Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra y represión en el sur de España

Guerra y represión en el sur de España

Por: Francisco Espinosa Maestre | Fecha: 2012

Esta obra ofrece una amplia perspectiva sobre las consecuencias del golpe militar del 18 de julio. A través de los trabajos que contiene, se pretende mostrar en la práctica la destrucción de la República a través de algunos hechos ocurridos en el suroeste a partir de las elecciones de febrero de 1936, prestando especial atención a la destitución de los alcaldes republicanos; desmitificar las creencias establecidas sobre la implantación de los golpistas, especialmente en torno al gran foco sevillano de Queipo o la ocupación de Badajoz; y proporcionar algunas claves sobre los estragos que un golpe militar, una guerra y una larga dictadura han causado en nuestra memoria colectiva, llegando hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra y represión en el sur de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hambre en el mundo

El hambre en el mundo

Por: Josep Maria Salrach Marés | Fecha: 2012

Aquesta obra parteix de la presa de consciència de la gravetat de la situació alimentària actual (al voltant d'una sisena part de la població mundial està afectada de desnutrició) i de la convicció que el coneixement històric pot ajudar a eradicar aquest drama humà, el més greu. El llibre arrenca amb l'estudi de la gana a Europa i el món mediterrani en la prehistòria, per després dilatar la panoràmica i convertir-la en universal. Analitzat d'aquesta manera la gana en el passat, s'aplana el camí per comprendre millor la gana en el present: per explicar-nos l'actual geografia de la gana i les seves...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El hambre en el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El infierno de los jemeres rojos

El infierno de los jemeres rojos

Por: Denise Affonço | Fecha: 2012

Denise Affonço trabajaba en la embajada francesa en Phnom Penh, la capital de Camboya, cuando los jemeres rojos tomaron el poder en abril de 1975. Affonço y su familia fueron deportados al campo, como la mayoría de los habitantes de las ciudades camboyanas; el régimen había decidido instaurar un estado agrícola y todos los ciudadanos fueron obligados a trabajar la tierra. La dictadura se prolongó cuatro años y durante este periodo la población tuvo que soportar hambrunas, enfermedades y ejecuciones sistemáticas. El régimen segó la vida de la cuarta parte de los habitantes del país, cerca de dos millones de personas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El infierno de los jemeres rojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundamentos Teóricos de la Hermenéutica Fenomenológica para la Interpretación del texto Literario

Fundamentos Teóricos de la Hermenéutica Fenomenológica para la Interpretación del texto Literario

Por: Gustavo Velásquez Castelblanco | Fecha: 2016

La problemática que se experimenta en los colegios cuando se emprende el análisis de textos literarios exige acudir a otras diferentes perspectivas de interpretación. La posibilidad de la hermenéutica fenomenológica, en esta dirección, propone una configuración analítica diferente al desglose de los elementos constitutivos de la obra y va más allá al desplegar, desde el subjetivismo, el “mundo de la vida” o los mundos presentes en la obra de arte. La primera parte del artículo expone la situación y las posibles causas de estas deficiencias, en seguida se presentan las condiciones postulado, como “ir a las cosas mismas”, distanciamiento (epojé), la tematización y la historicidad; posteriormente se exponen las categorías o ámbitos que determinan los contextos, íntimamente correlacionados con los fundamentos seleccionados. Finalmente se invita al docente, al estudiante y al lector común para que asuma la propia perspectiva en la lectura del mundo de la vida y de los mundos presentes en el texto literario.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Fundamentos Teóricos de la Hermenéutica Fenomenológica para la Interpretación del texto Literario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revive, historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

España tal como es

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1820

Informe en el que Francisco de Paula Santander presenta al presidente Simón Bolívar y a la opinión pública en general, los motivos y razones que tuvo para ordenar la ejecución de 38 oficiales españoles que habían sido puestos en prisión en la Campaña de 1819. El documento carece de las páginas 17 a 20.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De los vascos sin historia a los vascos con historia

De los vascos sin historia a los vascos con historia

Por: Joseba Agirreazkuenaga Zigorraga | Fecha: 2017

Desde las universidades y reales academias de los Estados-nación francés y español se ha impulsado unahistoria de secuencia única, provocando la invisibilidad de los vascos en la Historia. Sin embargo, desde el sigloXVII Oihenart construyó un discurso histórico de Vasconia y los vascos, en contraste con otros relatos. Despuésde la abolición de los gobiernos forales, la constitución democrática del Gobierno vasco en 1936 contribuyó arenovadas historias vascas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De los vascos sin historia a los vascos con historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez días que sacudieron el mundo

Diez días que sacudieron el mundo

Por: John Reed | Fecha: 2017

John Reed fue testigo de la Revolución de Octubre, asistió en Petrogrado al II Congreso de los Sóviets de Obreros, Soldados y Campesinos de toda Rusia y vivió los acontecimientos que cambiaron la historia del siglo xx. Ésta es la crónica diaria y exhaustiva del proceso revolucionario, con entrevistas a los líderes de las diferentes facciones, que supone un excepcional relato del hervidero político que se vivió en Rusia en 1917. Reed, que años atrás acompañó a Pancho Villa durante la Revolución mexicana como corresponsal y viajó a lo largo de todo el frente oriental durante la Primera Guerra Mundial,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Diez días que sacudieron el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La colección de rollos de pianola de la Fundación Hazen-Hosseschrueders

La colección de rollos de pianola de la Fundación Hazen-Hosseschrueders

Por: Esther Burgos Bordonau | Fecha: 2023

Este catálogo de la exposición La colección de rollos de pianola de la Fundación Hazen Hosseschrueders es fruto de dos pasiones. Por un lado, la de la familia Hazen, sin la que no podría entenderse la historia del piano y de la música en España durante los siglos XIX y XX. Y, por otro lado, la de Bibliopergia, un grupo de investigación complutense sobre libro antiguo y encuadernación, en el que, la documentación Músicaal tiene un papel protagonista…
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La colección de rollos de pianola de la Fundación Hazen-Hosseschrueders

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones