
Estás filtrando por
Se encontraron 1878 resultados en recursos

Edmund Burke, uno de los filósofos políticos más importantes, analiza en estas páginas la situación política que lo rodea, ejerce la censura inteligente y muestra su fe en la presencia jurídica y política del pueblo, al tiempo que endereza sus diatribas en contra del partido de la corte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El descontento político
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crecimiento y productividad, II
Esta serie de cuatro volúmenes analiza las Reformas Estructurales desde varios puntos de vista: la del protagonista que desde el propio órgano estatal preparó y puso en práctica la reforma, y la de dos académicos que desde las perspectivas nacional e internacional desmenuzan el contexto, la puesta en marcha y los retos que conlleva cada una de estas Reformas. El presente volumen aborda la reforma laboral, la reforma en materia de telecomunicaciones, la reforma energética (hidrocarburos y electricidad, respectivamente), y la reforma en materia de competencia económica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crecimiento y productividad, II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crecimiento y productividad, I
Esta serie de cuatro volúmenes analiza las Reformas Estructurales desde varios puntos de vista: la del protagonista que desde el propio órgano estatal preparó y puso en práctica la reforma, y la de dos académicos que desde las perspectivas nacional e internacional desmenuzan el contexto, la puesta en marcha y los retos que conlleva cada una de estas Reformas. El presente volumen aborda la reforma hacendaria, la reforma financiera y la reforma en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crecimiento y productividad, I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antropología del Estado
Compilación original de ensayos en la que el sociólogo Philip Abrams, el antropólogo Akhil Gupta y el politólogo Mitchell Timothy criticarán, desde cada una de sus disciplinas, el uso y abuso del concepto de Estado. Los tres coincidirán en el carácter ilusorio del Estado, ya sea tratado como entidad supra social, como un poderoso conjunto de métodos de ordenar y representar la realidad social, o bien como un metaconcepto alejado de la práctica cotidiana y política que inhibe la conformación de ciudadanía, y que es muestra de la incapacidad de la ciencia política contemporánea para definirle adecuadamente sin sesgos ideológicos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antropología del Estado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

1968 explicado a los jóvenes
El verano de 1968 fue experimentado por una multitud de jóvenes mexicanos como un despertar a la vida política. Más allá de los desplantes de fuerza iniciales que provocaron las primeras señales de protesta, el objetivo que se buscó fue la apertura democrática en un régimen asfixiante cuyo autoritarismo alcanzó un punto tristemente álgido el 2 de octubre en Tlatelolco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
1968 explicado a los jóvenes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Qué es Estados Unidos?
Un grupo de académicos y diplomáticos mexicanos se ha propuesto responder, desde diferentes perspectivas, a la pregunta: ''¿Qué es Estados Unidos?'' Así, analizan la historia, la política, la sociedad, los medios de comunicación y la cultura del vecino país, con la convicción de que es necesario sanear esa relación; y, para ello, no necesitamos más mitos, sino una reflexión objetiva.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Qué es Estados Unidos?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Hacia un nuevo federalismo?
¿Puede el federalismo dar cabida a la demanda más apremiante de la ciudadanía de hacer sentir su voz mediante el voto y dentro del marco de la ley? ¿Puede un nuevo federalismo generar mejores servicios públicos, empleos y abatir los niveles de pobreza y desigualdad causados por la globalización? Son éstas las interrogantes que llevaron a historiadores, politólogos y economistas a concebir un libro que analizara desde distintas perspectivas a cuatro países: México, Brasil, Canadá y Estados Unidos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Hacia un nuevo federalismo?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Principe
El príncipe, publicado póstumamente en 1531, es un tratado de doctrina política escrito por Nicolás Maquiavelo, escritor, diplomático y filósofo político italiano de la época renacentista. La obra está dirigida a Lorenzo de Médici, conocido como "el Magnífico", a quien Maquiavelo explica cómo actuar y qué hacer para unificar a Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra. Aunque fue escrita en 1513, durante el confinamiento de Maquiavelo en San Casciano, a causa de las acusaciones que sobre él pesaban por estar señalado de conspirar contra los Médici, no sería sino hasta 1531 cuando vería luz...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Principe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las Colombias que he vivido: memorias y confesiones políticas
Hernán Andrade Serrano es de los pocos colombianos que puede contarnos, de viva voz y con experiencias directas, de lo que ha ocurrido en nuestro país, estas Colombias, en las recientes tres décadas. Protagonista de primer orden en los más relevantes debates públicos y políticos desde el Congreso de la República, y aun desde su época de novel abogado demandando la elección del presidente Virgilio Barco, defendiendo judicialmente al periodista Jaime Garzón o en el equipo de Álvaro Gómez Hurtado en la Constituyente del 91.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las Colombias que he vivido: memorias y confesiones políticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Manifiesto del Partido Comunista
"Dondequiera que ha conquistado el poder, la burguesía ha destruido las relaciones feudales, patriarcales, idílicas; ha desgarrado sin piedad las abigarradas ligaduras feudales que ataban al hombre a sus "superiores naturales", para no dejar subsistir otro vínculo entre los hombres que el frío interés, el cruel "pago al contado"; ha ahogado el sagrado éxtasis del fervor religioso, el entusiasmo caballeresco y el sentimentalismo del pequeñoburgués en las aguas heladas del cálculo egoísta; ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio; ha sustituido las numerosas libertades escrituradas y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manifiesto del Partido Comunista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.