Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El saqueo de Nicaragua

El saqueo de Nicaragua

Por: Rafael de Nogales Méndez | Fecha: 2016

La primera publicación de El saqueo en Nicaragua fue vetada en Nueva York en el año 1931. En ese entonces el gobierno de los Estados Unidos incautó todos los ejemplares de la tirada, cerró la Editorial Robert McBride& Co y a los editores los sancionó con una multa de 250. 000 dólares. El saqueo de Nicaragua es un libro que nos cuenta un pasado y un contexto trágico: el nicaraguense, y la situación que vivían países centroamericanos como República Dominicana y Haití en aquellos tiempos a causa de la violenta la intromisión de la política estadounidense. "Dignos caballeros en solemne cónclave no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El saqueo de Nicaragua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Por: Víctor Guerrero Apráez | Fecha: 2016

La guerra en Colombia, la última contienda armada del hemisferio, se ha convertido en una especie de lugar común, pero a la vez en una suerte de enigma que elude todo desciframiento cabal. Sus rasgos distintivos han recibido por parte de la academia muy diversas aproximaciones, todas ellas centradas en perspectivas cronológicas de corto plazo. Observar más atrás de los años 50 del siglo pasado puede parecer un ejercicio superfluo, casi un lujo historiográfico poco rentable frente a las urgencias del presente y su absorbente fuerza de atracción. Sin embargo, resulta necesario indagar en algunas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerras civiles colombianas : Negociación, regulación y memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descubrimiento del río de las Amazonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afectos espirituales - Segunda parte

Afectos espirituales - Segunda parte

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1740

Manuscrito mediante el cual la religiosa Francisca Josefa del Castillo exalta la trayectoria de vida de varios santos y de la virgen María; además de ofrecer reflexiones sobre los sacramentos católicos y varios pasajes de la biblia. Estos versos y poemas, escritos por Del Castillo durante su vida conventual, constituyen una reflexión a partir de la cual se evidencia la búsqueda del misticismo y de Dios durante el siglo XVII, a través de la meditación, la contemplación y el éxtasis místico, plasmados mediante un lenguaje sencillo que utiliza recursos simbólicos y metafóricos propios de la literatura conventual del periodo colonial. Esta segunda parte de los Afectos espirituales, fue escrita sobre un libro de cuentas que perteneció al encomendero de Tunja, José Enciso y Cárdenas, cuñado de Del Castillo; y a diferencia de la primera parte, se incluye una transcripción de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa mística de la Nueva España; meditaciones sobre la pasión de Cristo y el viacrucis, así como varios escritos llamados “afectos”, enumerados de forma aleatoria y que tratan de diferentes temáticas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Afectos espirituales - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Rusia

Historia de Rusia

Por: Paul Bushkovitch | Fecha: 2016

Mediante una impactante e imparcial panorámica de la historia rusa desde el siglo ix, Paul Bushkovitch nos ofrece un profundo y objetivo análisis de la evolución política de una de las mayores potencias mundiales, así como los cambios habidos en su literatura, arte y ciencia. Dejando de lado a héroes y villanos para centrarse en lo que hoy son hechos, y no especulaciones, el autor hace un relato vívido, a veces crudo, que permite comprender el radical giro experimentado por este gigante como consecuencia de la caída de la Unión Soviética en 1991.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Rusia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mirada de ciudad

Mirada de ciudad

Por: Darío Ruiz Gómez | Fecha: 2016

Recopilación de los escritos de prensa de Darío Ruiz entre los años 2009- 2015. Los textos constituyen la reflexión crítica sobre el proceso urbanístico de Medellín a partir de la coyunda de la economía del a droga y la especulación inmobiliaria que arrasó con sectores tradicionales de la ciudad y redujo al mínimo las áreas verdes, desmembrando la malla urbana, atomizando el tejido social, convirtiendo el casco histórico en un antro, aislando los sectores urbanos con nuevos cercados para justificar velada mente la inequidad social y el creciente dominio territorial de los grupos criminales que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mirada de ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje a la aldea del crimen

Viaje a la aldea del crimen

Por: Ramón J. Sender | Fecha: 2016

En enero de 1933 se produjo una revuelta en un pequeño pueblo gaditano, Casas Viejas, que fue brutalmente sofocada por las fuerzas del orden republicanas. Veinticinco personas perdieron la vida en unos sucesos que a la postre acabarían forzando la dimisión del presidente del Gobierno, Manuel Azaña. Desde el primer momento hubo dudas respecto a la versión oficial de los hechos y varios periodistas se desplazaron enseguida a Casas Viejas para recabar más información. Uno de ellos fue Ramón J. Sender, ya por entonces famoso escritor y periodista, quien el 19 de enero publicaría en el periódico La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Viaje a la aldea del crimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tiempo de Ayotzinapa

El tiempo de Ayotzinapa

Por: Carlos Martín Beristain | Fecha: 2016

La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes.El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación del caso, de acuerdo con los representantes de las víctimas y del Estado mexicano. El GIEI trabajó en el país durante dos periodos de seis meses cada uno, y en ese tiempo publicó dos voluminosos informes sobre el caso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El tiempo de Ayotzinapa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia siglo XX : Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe (2ª ed. corregida y aumentada)

Colombia siglo XX : Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe (2ª ed. corregida y aumentada)

Por: César Miguel Torres Del Río | Fecha: 2015

La historia política de Colombia es a la vez compleja, intensa y trágica. Múltiples han sido sus actores nacionales: movimientos sociales, élites económico-políticas, trabajadores urbanos y campesinos, gremios, Congreso, Estado, Iglesia, Fuerzas Militares, guerrillas, organizaciones paramilitares, partidos políticos, víctimas como sujetos políticos, memoria individual y colectiva; y otros actores externos: es una realidad la intervención de Estados Unidos en Colombia desde finales del siglo XIX, y en especial desde los sucesos de 1903, cuando Panamá fue cercenada de Colombia, hasta la actualidad. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia siglo XX : Desde la guerra de los mil días hasta la elección de Álvaro Uribe (2ª ed. corregida y aumentada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los presidentes, esos hombres…

Los presidentes, esos hombres…

Por: Ignacio Arizmendi Posada | Fecha: 2015

Desde Simón Bolívar a Juan Manuel Santos, el actual presidente de Colombia, han sido muchos los hombres que han probado las mieles y hieles que solo podría experimentar el mandatario de una nación como la nuestra. Este libro es un recuento de anécdotas de algunos de los presidentes más recordados por los colombianos.Relata episodios protagonizados por mandatarios de los siglos XIX, XX y XXI, que ilustran la dimensión humana de quienes en distintas épocas han tenido ensus manos los destinos de la nación. El lector estará muy cerca de momentos y circunstancias presidenciales que, no obstante de ser personales, incluso íntimas, de diversa manera dejaron huella en nuestra historia política, y que bien pueden dar luces para entender situaciones conocidas y desconocidas por las generaciones presentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los presidentes, esos hombres…

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones