Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2428 resultados en recursos

Compartir este contenido

Tutela T 56 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente del Humilladero, Popayán

Puente del Humilladero, Popayán

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 2018

La formulación de nuevas estrategias de aprendizaje, particularmente en las artes plásticas y visuales, vistas las estrategias como guías de acción para el diseño de actividades que faciliten la formación de artistas, buscan por una lado promover la creatividad y por otro lado romper los paradigmas frente a los cruces y relaciones entre el arte, la ciencia y la tecnología, logrando así una relación de sintopia, punto de convergencia entre ellos, lo que significa asumir la formación en artes, en el área de mediart, sin aislar a quien la recibe del contexto socio cultural en el que se dan las prácticas artísticas, de tal manera que la academia pueda garantizar a los estudiantes, tanto los medios como los métodos así como el acompañamiento a los procesos cognitivos, sensibles, críticos, reflexivos, intuitivos y creativos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Arte

Compartir este contenido

Artefactos y educación en Mediart - hacia una estrategia para la enseñanza de las artes plásticas y visuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Francisco en Popayán. Reliquia colonial

Iglesia de San Francisco en Popayán. Reliquia colonial

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Púlpito de la Iglesia de San Francisco en Popayán. Talla en madera, del siglo XVIII. Está compuesto por un cajón de traza octogonal, en cuyas hornacinas se ubicaban imágenes de santos de la comunidad franciscana, algunas de las cuales fueron robadas durante el terremoto de 1983. La iglesia de San Francisco fue construida en el siglo XVI, no obstante, fue destruida por el terremoto de 1736. Entre 1765 y 1785 se construyó la segunda iglesia, diseñada por el arquitecto español fray Antonio García. Esta edificación se vio gravemente afectada por el terremoto de 1983, así que años después se inició el proceso de restauración. Este templo fue declarado Bien de interés cultural, mediante Decreto 2248 del 11 de diciembre de 1996.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Actividades tecnológicas escolares y formación de sujetos: significados y relaciones aproximación teórica y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Integración didáctica de las TIC en el aula regular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogotá, D.C. caracterización del Sector Educativo Año 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muro con ménsula sobre la que se instalará el nuevo tejado del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ideal Home - 01/11/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ambientes - 16/10/23

Ambientes - 16/10/23

Por: | Fecha: 16/10/2023

Espacios. Cómo agregar a tu cocina el toque industrial. Sala-comedor: el arte de incluir dos ambientes en un espacio. Nuestras casas. HW Studio, Lasál Estudio Mx, Luciano Gerbilsky Arquitectos, Kallos Turin, Casa Marrone Arquitectura. 3 elementos que harán la diferencia en tu sala. Muros que transforman espacios.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Ambientes - 16/10/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diseño Interior - 01/10/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  AD México - 01/10/23

AD México - 01/10/23

Por: | Fecha: 01/10/2023

Ardiente, el ferviente color que reinará en 2024. Boom! Una explosión de diseño mexicano. La guarida de la creatividad, abre sus puertas Soho House Ciudad de México, el esperado punto de encuentro artsy. Mix de estilos, la casa californiana de Oliver M. Furth y Sean Yashar es un caso de estudio sobre la unión de nuevo y antiguo.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

AD México - 01/10/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones