Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1949 resultados en recursos

Con la frase One Piece.

Compartir este contenido

BARTHOLOMEE, P.: Passacaille / GOBERT, G.: Piece / BOESMANS, P.: Day Dreams (Percutronique) (Ryckewaert)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el tercero libro se escribe como el general Ximenez de Quesada, desde el valle de la Grita, prosiguió el descubrimiento de la tierra y provincia del Nuevo Reyno de Granada, y entrando por la provincia de Bogotá, la vieron y anduvieron, y de alli fueron en demanda de las minas donde se sacan las piedras esmeraldas; donde tuvieron noticia del Cazique y Señor de aquella provincia, llamada Tunja, al cual prendieron y tomaron todas sus riquezas, y después de pasados algunos días, en los cuales sucedieron algunas guerras de indios y guacabaras, y haber muerto el señor de Bogotá, y haber intentado diversas veces salirse de la tierra del Reyno, se volvieron a la provincia de Bogotá, donde poblaron la ciudad de Santa Fe, y como yendo el General a España, se volvió del camino por la noticia que le dieron de la casa del sol, en la cual decían haber grandes riquezas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Tercero

Historia de Venezuela - Libro Tercero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro tercero se da noticia de como vuelto el doctor Navarro a Santo Domingo la Audiencia proveyó por gobernador a Don Rodrigo de Bastidas, obispo de Venezuela, y por su general a Phelipe de Utre, el cual hizo cierta gente y entro a descubrir la tierra adentro por los llanos, con todo lo sucedido en su jornada; y de cómo en el ínterin que Phelipe de Utre andaba en su descubrimiento, el Rey proveyó por obispo de Puerto Rico a Don Rodrigo de Bastidas, el cual yéndose a su obispado, dexo por teniente a Diego de Boyza y este queriéndose ir, nombro por alcalde mayor a un factor de los Bezares, dicho Enrique Rembol, el cual murió donde a cierto tiempo, y por fin deste proveyó el Audiencia por gobernador de Venezuela y juez de residencia de Cubagua, al licenciado Frías, fiscal, y por su capitán general a un Juan de Carvajal, Relator. El Frias se fue a Cubagua, a tomar residencia, y el Carvajal se vino a Coro, y falsando las provisiones que llevaba, se hizo gobernada y junta cierta cantidad de gente española, con la cual se metió la tierra adentro hasta las provincias del Tocuyo, donde se alojó y estuvo muchos días, en los cuales Phelipe de Utre dio la vuelta algo desbaratado y llego al Tocuyo, donde hallo a Carvajal y con el tuvo ciertas rencillas, por donde el Carvajal, malvadamente, le corto la cabeza a él y a otros; y de cómo en España fue proveído el licenciado Tolosa, el cual venido a Venezuela y sabido lo que Carvajal había hecho, entro la tierra adentro y lo prendió e hizo justicia del; y de cómo y porque el Rey quito la gobernación a los Bezares, y en qué tiempo; con la jornada que Alonso Pérez de Tolosa hizo por el rio de Apure arriba y el suceso de ella, con todo el discurso de gobernadores que hasta nuestro tiempo a habido en aquella gobernación, y pueblos que en ella se han poblado, con sus pobladores o fundadores, con los sucesos de cada pueblo en el propío capitulo hasta nuestro tiempo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Décimo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Décimo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En este libro decimo se escribe como estando por edicto real vedado el dar licencia para que se hiciesen nuevas poblaciones, la Audiencia del Nuevo Reyno, a pedimento de las ciudades nombro al capitán Salinas para que con la gente que pudiese fuese a castigar los naturales de las ciudades de Ibagué, Mariquita y Tocayma, que se habian rebelado, según en los libros de atrás queda escrito; y como después de aver pacificado la gente rebelde, Salinas, con los soldados que le quisieron seguir, se metió en la provincia de los Palenques, donde pobló la ciudad de Vitoria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Décimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  INDY, V. d': Piano Works, Vol. 3 - 4 Romances sans paroles / 4 Pieces, Op. 16 / Helvetia / Nocturne / Promenade / Schumanniana (Schafer)

INDY, V. d': Piano Works, Vol. 3 - 4 Romances sans paroles / 4 Pieces, Op. 16 / Helvetia / Nocturne / Promenade / Schumanniana (Schafer)

Por: | Fecha: 1918

En el Libro primero se cuenta y da noticia del principio y origen que españoles tuvieron en la gobernación de Venezuela, y cuál fue la primera ciudad de españoles que en ella obo, y quien la fundo y de que suerte, y como los Bezares obviaron aquella gobernación del Emperador, y quien fue el primer Gobernador que a ella enviaron, y como este su primer Gobernador se puso a hacer nuevos descubrimientos, y la mala fortuna que en ellos obo; y de cómo fue muerto en la jornada o descubrimiento que hizo a las provincia, donde está poblada Pamplona. Tratase así mesmo de la laguna de Maracaibo y gentes que en ella habitan, y de un pueblo de españoles que allí quedo fundado. Dícese en el la perdida de un capitán Gascuña con sesenta mil pesos, y de un español que escapando de los de Gascuña vivió entre indios cierto tiempo hasta que sallo de entre ellos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BRAHMS, J.: 6 Piano Pieces / 7 Fantasien / 28 Variations on a Theme by Paganini (Vessein Staney Plays Johannes Brahms) (Stanev)

BRAHMS, J.: 6 Piano Pieces / 7 Fantasien / 28 Variations on a Theme by Paganini (Vessein Staney Plays Johannes Brahms) (Stanev)

Por: |

No. 3. Ballade in G Minor (03 min. 08 sec.) / Brahms -- No. 2. Intermezzo in A Major (05 min. 25 sec.) / Brahms -- No. 1. Intermezzo in A Minor (01 min. 43 sec.) / Brahms -- No. 4. Intermezzo in F Minor (02 min. 47 sec.) / Brahms -- No. 5. Romanze in F Major (03 min. 47 sec.) / Brahms -- No. 6. Intermezzo in E-Flat Minor (05 min. NaN sec.) / Brahms -- No. 1. Capriccio in D Minor (02 min. 07 sec.) / Brahms -- No. 2. Intermezzo in A Minor (03 min. 25 sec.) / Brahms -- No. 3. Capriccio in G Minor (02 min. 35 sec.) / Brahms -- No. 4. Intermezzo in E Major (04 min. 01 sec.) / Brahms -- No. 5. Intermezzo in E Minor (03 min. 39 sec.) / Brahms -- No. 6. Intermezzo in E Major (03 min. 28 sec.) / Brahms -- No. 7. Capriccio in D Minor (01 min. 57 sec.) / Brahms -- 28 Variations on a Theme by Paganini, Op. 35 (20 min. 11 sec.) / Brahms
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Cuarto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MESSIAEN, O.: 3 petites liturgies de la Presence Divine / WEBERN, A.: 6 Pieces / Cantata No. 1 / FORTNER, W.: Aulodie (Wand Edition, Vol. 2)

MESSIAEN, O.: 3 petites liturgies de la Presence Divine / WEBERN, A.: 6 Pieces / Cantata No. 1 / FORTNER, W.: Aulodie (Wand Edition, Vol. 2)

Por: |

I. Antienne de la conversation interieure (08 min. 54 sec.) / Messiaen -- II. Sequence du verbe, cantique divin (05 min. 33 sec.) / Messiaen -- III. Psalmodie de l'ubiquite par amour (14 min. 25 sec.) / Messiaen -- 6 Pieces, Op. 6 (10 min. 08 sec.) / Webern -- 5 Pieces, Op. 10 (03 min. 48 sec.) / Webern -- Cantata No. 1, Op. 29 (07 min. 37 sec.) / Webern -- Introduction - Allegro - Epilpgue - Caprice - Interlude - Variations (18 min. 23 sec.) / Fortner
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MESSIAEN, O.: 3 petites liturgies de la Presence Divine / WEBERN, A.: 6 Pieces / Cantata No. 1 / FORTNER, W.: Aulodie (Wand Edition, Vol. 2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Undécimo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Undécimo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el libro undécimo se escribe la fundación y población de la ciudad de Mérida, hecha por el capitán Juan Rodríguez Juárez. Tratase la ocasión que este capitán tuvo para juntar gente y salir en descubrimiento de la Sierra Nevada, y lo que en el camino le sucedió hasta llegar al propio valle donde están las Sierras Nevadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Undécimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Catorceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Catorceavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el libro catorce se trata como saliendo Francisco de Ospina por caudillo con gente de la ciudad de Vitoria a contar ciertas suertes de indios se metió la tierra adentro y pobló la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios, en el valle de Corpus Christi, y por esta causa fue mandado prender Escribiese, aunque brevemente, todo lo sucedido en este pueblo, desde que se pobló hasta este tiempo; y justamente con esto la salida que Bernardo de Loyola hizo con cierta gente para meterse en la tierra de los dos ríos; y como luego que salió de los Remedios pobló la ciudad de Guadalupe, y después de esto y de haberse metido a tierra adentro, se tornó a salir con daño y perdida de alguna gente; y estando en el sitio donde había poblado, fue preso y enviado al Audiencia, y después Juan Velasco, teniente en aquel pueblo, con la gente que en tenia, se tornó a meter la tierra adentro, por los propios pasos que Loyola había entrado, y fue rebatido, y vuelto al propio sitio donde la ciudad de Guadalupe se había poblado, los soldados, no pudiendo tolerar la necesidad que pasaban, fue cada uno por su parte y despoblaron el pueblo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Catorceavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro Octavo se escribe como siendo gobernador Miguel Díaz en el Nuevo Reyno de Granada, se le dio licencia a Francisco Nuñez Pedroso para ir a poblar de la otra vanda del Rio grande, por más debajo de Tomaína, en ciertas poblaciones de indios Panches que de aquella parte Auia. Llegado que fue Pedroso con los españoles que llevaba, no queriendo parar allí, pasó adelante en demanda del Cenu, y atravesando la provincia de los Palenques fue a salir a las Cabañas de Abura, donde hallo al capitán Hernando de Cepeda con más de cien hombres. Cuantase todo lo que en esta jornada paso hasta salir al arroyo, y como torno a pedir de nuevo esta jornada y pobló la ciudad de San Sebastián de Mariquita.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones