Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1475 resultados en recursos

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemas de Ileana Álvarez González

Poemas de Ileana Álvarez González

Por: Ileana Alvarez González | Fecha: 2019

Nacida en Ciego de Ávila, Cuba, en 1967, esta poeta y ensayista define a los dieciséis años su vocación literaria escribiendo su primer cuaderno de poesía, que nunca publica, titulado «En la punta y sin armas». Es Licenciada en Filología con Diploma de Oro (Universidad Central de las Villas, Cuba, 1989), y Master en Cultura Latinoamericana (Universidad de Camagüey, 1999). Durante once años laboró como especialista en investigaciones socioculturales del Grupo de Investigación de la Dirección Sectorial de Cultura de Ciego de Ávila. Actualmente trabaja como Editora de la Editorial Ávila. Pertenece a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de Ileana Álvarez González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Chichamaya : preliminares número 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Por: Cristina Eugenia Valcke Valbuena | Fecha: 2019

La presente antología de poemas de la escritora caleña Cristina Eugenia Valcke Valbuena, reúne una selección dentro de algunos poemarios elaborados entre la última década del siglo pasado, los años 90, y la primera del siglo XXI. Dentro de su selecta poesía ella ha escogido creaciones de tres poemarios: Cuando los halcones lloran, Arrojada al laberinto, y Otra vez la guerra. En primer término, de su primer poemario aquí presentado, hasta ahora inédito, encontramos tres poemas: Mi niña, Nana para la pequeña inmóvil, Niña repetida, bajo una unidad temática, la infancia, el mundo de los orígenes, del pasado siempre presente, de la infancia que «siempre dura».
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dos poemas ...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Callejeras Bogotá D.C. 2008.

Callejeras Bogotá D.C. 2008.

Por: Zenaida Osorio | Fecha: 2019

Este impreso exhibe muestras gráficas del primer y segundo Congreso Distrital de Mujeres Hip Hoppers, en el que mujeres de todas las localidades de Bogotá expusieron con un talento admirable sus obras artísticas y periodísticas. Registra fotografías y letras tomadas de las líricas compuestas por algunas de las integrantes del Colectivo Distrital de Mujeres Hip Hoppers. Las mujeres que aquí aparecen son mujeres de la calle. Lo son en sentido auténtico porque no usan la calle sólo para ir de un lugar a otro, sino que la eligen conscientemente para componer, cantar, pintar, bailar y hacer música. Y aunque muchas de ellas también habitan con su creación las plazas, esquinas y calles de otras ciudades, son las calles del distrito capital la tarima favorita para ejercer su profesión, aprenderla y en ocasiones espontáneas, enseñarla. Las compositoras, cantantes, mezcladoras, pintoras y danzantes urbanas que aquí aparecen saben que, cuando actúan en la calle, hacen posible que mucha gente, sin pagar entrada y sin hacer reservaciones, vea y escuche lo que tienen que decir.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Callejeras Bogotá D.C. 2008.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Después de todo [Reseña]

Después de todo [Reseña]

Por: Piedad Bonnett Vélez | Fecha: 2019

La autora, valiente, publica su primera novela titulada "Después de todo"; digo valiente porque pasar de la poesía a la novela no es cualquier asunto. Por supuesto, por su oficio ele poeta, Piedad ya adquirió una bellísima complicidad con el lenguaje, con la escritura que le de muchos puntos a su favor en este nuevo ejercicio de la escritura. Sin embargo, y tal vez exceptuando la última parte del relato, debo decir que no me fue fácil entrar en el cuento de Ana, la protagonista. No sé si porque desde mi mirada de feminista, esperaba otra cosa -casi siempre espero otra cosa, sobre todo de las' mujeres escritoras- pero siento que le ha faltado algo a la novela. Es un re lato urbano contemporáneo, se desarrolla en la Bogotá reciente, sin embargo Bogotá está ausente o demasiado poco presente; es una novela escrita por una mujer, quien pone en el escenario varias mujeres: Ana, su hija María José de la cual sabemos demasiado poco, Malena, Meme y por supuesto Gabriela, y sin embargo ninguna nos permite entrar verdaderamente en su mundo y sus encuentros son demasiado neutros, exceptuando tal vez el encuentro Ana-Gabriela que tampoco logró cautivarme. Es una novela que se ubica en un estrato cinco, intelectual, artista, pero que poco nos ilumina sobre los ritos, los hábitos y los deliciosos encantos de la burguesía bogotana.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Después de todo [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: José Barrios Sierra | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Poesía

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semblanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujer y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones