Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3471 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los últimos días de Trotski

Los últimos días de Trotski

Por: José Manuel Lucía Megías | Fecha: 2015

León Trotski fue atacado mortalmente el 20 de agosto de 1940. Una tarde, como otra cualquiera, que se convirtió en única, en origen de una leyenda. La casa en la que Trotski y su mujer, Natalia, vivieron los últimos años de su vida, en el barrio mexicano de Coyoacán, se ha convertido en un museo, donde el escritorio de Trotski se mantiene inmutable. Al cabo, el mito de León Trotski no ha dejado de crecer desde que, al día siguiente del atentado, fuera enterrado en la compañía de cientos de miles de mexicanos. Los últimos días de Trotski indaga en los años de exilio del que fuera uno de los artífices...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los últimos días de Trotski

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yllu

Yllu

Por: Soledad Fariña | Fecha: 2015

La obra de Soledad Fariña ha sido una de las poéticas de mayor intensidad y poder de resistencia en el panorama de nuestras letras durante las últimas cuatro décadas. Así lo ha demostrado el carácter persistente de sus primeros tres poemarios (El primer libro, 1985;Albricia, 1988; yEn amarillo oscuro, 1994; reunidos en 1999 bajo el títuloLa vocal de la tierra), que han venido reeditándose y ejerciendo una misteriosa atracción e influencia desde mediados de la década de los ochenta hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Yllu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arte de las putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya no es tarde (2ª edición)

Ya no es tarde (2ª edición)

Por: Benjamín Prado | Fecha: 2015

BENJAMíN PRADO (Madrid, 1961) ha publicado las novelasRaro(1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo(1996), Dónde crees que vas y quién te crees que eres(1996), Alguien se acerca(1998), No sólo el fuego(1999), La nieve está vacía(2000), Mala gente que camina(2006), Operación Gladio(2011) yAjuste de cuentas(2013), y los libros de relatosJamás saldré vivo de este mundo(2003) yQué escondes en la mano(2013). También es autor de los ensayosSiete maneras de decir manzana(2000), Los nombres de Antígona(2001), A la sombra del ángel(2002) yRomper una canción(2009), y de los libros de aforismosPura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ya no es tarde (2ª edición)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coplas por la muerte de su padre

Coplas por la muerte de su padre

Por: Jorge Manrique | Fecha: 2015

Las "Coplas por la muerte de su padre" escritas por Jorge Manrique hacia 1476, son una de las obras medievales más destacadas de la literatura en castellano. Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la entonces historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Coplas por la muerte de su padre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los buenos propósitos

Los buenos propósitos

Por: Ana Merino | Fecha: 2015

Con una intención tan literaria como irónica AnaMerinoha titulado a este libro Los buenos propósitos. Estos poemas celebran el vuelo libre de la imaginación a la vez que indagan con ternura en las contradicciones de la existencia humana. Hay en esta poesía un recorrido vital que va desde la desesperación y la angustia hasta la plenitud y la luz. Su original voz ahonda en su capacidad para crear un orden poético, una fortaleza rítmica donde las sombras de la vida consumada renacen en la alquimia de unos versos que nunca dejan de sorprendernos. AnaMerino(Madrid, 1971) dirige el MFA de escritura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los buenos propósitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  66 sonetos reflexivos

66 sonetos reflexivos

Por: José Ruiz-Castillo Ucelay | Fecha: 1993

"Tengo el gusto de presentaros esta colección de poemas que encajan en la estructura paradigmática del soneto en su versión italiana o española. Comprobaréis que, transgrediendo la rigidez formal del modelo ortodoxo, me he tomado la licencia de no rimar cada cuarteto con su compañero. Aparte de excesivamente limitativa en cuanto el contenido a expresar, la rima entre cuartetos suele resultar empalagosa al oído, de salmodia o sonsonete, y el ripio, inevitable en tales condiciones, se enseñorea del poema. También asocio, en contadas ocasiones, algunas terminaciones en singular con otras en plural" (el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

66 sonetos reflexivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juicio final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya era tarde

Ya era tarde

Por: Aline Pettersson | Fecha: 2013

Ya era tarde es una compilación de poemas de Aline Pettersson. La obra se caracteriza por un lenguaje sutil que guía al lector a través de las diferentes situaciones que están trazadas en los versos, al tiempo que refleja la pericia de la autora, así como su habilidad para observar detenidamente el mundo que nos rodea. La autora no necesita el empleo de imágenes oscuras ni violentas para exponer la crudeza de la vida; a través de su obra demuestra que la sencillez del lenguaje y la exactitud de lo expresado es la base fundamental para escribir poesía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ya era tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tragaluz de noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones