Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3471 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como fue el presagio

Como fue el presagio

Por: Raúl Renán | Fecha: 2013

Como fue el presagio es, como su nombre lo indica, una compilación personal de Raúl Renán en la que se encuentran algunas de sus obras más emblemáticas como Catulinarias y Sáficas. El libro reúne además caligramas y poemas en prosa que cuentan historias que mueven a la reflexión evidenciando la experiencia cuentística y poética del autor, dando como resultado una suerte de introducción a la obra del autor y un breve panorama de la poesía contemporánea más experimental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Como fue el presagio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luz por todas partes: Antología

Luz por todas partes: Antología

Por: Cees Nooteboom | Fecha: 2013

Cees Nooteboom(La Haya, 1933), escritor bien conocido del público español por su narrativa -y sempiterno candidato al premio Nobel-, se considera a sí mismo sobre todo un poeta. En este volumen se presenta la selección más completa hasta la fecha de su poesía, cada vez más conocida y apreciada en el ámbito hispanohablante. La antología abarca desde algunos de sus primeros poemas -de los años sesenta- hasta su último poemario, que se incluye prácticamente completo:Luz por otras partes, de 2012. El lector encontrará aquí toda la amplia gama de registros, temas y voces poéticas de un escritor que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Luz por todas partes: Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Por: Leopoldo María Panero | Fecha: 2012

Como continuación de la recopilaciónPoesía completa, 1970-2000(Visor) se reunen aquí los libros publicados por el poeta en el período 2000-2010, nada menos que veinticuatro títulos. En el Prólogo a uno de ellos escribíaPere Gimferrerque"el tejido textual es, como siempre, riquísimo, inagotable en su variedad fecundadora"y el lector comprobará lo cierto de ese juicio. La edición está a cargo deTúa Blesa, catedrático de Teoría de la literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Zaragoza, que ya cuidó la edición de susCuentos Completos, el primer volumen dePoesía completayTraducciones /...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marchar de día

Marchar de día

Por: Luisa Futoransky | Fecha: 2017

Árbol de palabras en mali, los dogón fabrican maracas con semillas de baobab esos que siguen ahí tan campantes más de dos mil años en Jericó, Zaqueo, el chaparrito, se sube a un sicomoro para ver pasar a Jesús. los tamarindos alimento de monos, té contra la malaria muebles charla que te charla ellos, nosotros y la sombra pacientes inventos para seguir dando cuerda y marchar de día con el arca de la civilización
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Marchar de día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el Carapachay

Sobre el Carapachay

Por: Juan Fernando García | Fecha: 2017

A medida que adelanta la canoa, nuevas escenas aparecen ante la vista hechizada, en las caprichosas ondulaciones de las costas, y en los variados vegetales que las orlan. A cada momento el navegante se siente deliciosamente sorprendido por el encuentro de nuevos riachuelos, siempre bordados de hermoso verdor; sendas misteriosas que transportan la imaginación a elíseos encantados. Marcos Sastre: "Un paseo por las islas" (fragmento), en: El tempe argentino (1858).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sobre el Carapachay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía china contemporánea. Abriendo alas hasta el infinito

Poesía china contemporánea. Abriendo alas hasta el infinito

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Es ya un tópico señalar la poesía como la más primaria y preferente de las manifestaciones literarias en China. De ahí su relevancia como clave de la función transmisora del pensamiento oriental. Para celebrar los cien años de la Nueva Poesía en China (庆祝 新诗 百年 1916-2016), presentamos en esta selección a diez poetas que representan diversas tendencias y estilos, para mostrar la riqueza de la poesía china contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía china contemporánea. Abriendo alas hasta el infinito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alto guiso

Alto guiso

Por: Varios autores | Fecha: 2016

"...mientras se conformaban los nuevos poblados en el partido de La Matanza, incentivados por la instalación de redes ferroviarias, el traslado del Matadero municipal a una zona aledaña, y la masa inmigratoria, la heterogeneidad de la población creó espacios que, por un lado, construyeron la tradición artística y, por otro, permitieron la emergencia de propuestas alternativas. El anarquismo y el socialismo, por un lado, fueron las tendencias con mayor arraigo entre los trabajadores urbanos, no sólo por su capacidad de liderar una corriente conflictiva social, sino por el despliegue de una poderosa red cultural (conformada por la creación de bibliotecas, algunos clubes y centros culturales) abocada a la formación de los obreros, de los inmigrantes y de los desocupados".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Alto guiso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Niñez

Niñez

Por: Antonio Gamoneda | Fecha: 2016

Llega Niñez, una antología de Antonio Gamoneda, prologada y seleccionada por su hija Amelia Gamoneda. La niñez es un tiempo mítico personal donde se origina el yo capaz de hablar de sí mismo, donde su prehistoria cede el paso a una historia que le concierne. Contar la propia infancia reconstruye hacia atrás el tiempo, echa el ancla en el pasado, en un cierto mundo físico, mental y afectivo. Pero, como todo mito, la niñez pervive más allá de su momento, impregna la vida entera, y contarla supone también un modo de hablar del presente. Cuando, además, quien relata es de nuestra misma sangre, buscamos en esa narración algún efecto de espejo: la niñez tiene entonces un poder performativo que sobrepasa a su relator y se adentra en el futuro, reforzando así los lazos de la herencia biológica. Estos tres tiempos de palabra en torno a la niñez organizan esta antología.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Niñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El canon abierto. Última poesía en español

El canon abierto. Última poesía en español

Por: Anthony L. Geits | Fecha: 2015

CERCA de doscientos investigadores de más de cien universidades (Harvard, Oxford, Columbia o Princeton, entre ellas) han elegido a los poetas más relevantes de la lengua española nacidos después de 1970. El resultado es este canon heterogéneo y plural de la poesía más actual, en el que se ofrece una visión real alejada de dogmas o intereses culturales y en la que pueden identificarse todas las corrientes de la actualidad. Fernando Valverde (España), Raquel Lanseros (España), Jorge Galán (El Salvador), Elena Medel (España), Alí Calderón (México), Andrés Neuman (Argentina), Federico Díaz Granados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El canon abierto. Última poesía en español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soledades

Soledades

Por: Luis de Góngora | Fecha: 2015

"Soledades" es sin duda la obra cumbre del estilo gongoriano, celebrada y reivindicada por la Genración del 27. Compuesta por la Dedicatoria y dos Soledades, Luis de Góngora dejo tal épica obra inacabada. Era la primera vez que se utilizaba el género lírico para un poema tan extenso. En cuanto al tema, Góngora trata de ofrecer un ejemplo máximo del tópico de "menosprecio de corte y alabanza de aldea", donde la Naturaleza se revela como no corrompida, frente al mundanal ruido de políticos cortesanos y ambiciosos comerciantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Soledades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones