Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida

La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida

Por: Elvira Sastre | Fecha: 2016

A la vez clásica y contemporánea, romántica y analítica, suave y rebelde, diáfana y misteriosa, Elvira Sastre (Segovia, 1992) es la poeta que desde hace mucho tiempo estaba pidiendo a gritos la literatura española. La emoción parecida a una descarga eléctrica que transmiten sus versos; el modo en que son capaces de expresar la lucha entre cuatro paredes del amor y el deseo de independencia o su puntería increíble para el aforismo cegador y la parábola aleccionadora, son nada más que algunos de los ases en la manga que guarda esta obra, que también puede usarse como espejo e isla, dos palabras que no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pertinaz freelance

Pertinaz freelance

Por: Sergio Fanjul C. | Fecha: 2016

LA incierta existencia del trabajador autónomo, la adicción a las redes sociales, la aceleración del transcurrir del tiempo, el fin de la juventud, los problemas domésticos y otras inquietudes de la vida más contemporánea, no tratadas a menudo por la poesía, son los temas que vertebran Pertinaz freelance. Versos de ahora mismo sobre ahora mismo en los que se mezclan el humor con la profundidad y el cuidado por el lenguaje con el desenfado. Y el desenfreno. Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica por la Universidad Complutense y Máster en Periodismo por el El País/UAM. Actualmente escribe sobre cultura y ciencia en el diario El País.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Pertinaz freelance

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciento volando de catorce (18a ed.)

Ciento volando de catorce (18a ed.)

Por: Joaquín Sabina | Fecha: 2016

El mundo de Joaquín es real y matizado porque surge de la melancolía para desembocar en los impulsos irónicos. El vitalismo de sus consignas procura darle la vuelta a los relojes y a las palabras. Cuando camina, lo mismo que cuando baila, no hace otra cosa que soñar con los pies, perseguir en los horizontes de la lentitud un argumento seductor para la defender la prisa. Y Joaquín resulta convincente porque su mundo personal es fruto de una experiencia colectiva, recuerdo de unos años en los que había que correr para escapar de la mediocridad, la sopa triste, la moral de las mesas de camilla y los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ciento volando de catorce (18a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azul melancolía: Antología poética (1990-2015)

Azul melancolía: Antología poética (1990-2015)

Por: Mariluz Escribano Pueo | Fecha: 2016

MARILUZ ESCRIBANO PUEO (Granada, 1935) es un claro ejemplo de lo que se ha dado en llamar "literatura sumergida", la escrita fundamentalmente por mujeres que pese a su calidad, no han disfrutado de la presencia en los suplementos literarios ni en las esferas del poder cultural. Perteneciente por edad a la generación del 60, Escribano no empieza a publicar su obra hasta iniciados los años noventa, una vez que el tiempo y la vida habían remansado las heridas de la Guerra Civil, en la que su padre fue fusilado y su madre y ella misma, represaliadas. La poesía de Escribano Pueo, desde una rotundidad serena liberada de excesos retoricistas y de artificios, logra la complicidad con la persona normal de la calle que siente, vive, ama y recuerda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Azul melancolía: Antología poética (1990-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor sin fin

Amor sin fin

Por: Claribel Alegría | Fecha: 2016

Amor sin fin es el poema más profundo y misterioso de Claribel Alegría. En precisos versos cortos, como piedras para saltar sobre el río donde Carón maneja su barca, Claribel convoca y se confronta con su amor siempre vivo. Su imaginación, a ratos alucinante, evoca un Dante femenino y tropical. Intuitiva y sin miedo a nombrar lo que su psiquis le susurra, ella inicia su recorrido en el umbral de la propia finitud. Aunque baja al abismo, su vitalidad encuentra en las palabras, pegasos y mandalas la sabiduría para comprender que no es su hora aún y que debe emprender el retorno. Este poema único y extenso, es un viaje anticipado a la iluminación donde se interroga la existencia, las máscaras y la inocencia de los juegos infantiles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Amor sin fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Rudyard Kipling | Fecha: 2016

RUDYARD KIPLING escribe coplas, versos que riman y repiten ritmos hasta hacer sonar como canciones sus historias. él ha sido, en cada ciudad o paisaje que describe, el extranjero distante, distinto, y desde su diferencia construye sus poemas. Nació en 1865, inglés, en la capital de la India; será, más tarde, estudiante que llega de las colonias en Devonshire (Inglaterra), hasta regresar en 1882 a su India natal. Verá Vermont (USA) y Sudáfrica antes de comprar casa en Sussex (Inglaterra), donde definitivamente se instala hasta su muerte, en 1936. Esta antología va precedida de un prólogo de T. S....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasaje techado

Pasaje techado

Por: John Ashbery | Fecha: 2016

UN libro como Pasaje techado de John Ashbery (New York, 1927), al igual que la obra artística de Andy Warhol o Jeff Koons, no puede tener una lectura ni una evaluación inocentes, pues la valoración del mismo supone la revisión de un pasaje central de la historia y el canon literarios de su lengua. Ante estas altas expectativas, el poeta responde con una obra difícil, de riesgo, que ciertamente tendría escasas posibilidades de ser publicada sin vinculársela al nombre de su autor. Así, en Pasaje techado encontramos no un predominio de imágenes surrealistas, sino el de una sintaxis saboteada o subvertida por el nonsense. Es decir, dentro de lo que parecería ser un discurso estructurado formalmente se busca la creación constante de cortocircuitos, por medio de giros velocísimos, inesperados, absurdos, como si fuéramos reconociendo las emisoras de un extenso y desquiciado dial radiofónico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Pasaje techado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuera de sitio (Poesía, 1995-2015)

Fuera de sitio (Poesía, 1995-2015)

Por: Antonio Lucas | Fecha: 2016

ANTONIO LUCAS (Madrid, 1975) es autor de los libros de poemas Antes del mundo (1996), Lucernario (1999, Premio Ojo Crítico de RNE), Las Máscaras (2004), Los mundos contrarios (2009, Premio Internacional Ciudad de Melilla) y Los desengaños (2014, Premio Loewe). También ha colaborado en libros de arte: Virxilio Viéitez (Fundación Marco/Fundación Telefónica, 2012); José María Sicilia, Flores de invierno (2014), y Soledad Lorenzo, Una vida en el arte (2014), así como una selección de perfiles literarios de algunos creadores esenciales de la cultura de los siglos XIX y XX reunidos bajo el título de Vidas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fuera de sitio (Poesía, 1995-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quien llega a los andenes

Quien llega a los andenes

Por: Gilda Guimeras Pareja | Fecha: 2016

DE manera brillante y clara, con lenguaje transparente y comunicativo, Gilda Guimeras Pareja (La Habana, 1957), nos traslada a sus paisajes caribeños, con un dominio del verso nada común y con su verbo lleno de expresividad. Poemas sencillos y diáfanos, resplandecientes los que nos ofrece Gilda Guimeras, desde un yo poético sensible, delicado y sabio. Gilda Guimeras Pareja ha sido profesora, directora de museo y colaboradora en diversas publicaciones periódicas en Cuba. Desde 2005 su progresiva pérdida visual la llevó a incursionar en la literatura. Ha publicado los libros de cuentos Es mejor la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Quien llega a los andenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adonais

Adonais

Por: Percy Bysshe Shelley | Fecha: 2016

PERCY BYSSHE SHELLEY, el gran poeta inglés, nació en 1792 en Field-Place en las cercanías de Horsham (Sussex) y murió en Italia, en julio de 1822, un día de tormenta que se embarcó en su barco a vela "Ariel", rumbo a Lerici, y, sorprendido por la borrasca, apareció su cadáver en la playa de Vigreggio. Allí, en el pinar, se quemó a su cadáver, rescatándose su corazón que fue enviado a su mujer, Mary Shelley. El Adonais, es una obra perfecta donde los caracteres fundamentales de la poesía de Shelley están presentes. Debemos repetir esto: si Shelley es uno de los mayores poetas de todos los tiempos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Adonais

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones