Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2675 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veinte años del TLC

Veinte años del TLC

Por: Luis Rubio | Fecha: 2014

Para Luis Rubio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (comúnmente referido como TLC) ha permitido que en las últimas dos décadas la economía mexicana encuentre vías de desarrollo que antes eran o parecían imposibles de recorrer, si bien este instrumento está lejos de ser una panacea para lograr el desarrollo integral del país. A partir de la entrada en vigor del tratado, se han publicado decenas de libros que analizan sus efectos en las economías de cada uno de los firmantes; en este ensayo, en cambio, Rubio estudia su dimensión política, para lo cual ofrece una visión completa de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Veinte años del TLC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Masculinidades, género y desarrollo: sociedad civil, machismo y microempresa en Colombia

Masculinidades, género y desarrollo: sociedad civil, machismo y microempresa en Colombia

Por: Javier Pineda Duque | Fecha: 2019

Aunque las discusiones acerca de los hombres y las masculinidades en los enfoques de género y desarrollo se han comenzado a presentar, existe muy escasa evidencia de lo que esto implica en la práctica y muy pocos análisis de cómo las identidades de género de los hombres juegan en el desarrollo. El trabajo de Javier Pineda plantea alternativas a estos dilemas. La idea de incluir a los hombres y las masculinidades en las políticas de género y en los programas de desarrollo está asociada al reconocimiento de que el hombre, al igual que la mujer, encuentra limitaciones y costos en el orden patriarcal. Examinar a los hombres de manera más detallada no sólo da sentido al concepto de género, sino que puede permitir romper la tradicional mirada en los estudios de género de la tierna atención a la subjetividad femenina y la cruda generalización de los hombres como patriarcas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Masculinidades, género y desarrollo: sociedad civil, machismo y microempresa en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pronóstico de ventas en los negocios: modelos y aplicaciones

El pronóstico de ventas en los negocios: modelos y aplicaciones

Por: Tercila Fernanda Moreno Castro | Fecha: 2019

Este texto es una valiosa contribución metodológica para analistas de negocios, profesionales, ejecutivos y emprendedores, que deben preparar pronósticos de ventas que minimicen los riesgos producto de los cambios del escenario competitivo, por cuanto responde tres preguntes básicas en la materia: qué técnicas de pronóstico aplicar, cómo realizar las estimaciones y en qué contexto aplicarlas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El pronóstico de ventas en los negocios: modelos y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Por: John Maynard Keynes | Fecha: 2003

La Teoría general de Keynes ha adquirido un lugar destacado en la literatura económica de nuestros días y su objeto es ocuparse de las cuestiones de la teoría y sólo secundariamente de sus aplicaciones prácticas. Es, sobre todo, un estudio de las fuerzas que determinan los cambios en la escala de preocupación y de ocupación como un todo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorio laboral capitalista: despliegue de poder sindical en minería y supermercados

Territorio laboral capitalista: despliegue de poder sindical en minería y supermercados

Por: Domingo Pérez Valenzuela | Fecha: 2019

En la presente obra se investiga en detalle el control territorial del proceso productivo por los trabajadores y sus efectos sobre el poder organizativo sindical, mediante el análisis de dos casos de estudios paradigmáticamente opuestos en su configuración: minería y supermercados. Asimismo, se analizan las formas de poner en jaque el monopolio territorial del capital, en virtud de coyunturas de territorialidad sindical antagonista y se estudia cómo se determinan territorialmente las diferentes posibilidades de socialidad entre trabajadores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Territorio laboral capitalista: despliegue de poder sindical en minería y supermercados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión estratégica de la felicidad

Gestión estratégica de la felicidad

Por: José Luis Silva Munar | Fecha: 2018

Se plantea en estas páginas una nueva forma de hacer las cosas en las organizaciones, haciendo que la gestión tradicional incorpore metodologías que, desde la perspectiva objetiva, trasunten en ambientes de felicidad. A través de historias personales, experiencias de trabajo y aventuras que podrían ayudar en la toma de decisiones, el autor propone que la gestión de la felicidad debe estar alineada estratégicamente con el negocio y apuntar hacia los objetivos organizacionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión estratégica de la felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO): estudios desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina

Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO): estudios desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina

Por: Nora Gorrochategui | Fecha: 2019

Desde la perspectiva de la Responsabilidad Social de las organizaciones en América Latina, el presente libro tiene el desafío de avanzar en la discusión del tema frente a la necesidad de lograr un mayor desarrollo socioeconómico para nuestra región, ofreciendo reflexiones, presentaciones de marcos teóricos y propuestas metodológicas, hasta los más relevantes resultados de los proyectos de investigación sobre esta materia. Los trabajos presentados en estas páginas son una muestra de la producción académica de América Latina sobre responsabilidad social, sustentabilidad y ODS. Sirven de referencia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO): estudios desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la estabilidad laboral relativa, ¿a la estabilidad laboral absoluta? Estabilidad laboral reforzada en el empleo

De la estabilidad laboral relativa, ¿a la estabilidad laboral absoluta? Estabilidad laboral reforzada en el empleo

Por: Adriana Camacho-Ramírez | Fecha: 2019

Tradicionalmente en nuestro ordenamiento jurídico se había otorgado protección especial para algunas personas que se encontraban en alguna condición o circunstancia especial y la ley señalaba expresamente en qué casos o momentos procedía. Hoy día existen adicionalmente otras manifestaciones de fueros o protecciones de estabilidad laboral reforzada que, a pesar de no ser de creación legal, sino jurisprudencial, se deben atender con todo su rigor, haciendo frente a los problemas en la práctica jurídica e inseguridad y confusión entre los empresarios. El análisis de los nuevos fueros, así como los problemas que hoy se presentan son el objeto de esta investigación. El público a quien va dirigido son abogados, jueces, personal de recursos humanos, docentes, estudiantes y en general a cualquier trabajador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

De la estabilidad laboral relativa, ¿a la estabilidad laboral absoluta? Estabilidad laboral reforzada en el empleo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los doce apóstoles de la economía Perúana

Los doce apóstoles de la economía Perúana

Por: Francisco Durand | Fecha: 2017

Análisis minucioso de la trayectoria y variado poder, tanto económico como político y social, de los doce grupos de poder económico (GPE) Perúanos más influyentes en la actualidad, pues a pesar de la abundante información existente acerca de estas élites influyentes todavía se conoce poco sobre ellos. Este libro propone un mejor conocimiento de los grupos a través del desarrollo de conceptos y discusión de teorías, la comprensión del contexto en el cual aparecieron y se desarrollaron, y la comparación, caso por caso, de seis grupos limeños (Benavides, Graña y Montero, Brescia, Ferreyros, Rodríguez-Pastor y Romero) con media docena de grupos de origen provinciano (Rodríguez, Añaños, Dyer, Acuña, Huancaruna y Flores).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Los doce apóstoles de la economía Perúana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Insolvencia, corrupción, criminalidad y crisis de los bancos y de los mercados: el fraude de las preferentes y los poderes públicos

Insolvencia, corrupción, criminalidad y crisis de los bancos y de los mercados: el fraude de las preferentes y los poderes públicos

Por: Juan Manuel Moreno-Luque | Fecha: 2014

Nuestro sistema bancario no era el "más sólido del mundo" y menos el "mejor supervisado", ya no digamos el "mejor estructurado", sino un antimodelo neocorporativista, parasitario y ultradimensionado, seriamente debilitado por la incompetencia, la corrupción y la criminalidad. Tuvo que solicitar ayuda financiera que se condicionó, para vergüenza de todos, a un diagnóstico de un consultor externo bajo la supervisión de las autoridades internacionales y a una mejora del control y de la regulación protectora de los inversores. De la investigación resultó que los emisores insolventes tenían un valor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Insolvencia, corrupción, criminalidad y crisis de los bancos y de los mercados: el fraude de las preferentes y los poderes públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones