferencia del P. Daniel R(strppo , S. J. l.a fic"ta .¡: ;e celebrará en la ;gle.,ia de San IgnacIO. NO.lImó el Ejerutivo al Sr. José Rom ro, Profe<:or dr grah .. do en ma­dera de la Escuda Nacional de Bellas Artls, para llenar t'l puesto que ~~abfa dejado vacante el Sr. Pedro Q~JlJUno. El decrt'lo que hace el mrllclOnado nombramiento tiene {pcha 3 do los eorrientes. LAS EXEQUIAS del Sr. EURlasio Reyes "Se celebraJ't)o ayer en el templo de La Tercera, á las once de la mañana. Paz á su tumha. DE nE~UI.TAS de una riña que empe 1iaron en ('\ sitio denominado Alto del cuc!wco, Emilio ASilla y Ruuno Ca­sas ront ra Campos Castillo, éste sufrió \Ina fuerte pedrada cn la cabeza, que no supo ue dónde le venía. Sus con· trincantes, al verlo caer, huyeron á to­co correr de piernas, pero fueron de· teni.los ~i los gritos de los vecinos que se habían acercado al herido y lo con­templaban piadosamente. Se trajo al caLo de una media hora una de las cantilJ¡lS de propiedad de la Policía y en ella se condujo al hOf¡pital de San Juan de Dios á Castillo. Ayala y Ca­sa~ pasaron al cuartel de la ComIsaría Central. Sll asunto ya se remiti~ á la Inspección del harrio correspondlr.ntt·, en donde se adelanlar:ín las diligen­ciac¡ r"quelidas para el completo pero ftccionamil:nto del sumario. ENCUENTRA constantús tl'OpÍt zos en· I re los que vivimos en llogotá la eje­cución de cualquier inlento que vaya t'n pro del embellecimiento de la ciu­dad, de su asco y de su buen aspecto: 103 hermosos jardines y cercas que 6e han hecho en la A venida Colón á cos­ta de grandes sacrificios y consla~te empeño, para que no tengan los.vla­jeros que vienen en el FerrocarrIl de la Sabana un espectácul? desagr~da. ble , sino mu.y al contrano, una vlsta grata á los oJos. . ., . La Policía. cashg? á un mdlVld~o Hamado ElisIO MeJla, porque deJÓ abandonado en la calle su pollino, el cual al verse libre, fue á los jardines de la A venida y comenzó á morder las nacientes flores y arbustos allí sembrados. Afortunadamente pronto se notó el daño y pudo evitarse que fuera mayor. PA 1\ \ DESEMPEÑAR el cargo tic Reco­rector de armas en el Departamento de l\1ompós fue nombrado el Sr. Abel Amador. Cartp S (h· Jtménez Fe r nán dez Acontinuaci,)n copilltrl(,l' el t, xto · It ~ una cal'ta y de una tarjeta postal que para c1rsped ir e Ot' d( s de. us ami~os r~rihi6 (1 Sr. Mal/U( I Jiménrz Fe!­llllncl(' z, momentos antes de darse ni llCI te viol!'l1la (n la pil'za nllmero 4 (Iel /Jote! j·;'{Jnl'és. Están escJitas car­( n ) tllJjela, ¡;on tinta, en letra clara, dí! I asgoro: regulan's, ~in varilaciont's de pulso, sin un horrón ni palabra co­rregida como de <¡uirn se precia de mucha pnléritlld y puede de Icar tola alención á lo que hace. La carta prin­ripalmentc no~ llama la atencióll por cstar en papel fino y con !iMJrc. Por la redacción de esas piczas ve­dn nlleslros Icctorr;; que el suíciJa oJim('nlaba una rCl>olución firme y se­n nil, y qUl' no hay en ella nota que· jumbro.a ni acenlos trágicos. Hélas aquí: " Adolfo: Te dt'dico el ülliml) momento de mi vida rn prutba dc agradecimiento á ti, que fUiste mi único amigo. Tu dcsfI'raciado ami,.,.o. MANUEL Sr. D. Adolfo Fero;ín,lez- E. S. ::'If. B. BogOlá. Bogoh\, Octubre 31 de 1 g09." Bogotá, Octubre 31 de 190!) Sr. Gcner:ll D. E!{as Garllyito Mi buen amigo: Ún viaje imprevis10 me pone en el CHS() de molestado con un cargo que indu(lable!llent.~ 110 debo hacer á nin­guna otra persl"na por circunstancias que usted comprenderá más luégo. Lo primero que debe hacerse es so­licitar en el Banco de Colombia mi cuenta .Y reclamar cualquier saldo que haya en mi favor, y tallluién en Fa­cataLÍvú en el Hotel Cent ral recl}! mal' usted mi galápa;;-o, que con!lerv;uá en Pl'áctien rlich.tCtriales p()¡' oruclI del Supremo Gobierno se ha mandado detenl'r ('1 huque-co­rrl~ O hasta que ller,lIe el &c.retario de la DeI,'gación A I)O~(ñlica estahlr.cida en BClgotá. En Alemania mandó una vez el Emperador dcmorar un vapor correo por quince minntos para des­pachar en él una importante corres­poudencia diplomálica, y el Director del ramo le cont(!stó nI J/:'fc del Im­p" rio que lo' vapores-correos no se plJdíUIl det en 1'1' pOr(l'le eran inculcula­bles los perjuicios que ~lIfda el comer­cio del mundo; que si Su M •• jestad quería. la COIT 'spon llcncia pocHa ser dcsp:lchada en vapor exnreso. Entre nosotros psta mert ltln SI! hoce mils neo ccsaria, porqn la sali~ rI~ ntJ(~~tros huqucs de) puerto rtt! La Dorada está enlazada con lo salida de los vapores de mal'; y la demora de uno de los nuéiitrl) ~ implica la demora del correo, no por 'lU/iwe. minutos, como en Ale­mania, sino por seis día.-:. Recorda­mos qlw órdefl t; de esta clase eran frecuentemente dadas por el Gobierno del General n. Heyes, de ial manera que ya era comun preguntal' = ¿ cuán­do sale el correo de tal fecha? Por lo que vemos la co. a como que sigue. (La Ra::ón de Honda) ~ La llave Un t{lulo de Castilla, que Ita vivido mucho en Granada, me contaba la si­guiente hi, toria incomparable: Cierto moro de antigua familia he­redó, cúmo el medio más preciado, una vi ja llave herrumbrosa. -" Esta llave, rlijéronle sus padres, ha venido transmitiéndo~e de padre á hijo dc'de hace más de cuarenta si­glo", Cuanrlo lloabJ il "el Chico" aban· donó, ohlüpd\1 por- las lanzas cristia-lOa" que en las siestas ar lienles arru- Pa::;a Ú tercer dehate el proyecto de lJó el ensueño islámico de SU" antepa- ley por la cual se fomentan varias sados? vlas de comunicación COIl IIlIa 1110oifi- I QlIién stibp.! caci6n· introducida por la Comisión Hay hi~torias que no deben tener en el artículo 4.0 4'ic~t'nlac(', y ésta ('s una de lIas. Se da tprcer deLate al proyecto de AMADO NEll\'O ley que rcfl)rma la Ley 21 de 1907, y C enLra á srguurlo debate (,1 proyecto oncutso literario internacional de ley sobre Divisi{ln territorial. De 13uenosail'Cs viene la noticia de En discusión el artículo 1.0 el S. un concurso literario, Í!1leresante mí. Mer~ado ~boga por. qne se suspenda mero del prorrrama del fc:trjo con que la, (hSCIlSlón de ~I por ahora, y se le celebf'arún en la Mctrópc,li arCJ'f'nlina dl'Je pal'a cuando sea oportuno, por el centenario de la in,lepenl)cncia. I estar en desacuerdo con las demás Hay en el refel'ido roncurso dos as- I parles dd proyecto. Impu:,:-na esta pecl Ii que lo hacen di:.{110 llc las sim- I opinión el S. Valencia, y el Senado lo patias generales. Es el lino, el hecho I mega. de que se le (/ :-11'<\ carácter inteJ'llilcio- .E,I ~.I tiento. di~eul¡do dice que la nal, ya que varias naciones altlerica- DrVISII)!l tel'fllorwl debe ser la mis-naR, contrionirán con premios, y es el ma que exi¡;tía t'1 día J~ de Enero de otro, la condiei6n exigida d que sean 1905. Y el S. Araogo quiere que se le estudiantes 10i! t'tnicos CJlIe tiencn op- modifique ron el J'ectlnOeinucllto de ción al torneo literario. I los Dt'partalLlelltos de Caldas, Atlán- Ambos requisitos son de toJo pnll- lico, Tundama, Galán y Huila, á lo to plausible~, y gracias él ellos la in- ¡ que nu f,e accede. teJcctualidad hispan('amt'ricuna ten, I En seguida torna la palabra el S. drá un .c~mpo en do~,le luchar pur el Corral para atacar el proyecto. El S. predOtnllllO t..Ie sus hteraturas relrio- Va,lcncla lo e/eficune. V ucl ve á ata­nales; y la juvcntlld de cada país que caI:Jo ti S. ::\Iercadn y se levanta la concurra, hallará el poderoso estímu- seSIÓn. lo del laurel discernirlo ante la con­templación de la América cutcra. En la. Cámara El concurso bonaerense tendrá se- Se da lectura á un memorial firma-gUrAm~ nte el car~cter de los jue~os I do por per~on.a·s de Jo más distingui­florales que se estilan en otras naclo- do de e~ta SOCIedad, en que se pide se nes, y como ello será tal vez la mnjer, haga cualquiera esfuerzo para oste­y la mujer argentina, con el prestigio I ner la Mi~ión Chilena, en pro del pro­de su Ldlez 1 y de su espiritualidad, , ~reso de Colombia, y resuelve la Cá­la ,qllt! hrjJJ~rá ea el estrado de la mara, á iniciativa del Representante Rema de lo~ Juegos y h rá más grata Samper, nombrar una comisión com-la oliva para la frente de tos poelas puesta de los Representantes Ero:gue-triunfadores. ra, Gutiérre2:¡ AbatHa Méndez y Mar- No dudamos que nuestra juventud tíncz S, para que ponga en manos del literaria, que mantiene viva la fe en p('C idRnle de la fiepública el men-el ideal y trabaja sin estímulos, no cionado memorial. dejará ele concurrir con entusiasmo Los B.1\. Barros, Abello, Robles, al torneo intelectual de Buenosail'e. • García Hernández, Uribe Uribe Ca­nas, el edén de sus mayores, n tJestro El tI' dI· su rf),icr. Hay cosas inevitables que tarde ó temprano. antepasado, que huLo de seguirle, dio spor y os pieS e as mUleres suceden un desgarrador adiós á la casa donde El minúsculo pi(' femenino, encanto había nacillo y, como muchos otros, de los enamorados y leit moliv de mu­llevó consigo la llave simbólica con la chos poetas que hall cantado su pe­que un día él ó alg-uno de sus descen- queñt'z eu inmensa variedaJ de me­dientes, tornaría á ahrir el ferrado tros, está á pun to de COII vCl'tir:oóe en una portón que amparó los más fdices cosa muertfl, en UIIO de es ,s rccucr-nal V., Gutiérrez l\Iárquez, Cal~argo y Neira, proponen se interpele á los Ministro,,, de Gobierno y Guerra so­bre si de sus Despachos partió la or­den para que el General Moya V ás­qucz hiciera publicar un bando en llarranquilJa prohibiendo las reunio­nc' polílicas, con violación expresa del artículo !~6 de la Con~titución Na­cional, y la Cámara consiente en ello. Adiós. MANUEL EL GE, 'ERAL Santiago H.ozo ~tá re­ducido á la cama á consecuencia de una henrla de golpe de bastón que re­cibió antenoche, á las I J, en la terce­rl1 Calle Heal, en una riña con el Sr. Alberto Jiménez Defrancisco. El golpe lo recibió el General Rozo en la parte po. tel'ior de la cabeza, y parece qne le ocasionó éste lesión de cuid~tl(). La Policía remitió lus dili­gencia · ('pla tivas á dicho asunto á la Oficin::l competente en la mañana del día de nycl'. Nos informan que se ic¡s, truyen acti\'nmente las diligencias para est.lhlecl'r la respon~ahilidad. La riiia parCCl! que tenía por moti, vo resentimienl,l!>; personales entre el General Hozo y el Sr. Jiménez, que data!)an de lejana t'cha, DETERMINÓ el Ministerio de Obras Públicas declarar rescindido el con­tralo que el Gohierno nacional había celebrado COn los Sres. Rafael María, Manuel María y Gregorio Palacios, para el estahlecimiento de una refine­rla de petróleo en el Departamento del Atlántico. Los concesionaljos ha­blan elevado un memorial solicitando se les concediera una prórroga para dar cumplimIento á ciertas formalida­des establecidas en el contrato. Compañías de Chocolates Chaves y Equitativa TODOS LOS LUNES años d' su vida. dos que nos hacen excJam·ar." cual- A AI~ no plugo que volviese y la, quier tiempo pasado fue mejor." genero:lclOnes se han sucedido, g\)ar- ¿ CutH es la causa de esta lri:;te nue-dando 1'1 precioso depósito, mirando, va que hoy Jamentan Jos amantes de m.::lancólicamcnte, má8 allá (le la han- la estética? Unza patero de París nos da azul d:..l mar, la ribera dorada don- 10 dicc, apelando al testimouio tle una de reinaron sus abuelos, imaginando, estadística tan antipática como deses­por último, la VI ga verde y 110rida y perante. la serranía azul y nivosa ".... St'gún afirma dicho zapatero, las El joven moro no pensó desde en· mujeres muestran su prefel'encia por tonces sino en venir á Andalucía; tra- los ejercicioli sportivos, por el golf, el bajó, economizó, y al fin se embarcó tennis, la bicicleta, etc. en Tánger para Málaga y de allí fue á Consecuencia de estas aficiones es Granadn. qu~ el cuerpo de la mujer se desarro, I CÓIIIO medir la intensidad de sus Jla más que antes, desarrollo que tam­sentimientos al pisar la tierra bendita 1 bién alcanza á los pies, dando lugar Nó, no era sólu su corazón, eran los á que el pie de la mujer tenga hoy en corazones de sus padres, de sus abue- Franr.ia, en Inglaterra y en los Esta· los, de todos sus antepasados, los que dos Unidos un desarrollo mucho ma­brincaban en su pecho; eran los la- yo!' que el que antes tenía. bios de todo~ los que besaban los aZIl- Sólo en Alemania continúa la mll­lejos y los arabescos de la Alhambra; jer calzando el mismo nlllnero que era el cnsuei'io de todos ellos el que hace algunos años, si bien es verdad aleteaba á la fresca sombra de las en- que el pie de la mujer alemana no se redadas callejuelas! lia distinguido nunca por su peque­Sustellta el H. Es~uerra el proyec­lo de ley por medio dcla cual se corri­ge <:1 texto de la 39 de 1903, discuti­do en segundo debate, y se resuelve pasarlo á la misma Comisión que lo e ludió primeramentt'. El Sr. Ministro de Hacienda pro­pone se con~inúe la discusión del pro­yecto que Imprueba el contrato de Muzo. Hablan los R R. Espinosa, Uribe Uribe, C ballero y Hodr(guez Barto­lomé, y e acepta una proposicióu por la cual se imprueba el convenio. Se lcvi:mla la sesión. Con motivo de una involuntariainver ión tipográ­fica en los discurQos del 11. R. Sego­via, publicado~ en nuestro número de] miércoles, los insertamos hoy nueva­mente con la enmienda respectiva. Poseía él un plano de la ciudad, iiez. muchas indicaciones precisas, y con A esta terrihle nueva se une otra Sr. Presiden le : instinto de amor y con devoción an- que ha dado un vendedor de guantes, Voy á lom.ar pal'le ~n la ?iscusión, porque" cestral púsose á buscar su casa. Y es que sus clientes necesitan hoy COmo dllró nll voto afirmatIvu á la primera No le fue dificil hallarla. El barrio guantes de número más alto que ha- parle de la proposición que se discute creo 1 conveniente y necesario dejar eonstan'eia de había variado poco. I Allí estaba, en ce a gunos anos. la razón dc mi voto. un recodo de la calleja misteriosa 1 Preparémonos á olvidar la poesía de Opino con el H. R, Carlos E. Restrepo que I Allí estaba, lucida de cal, vieja de los breves pies y de las diminutas ma· para decidir este asunlo. debemos colo:arno; más de cuatro siglos, pero erguida nos de las mujeres, y aprestémonos á en el terreno estrictamente legal, pues sería au• n, con nÓ sé qu é de acoge do r en recibir apretones de manos que por lo má'l que censurable, qUel en la averiguación ~u del si se ha infringido Ó nó una lel_ incurrié-fisonomía enigmática, como esperan- fuertes nos parezcan de hombres, y l'aOl08 nosob'os en una clara inlracción do- PltEMIO A LA CLIENTELA rlo al dueño au!':ente que la dejó en pisotones que nos hagan ver las estre· otra ley. . ResulLado del sorteo semanal una manana de lá~Timas! Has. S!)yamigo personnl del Sr. Ministro de .¡; d 1 l d O b 11 ~ bJ d ) _ Guerra y también lo soy del Sr. General Jor-vert,. ca O e una 25 e ctu re El mozo se evó tem un o a mano gc ~tartinez. A éste remití 111 Panóptico una de /gog. al pecho, sacó dc una antigua bolsa VIAJEROS 1-Galápagos, Encau- tarjeta en que lo saludtaba yo?" Cont inúa ('1 orador: Respecto ti. 1<) de la rell­no podría cumprohárselo al I1onorahl~ ull.nte, pues no trngo do~umcntos 'H CODl~urr nte á 1'118, pe['o, qtlé IIIucl~o que se dijt'l'o cuaado la con lucta poslel'Jor del lile Hepl'esentante, hasta haee POC,), la de apoyo incondicional á la Dic:adu­? (Aplausos\ No sé dóndc se enr.ontraha Honor.lllle [{epre 'I'nl:mle en la 6p >Ca en se le atribuye lo de Ijar ellen~ll~jc más atinadarnente: la cxpe¡'icncia de lo, aÍlos, una vasta ilustra ~ión y liC/u·.'1 tacto parlamen­tario propio de los orar! re ' "dura! lo~ e u las luchas de los cuerpos rol I.l';ados. Le ll:tmo la atcJlción al11. r~. U ril e UrillC la cir'lln~tancia de que cuanuo él h'l la se f.>rmn siclllpre algo C0ll10 Chall\lISf¡nina, lo que nO su 'cde cuando habla el Dr. ESg"lerra, y l':;tO ~e explic~ c!nr'IUlcut , rorque cu:lndo hol.ln el JI. [l. Urillr. Uribe, slrmprc ~e tra~· IIl~e, Ó pare~e tl'aslucil'se detras de sus pala· hras, al;¡-ún lln, al"uoa intención distinta de la que I'XpreSHn c¡;as pal"bl':ls, lo que pucde ser IIn elTor, pero es lo cierto que Il~{ sU"elle; lo con!l'al'io pa·a cuando habla el Dr. E~guc­I'l'n. enlon<'cs Uf'S par'ece oír la voz del [alrio­lisn\(), llOS ptlrece I¡ue al"o nmplin, como el e·píritu nncional, inspir;l[,¡¡ Sll~ discurS ls, y por eso IIOS sentimo, satis:'e;ho,.¡ c(\llel vez que lo es UCh:1I110S. Al mal,if¡'star d H. H. Urib~ Uáb que yo no pucdo s~r jucz de su auV'II'i,lad moml, erro que se le ha e caparlo IIn l(lflf:ll.~ finque, sin ltUlla Ibr J.n rapidez de la improvi~aciún, pues el H. R. Sl,b~ (Iue la vida priblic.1 (It! l,s hOlll­b¡' cs pu',licos, rstá ti n,erc('r! el I juicio de ks grnud s y de lo~ pe'lllfñ,.s, Y si, como en el pre;enle caso, para c1n~tituír e en cen~'lr de 1,1S inconsecuruci .. s pelltieas de uno de esos hOlllllres, es slIficicnt!! tÍlnlo. par'a 1'1 que be constituye juez, no haLel' in..:urriJo, en Srl h'rga ó corta villa, en Cs.'lS illcons~cul)lIcias, yo ~0.v ju,'z ,h;illil pIra juzgar 1.1 pers'loali,lad moral del H. R. Yo no len~o animadversión per,oD(lI de ning-unII naturaleza Clntra el H. R. Úribe Uribe, le reconozca muchas condici()n~s dig­nHS d¡J <,ncoruio y, 011 no poen, o'asioncs, he votado, en la Cama ni , de aCI1CI't1" con bl1~ opinioncs, p"r ha}'er sido las mías también. No lo he hecho cargo~ rer,ol1nl()s, sin" en el terreno p~l¡tico, pu"s no .,oy capaz ('e IIrqar al terreno de lo privll lo, á la rondal't.1 parli­cular del individuo á qui~n combata, y si de al!\,unas rle mis fr,lse~, cn el anterior discurs1, pudiera dcsprendcl'se algo en contrllrio á esl'r manit'~stllt:ióll. por r, speto ;\ la Cámara'y:i mí misulo, no tendría in"onvcnienle en r ' cli­fi~' ar)o, pel'o de mis pabbrlls no puede de.lu­cirse ningun cargo que pueda. llamarse pri­, rado. Contr.wénJomc tÍ la propo!\:ción que se di~­cute, dir6 (fue no debe apro)lUfs", porque ella retnrdaria dcmasim[o el d'>n H;J declttr,) ofendido la consecución d~ los documentos a que ella se ¡,diete, se anda más brevcmcnte y se csclllrec\~ el asunto que ha motiv¡lUo el presente debate. PARAGUAS Parllgüitns-Somhrilla!'-SQmbrillit~s­Pendentifo- Rstuches de útiles de toca. dor, {Il\ra sefioras-Aiuare~ para bauti to-Géneros de algod6n y de seda para forros- Botones de conchl1- V I'lrillas para chaquetas y para cuellos-Listón negro y blanco-Broches comuo.;s y de presi6n-Alzl'!c'lellos, etc. Alm cén dE' Sim6n Araújo. La Bella Nini 1':1. CI\(MEN DEI. nOTEL LUSlfANO p Ir F. Scrrat y W'l'yle (Continuación.' JII Cumpliendo al f,ie (le la letra Jo dicho por el periódico madrileño, ni siguienle día no Be ocupaba ya elel horrendo crimen dfl Hotel Lusitano, creyendo, bin duda, que nada digno de Illención había ocurrido durante las últimas veinticuatro horas. . Pero no era as!. Precisamente en ese espacio de tiempo el.J llez instructor Sr. Núñez, se enteró de ciertas cosas que le impresionaron vivamente. Dc.licó­se á leer una extensa carta incluida en el abultado pliego que para él ha· . hia entregado MorcIla al inspector de po licia, Sr. Ramallosa, según recorda· rán los lectores. Como esa extensa carta es de suma importancia y el preso de la Cárcel Modelo revela en ella algo nuevo y en extremo interesante, vamos á re­producirla Integra: Sr. D. Desiderio Núñez "Muy señor mío y de mi mayor res­peto: Grande r,s la libertad que me tomo al molestar su fina alención con la lectura de esta carta, pero mi atrevi­miento lÍeni una poderosa disculpa. Es el examen de conciencia de un pvbre preso. E¡; la confesión de un 'inocente que por guardar los naturales respetos á una mujer (no debo llamarla dama ni señora), aparece hoy á la vi ta eJe la sociedad como el mas encanallad.) de Jos criminales. Entendiéndolo así, voy ¡\ defender­me refiricnclo cosas, que lo juro, {le otro modo jamás hubiera rtferidll. Dígnese, pues, leer las figuicll tes líneas y después podrá usted juzgar, con pleno conocimiento de causa. Conocí al matrimonio Borel en uno de los mejores hoteles de Burdeos. Yo había ido á la bella ciudad fran­cesa para arreglar varios asuntos co­merciales. El comedor de UIl hotell~!l nn lugar muy á prop¡)sito para contraer tllnis­tades. En una rnrsila inmediato 1\ la mía vi nn caha!lcl'O anciano, de agradahh~ aspecto y u'la mujl'r soberanamente hermosa y tdi!({nntb:/lIa. La atra lente simpnlh dc él, la her­mosura (h; clla y la notable dif rr.ncia de eoa le;:; enlrc ambos desp¡'rtaron en mí tal cllrin<.:i la t C]1I~ no ccsah, de mirarlt's. Tambiéll ellos me miraban fijam,'n­te, y por la manera de al~r.i()nar, el más torpe hul,í. ra compl'enJil{() dt'sdc lu('~o que hablaban de mi. Entonces yo, sin darme cuenta de lo qne hada, Raludé con un lig-ero 'moyimiento de CabE'Z'l. El Cahflllf!I'o y la seíiorA c(¡ntestaron ú mi saludo con gran efusión, como si me conocie· ran desde muy antiguo. Aquel modo de saludar lIlC intrigó tantÍ!'imo, que durante la comicia no apnrlé lo ... ojos de ellos. Sin (lu~a me confundían con otro, porque yo ('''taba s"gurCsirno de qne Jamás h'lhla llablado con ,'IJO<:. l,St,,'jil n mari do y mujer ó tal vp.z p\dre é hija'! La contestación era dificillsíma, porque ~\ juzg:!r por las edades y el carillo con que se tratahan, lo mismo poJía I'l('r ulla cosa que otro. Cuando acaharon de comer, el an­ciano s acercó á mí, sonriendo, y a!argándorne h enano, dijo: -C~lh. !le!'o: P ;)I' Sil actiwd com­prenrio (lile no se acuerna usted de mi. -En ('fccto: no tengo el gusto ..... -contel:>lé yo t:thla V(\Z más sorpren~ dido. -Pues Ita~a usted memol·ia. -Es inútil. ¿No t s usted el representante en España de ISI casa B\)Uchart y Trico­colet, de Pnri!-? -Sí, H<,íior. -13 luchanl (~S mi ~obrino, y re-cuerdo pel'ft'ct:UflCI.ltc qUf' aún no Lace un año lile iue usted presentado por él. -Es yertla!l. Ahora me IlcuHdo y deploro vivanwnte que mi falla ~Ie me­U10ria me ha) a obligado á c:ornt:ler con u ted la rua) 01' de la~ descorte­sías. Nos dimos \Jn furrte apretón dc manos, quedando así perdonatla mi falta dr atcnción, y en sl'gllida 1\1on­sieur Búrd me presentó á Isolina. Entonces supe que era sn esposa; de modo que ni fin ~alí de dl1r1as. Luégo Jos trt'S abandonámos el comedor para dil'igirn(.s á nuestras habitaciones. Al llegar frpnle ti la del matrimonio, l\Ionsieur Bore! me inviló á entrar, y pOI' más (lll:~ hice no pllde sustraerme á tan galante invitación. Entré cnn ellos NI su cuarto, el mejor amllebln­do de todos los del hole l. A 111 COIl ti· nuámos hl!blando de diferentes cosas, hasta que l\l()!lsieur nore) me contó su pl3n de viaje. -Lll'vamos-dijo-cerca de veinte (Has en esta ciudad, á la q ,e vinimos desde Parí .. , y ahol'i\ me dispongo 3 realizat' mi Stll'ño dorado, la ambición de toda mi vida .... Sí, señOr-conti­nuó enlusiasmándose progresivamen- . te -1 Por fin vuy á conocer á Espa· ña!.... Quiero ver Madrid, Barcelona, Sevilla, Valt:w:ia, Granada, Toledo .... Deseo juzgar por miS' propios ojos las innumerables bellezas de esas ciuda­des. Mi esposa tiene también grandí. simos dcsco~ de pasar una larga tem­porada en la patria de Cervantes. ¿No es verdad, Iso:ina? Isolina contestó á la pregunta de su marido con un gracioso movimiento de cabe:ta. Yo no hnbfa oído toJavia el metal de Su voz Tan extrai'io mu~ tismo me hizo creer que tul vez le mo­lestaba mi presencia y que por eso lOi~mo 1\0 ~u~ría hablar. Sentada in­dolelltelncnLe en UII sillón me obser· vaba con pro\'ocnlÍva mirada. -¿,Cuitndo piensa usted volver á E paila V-me pre~t1Dtó Monsieur Bo· rel. -Posado mañana. -¡'y ¡\ qué punto se dirige u teu? -p ¡mcro Yo)' á Siln Sebasli6n y luégo á Madrid. (Continuará) (ON $ 3,500 ORO cO:1sigw.. u~terl casa propia muy bien situada, y un negocio c~tablecido que le produce buena renta. lnfórme~e en el Parque de ?antander, con SÁSCllEZ D. 8ltLTRÁ & c.a 5 la VESTIDOS d~ saco corlo, rec!ond(,s y cruzados, So!>treria de Domingo E. AlvQn>z C. PUNTO para corlinas y banderas· Almacén de El Gallo, Sampcr Uri­be & r.,a ---- ..... -..,- ...... -- REALIZ \~ Sampr'r Ul'lbe & C.a en d almacén de El Gallo. Paraglla~, Paragüitas, Perfumería. EN CHAPINERO se .. rrien 11. é\m'leblada '1uima Atlrora p:né\ f;}n¡i 'i I sin ni1os, por dos meses Itc,tend"rs' (n la mbma. INS'lITUTO POLITlt;CNICO UNIVERSIDAD REPl nLlCANA RxlÍmenes anuales ~~I Rector invita á los padres de fami. ii \ á los ex! menes que se praclican en N:.J"iembre de 1909, UL TA PERSON.\, con buenas rderencias y veinticinco nños de prictic'\ en el manejo de haciendas eu tierra fría y tierra cl'lliente, con habi. lidad para el mar,ejo de cuentas, ofrece sus servicios. Pueden info~marse en la carrc~a 6.", número 278. 15-2 SE VENDEN dos aparatos telefónicos Ctm alambre de cobre y ai~ladores. - ( .. Calle Real, 233 y 235. 5-2 ------- ARRIENDASE una ca~a peqlJeña, central y amoblada. B9. carrera 9". 10-2 REMATE El 25 dd pr6ximo No~i.~ rnbre. se re. matará en el JUiI¡:ado ~.o del Circuito, la m"gnífica asa a Ita ~ituada en la calle 13, numero 86, á cuadra y medi de la (".1 e Real, avaluada ea la !>~ma de ~ 14.500 oro; tiere 15 I iezas aitas, 5 uajas, 5 p¡¡tios, 3 locales cS¡Jacio~os ha. da ia calle é in:.lalaci6n (.léctrica Lvs Dres. Gutiérrez y E~cobar en ~u Oficina dar n inf.)rmes. I 1 Dr. P ampilio Marhnez ha tral"adado su consultorio á la calle 9~, I'lllnero 154. (Cuadra y media ahajo a del Hospicio), BARRETO & DELGADO ROÓ~'1'to J. Barreto, Pedro Pabb Delgado. ABOGADOS y AGENTES N egocios judici~lest administra­tivos y de comisión - Venta y arrendamiento de fincas raíces. Calle 13, números 123-125. Tele2'ra,.. mas: DELBER TO. POZOS ARTESIANOS Se construyen pozos de seis pulgada de diámetro y de una profunrJid:\d h sta_ de mil pies, con m:!quinaria de vapor sistema P¡'trct, Dirigirse, carrera 7.", números 512 Y 514. ~~~ SACOS DE VIAJE Sacos de mano-Cartera s-Billeteras­Costureros- Objetos para r galo-Ves. tidos para niños de uno á cuatro años - Sobretodos para niños Almacén de Simón Araújo. Cigarrillos Legitimidad E JlIl J. r A N 1 - e A l\ T A G E N A Elaborados con pic España y Portugal, por D José Am'ldor de los Ríos. Tres tomes, pasta española , $ 18. A~Tles y vapor ,s. Regulado­res de temperatura. Trompas. Dctl'rmi· nación (le puntos de fusión y ebullición. Crioscopia. EhulJioscopia Teoría c!e las soluciones. CalorimHrfas Indices de re­fracci6n Microscopio simple. Microsco. pio compuesto. Espetroscopio. Polaríme. tros. Electriciuad. Tablas. Un volumen, pa5ta española, 314 grallados, $ 6. MA1'&kIAS TEXTILES Amianto, algcd6n, cáñamo, ramio, Ji no, esparto, formio, abacá, pita, pelos animales, etc. Primeras lecciones de tec. nología textil. Obra útil para los ir dus. triales manufactureros y fabl icantes de t€jidos. Un tomo, rú~tica, con 71 graba dos, $ 1-50 PLANTES INIJU~TRIItLlItS, par Henry Hitier. Cultivo de la remola. cha industrial, las papas, colza, lino, cá fiamo, azafrán, tübllCO, sorgo, etc. Un tomo, tP,la, con 54 grabado' , $ 2- 40. liato, t lc . por A'fredo O, isso y Viñas. Un tom') con gr3bn:los, te la, $ 0-80. ti 'l'ROCf{l1LF.~ .. Es~' ec í ll<:(¡ s inglcse~ de gran eficacia. .. TRO HUI.RS DIG¡~TlVOS .. C<, n~tituy( n una com"i"ación medici. nal muy , .ude rosa contra ese desorden tan común y molesto. la indigesti6n. A~ f> g-u r an la a ~ imi lfl (.i Ó n '-'e los alimen. tos. Ftoducen griln decto curativo en c 3~ i tudus las formas de disp p~iél. Exce !en es ('n mueos y faIfa de al'etito. " TROCHULItS LAX~TIVOS .. De (ft!cto suave y seguro. .. TRorUULES FltBRIFlJGOS " Combinaci6n (le rápido5 resultados en condidones febriles é inflamatorias, de. bida á un facultativo homeopático norte. americano. Con este rt:medio se tratan los resfriado febrile s, mal de garganta, reumatismo, calenturas é inflamaciones en ~eneral. • " 'l'ROCHULES DE PODOPHILLUlIl " Enfermedades del Hfgndo ... Precio del frasco de cualquiera de las cuatro clases de TrolhtlltS, $ 0-70. JARDíN SONOKO Poesías de D. R:\fael Pombo. Contie. ne : Rafael Pambo, por R'g j La marcha de la Corona, por R. Tirado Macias j La hora de IinítUas (completa) por R. Pombo; Oración IInta. pOI" Carlos Villafañe; 1}. lepa/ía, por Guillermo Valencia; P,eludio de Przmavera, por R. PQmbo; A Rafael Pombo, por VÍC-tor Londoño; A Rafael Pombo, por Julio Flúrez; Mi omor, por R. Pombo; Saludo cordIal, por Javier Acosta; Balada de los COra'lOl1ts cansados, por A. Villegas; Vti7jero, por Max. Gri. 110; La viejtet~a, por R. Pombo; Rafael PlJ11Ibo. por F. Rh';OUSTRIALF,S El galo guau/M", por R. Pombo; Armo. Alimenticias, textiles, sacar 'nas, o!ea . /"fa vésptra, por Alberto Sánchez. Un ginosas, tint6reas. curtient~ ,bíirrileras, cuaderno, edici6n Olla, con retrato de aromáticas, forrajeras, forestales, Je oro Pombo, $ r. Hasta 40 acciones del BA N e r) I E B{ l.GOT A CODlpralnos á $ 40 01'0. (Carrera 7,", l1únUTO 4iO) NUEV.AS HORNILLAS CALIFORNIA, para mieles, prorlucci6n contin ua, C0 m . bu~ti"le, bagazo únicamente Dirección piovhional, calle 12, núme ro 107. EL TAMBO -E\te conocidr~ho res. taurante, situado á tres horas de !'.hdric:l y á una del Hospicio, c()ntinú" e.n servi . cio. y cuenta, como si~mpre. con eleme" tos suficientes para atender á su resl e table clientela. Disp6nes~ tamhién dI! magníficas bestias para conducir á los veraneantes, que previamente lo solici. ten. Dirección aquí carrera ! 3, númeto 160 A (frente á La Capuchina). Dirección telegráfica: Ttóll'no, Tena, Tambo. 10-4 BUEN NEGOCIO hará quien establezca un hotel en la fa. mosa casa de tres pisos, ~ituada en la plazuela de La Capuchina. Precio del arrendamiento, $ 120 mena suales. LIBORIO MALDONADO C. 10-5 COMPRANSE diez mulas de carga. 1." Callp. Real, 233 y 235· 5-5 ARRIENDASE caSi! número 266, carr ' nl 5 . ~. barri I Las Nieves 15 piezas, d\J~ I atil>i>, h e Agua. Valor. $ S.oco rIlt'nsual -1 blese 233 y 235 . 2 • Cal!e Real S-S SE SOLICITA en arrennamier to con ligua, de valor !le $ 3.500 á $ 4 000. Se dan buenas garantías. Eott'nderse, Banco de Agrícu tOles (Oficina de Caja). 8- BERCEÚNO HERNANDEZ Abogado y Comisionista OIHlla: calle 12 (antigua San Jo.-é), l. limero 117. HOl1 ¡¡ ra ri ()~ llIód ico~, Ilcti vidarl honradez AHRIE~DASE ('a a número 68caJle 21,c(~ rca igle­sia .de Las NIf'Ve8. Regul&r capa­cidarl. cómoda, '.arata. Informc~, Dr. Arturo Garcfa Medina. calle 14. número 55. llILLAR Se necesita uno en compra ó arrendamÍento. Háblese en la crisla­ll'rla de La Nueva Estrella, l.. Calle Florián, mímerQs 329 y 331. 8-1. a ~~~ UN LOTE de casas pequefías, bonitas, muy bara. tas y que producen muy buena renta situadas en el barrio de Las Aguas esta ciudad, vende Rufino Gamboa. Oficina de Enrique ~Gamboa, puente de San Fr6ncisco. 10-6mv Galzado americano REGAL Acabamos de recibir el más completo y variado surtido para hombres R. Cueto y Compañía, Agentes. Carrera 7~ (1 ~ Calle Real), 23 I. ~~~.~~· ~D:·~~.~~~~;~~~~!~~~:~~~~~~~. I o. M. ~BELLO-(HONDA) ~ -E~tablecido en 1895- ~ Apartado mimero 39 -IMPORTADOR- Telegramas: Ol\JA AGENCIA G~NERAL Dl~ NEGOCIOS . Comerciante y comisionista t0 ~~V i~~ m!t'- ,t Deutsch·[?olumbianische Brau'erei G.m.b.H . o/ ~@ ----=~ TRE E PERADORES Estamos dando á la vellta una nueva olase de la afamada oerveza TRES gl\fPEHADORES, elabora­da con las más selectas materias primas por nuestro nuevo Jefe Cervecero Sr. Aldemar :franok, cuya oompetencia ya ha sabido apreciar el público de Duen gusto. El color de oro de esta cerveza y su aroma, se­mejante al mejor vino espumoso del RhiD, hacen la bebida predilecta de la alta sociedad, y principal­mente del bello sexo. O(~ENA, A $ 200 NOTA-Esta nueva cerV(3za, ad~más de la visto­sa etiqueta de los' Tres Emperadores alemanes, lleva en el cuello de la botella una nueva etiqueta, oon la plaoa de oro y las medallas obtenidas en las diferen~ tes Exposiciones. Deutsch-Columbi( nísona Brauerei G. m. b. H. Bogotá, Octubre de 1909. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 06/11/1909

Bot:1ota;-ColOD1bia-Número 91 1909-N oviem bre, Sá.bado e = Tres centavo8 =================7~~======~====~~======~====~====~~~~-=============================:' No han comprendido En las altas regiones oficiales ".9 han comprendido la índole del movI­mIento político que viene desarrollán­en el país. ~u trascendencia ha por sobre las cabezas de ellos viento que no deja huellll, y só-lo han cautivado su atención pun los superficiales ó asuntos ,que no cstuv}e­ron lejos de ori~inar la gran,le JI). quietud nacional. y que pagará resignadamente los afi rmaciones dogmática'!. dt! las ¡nto­cuantiosos tributos, permitirá que se lerancias Lra¡vías y consiguieutes gue­aniquil'! D los'derechos de lo .. ciudada- rr;l~ civiles ... D~ eso, sin (luua. nos-como ar.aba . ¡\~ hacerlo en B1- El fiogma poHtic,) es un calahozo rranquilla el Generall\toya V ásquez- de la inteligencia .... Tengamos miedo siempre que determin:ldos individuos á lo ahsoluto, porque deulro de lo ejf:rzan el pocler arbitrario yaprove- ab:)oluto'e muere el cspil'ltu de ham­~ hclI hls rilJuez;as nacionales. Pues brc y de frío. Tras SIIS puertas cerra­bien; los director!!" dt~ \¡t política mi- das c,lo triple cerrojo comicnu una nislcrial, yerr para souoreros de tl'an figurarnos para afirmar nuestra s'!ñor.l, nt!gros, hlj\MO'i y d! cl>'ores. vida y nuestro progresu, según las Flore ;, dntac; pJIJmf\~ y ala r, p lr \ n.dor. 100 lalidades Olwvas que vparezcan en nlrlm. To lo de lílti·n'\ m() ia. el E!itado. Qlleremo ~ ser siempre com- Almacén ri Si 11)'\ Araújo. 1 peten tes." - -- - GGO C~~ \'Sl' ,\.S PAR \ PAN ••. L'eg.,r,).'l ~ ,l l '; ri,t le,..!:\ d; l1 NU! f)(J / TELEGRAMA Es/nI/a, l . V'l .lede Flonín,numeros 32) La. ooinion y 33 t. ~ 1 " Y el Ministro de Guerra. El peligco de los dogmas C'lli, 3 de N()yiem'lre de ¡(lOO huta H.epubli·aoa Juvcntud - Bog.)tá lIonor lran 'cribirles proposición aprobada unánimemente esta Junta, sesit'm a noche. "L'l J un ta Republica­na d la juventud de C:lli, teniendo en cuenta que la política adoptada por el actual 1\1 inislro de Gnerra no satiflf Ice las aspiro ciolu~ . republicanas, que se fundan principalmente en la unión de 1 s elementos sanos de los dos grallllf!s pa:ti 10s, verla con a~ra­do el nomhramlento de un repubhca-' no para el Min isterio de Guerra." JUNTA I\I::PUI}l..ICA:"'l'.\ JUVENTUD Jorge Zflw~Jtk!l~ Secretario. D.!cíamos (fne hay idea.', principios, p ro nI) rdza~ incornp'tenlc,¡. PdreC\! que tal e~ la ver,hd. E~ m.!nc'lef ha­cer el dia~lló'llico á loio par retrasa­do, (Ie~ , le el punto de vi . .,ta de los i n­tereses doctrinarios. Cuando una na­ci, ln se párcl. en mitad del camino del pro"'reso, de seguro es vlctimo. de IIna como parálisis mental; y si retrocc.ie hacia la barbariet Ó siquiera hacia un e'darlo anterior de RU evolución. tén­t;' ase por evi/lcnle quc degenera bajo la presión de ideas estáticas que no cúrrt'sponl¡rn por lo mismo á las nue­va!'! orlentacio:l.:!;; eranR é independit.'n­CIVIles son entre nosotros una IOdus- te. La ehrmnaclón de los incapaccll tria nacional. está decretada por los hornhrcs mo- Del centenar de revueltas glle re- ciemos, Sl!rá !Irla iniquidad, pero e.CJ gistran los analc.q de cada país sur- U~l héC~1O que Hnpo ~ ta no perder do americano, no Sfl ha derivado un solo Vlst.l ~I queremos conservar la p\ltria adarme de prosperj(lad, ni la liheflad out?nHla por los antepasados en com-ha ganado un p'lO::o. ni la H.~pllhlica batIr de lustros. Hace poco un gran ha ohtenido un triunfo. Tojo lo con- (~em6crata y nn gran filántropo, gmi-trario; cuanto se obl.iene de benéfico ho. ~o~vay, form~laba el siguiente en un corto período de paz, lo des- prInCIpIO á ~ropóslto de la cue!'tión truJe la revuelta armada, aniquilan- pola~a : Lal{fua.tdad e~ el plinto d~ do la propiedad, borrando rie los es- par~lda de la uld~ ,,<¡octal, fI de.'~pllé$ píritus el respeto á ella j segando las segun su pr~d~lctlUúiad social en lo­vidas humanas y e.ncruclecil!ndll lo!; dos los .dommLOs. El c~rolal'Ío es cIa .. senlimientos; echan/lo por el suelo la ro: .(lllIen se ~uestre lOca paz de pro .. lib rtad r las fórmulas que la hacen duclr en relaCión. con los medios de sa~rada; preparando en 1" prorni:;- que d,sp~ne, no ~Ie~e d~r~cho á recia ... CUIdad de los cuarteles- de nuestros mal' contra su eltrnlOdios de propaganda que ~brj o;, de soLerhia y lus ploccderes pueden ser m:)s 1t'llt\J~ pel'O que siem - urazonad,os de la,pa 'ión sectaria. pre sOIl má~ ,·ficact!s. "Una lima \'01- Resllrnu:nrlo, diremos (Iue el esfuer-cada y aun rota, IInH tribuna v,H:ilan- Z? de, los países hispanoamericanos, le y una prt' lI >0; . I s'>lJJi-esclava, dilO un SI r¡Il ICr Cn cs c:tpar á la dominación de emillt!nlc es~r i tlll'. v~tl 'n más y cucs- los pueblos fu 'rtes y voraces, deba tan menos qlle muchos renlenafl'S ele e!l alJllnarse,al aumento de la produc-bayonetas." clón c~~J!ló rntc¡~, á 1;1 (!d llcación popu- Cuando ,se lucha pOt' 1" libi! rtall lu\' raCionalmente dirigil.la, y á la pro-nue~ tros, partidos h:tn olvidaJ¡) con pagauda, annql1e lenta" au~qu~ in-frecnencla el peder (fue d des art'üllo c,ompl e ~a, en pl'O de la~ IIlstlluclOnes económico d l~ un pab ejerce, ohre sus ~Ibrcs, ro.,lo dio sobre el fnnddrnenlO inslitllcionr.s políticas. En . Ia hora Inc.o ll ml.)Vlbl~ de la paz. El resto ven­presen te de la vida uni versal un pll .- dr3no­ses suramericanos que están á rela- alll ;!\'lCi.lnas del ~rópico ~omo entida .. guardia en cuanto á producción se des 'obcranas é mdcpenJICntes. debaten aún en la ince l,tidumbrc del E:':RIQuE OLAY,\ HERRERA. ma~ana, ~ ,merced del capricho de Bruselas Abril de 1008. sus ,efes milItares, y 105 que por el ' contrHrio han entrado d~ lleno en la ~=============- vía de su desarrollo agdeola é indus- ECOS trial han adquirido consistencia real- ANTE~OCHE fue encontrado un ra .. mente plena como la Argentina, Chi- tero dentro del almacén del SI'. José le y ~I Uruguay. M. Plata Grau, situado en el costado , oriental de la Plaza" de Bolívar. Ninl'"r uno q1le acuri .;ie clJn tAnto Se llamó A IIn agente de Policfa amor como no .. úlr, s el implalltalOieu- '1 lo de libérrimos ideales, mas es lo para (fue pracllcara a captura del caso. la cual ocurrió sin novedad. ' cierto que para obtt'n r en ('1 campo poHLico toda h amplilll I de lihert.t- N O'IBH.Ó El. EJECUTIVO al Sr. Luis des que conslituye ho] el acuvo ill- Jo~é H.uena) Jéfc de la Sección 1.8 del tangible de las naciont.'s de la E'u'opa Ministerio de lIacienJa r Tesoro, occidental, hay que preparar nuestroq Hamo de Hacienda, en propIedad. pueblos dándoles cllltura de la menle, MURIÓ f:'i LA CIUD . .\.D la Sra. D.t' Pe· vigor económico, sentido moral para tra Lalorre de MarHnez. Sus restos ejercer derechos y cumplir deberp.s. rnorta)('s fueron conducidos ayer al ce- Lo. obra es compleja y larga. Los me- menterio á las 2 p. m. Descanse en dios de realiución más eficaces son paz. 'GABINETE DE OPTICA .. y DIOPTRICA IJUIS GONZALEZ MU'fIS LA V IS'TA PARA TODOS Darrera. 6:, número:2B7 Cuadra de:la Capma~del:Colegio del Rosario. Examen cientifico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropjado~-Inmenso y varilldo surtido de anteojos y gafas montados al aire y en Arillo~-De;pach:> inteli~e'te y cuidldlJSO de toda clase de anteojos, según fórmula de los señores o,=u1istas-C~mpleto surtidlJ d~ ~JOS ARTIFICIALES, de clase yejecución admirables, en todos los tamaños y colores, y para sattsracer todos 'os gustos-Se atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. ' Dirección telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ELECCIONES MUNICIPALES El Din'ctoIÍo Rr.puJ,lic¡Jno ncordó dl'signlH á los Sres. Dr. Carlos E. Put­Jlh/ J.~ 'Hichl',lo .Jarllmillo, P{',lro Ilrna- Explosi6n del dirigible llepublique La sensación en París-Detalles cio Uli!,l', Llli~ Manía 1edn y Villc- París, Septiembre :?.:;-La noticia Contraste rio Cortéfi, pan! Iple 10001IICn 1I "uuta l,pIlSa 'iona] del rifa es la catnstrofe del En el mismo momento en que se He¡ uhlicana dd Distrito Capit!tl. diri'.)ihle Rt'pub/ir¡lle, e~ la qUé ha h,. pl'odlljO l'I térrihlr. acciú('nte del Re- / dedicanJo su producto íntegro á reemplazar el dirigible que ul'aba de perdl'rse, para lo ellal scr:ín ofn'cidos al rjérciLe varios 3t'roplallos; la pri­mera Jii:>ta de e la smcripcion arroja ya la suma de 2",557 francos. Esta J Ilnta ~e propone obtcner, en Jlado Hila muerte homble tO')i la tn- j111ú/ti'lle, el Prejtlcnte Fallieres asis- --~~- la el\cciólI ti ,1 Consl'jo Munlcipnl, un f'lIlaciein, qucdan,}o completamente tia á la inaugllraci(')O del primer salón Junta de la juventnd triunfo tdn completo como el que ob- desLru{úo el globo. (le R!!ron;~utica. republicana tU\'O eJl me, es l)IIsados en la elecci(Jn Co' mo empezo, e1 V.lll.Je El Presidente tuvo la noticia de la ;e fieIJlc.-;cntHIIll!s tll Con~(eso, y CO!l C t:\slrofe dlll-ante el citado acto ofi- !Stc ij¡l convoca á loclo los ciudada- Desde :'tluulins, t'stación m.\:-; próxi- cia/. ilO á la se ión que tendrá lugar e do- ma al lugar de la C.ltÁ 'trofe, cornuni- ~mocionó e profundamente; pero mingo próxilll(l, 7 del pre~eJlle, en el can lo:; siguientes dctéllh,'s acerca del rt'rto (; nz,iJc1. y Juan Clímaco lJernáJl'!C4~ TUlljll. 1\1 11 Y estimados seJiores y compa­tI'iola~ : cosludo occi 11:nlal del Capitolio. que constituía un le;ítimú orgullo de visita presidencial. L a elección de lu GIJrporaCle.) 1I tl.t '- l¡t 'II I d lIstn.a C.l cut (fiI ca fr Hllce3U. Autorizado por mis compañe'ros en ne 1111,1 importancia tan granlJJ e, 'lue El g Io )I{ ) p:nll'6 á 1a s se~.s (Ie la ma- Vl'Sl't"'" del PresI'dent"< deJl C.on se1Ji o la Junta de la J' u >d'c n.tu d. l't'lluhlicl1dll il, es I.n d'I speu 'ahI e pI"OCC( 1e l' ('011 acc¡, I a- iiana del IJilrqM urrostáLlco de Ro- d 1PaC rl ,~', 2'0-1~1. B'ri and, Presidente cteonng oel efli nh odneo re xoec itairnlo~sW l.ín eq uáe uc~nltr'l slrii-; reformas y los IrH ¡',tj s t111C tiendell á constiluÍlno:" COtIlO !'ut:)¡I,) civihza A tesis vagAS y á prt'juicios iujusti cahks :;e sar.rifit:u el progre 1I llIiter )' las conveniellcias de carla Municipio. SI'ria un gran paso el que los eleclo­res pudieran ('nteJ)der~e previamente con Sus can¡Jidato~ para saber qué programa tienen éstos sl,bre la inver­sión de las ren la' locales, sobre las mej(ll'as que se ddwn emprender, so­hre el si trrna que I{ls Administrado_ res dd Municipio piensen poner en planla para la "erenda de los intelcses (¡tu' se les eIlCulllit·udclI. Suplico á ustedes se sirvan e.·Cll ar la cxt elisión de esta carta y créanme ~t~ atcnto, se¡;uro ~erviLlor y compa trlOta, E:-;RIQUE OLAYA IIlmm;I\A do cl'iterio y con clmú-; ~iltct',ro senti- ziat't cerca de La Pa{isse. e ... ons('Jo (e :\Iinlstf(ls, ha ido al luyan en esa ciudad una Junta aO[\lo. Imcnlo IC'IIUblict\1I0, y clClllj,strar ulla- Ibarl cn la barquilla el Capitán M. 'hospital á visitar los cuerpos de loS h f I (La Lillfern7. ue Tunja). Yr:l má' tord o el vigor (I( ' I gl'a 1 pnrl1.. ,\1a rc 1\:0 \ I, Sil llylH lallIte Te f''~l eo te 1.\4'1 .·v íctimas'. ga á la que Ilc!"otros, .e mpl s bo' rmal 0, ~ ~ GENERO- S. .......- ---.---- (lo, heredt'ro de In H.epúblirn, '1) "J Chflurc y los lOp.r¡ínicus VUlcent y Los cadáveres serán condecorados y que tiene por JlIlIlclpa () ylO re-l · , . J l [> H W con la Le".iC>n tle Honor. rdiflm1r Ja Unión R'~pllblicall!t J' c~la-g onosu .1ll1vcrsallO e iI t tnfl. ('altx. .:> blecer entl'e 1(,)." Inl'elnl)ros de ella el I 1 l La "aliJa sc~ tfee~tll6 fdizmentr, con Los fllnerulrs se c lébl'arán en Ver- ., DEJ," DE EXISllI\ cn ésta ei(l( ¡l, a sall"s. cambio de ideas <¡!le nos ,¡crmita !le- S E Z S . liem{)r) dClS[leJ"l(lo )' Pon presl'lJcia de "- ra. rncler¡u .apala. us e.'f'qllln~ La notl'cl'a en Berlin "ar :i UII pro!trarna pul!liro, llam con I 1 I unos 11111 r:";l)l!ctadores. . I'! " :ie verificaron ayer á as 9 (e 11 IIIJ- l. L . él ir á la pró.·ima Incha (,I('clural y.á 1 L T I El ·>'Iouo ~\! cléVll maJcstllosamcnt II prensa de Bedín ha publicado W ñana, cn el templo (e a t'rcera. á un,(.' ) altul'a de jI O ~CJ.C lllOS metl'lls, C.u1l' C•l Ones e::;pecittles comuniranúo al las labores del Con1¡{.l'eso (¡w! sc rcuOl- E.'i LA C,\S.\ DE la Sra, Emilia B,lO- si~llitndo pOI' sobre 1',l C"amll lu naciO- pu' hlI'C O la notI.c ia de la e.-plosi6n del rá el año venidero, 'Zata, ~itl1l1da en la cuadra JO de la nal y pasando por Parl~, tomó hacin dirigible francés, la cual produjo una No!"~ oculta á llllrstrn {¡nilllo que carrera 9.1 \ se robaron canlj(l:lrl con- Anlibcs, tenil'ndo una hreve parada cmocicín inlensísima por 1"1 interéli senin grandes la~ dificulladt's para sitJerable de ropa. en Nevcrs, qlle. va (',I;ta la p'revist a. con que se si.g uen Jo s vl"é IJes de 1 d"l fi- llevar á hilen término la larca (,ID-Los Irahitnntc.o; de la citada caSil A laR ocho el /lepuUir¡lle cruza ha gible Zeppelin. prendida. El enl\l~iils/l1o por la Unión 'Pujrron el caso en cOlloóruic'nto de por sobn' Moulíns é iba á posarse en ha decaído en muchos ('lementos que Ja Policfa en cuya Gomisitrfa Central el villorl'io de Tn:vol, á once kilóme- Después de la catástrofe :HltI'S la sirvieron Cf1l1 fervor. Sin em-se halla uelcnido el autor del hecho. trds de l\1uulinR. De Moulins añaden los siguientes hurgo, nosotros pen 'amos quc IllIicHes 1 ~os 1 I?O¡n[l:'( galaulementc que el La. ca.tástrufe detalles: hoy dc:;eell ~partul'se de la Unión He- ]>rodudo 11('1 Bazar q.lle luvo lu~ar H.l'st!lla de Ins primeras investiga- public.tna no sirven con eficacia k>s el 2', de Octubre pnSximo pasaoo tue HalláLase, PU!!S, el Repllólir¡ue en· ciones praclicndas que el ac:::idente del intereses permRIlentes del paC", .' qlJ(~ suf:'-icntc pala socvrrt!r á d(¡srlrnlns tre Tl'evol y VillclJf'lIve, cuando una Repllblt'r¡ue file ori~ir,ado por haber si e a separución oLedece á un ('(dclllo familias IIlcneslerosas. Despué de ren- de las paltts de la hélice se deslacó del Ull hueco en la fundición del metal de poHtico, él puede resullarlcs fullirlo. didn la Cllf'nta por la señora orga- eje Y cun fuerza vertiginosa fue á he- la hélice, lo cual produjo el dcspren- En efecto, los anti'>'llos partidos e, t:\n nizadora D." Teodolinua G. (\e fIller- rir la cunil'rta del "lobo, produciéll- flimienlo oe una de las palas, y como hoy reprrsentados en el Congl'e~o, i tas, han re ultado sin vender varius dosc la l'xl'losÍl'm inme,liatalllente. consecuencia f~tal la rotura de la cu- no igualmente, á lo menos en relativa oLjeto~ ,¡tI1.: {' r('alizan en la casa n ú- El Ikplló/ir,ue lk~l't'ntlió COIl una bit"rla, proporción num~ricao E~e Congrc. o mero 390. (le la calle 12. rapidez \'prt igino~'i, .Y la harfJuilla se Los soldados !lf: iogl'llieros de Cha- deher;l elegir 1,1 Prf'~ ¡denle ,le la Re-despr(' ll(li~ :d el i ri g ¡LIt·. Jonlls, que hahlan sido aposlado!i pública en el me' de Febrero ele J!) 10, Esd. ~;. l'üOEI\ de la Polida unl in-o cubri,'ndu el traye('to que dehla se- Ó \111 poco m(t~ larrie, pero t'n todo dividuo flue Clnl'noche, en comp rto Las víctimas guir el dirigible, concentrados activa- caFiO en término relativamente cClca- ~stndo de! emhriaguez, cOprrienz() á lan¡- Los cucrpos de los tripulantes fue- menle, trabojaroll COIl denuedo reco- no. Si hay elementos que logren ciar Zllr ~I itos contra el Sr. residente I e ron á caer delante del caslillo de Avri- g"iendú los restos dd globo y colocán- en el campo repuhlicano el toque de 1" Hcpública, sus Ministros y algu- JJi, quedando aquéllos destrozados. dolos en los furgones automóviles que dispersiólI, á na/lie fo'! rañ,HÚ si el :no"! miemhros de las Cámaras. d ~ Solamente 1\1. Chaure sobrevivió seguían las maniobras del dirigible. candidato que surja con prllbabilitla-ti(' mpo que se le tenia delante e uno') cinco minutos, que fueron de des de vencer, no st'a uno qlle bll~fJ\Je III~rll'ctol' de Permanencia inlentó una tortura horrible, Día de duelo servir á lo~ iJcalcs y á los int ,,,. C' 8I'1"batar ;\ un Agente de policfa su Los cuerpos Je las víctimas han Crece la consternación en la villa del repuhlicanismo. Vueltos l s p¡¡l'li. ba} 011CtU para .arr~meler ,con~ra. un.a (Juedado g'uardados porlos gendarmes, de Moulíns. El edificio de la PreJec- flos á sus antiguos c:lmp:unentos, cada mujer (14: apdhdo ZamudlO. EllOdl- Una multitud enorme acudió allu- tura y los dcmils que tienen caráctr.r UlIO de ellos diríoriria sus csfller1.ü:; vi llO á que nos referirnos es de mu- gar de la catástrofe. púhlico han izado á media a, ta la para obtener la vicl,)l'ia del que, Gon-cho vi~or físico, robustO y de estatu- Los restos mortales de las víctimas bandera nacional, enlutada con lazos trayendo cieltos compromIsos, It's ra regular, y así se comprende el por- f\leron conducid"s al hospital de Mou- de crespón. brinde mayorc,c: probabilidad!' de qué 3 pen'is pudo reducfrsele dc pués II·ns. 1 t· . oh tener el predominio político. I f d I nves IgaclOues dc: gralll es e' Ilerzos y e emp ear Restos inútiles Sería un error crcer que la posrsi(~n tiei~ ll~elltcs en cIJo. Parls, 27-Los oficiales de inge- de la fuerza constituya un elemenlo • \) hay que dudar que e'tuvimos.á Una amhulancia ele ingenieros de nieras que ('n l\Iolllins están encarga- decisivo para la de ignación de} próxi-punto de contar con otro aconlecI- Neven; Jle~6 i:tI lu~ar lid SUj~('so, con dos de info/'lllRr acerca de las causas mo PreSIdente de la República. El mien lo sensacional de la serna na. ohjeto d(: rc!("o~lH' los dt'spojos drl !le- técnicas de la catástrofe del Repllóli- pals se sftn I ir/a hondamente hrrido A.·TF.,\yr;1\ ven{an por el cam4110 rostato, que, no ~s preciso decirlo, r¡ue, h¡¡n inspeccionado hoy detenidH' con un golpe de cuartel fJue preten-que conr1llce al Chorro de Padi{u, quedaror completamente jnutilizudos. mente la hélice y han descartado la diera suplantar Ja voluntad del Con- Juana I\odrt"uez 'acompaí'iada de su hipMesis de que 'hubic.'le un hueco en DTeso, y el partido que tal hecho eJ·c-l!) Deta.lles del momento fatal I 1 . d r L l!) hijo Antonio Riaiío, de tres años de a pa a, pues ningún elccto flan com~ cutara quedada moralmente inv<\lida-ed: HI, poco más Ó menos, conducicn- El Re/mMique en el monwnlo de la prohado rn 11:1 fundición del metal. do ante sus contemporáne0s y ante la clo una carga tic lef'la cortada ele las catástrofe, marchaha FÍ 1,0 Js do-- as'y financieras, y éstas sólo se ron hasta después de haber o el diamante. iamante malhadado paró luégo er de un comerciante francés de o Jaime Colot. Colot se suicidó, prlncipe ruso que fue lupgo due­la pIedra, trató de asesinar á la francesa Ladue, á. quien le ha· regalado esa alhaja. El mismo rln<:!'1 le fue apuñaleado por los reVO· arios. Día de lluvia l día está frio, y oscuro, y triste. y el viento nuncá se cansa. La cuelga aún de la pared que se orODa; pero, á cada rMaga cae hoja muerta. Y el dla es oscuro te. vida está oscura, fría, y triste. y el viento nunca se cansa. pensamientos se prenden aún sado que se desmorona; pero esperanzas de la juventud caen en el vendaval. Y Jos son oscuros y tristes. Calma, corazón triste I IDéja de murar. Detrás de las nubes está lando el sol, Tu destino es el co­n destino de cuanto existe. Dentro cada vida es menester que caiga lluvia. Preciso es que haya !4 oscuros y tristes. ENRIQUE LONFELLON La BeH a Nini EL CI\IlfE:'; DEI. 11 )tEr, tUSI r :'i0 por F. Serrlt." \V¡'yl' tColllinuar. iúu· -Lo mismo que nosotros. Pasado mañana saldrfmos de aquí con ctir{'c~ ción ji la c,lpital donostiarra. Allí per­manec 'remos una lemporadita y des­pués á la corte directamente. -1 Qué casualidau! Entonces ha· remos el viaje juntos; me pongo des­de ahora á sus órdenes. -Aecplo el ofrecimiento, y además deseo que hasta que I1('gl1e la hora de la marcha pasemos tl Jgunos ratos en amigahle ccnvcrs:lci(/m. Así nos ire· mos ltcostumbranJo ¡'l lwular en es· pañol. -Por mi p;rle no hay inconn­niente. Seré con vcrdadel'o orgullo cicerone y profesor de u teJes. Pretextando (lcspué,; un aSllnto nr­¡;{ cn tísimn, mI! dl'spedí de Monsielll' Horel, di\ndomeéstc nn c¡¡ riñoso abra­zo, saludé ceremoniosamente á Isoli­na, quien srguJa corno antes, sin ha­hl, lr, y luégo me dirigí i\ mi cuarto. Confieso qlle la rara actitud de Is()~ lina me tcnía altamente prt!ocupado. Al despedirme de elJa me mil'j), ne) sé si con odio ó con indiferencia, ¿Por qué? Fuese lo que fuese, ello es que p"r incomprensible asor.iación de irleas, al pensar en la rara tiC' tud de Isohna, recordaba al propio tiempo su esplén~ dida hermosura, ¿ Por qué negar que des,le que la vi me sorprendió vivamente su extraordinaria belle­za? Sin duda pClr "0 me mult'staua más su imp nelrablc /,¡'serVil. PUl' lo mismo qu' me interesal>a tánto, hu­biera querido encontrar en ella ll1l'jor acogida de La que le había mereci· do .... Pero teriía que conformarme con la caprichosa intlift!rcncia de aquella interesante beldad, de la que sólo a,s­pirAba ser un afectuoso y leal amigo. D~spués de nU('stra primera entre­vista procuraba relrasar todo lo nece,. sario mis comidas, con el fin de no encontrarme en el comedor con el ma­trimonio Dorel, pero conforme había ofrecido á é te, mientras pcrrnanc(;i­mos en Burdeos entré dos ó Ires v~ces IO,\S ~n SJI ClIllftO. r, uestras CI IO vl'rsariolles se redu· cían á hahlar cOllstantclnt:nLe dtl E.,· paña. A toJo es Lo Isolína 110 hJhía alle~ rado ell lo más mínimo Su primera ac­titud. Continuaba en la misma extra­ña reserva que tantísimo daño me hacia. Sólo uos ó tres veces conlestó con lacónicos monosílabos ¡\ difcl'en­tes preguntas de su m nido á propósi. to de las costumbres de su p;.fs. ElJtollcl'S supe (Iue Isolina era rusa. ¿Sufrida la nostalgia de la tif!l'fu y de ahí su indiferentismo hacia todo lo que le rodeaba? ..• Por plra parte pensaha también si no se consiclerl1tla totalmente feliz al lado oe su marido .... Tal vez la nola­ble diferencia de edades .... La dispa­ridad de caracteres, de nacionalidad, de gustos .... Engolfado en estas ideas, llegó por fin el día de nuestra par·tida. La noche anterior, Mon 'icur Dorel me hizo prometer solemnemente que viajaría con ellos en el mismo deparo tamento del tren, y que en San Scbas­tián nos alojaríamos eo el mismo ho. tel. Ofrecí hacerlo as1, y excu.¡o decir que no fajté á mi palabra. El día señalado para nUl'stl'a mal'· cha nos encontrábamos el matrimonio Borel y yo en la estación de Bnrdt'os e perando la llegada dd Sud Ex­prés. Isolina estaba hermosísima, como siempre. Iba ataviaúa con mucho gusto, pero sin graneles J ujos. Esa misma s!ncillez contribuía á realzfil' su arrogantísima figul·a. Al acercarme á ella saludé con eier­lo temor, esperando sufrir nn nuevo desaire, pr.ro mi asombro fue granúÍ­simo al observar que esta vez se mos· traba conmiO'o algo más cxprl'si va que de costumbre. Aqup.I inesp Dres. Gutiérrez y E~cobar en su Oficina dar o informes j 1 Dr. Pompilio artínez ha tra. laliado su con. ultorio á la calle 9~, nÚIllMo 154. (Cuarlra y medIa ahajo de Santa Clara). 1-10 DR. VICTOR RIBON Médico Cirujano. Carrera 12, número 167. Consult¡ls de 2 á 4 1) m. l-m PLATA & C" (Carrera 7.', números 5 12 Y 5 14) Venden permanentemente giros tele. gráficos sobre Cali, por cualquier can . tidad. EL Dr. RAFAEL MARTINEZ NEIRA trata e~pecialmel te Ins afeccionts del aparato digestivo (dbpepsii\s, enferme dades del h'gado, inte~tino. ctc.) Calle 18, nómero 98 ... (merlia cuadrl arriba del Hospicio) BARRETO & DELGADO Roberto J. Barrdo, Pedro Pablfl Delgado. ABOGADOS y AGE.:IES Negocios jurliciales, administro.· tivos y Je comisi6n - Venta y arrendamiento de fincas raíces. Calie 13, números 123-125. Tele&,ra~ mas: DELBERTO. ~~~ POZOS ARTESIANO~ Se construyen pozos de seis pulgadas de diámf~ tro y de una rdundidad hasta de mil pies, con mIJ'luinaria de vapor sislem<\ P¡'(He. Dirigir~e, carreril 7.", n:in.eros 512 y 514. CAJ~lLO OllA VES S. ABOGADO Ofi ci na, calle r 4, número 130. 1Wgrafo: MILO PARA ZAPi\TERI se necesita un obrero cornpetentt., que ~epa cortar bien. Se exigen bue nas r<- ferencias. Dirigirse: 152, calle 16. 4-1 -rilE SOUTH A:\fERICAN CO.­N ueva Y el k - Se LOcarga de organi­zar c rporaciones y buscar capitales exLranjeros para establecer industrias y ('laborar las minas de Colombia. Para el efecto de títulos é informa­ciones, entt'nllcl'sc con el Agente ea Bogotá, Dr. G. Cerón Camargo. 20-1 --------~----~-------- ---- ¿ TIE~E USTED $ 9,000 ORO? Ocurra al tal1.er del Sr. D. nicard() J arll millo, Jlúmuo 159, ó á la AO'en­cia de V[vcrt's Je IlIs ~res.l\1ont()yil y Patiño, en la plazuela de San VlCto­rino, y se le darán informes dI' un negocio muy bit'n establecido y le pinA:) iies ti tiliúade.s. AURELIO VARGAS SAL.'\Z \.', Ingeniero Civil, ha IIbierto su Gal,¡¡nCh! de E tudio f'n ~lta ciudad, eo la carrera 9·, número 21 5. Bogot~, Novü:mbre 4 de 1909. NESTOR MESA ADOQADO Ejerce su profesión en Tunja. JULIO GARZON NIETO INGENIERO De la Univerlliciad Cat6liC'1l ¡le Bogotá, de la 13 Ilivcr::-iclatl N, cio­llal de Colomhin, laurf'ado ele la l"ncultan ,le 'rr/ly, Nllf'Va York. Miemhro de varia.: Socíe(Jades cíelltífica~ exn:anjcras y dt>l paíl:!, ete Ejerce "ti pro (e. ión, COIl veinte aflOH de prá(:tiea, En su oncinll frente al templo Protestante, ralle 14, número 120 B. EXIlIBtl : I U o ~u rti.lo com pfeto tic estufas y cocillas e~ollótlli(:at', calentadort! para hatio, tina. é inodorvs. Varios si~tl) mas y t¡ttrtati·)s, :Modelos ex-tranjeros y del pa{~. Garantiza el trahajo POR NINGUN MOTIVO vaya usted á comprar las especialidades que necesite para la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa t.n mayor escala, de calidade3 gamntizQr{as y á los precios m(ís bajos. ENORl\iE SURTIDO DE Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases Limpiadientes-Seda encerada, etc. etc. DEPOSITO DENTAL DE Rt\FAELTA~lAi"O Carrera 'lo, númfros 177 A Y 177B (Calle de Las AguiJas). Sueursal: Plaza de Bolívar número 263 ROPA INGLESA Y FRAN(~ES.4 Tan fina como la mejor importada á la ca,pital ;r .J. PRECIOS K S :SAJO S Levitas, saoolevitas oon galón ó sin él, sobretodos, saoo' cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para SU"\!r .. dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para cnaleco. TODO DE ULTIMAlNOVEDAD U n espléndido surtido acaba de Ilegal' á la Sastrería de D O M 1 N G O E. A L V A R E Z e I Calle 11, números 122.A. Y 122B MEJORES MA leAS D:E SONIBREROS INGLEsEs Y DE PELO las vende JULIOF. G E -.!llmacén Jouve ~ e .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 27/11/1909

. BO!1otá.:-Colomhia-Número 109 1909- ovie~bre, Sábado 27 Tres centavos Los grandes errores Los intereses religiosos. I y I ay del que se atreva á la más poeta pueda avenirse con resignación nacional, de orientación á la verdade ... Puesto que ellos proclaman ser eter- ligera llamada al orden 1 porque ese á la inercia en ciertos momentos de ra Repú~lica, que seria aquella en la Los escritores, los hombres públi- nos Y poseedores exclusivos de la ver- tál será cuando menos un cerebro aprecio colectivo y caluroso avalúo c,~al lo~ Juegos armónicos de las ideas cos, los estadistas, no se forman sino dad eterna, ¿ qué pueden temer de los huero, inficionado de envidia, que en sobre cuestiones de patriotismo y de dl!~curnesen por grarlacíones infinitas en los combates de la prensa, de la asaltos rle inteligencias que apenas su incurable esterilidad sólo busca honradez; por esto el Dr. Torrf's acu· hasta I~ m4s firme aproximación á las ítica y de los parlam.ento~. Es in· medi .. barruntan los destmos huma· cómo marcar los defectillos, más bien dió siempre á la defen~a .de lln~ ir/f'~ caosas l~mutahles, yen donde cada irábuscarlesenelsJlenclOyelre- nos'IPIII~stoquesoneternos,seguirán graciosos lunares, en los vigorosos quef~e ~I~mprcla ~ás )nme~lata a sérac,lI"Ip.secún su dis..:ernimientoal, 'miento de un gabinete de estudio. siéndolo siempre, y no hay poder hu- productos de g-enios prolíficos. Para todajllstlcla, .Y,de.Rll lira r?busta .como nlls costumbr(~s quedan " oficial .. !icria: lIlll¡ieron CJarios muertos por i'XCl'pCI()r1 haya. rec/hdo Sil nomo trat~ d. SUStl'fl.' r para nosotros el Porqu'e aun cuand~ no sea ~ino un sotnl'tidao.¡.l 1.1 illl'i~dicción adminis- y hendos ..... 6 cosa así. Por ahí tengo h~e el col('['i7.o d.cl.o lu> y i'1 .vélho oa.- ('If;nr ~lInfllrt;¡nte de la ('xpec lativa y sabio, un empresarIO Ó un arllsta, éso ll'aLível," ps uno d~ esos g,'andes el'ro- uno ele nuestros periódicos de la ac- ñ.'no ele la enVidIa df'Sp~e~I,./¡le; h,l la,cerlldurnbre de nn mayor recogi .. tos no se perfeccionád~n sin la JIl.sl.a res eu (Ille in¡;uI'r,'n lo hombres pú- tualidad, en el que se lee: El Mensaje sIJo tal ,la pureza de AlI VISIÓIl, qll' ha Inlento en el porvenir'. emulación que les sugIeren las ~cll\'l- blicos que no sabfn serlo, uno de esos del Gobierno ODJJ::TANOO la ley que se- con~egllldo lo quP: poco., t";;¡'nt!)r~s p~C;¡., veces se h'l lIeg'do á trans-. dades y las prodncciones (le sus simio grandes errort's que atpntan contra J()S liala ..... En fin, lfOl('ridad intentar la oh~lcnen hoy, y es formular Sin vaCI- f~/IIj¡r tall hondamente la snvia espi .... lares en el orden de la inl.eli~,!neiaj intereses nacionales. El Senado no ha enumeración de lo innumerable. lacI~n ante el fu1uro torml)n~os(), la 10- fllllal de lll! pueblo t'U p;~/)"inas tan de la' industria y del sentimiento esté- sabido esta vez rebasar la vulgari,lad Mas no es esto sólo. Es ese aband()- tegrIrJad ~e :in mente y el VI~OI' d,~ su v,'raee." tan J.)J!oít nt\·s .Y l~n hondas . La batalla á la luz del sol es con- de una políti:a en que se ah(lga el no de lo más trivial, de lo más rudi- corazón fll'l ~rastornos. (:~"'IO JJ<; nc Idola 1"01'1: Esta infiltra .. dicíón sine qua non del desarrollo de paí,;. ment:lrio: la orto~raf{a, Salen en oca- ldol::.IPf)lrll nosáPI'II('ba .rle qdll~ .rno(lo C~f)1I en la nacionalidaa \'ii,)rosa y na .. las potencialidades . ldo(a Fon rec(lerda, por la ll.lubep, dt'posifundo en ellos todo el que se puede noblemenle pensar? maltraerlas á la memoria como cam· l' apóstok;,! s~vendad óptIma J ~~(;lOa (l~ Sil ~~pf. rrgor d<>llueslra.,·irili fad,sabequean­ ¿ Por qué? Pues si algui!'n me nie¡;a panarla de atención eo estos liempo~ Por supuest.o qu.e con algunos no r!tu y d~ Sl! {'lrma, rna~ dr ~In~ hU::t4\' les de ¡¡¡Slrar nllc~t"a inteligencia con lo que afirmo ó que qui iera ver afir- en que L:ln malos lrat.os se cla á vc, es corr~ esla eXlg';IJCla, como con un rlt'a (,xjJr('slón rin l¡¡ r.,. n l/Ola p"p"1ar los acordes q le ,f¡¡nlinan el orbe ente­mado me queda el ~~ran rGcllr~o de á la buena s,'ñor:.., nuestra lengua cas-l savhJor CII}"3S C~'~ltllras fs de péñola Tojo lo anterIOr es para vosotros, ase 1.0 COIlSl1tuya, ~. aunque h~Ji1 slJO fun;lameolal, debe/llos consultar á la de esludiar Y meditar m~s con y desde el alto sitial de la publicidad, lo~ fecundos .engendrador('s de pensa- esc:lt? en u~ r~\'er~,nte ~arox.l~rno de ~ablrlllr~a de IO'l.vi~\jo~ penates, cuya fin de alcanzar la vic1oria, y si ni se dan el derecno de la ozar sus opi- mIeo tos garridos y robustos. (le, oClón á la [ ell n:1 311st'nl"! l'S na I esplJcs~:I r.. caf:1 siempre de neO'ativa esta manera lo conseguimos, lál niones á los cuatro vieotos y, dogma- La ropa es la bnena moza..... lural que sea más h/rn el rt'fl ,·j'1 g't'oe- ,."tuudiJad. ¿Cómo intentar si no es delnm¡tr~lrla que estamos en el error y !izando, se enlregan á la muy loable Pio CID r~sarnente int¡>lI.sifi~a io de tina opi· fuera del estalUo donde la sañ¿ se enar el deber de abandonar el error. tarea de hacer propaganda y encauzar CAN DIDATURA'3 -El catorce de filón nada l~a~)Sltona que está mor/c- b Ila, que snrjrt de las vallas inexpug~ Otorguemos plena y gran libertad corrien tes entre el confiado público Diciembre del corriente año se efectuará lada e~ el VIeJo Mn nI/o por maestros nables eJ puente de alianza para indicar luchas rle e¡¡p(ritu á espíritu, de que, no sin cierto alelamiento y admi- en el Juzgado I o del Circuito el remate de PSIcología como Paul U !urg/·t, un ca/~ino hacia la verdad y formu-ca á lógica y hasta de sofisma á ración interior, los escucha. ele la casa número 58 de la Calle de y. que trasladada á fl~)Sotr?s llen~ (,1 lar la hbre elasticidad ele Jos espíritus DeJ'emos que los period, istas, Porque sépase que a. ndan ~or ahí, Paláu. Tiene dieciocho piezas, cuatro vPI gorb dde unl a. reaccI6.1I. ó lInprevI lsI ta, en busca de sustentacióLl ante los va. . Jos POlílicos , los parlamentarIOs se en letras de molde, hOlas sue tas, pe- patios y soldr. Base del remate, $ rue a e es a IInpreVI I n es e (es- rios horizontes? El autor de Ido'''' 8,000. d d 1 D , .... rompan las testuces de sus principios riódicos y revistas, por otros aspectos El quince cid misrno mes se efectuará en concerta o re~urso P, suponer a r. FOrt~ espec~ador f é a de nuestro pa{~ aun de sus pasiones. Dejémoslos. muy dignos de aplauso y recomenda- el Juzgado 5.0 del Circuito, el remate de Torres un. concur~Cllle á. las tef)r~as y pr llag') ll"ta acaso dentro de él, ha se forman y se formarán siempre ción en cuanto á la doctrina y nove- una casa grande, situada frente á la igle. del absolutIsmo :.nstocrál~co que ".1- llegad, el primero, á la meta y pues, estadjstas y los es~rítores q~e des- dad ~e ide~s !Ducha~ veces. ~rrores, sia de Sa1ta Bárbara, Base del remate, vade á estas ~or~s el amplIo escenarJO to su nombr~ en este libro de salud del morir resuellan eo piedras, deSCUidos ó mdIferencIas de léxICO, que $ 3,3'2 de los evoluclOlllstas, y que nosotros, que pl'~Jica el mIsmo salmo maravi-lienzos yen broncefl. Va en esto eJ harlan fruncir, no la en ocasiones Ramón Vanegas Mora, calle 16, nú adoradores ya de los ./dola .Fori an- lioso oc lil Natu/'aleza en todas sus lerés de toda la nación. ¿ Qué vais á exageradamente susceptible deljcad~za mero 9 1, da los informes que se le pidan, ces~ral~s, ya de los .mlt(,s IrJanos que germinaciones: el eterno sometimien­aherrojando la prensa? ¿ No de puristas quisquillosos é insoporta- y vende, además, una casa de ocho pie- no Ju~t,fic~n el me 110 actual, lodavla to á l<4s le'yes de integración y da J¡)IJlprlendléís que de esa suerte hacéis bIes, sino la más tosca y poco irrita- zas, dos patios y solar, por $ 1,800 oro, embnonano, no sabemos pfsar del to" lransnlluracÍ5n. ~ral:Clcin miedo élS costumbres quedan mejor de- rrección del buen decir, siquiera, cuan~ zar un e píritu que hasta ahora diva- . • • El ddnde, el cómo y el cuándo. en la conciencia ética que las do 10 elevado de los pensamientos y 10 g'1'! ,;ulitarianwnl", pero sicmprc con ¡ Si al desg;¡iri! r.a:,~l:I"r.'s.:. 1 dd DI', P"l'quc (;i fu ~ra mi suerte ff'S forman ~ sus hijos. Antes 'lile extraorclinario rI~ la tesis no permiten 1 O(JI,](:Zd y e/ltusiasmo, por las vere las, Torn's convinie'1t' ti:! apllslOla 101 d:! k ViPjo, ,'11 mi J¡·)..("iir y contrito de leyes son asunto (le e luca- parar mil"ntes en detull('s de indllmcn- de la cxcelellte Literalul'H y de la po- l .Y eSl'el'illIZa (Li!!fl p'lcl/~ra aclal\l¡tr:-\~ l\1urir de un {.)Ol.oI i'lfin ito, ' permanente y síl~nciosl lajo el taria, á ~os que gentes sesudas y gra- i lémica airos .. , en veces alJusta como l' á la Candad), d..:biera se!' la difuSIÓü 1 'ú I~ leollcra á la mnerte. de) hogar. vrs no deben bajar. , ' el slmolln. No siempre sucede que uo de este libro un elemento de cultura ..A 'TONJO O rER.O HER.REl\1\. 1"1 ~~ l)TY~j10 ~ Y r ·OPll¡:l; '\. 1.)1 .1.11. ... " • El~G(}l I ZAL ·.Z .\ti eL' Ca.rrera ti:. num oro 2;H CIoÍadr.t tlt':la:CnpiUa:tlel Colegio deJI RuMUrio. VIS'TA PARA 'r'ODOtlt EX;}.n1 n cientifiC'l de la \Ti ;ión y adaptación de anteoj'H y lente;; apropiadt)':-Inmenso y variado surti.l) ,le anteojo.; y g -lL" 'UO lt 1 l )s al aire y en J.rill;)s-O'~'pl ho intelige'~t;! '1 cuid .loso de toda cl~i\Jres o:ulist;tc;-C:'JnL)I~t() surtido d.: d¡u:; Al{ rIFiCIALES, de clase )' cje,:u,~ióll ad:ní .. able'i, e I tolos 103 tamaños y co\,)res, y para satisfacer tojos \os gustos-Se atienden fJ~didos de fuéra-Despachos por correo. Dirección telegrMica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r DESE.\ "lORInSE D~ VIEJO Les curleles de grandes letras ne­~ ll1S qnc a nuncian una mllertr, me h;,cen IIJ/'di tal' en ella \' lit "('aria; el d{!,ti'~ lt'IlI(, sil(llcic!'O ti infillilrllllrnle tri k de Iln curlrjn rt'tnrhr e quC' en· cuenlllJ clJ.llldo pa'-a, en!o dJas Lru· mO¡;1 ' \' fríos dc'l invie¡ 110, bajo los :t\r};o'es' 1101'0111 s rle la Avenida de la RI pública, lo ulll~iarÍ' gustoso por ~llIIás aJ('¡.;re de IlJl:> paseos; cyando ienlo Jol)lor los bron es añeJOS de una t01 re ncil ll, ansia locamente que tHI' notas largas y monótonas s~ que­jell pnI' mí, y, JJevando corlslg~ la I/Ull'''llla dt todos ,los dest'ugallos ~ . . , vivo nHmendo de deseos de morlr-e ........ de viejo. E, R ESTl\EPO S Con balitantc f. ecu(;ncia he pensado en la mueI te, pero he deseclrado ~'sla idea COIOO lo más fastidioso de la nda. Una sola cosa me preocupa al trner que aband nar el mundo: el no p~der ver mi en tierro para reír de la 111 po­eresla de Jos llantos .... Por lo demás , todas las mancr as ele ~ , . morir me parecen 19:ualmente. estupl-das, y por tanto es mnecesano esco­ger. l\1ART{N H. CORTÉ~ Bogotá, • T~viembre 22 dI! 1909 1 N UN BESO LARGO ... Sr. Director: PieIlSO en la muerte con la mayor frecu encia )', 10 con~eso con yer­dad siempre que medIto en ella SIen­to I:~ d coraZÓn una impresión dolo­rosa. algo que no sé explicar, mezcla de ']cgI'Ía y tristeza, de temor y con­s\!. Clo: lo que Ecntiría al t'JTlpr~ndt'r un ,h je interminable, por un mal" que no tm-iese riberas. y hé aquí lo que m.ás me a~alt¡u ía nI mOl irme: nO haher VIstO á mI patn3 -pró"pera y fc-liz. y dt'jar FOJO!- ('11 cHe PiéJlltro del lIlundo á il s s('res I¡UC for- /!) 1 • \ man parte c.e Tlll bt~~.... . Y,a qUisiera .1JI0!l!' en 1111 Icch?, ln el mismo hlllUlIJe lerho d(!nd~ (¡lIer­mo todas lus neches y en el ~ue tá~tas veces he soñado con una VIda mejor. Que mi muerte,fuera lenta y sin ago­nía, y que al lnsta?te de exhalar el último suspiro, pudlera aharcar ron mi labios tI'e~ boqllilas que adoro J­como si fuesen una rOS,1 de lrt's péta­los- estampar sobre ellas un Ll so lar­go un beso en cuyo p.co se fuera en­ga; zada mi ulma camino d~.'o iO'noto .... Por lo demás, como dIJO el poeta, 'go se mllere en mi toJos los dias. F. RESTREPO GÓlIEZ ¿ Quién lograría arrancar el senti- ! Jos.poelas del mun(Jo; si allí campa. mIento rrli'J'ioso ó (1 sentimiento po.¡ recl~ran rc.olmente las p,",csias de to­Htiro del c~rflzón hUlIlano? l. Quién I das las n~clones y .-le tod~s las razas, podrfa destruÍ!' ell él'le d amor á Ins CUIIlO uru¿lldl~se en.UII dInumo pod~­•• p tl·/T·'cl'on"s c.'Íentlfi 'as v á los múJ- rflso de t'IlSUI'1l0S; SI entonces se ven­IIn, (!) n '" • ro 1 . l. . I l· ~ tipl,'s placeres del vivir? Por muc.ho ycase e 1?1~~lc¡ llIulO (e as rIquezas c que, av' I "(' 1·1 ciencia y el in(lustna- Jdeas espmluall's, de tal parlameuto ti 1, • • d· . . ·hl I b ]¡smo, T)(,l' mucho que evolucionemos Hra larHl Intensa y.apac1 e uz a-en senl'itlo positivisla, delante de nos- liando .1'1 rudo y fat~gado lomo oe la otfl.b apareccn\n sicmpre la ('S~I dla hum~mJa I quo! trabalo, qu.e sufre, qu: radiante del ensueño y las sugestIOnes agullIza y t,orna ~ lrabi:tJUl: como SI tra cendentes de la c usa Je las cau- fue:e la gran bestIa dOUlcl>l1cada del sas. , UlU vertiO. "Rr.VISTA NUEvA."-Bajo J diréc­ción d,'1 Dr. Nicolás Pineda, en asocio (le los Ores. Julio Garavito y César Julio Rodriguez, ha soIlido el primer ntllnero de t!sla publicación quincenal, cuyo principal olljetivo es el e~tutlio de los graves prohle'nas económlCos y fiscales del país, con abstracción abso­luta de la política militante y de las luchas de pal'tido. Sercna, desapasionadamentr, trata de importantes t6picos de sociol()/ría. J~ualmentc presta la atención debida Es preciso también tenl'r e.n cll.l!uta que todo lo qne pasa á ser hIstOrIa, y que 'visto de cerca 11lI~iera result~~o probablemente demaSIado prO~alC~), se metamorfosea en poema legendano al !ravé .. de las VHgas lejanias ~e1.pa- 8ado. El presenLe lIluere á caóa InS­tante, pero resucita, con el correr d.e los si~fo¡;, transfigurado en polvo bl'l­Ilanle de poesía. J, Y CÓlllO urO'ar que la misma cienciu, SI no futsc por el idc·al de dar con toda ó casi toda la verdad misteriosa del Cosme's, no hu­birra quitado el sueño á los sal!io~ ni IIf'eho I(,s maravillosns descuLruOH'n­tos que pel milen confiar en un acerca· mientn á la liberación del dolor? á la información científica. ¿ Qué suerte corrió el Congreso Uni- Los nombres de los Reliactorl'¡'; son versal de la Poesía? No sabemos de suncie te recomendación pala juzgar ningún vate colombiano que hubiera de la calidad de la Revista, Cllya lMn. acudido á esa Olimpíada de los culti- dera es la de la Patria pró:pera y Aa-rrlrucse que los poetas, los po­llres po~tas, en ocasÍonfs han ten !do visiones dr extraordinaria penetracIón cieIllifica. Un caso es Shakespeare, y no se nos diga la tonlt-IÍa de que el in­signe in::> (recLos de 1;1 plopicdad intelectual, de la publicidad y de la libreda, para el iut rcambio ele la producción na. cion¡:¡1 y extranjern, y para obtener de los GoLiernos protección análoga á la que alcanzan la Música, la Pintura y la Escultura en todas sus d~rivaciones, presenten, discutan y aprueben los La tempestad de Haydn congresistas aquellas fórlllulas .y re- A Id edad de veinte años el jlJ\'ell Con fecha 1.° de Julio pasado, Vi- glas que mejor c\mdui'.can á los fines Ilaydn, en compai1ía Je .dos nmj~o" centi, Franco Rodríguez, lIeHero, expresados." solfa vagar por Jas call s de 'iella, á Machado, Martínez Siena, Amado Ahora me rais á decir que los poe- la luz de la luna, y dar serenatas á sus 1 Tervo, de Zayas y de Val, in vi tan des- tas, los romántico , ~e vuelven tam- .1 m ¡gos y patroci.ladore, I con tríos ,J ele MaJl'.id á todos Jos poetas del orbe hién positivistas. su pro{>ia composiclón. al Congreso Univer."al de la Poesía Es cierto, pero dis0ulpadlos, porque Se dIce que ulla de esa' noche, por que debió de instalarse en Ocluhre en se ddicnden. casualidad se detu\ieron bajo las ven- Ia JOIIY Jlohll! y Illuy Ital ciudad de GUSTAVO GAlTÁN O. tanas de Bernardone Curtz, el rlirector Valencia. d el teatro. Bajó precipitadamente ~I La convocatoria l.1'alana y espiritual ECOS director en un estado de grande eXCl-firmada ror aquellos Ci:l balleros ro- tación. máoticos que embrazan la rodcla del ERRATAs-En el número de ay, van tes encarnó separadamente en los la nobleza de la Poesút la aridez sofo- plementall, muestran que es ~ubhca- y luégo alzándolos dejó caer SU3 ma­- dos persoJlaje que más han hecho cante de la vida. Que se críe ahora y ció n igual en un todo á las mejores de nos á puño cerrado por las dos cxtr~­reír á los hijos de la tierra. Sí. Todos siempre la rosa del ensueño en el lics- su clase en cl E~tranjer? midades del teclado, y can dos mon­somos Quijotes y Sanchos á un mismo to mislllo de la dura y negra realídad Deseamos éXito creCiente á la útil mientas rápidos procuró locar todas tiempo, si bien en variadas proporcio- del sér. Que llozca plena de perfumes obra. las notas en el mismo instante. Des. Tarlar{n es el verdadero é in ten- inmortales. ¿ Por qué habiamos de VESTIDOS de saco corto, redondc¡s -Bravo, bravo, eso es la tempes- Coldn,4-Los revolucionarios ni­caragüenses están desplegando mucha actividad y no se cree aquí que el Go­bierno del General Zelaya pueda sos­tenerse por más de tres semanas. El General Luis Mena sale. para Punta Mono con una fuerza de 300 hombres. El General FarDOS Diaz está á punto de salir con una fuerza igual, para reconocer el interior, unién<..lose á lir la emoción que esla sencilla Llegaron á la cristalería de La NueVIl poco de ropa envuelta en un pañue- frase me produjo. Diez afios apenas Estrella, l.' (aiJe de Floriin,números 32 ) lo. Se me unieron dos marineros,la que.'icconociae te hombleJeorigen y 33 1• Pequeña ernharcación recibió imo{' nlso Italiano. Su fo'dr tuna. se híal ol ía le' le1v adJ o ~Ar;ABA DE ~ LLEGAR magnifico sur- S bien pronto bogábamos haCIa la con ulla rapl ez mcre ¡) e. Ol av la orilla. alldábase preguntancfo ql1ién era, y ti lo ele zapatones de I,.aucho para hom' La noche caía "'a, y l' (Tué noche L... ya él ca ía su br e Ia I ta lt·a , arro 1I a b a á bres, tt'i ara señoras y It lara niños-Pan_ J '1 I fi b 1 l" tt.flos nbrigddos-~(.rbalas para caha. Grandes nubes rase""- adas, y cOlno !~r l'- os austriacos, ¡rma a os pre umnd' 1I ero~- Ma ncornas - Cami as - Cue gantcscas melenas sueltas, corrían de res de la paz de Leouen, intimidando JI 1> ( d 0$- uños-Ba tonec- E~tuches para \ln extremo al otro del horizonte. Al á lo' icner¡t!cs en el campo Po bata- viaje-Nav?jas-Asentadores-Brochas Occidente, hUlldíase el sol, muy rO,I' o, !la, orsconcertanrJo J los hombres de I b J I p:\ra a arba- abonera~- M4quina;; pero ya envuelto en pc .. ado velo de eslado en el COIlS(-jo. Con al!( acja para cortar el pelo. bruma .' tl''l biérase dicho una mons- inaudita se a'o:cnturaba en el Oriente A Imacén de S. Araújo. h:\o rw· anol' (1, ortázar Abogado-IJa. Mes~. PASTAJES para bestias, en SantaM. Se, llevan y traen Número 95, calle 15. telefono 654. CALZADO de bOllitui' formas y el 1\IAS BARATO de la plaza, es el que venden , Samper Uribe ~ c: Almacén de EL GALLO JOCKEY CLUB-Para cump!ir C(l:) lo dispuesto p.n el artículo 20 de los E • tatutos del Jockey Club. SP. convOCa Ii los señores socios á la Asamblea Gene. ral, que tenllrá lugar en el salón princi. pal del Club, el día 8 de Diciembre próximo, á la I de la tarde, con el obj !_ to ele efectuar las elecciones de Dignata­rics para el próximo oeríodo. El Secretario, E}!IL~O CUERVO ~fÁRllUU DR. VICTOR RIBON Méclico Ci ujan·). Carrera 12, número 167. Consultas ne 2 á, 4 p. m. ~--POZO'S áRTEtlIANOS Se construyen !"lZO~ de seis { Jlgada-s de diámetro}' de uroa prcfundidad ha~~a. de mil pies, con muquinarin de vapor si tema Pitr(e. Dirigirse, carrera 7.', nún¡eros 5 f2 Y 514. • OS~AR WILDE: De Prifun:1is, L por/rml de lJoriam Gray, Le portrail d, },ft>tJSltur H. W. Poemes: Le {rime de lord Arlhur Sacllle1 llllen/iom, Le pré/re el ¡' Aco!yte. LIBRERíA MonF,RNA, 146, calle 12. 11 Dr. P ompilia arUn .z ha tra:,laoado Sil c(Jn~ultorio .í 'a calle 9~, número 154. (Cuad t J media ahajo de ~allt3 Clara). truosa columna de humo desprendi- y, clla 100 no acababa [¡ún la sorpresa ~~~" CINTAS ROCOCO da de algún inmenso incendio. por la manera como había convrrlirio TODAS LAS SEÑORAS tienen de. para bordados, oaratíloimas, en el .A veces, por entre l::Is vridas de el E ipto ('n deparlámrnto fl'ancés, h AllllQcé'l del GiJl~ C!) rec o á ser perfumadas en la DRCGUEkíA los nubarrones, percibíase una lar'!"' ra' reaparecía en 1t alia y h batía al A lIs-1 DEL Cm lEltcro, en do nde se les venderán, banda escarlata. El océano parecía tria nuevamente. l\larc ana tan apri· si gu~tan, los perfumes más finos de mo. aprisionado por un círculo de fuego. 'a corno el luido de sus conquistas. da hoy en Parf~, á un precio excesiva­A lo I('jos, ya levantado por las olas, Doquiera que él I1rgab,l eran lluevas mente barato -TIERRAS DE t OLOR, ya abismÁndose con ellas, el peqlleño victorias, v con éstas, el derrulOl,amien- I lb II . J e~ma tes, a :l)"3 e y articulas p ra pin-vcIc.' o se esfumaba poco á poco. Los to de los viejos sistemas, el trastorno tores, les más baratos, los más fino:> y dos marineros trabajaban con vigor, ÚC la front ras. I1ola"da y Suiza 10 I(¡s e mejor gUito. DROGURRrA DF.L Co. de tiempo en tiempo miraban al cielo eran ya sino nuevos nombres en el MltRCIO - CINTURAS HIGIENICAS, Y á la costa todavía lejana. Con el te- mapatnundi. Franci ... absorb(a la Eu- bandeja$, guantes de fricción, duchas, mor de verlos acobardarse ante lo ropa. Este illlbl!l'he oficial de artille- etc. etc., y de muchas cali,jades y pre amenazante de la tempestad, les Ua- ria, consagrado Empera4for por el cíos" llegaron á la DReGUF.RíA DIlL Co. EL Dr. RAFA~~L MARTINEZ NEIR \ trata e5pecialmel te las afecciones O") parato digest:vo (di!:[,ep ia~, enferll ~. dacles de' h'gado, inte~tino, etc.). Calle 18, número 98 A (media C'uadr arriba del Hospicio), PLATA C.' (Carrera 7.', números S 12 Y 5 r 4) Venden permanentemente giro tele. gráficos sobre Cali, por cualquier can. mé la atención preguntándoles qué qucrer del puehlo, hubía aplastarlo lI&RCIO. ){ s tidad. eran esas 1 uces que parpalleaban en sin C~rl1r rzo á C"'os jacobinos feroces, ------ JULIO G A RZO~ N'IETO, ingeniero. la sombra, á derecha y á izquierda. ante quienes los mús rrrandes teJes y TODAS LAS OBRAS de FeliPe Trigo De la Univt:rsidnri Católica de Bo~ á. -Son Bolonia, al Norte, y Etaples, las IIU\S orgullOSAS noblezas habían pídanse en la librería de Al!;'RICA A:-.'uN- de la Ulliv~lsidatl Nacional de Colo L' al Sur; dJjoml! amablemente uno de inclinudo la cabeza. Los c{ue Jo oh- CIAI)ORA, Carrera 6.', númE:ro 275. ' Ulti- laureado de 11\ Facultad -de Troy, Nueva ellos. scrv.íbamos ha~ta en sus menor~s ac- mos predos. Yo, k, Miembro de varias S'1cie ade~ ll%nia !.... Etaples !.. .. Cuántos re- los, hohíames ac bado por conside- CO~IPA;'IA DE CHOCOLATES . cientlficlIs extranjera y del país, etc. cucrdos evocarOfl en mí estos dos rarlo Gomo algo supraterrestre, como CHAVES y EQUIT!\ TIVA Ejer~e ~u profesi ín Con veinte años da nombres 1.... Allí estalla Bolonia, á nn dIOS protector de la Fl'anria. Sus , práctica, J .J Hemos trasladado ~nuestras oficmas á . donde en mi infancia íbamos á pasar emprt's .. s Jablan causauo en mi espi- la casa número 50 de la call~ 15, ó sea, En su ~ficana fr,ente al Templo Prat 5". el estío. Y volvf á verme nii1o, cuan- ritu tan honJa impresión, que cuan- al Camellón de los Carneros, esquina de I tante, cal.e 14, numero 120 B do paseaba al lado de mi padre por do el marino inglés eñaló el agua In carrera ro, tres cuadras abajo del atrio . . K X H 1 Bit: la playa, donde todos se descubrían mÍ!,tcl'Íosa diciendo: 'c ¡ Esle es Bo. de San Francisco. . Un ~urtl?o. completo de estufas y CQ. ante nosotros. Etaples l ... De allí ha- ney! " contuve el aliento en no sé Allí atendemos los pedidos de choCO-1 :¡na~ ecOn~mIC(\S, calenta?ores. para ha. bíamos hnído, por entre el pueblo qué Inca expectativa de ver salir de [ate y todos los demás negocios de nues- no, tanas é JIlodoros. Vanos mtemas '1 que amot inado aullaba .y vociferaba entre las olas y extenderse sohre la tra empresa. tamaño .. Modelos extranjeros V oel pafio rabiosamente, y aun nos lanzaba gui- Mancha, una criatura gigantesca, una' Bogotá, Noviembre 27 de 1909. Garanti?a el tabajo. jarros. Mi madre alcanzó á ser herida aparición terrible y amenazante. en una rodilla; y bien recueroo la Pero Jo qlle mis ojos miraban era imprecación de mi padre, mi grito de algo muy distinto de esta visión ideal. horror, fa locura de todos nosotros Hacia el 1 T orte avanzaba un cabo en ese momento L .. SI, Dolonia al prolongado y estrecho, cuyo nombre Norte, Etaples al Sur, y entre lús dos, se me escapa ahora. Confundido al mi castillo de Grosboii 1.... principio con el mismo tinte gris que ¡ ~on qué insistencia exploraba las envolvía toda la costa, á medida que tinieblas, pretendiendo percibir la si. la sombra se condensaba, iba aela­lueta dd vi~jo torreón y de las den- rando e, hasta lIeg r bien pronto á tadas almenas 1.... St~1' ulla inmenc::a línea ue fue~o de un -Todo lo que veis, continuó el ma- rojo somhdo. • rino, no es sino una horrible costa de- Llamé la alención de uno de mis sierla. ¡ Ah ! Y es la primera ve.z que COIl1l'ullew hacia aquel sitio, pregun­desembarco en ella un tunante de tándole: vuestra especie 1.... -¿ Qué es aquello? POR NINGUN MOTIVO va;;a usted á comprar las especialidades que necesite para la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa rn mayor escala, de calidades gm'antizadas y á los precios más bajos. ENORME SURTIDO DE Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases Limpiadientes-Seda encer~da, etc. etc. OEPOSLrrODENTAL DE Rl FAELTA~lAYO Carrera 10, números 177 A Y 177 n (Calle de Las AguiJas). Sucursal: Plaza de Bolívar número 263 -¿ Por quién me tomáis, pues, le ---;l~[ cámpamenlo de Boney, señor; dije. Y vel'~js doce emejantes de aqut á ~~ -¡ Oh! eso no me importa. Hay ' Oslende. i Ah! este hombrccito Do- RO PA 1 G LESA Y F RAN CES asuntos en los que mejor es no mezo ney seria bil'n capaz de ah avcsar, si darse.... pudiese Lurlar las miradas de Nelson, Tan fina como la meJ· or importada á la capital -¿ Creéis, acaso, que soy un cons- sólo que .... pirador? -¿ Y cómo sabe lord 1 Jelson lo 'T .L ¡::R:aOIO~ K S la JOS .-Lo habéis dicho, señor. En fin que hace el Emperador? le interrumpí. . 1 . ló ó . él b d Dios os ayude; que en cuan lo á nos.' El marinero moslróme por sobre Lentas, saco evItas con ga n SIn ,so reto os, saoo. otros, no es eslo cosa exlraña. el hombro tres luces que parpadea- cortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para saoer- -Os doy mi palabra de que no ban á lo lejos. dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco. soy lo que imagináis. --1 El perro guardián! exclamó. U T M I OV _¿ Un prisionero que s~ fuga, en- -El Andrdmeda, agrcgó su com- TODO DE. L 1 A N EDAD lOnCts? pañero. U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería ( e - Tampoco. (Conlmuará) El hombre se inclinó sobre sus re-I--- D O M:rN G O E. A L V A R E Z e! mo~ y enfrentando al mío su rostro (") Apodo con que dcsign~Lan á Bonapar- e 11 11 Ú 122 122 ansIOsamente murmuró : te en Inglaterra. a e ,n meros A y .B LAS MEJORSE MARCAS DE S u~IBR ~UOS INGLESEs Y DE PELO las vent JULIO E. GILEDE--.!llrnacén Jouve ~ e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Si se desea un Tónico de Vitalidad sin igual Para nervios debiles Tomese el Jarabe NER-VITA DE HUXLEY siempre infalible. -- AGENCIA GENERAL, -- DOGUERÍA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE y CIA ~P!WT El nlej or surtido de brochas y pinceles acaba de l1egar á la rnguería de José M.a Buendía é Hijos Calle i 0, nÚ1neros 206 á 210, 'y SE VENDEN A LOS PRECIOS l\iAS BAJOS lo mismo que albayalde, aceite de Ji.­naza de primera calidad, y demás útiles para pintura. OCURRID y OS CONVENCEREIS 1 'i . .$> GACETA REPUBLICANA • Diario POlit.ico I LOS ULTIMOS Lumas DE VILLAESPESA Las Hor(ls que paJan ........... $ 90 I VENDO Se IJublica bajo la direcci6n del ~r. El Jardin de las Quimeras........ 90 Han llegado á la Librería de AMíRICA J ANUNCIADORA. carrera 6 &, número 275. 100 ovejas de l'ilZ j grand 35 corderos á media ceb novillos de buena clase para Enrique O:aya Herrera. Sus :rípción, 40 númerr.s •.•••. $ 1 00 oro. RemitIdos, columna. •••. .• ••••. 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ....................... ~. o 01 ATENCI0N I-Como por ugunda vez -que yo sepa-se ha tratado de falsi­ficar mi firma, con el objeto de conseguir dinero, también por segunda vez aviso al público que no respondo por deudas ni compr{)misos que no adluiera PERSONAL MENTE Y CARA 1. CARA. tra bajo 6 ca rnicería, . Centítllctro lineal.............. o 05 Gacetdla, palabra... ............ o 02 lIa de papa. . Tciégrato: c1ACEU OFICtN A S: ANTONIO OTERO HUCIRA Dirección: Calle 12. número J 18. Administración: Carrera 6.·, número 278. Apartado: 259. Noviembre de 1909 M v- I Eduardo Ricaur te (Calle 13, número 49) COLEGIO DE ARAUJa PAGOS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta E/éclr ica Continuará sus tareas el primer lunes del mes de Febrero de 1910. Materias de enseñanza: Relig-ión-Lectura-Escritura-Gramá. tica Castellana-Ortografía Castellana-Aritmética Comercial y Ana­lítica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- Francés­Inglés- Alemán-Latín-Algebra_ Geometría-Física- Química­Teneduría de Libros, mercantil y oficial-Cosmografía-Historia de GACETA HEPUBLICANA Vencida la segunda serie de la G A OET A, es tiempo para los señores Agentes de uTegJar sus cu~ntas, si no o hubieren hecho todavía. Colombia-Historia Universal-Historia Natural-Retórica. Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter_ nos y concurrentes .. El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ Calle Real. JOSE MIGUEL PINTO-Abogado­Guateque. Telégrafo : fINTOD. INSTITUTO POLl1"ECefVICO GAlilLO OH j VES S. UNIVERSIDAD REPUBLICANA ABOGADO Oficllla, calle 14, número qO. Telégra(o: MILO Literatura y ( '¡encías, Comercio, Ciencias N atura-" les, Ingeniería, J lll'isprudencia-Escuela preparatoria­Matrículas de~dc el 20 de Enero de 1910-Las tareas se abren el 1.0 de l~"ebl'ero. , ICOMEDES CAQUIMBO PERDOMO Abogado, Agente y Comisio ·;!>t;l-Neiva. CONTESTACION INEVITABLE, ~'or Luis M h¡¡ ; la hbtoria de lilS h ~ n: jí.l ; ll' s !lat; II s m~mo rables de .a hi~lori3, COIl te xp r,_ ~i (til de las fe. chas en que :oe die ion, las partes con. tendoras y los resu taJos que tilas tu_ EL ARTI DIt CONSERVAR LA SALUD DE LOS ANIMALlS en el campo. Nueva medicina veterina ria doméstica, por J. M. Fontan. Obra premiada por la Sociedad de Agricultu­ra de Francia. Contiene: Higiene Vete­rinaria, Medicina Veterinaria. Farma­cia doméstica.. Policía sanitaria. Un to­mo, tela, con 100 grabados, $ 1-50. CURIOSlD.\DES Dlt LA VIDA. AMERICANA en París, por D. Angel Cuervo. Un tomo, rústica, $ 1-40. MALADlES DE LA PKAU par E. Gaucher. Un tomo, rú,tica, edi­ci6n de 19°9, con (8o grabados, $ 3 -50 PRiCIS D'ACCOUCHDlltNT par les Docteurs Dubrisay et ]eannin. Un tomo, tela, con 114 graltados, $ 3-50. ALMANACH HACHETT! ¡·our 19rO Un tomo, cartón, $ 0-60. Pa~ta oe piel fl exible, $ 0-90 puede usted asegurarse, en donde esté, al lectura de todos los periódicos de]a ciudad durante un mes. Es natural que con el envio de la primer cantidad recio birá t:'sted dcble número de ejemplares. Hay peliddicos que sostienen polémi­cas, y siempre es la lectura de éstos cosa que interesa vivamente. Además, en el campo, uno de los goces favori. tos es el ojear periódicos, informarse por ellos de las noticias del mundo é Ir con el escritor penetrando en la médula de los asuntos. Puede usted desde el más apartado rincón, ocurrir á la Agencia del Pe­l'lodismo (Carrera 6~, número 292), y enviar una de las las sumas expresadas con la seguridad de que en el transo curso de un mes recibirá GACETA RE­PUDLlCANA, El Ag1ll7a Negra, Zig-Zag, La Fusidn, La Unidad, El Republt'ca­no, X Y Z, Los PrznciplOs, etc. etc, Kl. l.lB!W DI ORO DE LA VIDA ..1CEITE Pt.nsamientos, sentencias, má~imas, I de Olivas de Lelva, véndese: C\! .. ~, c(' He. proverbios, entres~cados de las obras 14, número 55. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones