Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1361 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Harry Davidson | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Poesía
  • Religión
  • Literatura
  • Mujeres

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Rafael Sánchez Mazas | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Literatura
  • Religión

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Eduardo Marquina | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Religión
  • Literatura

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Brujas: las mujeres escriben

Brujas: las mujeres escriben

Por: | Fecha: 2019

Esta publicación es un espacio para darle voz a la mujer: una voz desde la narrativa en femenino a través de la literatura, el cuento o la poesía; a través del ensayo que reflexiona por sus derechos, por su participación en la política, por su ciudadanía. Una voz que cuestiona y rechaza las imposiciones del sistema patriarcal, los roles, el sexismo y las relaciones interpersonales basadas en la violencia y la subordinación. A través de los diferentes textos, sus autoras realizan una invitación a pensar otras formas de feminidad, otras formas de ver y sentir el mundo, de apelar a la escritura como forma de expresión y libertad, de ser hermanas y cómplices en el arduo trabajo que implica la transformación hacia una sociedad más justa y equitativa para las mujeres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Mujeres
  • Religión

Compartir este contenido

Brujas: las mujeres escriben

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  San Agustín y los diáconos

San Agustín y los diáconos

Por: Enrique Eguiarte Bendimez | Fecha: 2022

En la presente obra se hace, en primer lugar, una presentación de las fuentes paganas y cristianas de la palabra diácono, para poder comprender mejor su significado, así como las funciones que ejercieron los diáconos dentro de la Iglesia primitiva. Posteriormente se hace la presentación del papel y las funciones de los diáconos en el tiempo de san Agustín, destacando particularmente su rol como intermediarios. Se abordan también las figuras de los diáconos mártires a los que san Agustín hace referencia en sus sermones, particularmente san Esteban y san Lorenzo, para poner de manifiesto las facetas y funciones que el mismo san Agustín destaca en ellos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

San Agustín y los diáconos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Karl Rahner

Karl Rahner

Por: José Alberto Castañeda Vargas | Fecha: 2020

El presente libro aborda la pregunta por la relación del pensamiento de Martín Heidegger, filósofo alemán, con respecto a la propuesta teológica de Karl Rahner. En concreto, se realiza una lectura interpretativa de los dos autores, con el fin de hallar los puntos de encuentro y los puntos de distanciamiento temático, a la vez que preguntarse si puede inferirse de las concepciones heideggerianas de Ser y Tiempo, que asumimos aquí como texto para la indagación del pensamiento de Heidegger, los conceptos construidos por Rahner. El libro se propone, entonces, examinar la posibilidad de un giro teológico a partir de la ontología de Heidegger expuesta en Ser y Tiempo, o la posibilidad de un giro hacia lo ontológico, fenomenológico y hermenéutico en la compresión de la revelación del Dios cristiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Karl Rahner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jesucristo nos llama

Jesucristo nos llama

Por: Enrique Arenas Molina | Fecha: 2019

La resurrección es un acontecimiento que solo puede ser comprendido a través de la fe. En Lucas 24, 34 se dice: "¡Es verdad! Ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón". Este texto tiene como objetivo presentar la experiencia de la resurrección, el hecho o acontecimiento, basándose en los evangelios y en las reflexiones de diversos teólogos. Se busca, a partir de estos elementos, crear una pastoral catequética que ayude a los cristianos a hacer de la resurrección el fundamento de sus vidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Jesucristo nos llama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Gratia en los Sermones ad Populum de San Agustín durante la controversia pelagiana

La Gratia en los Sermones ad Populum de San Agustín durante la controversia pelagiana

Por: Enrique Eguiarte Bendimez | Fecha: 2016

El presente estudio investiga la presencia y el enfoque del tema de la relación de la libertad humana con la gracia divina en los sermones ad populum, poniendo atención específica a los sermones relacionados con el período de la controversia pelagiana, y a los sermones con un propósito anti-pelagiano. La pregunta de investigación sobre la que se basa el presente estudio es la siguiente: ¿Los diferentes contextos proporcionan diferentes ideas? Más específicamente intentamos determinar si el tema de la gracia es presentado y tematizado en los sermones, de la misma forma que en los escritos sistemáticos que tienen que ver con la controversia pelagiana. En otras palabras, ¿la diferencia de género conduce a una diferencia en contenido y/o de enfoque?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La Gratia en los Sermones ad Populum de San Agustín durante la controversia pelagiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías devotas y nuevo mes de María

Poesías devotas y nuevo mes de María

Por: Juan León Mera | Fecha: 2024

"Poesías devotas y nuevo mes de María " de Juan León Mera es una obra que invita al lector a sumergirse en un universo de profunda espiritualidad y devoción. A través de versos conmovedores y llenos de fervor religioso, Mera celebra la figura de la Virgen María , ofreciendo una reflexión poética sobre su vida, sus milagros y su intercesión divina. Cada poema es una muestra del amor y la veneración que el autor siente por la Madre de Dios, transformando su fe en una experiencia literaria rica y emotiva. Este libro no solo es un tributo a la Virgen, sino también una guía espiritual para los fieles que buscan fortalecer su devoción y encontrar consuelo en sus oraciones. "Poesías devotas y nuevo mes de María " es, sin duda, una obra que toca el alma y enciende el corazón con su belleza y sinceridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Poesías devotas y nuevo mes de María

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Iglesia Católica

La Iglesia Católica

Por: Juan León Mera | Fecha: 2024

"La Iglesia Católica: Boceto de un Poema" de Juan León Mera es un viaje encantador a través de la historia de la fe, narrado en versos que resplandecen con la esencia misma de la devoción. En esta obra maestra literaria y cristiana, Mera teje las hebras de la historia eclesiástica con habilidad poética, llevándonos desde los primeros pasos de la fe cristiana hasta los misteriosos rincones de la espiritualidad contemporánea. Cada línea es como una ventana abierta al alma de la Iglesia, revelando su grandeza y su humildad, su lucha y su triunfo a lo largo de los siglos. Con una prosa rica y evocadora, Mera nos sumerge en la atmósfera de los tiempos antiguos, donde los mártires forjaron el fundamento de la fe con su sacrificio, y nos guía a través de las vicisitudes y los éxitos de la Iglesia en la era moderna. Este poema es mucho más que una obra literaria; es un testimonio vibrante de la fe que ha sostenido a generaciones, un tributo a la luz divina que guía el camino de los creyentes. Con cada estrofa, Mera nos recuerda la importancia de la fe en nuestras vidas y nos inspira a seguir el ejemplo de aquellos que han mantenido viva la llama de la esperanza a lo largo de los siglos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La Iglesia Católica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones