Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

Compartir este contenido

La vida es sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Doce entremeses nuevos

Doce entremeses nuevos

Por: Jerónimo de Cáncer | Fecha: 2019

Pese a ser Jerónimo de Cáncer uno de los mejores entremesistas del Siglo de Oro, todavía no se había tenido la oportunidad de reunir su obra más significativa para acceso y deleite del gran público. Dispersa parte de ella en volúmenes colectivos de lo más variopinto, esta es la primera vez que se compila en un solo ejemplar un grupo de piezas que representan lo más granado de su autor al tiempo que su estilo identifica también una manera de crear un teatro de notable éxito en su momento. Afamado entre sus contemporáneos, sus legajos quedaron sepultados por el tiempo hasta que solo recientemente han empezado a recuperar el lustre del que siempre hicieron gala. Recoge el presente volumen, en auténtica primicia, doce de sus piezas más significativas, que, insólitamente, no habían vuelto a ver la luz desde el momento de su primera publicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Doce entremeses nuevos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Susan Glaspell y los Provincetown Players

Susan Glaspell y los Provincetown Players

Por: Nieves Alberola Crespo | Fecha: 2017

Descubrir a Susan Glaspell, una de las voces más carismáticas y originales del principio del siglo XX, es una apasionante sorpresa. Cofundadora de los Provincetown Players, se dejó llevar por los sueños e ideales de su marido para crear un teatro vanguardista genuinamente estadounidense. Las destacadas habilidades de esta dramaturga enmarcan en el espacio temporal de la conducta humana las cuatro breves obras recogidas en este volumen, escritas para los Provincetown Players. "Deseos suprimidos," "Nimiedades," "Cierra el libro" y "El pueblo" son obras protagonizadas por diversos personajes atrapados en situaciones desesperadas con desenlaces inquietantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Susan Glaspell y los Provincetown Players

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Por: Matei Visniec | Fecha: 2017

Migrants a mercè de traficants, salons futuristes on s'anuncien seductors avanços en filats, malvats que s'aprofiten de la misèria i fragilitat dels més desvalguts: Matei Visniec en aquesta obra ens mostra amb tota la seua cruesa el drama actual de la immigració, empitjorat pel dels refugiats. Màgia teatral que commou, gaudi per a la imaginació i el pensament que, una vegada acabada l'obra, ens deixen una profunda amargor. I tal vegada, el desig de fer alguna cosa. Amb el seu geni dramàtic, que ens du del grotesc al terrible, de l'irònic al poètic, del real al fantàstic, Matei Visniec, mestre de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Migraaaantes o sobra gente en este puto barco o el salón de la alambrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Texto dramático: La palabra en acción

Texto dramático: La palabra en acción

Por: Lola Poveda | Fecha: 2018

Este libro trata de revelar al lector las claves de la creación del texto dramático. Después de un rápido pasaje por la evolución histórica de la obra dramática y la pieza teatral, desarrolla el valor del cuerpo en la palabra-acción, como futuro de la dramática. Aporta numerosos ejemplos y variables para acceder al texto, con una antología paralela de textos de W. Shakespeare, maestro de la 'puesta en pie' del lenguaje dramático escrito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Texto dramático: La palabra en acción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Por: Lola Poveda | Fecha: 2018

Este libro es una respuesta a la necesaria aproximación a la práxis teatral. El teatro signo, símbolo y mito abre la puerta al origen, a la creatividad, al reencuentro de la propia expresión en la colectividad, a la visión integrada y festiva de los sistemas sociales de transmisión. Proopone un enfoque integral del teatro como lenguaje expresivo y ofrece al lector, a través de amplios esquemas de programación, un modo de vertebrar el teatro desde un criterio abierto de edades y contenidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Ser o no ser: Reflexión antropológica para un programa de pedagogía teatral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Faraway settings

Faraway settings

Por: Juan Pablo Gil-Osle | Fecha: 2019

Un estudio comparativo de los teatros Ming e ibéricos nunca se ha intentado antes. Por lo tanto, este libro tiene como objetivo proporcionar al lector una serie de enfoques diferentes. En primer lugar, a través de una comparación de obras específicas de dramaturgos españoles y chinos durante los períodos Ming y Habsburgo, pretendemos mostrar que a veces ciertas similitudes son en realidad espacios cargados de malentendidos. Un personaje melancólico en España no sería lo mismo que una figura melancólica en el teatro chino. Una planta o flor en particular tenía significados simbólicos completamente diferentes. Sin embargo, es curioso notar cómo ciertos personajes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Faraway settings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre corsarios y cautivos

Entre corsarios y cautivos

Por: Daniel Fernández Rodríguez | Fecha: 2019

El objeto del presente libro es un conjunto de comedias escritas por Lope de Vega cuyos temas y motivos permiten estudiarlas en tanto que teselas de un riquísimo mosaico literario: el género bizantino en sus distintas manifestaciones históricas (novela, teatro y novela corta). En primer lugar, se analizan las fuentes de las que partió Lope, entre las que destacan los novellieri, las historias caballerescas breves y el teatro español del siglo XVI. Se examinan a continuación aquellos motivos comunes que singularizan estas piezas frente a otros géneros de la Comedia Nueva, tales como el peligro de los corsarios, el cautiverio, las tormentas y naufragios o los viajes de ida y vuelta, y se deslindan varios rasgos teatrales no menos característicos, y ligados asimismo a la temática bizantina, como las tramas paralelas, los amplios elencos, la abundancia de cuadros débiles o el escaso número de escenas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Entre corsarios y cautivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de llamarse Ernesto

La importancia de llamarse Ernesto

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2019

La importancia de llamarse Ernesto, cuyo título original en inglés es The Importance of Being Earnest, es una famosa comedia de Oscar Wilde escrita en 1895. Muy aplaudida y representada en todo el mundo, presenta una excelente trama cómica que fluye entre los sutiles diálogos de sus escenas y el relato de los hechos lleno de agudeza y frescura. Ubicada en la Inglaterra de la época victoriana, la trama se desarrolla alrededor del protagonista John (o Jack) y Ernest, su hermano ficticio. El enredo es una constante del argumento que creó Oscar Wilde y que se origina desde el mismo título con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La importancia de llamarse Ernesto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electra

Electra

Por: Sófocles | Fecha: 2001

El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y su silencio sobre esta obra, pese a estar la autoría fuera de toda duda, ha incrementado los problemas en la datación de su composición. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 y un proceso de reelaboración posterior en el que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640. 2​
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Electra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones