Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1360 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Country Homes & Interiors - 02/02/23

Country Homes & Interiors - 02/02/23

Por: | Fecha: 02/02/2023

Happy & Organised. The feelgood power of tidy bookshelves, housekeeping kits & curated ‘chaos’. Fitting a bookshelf. How to create the perfect shelving for displaying your book collection. A place for everything. Maximise your kitchen’s potential with storage. Unpack your kit Make light work of chores with a handy kit for each job.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Country Homes & Interiors - 02/02/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Real Homes - 02/02/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6082

El Estado: diario de la tarde - N. 6082

Por: | Fecha: 03/04/1945

---- RTES , I aJ. na LA T,um. fOIIIDADO .; UUI P_J ..... ,. .............. r ••• Director Gerentr: I GABRIEL ECHEVERRIA 1 J~rc de Red.cción: Ayan L. lfenriqut~ I -ISA TA MARTA - COLOBlAI B IL L 1.945_t-o _al NUM.6082 . grand inll S·Ó g e fa e el Pae' ic Compromiso Matr1,montal El juevel de la .emao mayor quedó fOlmalizado • • I r norleam ,¡cano se apoderara la isla de Okioawa e el compromJ o lOatumoolel Decl~r Clones hechas en la ciudod de Bug~. eotre el culto caballero C f· _ ricaao., CODIt'tuveodo la o· ..Jua • abrif 3 (Hora del peracióo aoflbia má, gr ode :ifico)-Io'erma eJ cuartel de la Querra del ~aclflCOt er 'del ArmlraDte Che.· coo~f~la h~1 comUDlcaCIOIl s r N. il que p,oQrel o la •. malltlm.u entre el J póo y racione eo - fa e~lratáijca ' las lodla. HoJa~d eaa8. F o'· . de Ok·oawa.perteD~cieBte . mala y . fa! ~lflPIO l. La. t,o I rupo de fal Ry k,u, 8 P & de IDvaalón se ~8o apo I • 579 kilómetrol def sr f derado ya de la espata) de la ( . )íélalllO .Derropor,. DO dei/lila. que .iene U~8 pob aCión 1m. O.ch ¡ala. que fue de 65.000 b bUaotel.Y COD IdieJa eo Ja manaD del tlolen la mitad de BU Cetrito. JinQ'o por UD ejército de "". ~J cual 8 de uoa cxtea· . 000 old.doloortesme- ióo 109 k lóm trOI. , . tageDero, doo Carla. Ste· YeDIOO, y la eapirat 01 le­ftorlta Ceclha Echeverria Elcob r. Ambo. perteoe­cen 8 muy dl.tingulda. fa­mIlia, de ta COlta y RozaD de merecida. simpaUa. eb el amplio circulo de SUs mistade •• B alá, abril 3.-H D causado ~eo acioD en los clre 101 polttico lal df cia. raciooes he has por el pre· pide le Lóp z eD Ja ciudad de Bu ~a, a) pronunciar un di!curso n el 8 8 ajo que le brlodó la locieda bu. gueose. El ple,jeJeote ma· oife!ló que J nombr¡ mieo­to ~e mioi ros cooservado­dOle. DO era uoa cosa 1m· • os provj, da, j o pro U[ lo de UDa rraigada cooviccioo, banda p.iocipa(meote ea que Je. f,oDtell' ideolóRi caa de 101 psrtido, b btao de apareeido. O jo, .de mál, que la mentalidad del pai. DO e.labl preparada para fa convivencia Da cio· Dal. pero que I pelar de e.o él eltaba dispuelto • reioteRr.r IU minilterio coo ligur I caDlerv dora •• Pre5i ente op z ex le El eoo positiva compla. cencia como reglstlamoa el· te acootecimleolo social, que llena de satufacción a 101 familiares de la dlelin . guida pareja. El mismo dla le verificó el cambIo eje arQollaa eotre fos ooviol. Los úl , S el I a- La Conferencia de e Q S San Frllncisco no e el eJlOS A mor derrame 5U bendiciones lobre ellos. RecibttJo8 en la gobernación sera aplazad del departame,nto a fea de q e pued D tea l •• • • br mie lo de i tr s e es zar bien proato su anhe- - Jo.. 800 oue tros .¡ocero! Segú JO! datoa oficiale., WaehiogloD, .bril 3-EI 1 .. roa3or.-Saota M.uta. El Presi eote de la R pÚo deseo. Fehcitamos muy el próximo e!crutinio de jo~ Seeretario de E t do, Steli. 8f8 IU ·Gnocimi oto }- blic he efectuado .ta reor· cordialmente a Ctci y a votO! emitidos el 18 de mal' 01U" estuvo cOBveulodo COD ~u profu pubhcacló Reo ~aclóo de, MlDitt~río con Cario. Izo para repre eotante y d lo. dele ado. eltaduoideolet f ome tr IUCrlt i,le! el crlle, 10 que ha v OIdo ex· ¡ pul¿dol arrol ri I - . le I Confereoci. de S a G I d pooiendo del e que se iD u relult'¡do: F rllDcisco y otras deleaacioDel a S ecre.t rj: nera I gUió U leguo a admi ¡stra·" REPRESE TA luramericab s declaró a lo • luene a OJ a 'a "!. CiÓD n agosto de 1942. y Sens1.,ble I J05é 8. VI$lU periodi tas que dicb c ofe-cl60 I I ua e ccmUPI ! I ~ +. li· JUDO B. Barr 05 1 P d ~arllculauJle te en I 1 dec a- J-a ectm ten(, J e bo Fine o .,rr.o, - e c'a 110 leda pi zad, : el e le ae I racione que luvo opo.tuni./ . . _ BI01 elomo,o ).479 Ademá. dijo que el prai. úbhc8 dlC'Ó hoy el de- d d d h I S d Notacla. llegada. a l. CIU- I Fronci,,"o e o iII Roblt's ,).260 R I J' . 'por I cual 3 e acer a en8 o eo d PI J . F I !) ~ 4.241· dente oo.e ve t DO lO ICltarla le nom r - l " d ad procedentes de o o da n o,e ro~c ,~o oc~rra, tU m 9 aJe y ea e dHlRI 0 1 ' . ' . J AntoDIO bscobar Comer o j.08~· yolos adiciooalel eD fa txpre- , t o del detpacho eD l. I Coo e o eo novi bre tic cucot~ del _e~lIbl~ fa~'e~l~ I Anocrtonlc Gonzálu P. 3·' 29 sada alambica de Ja. Nlcio-laI d H" lend y eJe 1944 O a ue do con la mlcDto del dlllllOIUlclo luna - - - oea Unid •• e fav r de lo. Público. f ... ducaclóo Na. 1 d' , e. OC r. P a,den cooaulto maadaleoé., doctor 3 796 E.t dOI UOI"dol. Olee ee araclo e. t. I . J W . DIPUT ADOS ~ 1 Y I lOa y relrÓ eo , t duz a uao - Acoda. miembro Bonet v A cardl (2 puc-slos) 3 .8 .. 9 docto l , oberto Ur r~ cdonll era ~ued D'""d la r I'n: de tacado del foro.quieo ejer- Jose orJ8 trno 18i5 .t A ,bt: 1 a, el, a fa e I 1L. :.1 1_7a .a 8 eoml. eo Ia e I J ~ CIO COD puI c rU. u dd·l'a m.otl.n a F ronc.u co e as1,'1 1 o v (Ir ti, 1..~, ~ 9· ro l B P tatuc.onea oaCIODa el con 8 J d' d d Juoo Lu OlCO 1 .... 02· o y l . aDue rrcra e 'ó d t d I f ' , 01 cargol e ma¡lllra o e brohllm n ,. or :!.2~CJ · •• pectlvamrotr. EJ Dr. ::ooperIBl~r n e OtO a. 81 ue. · 101 Tubunal • de lUlricia de M nut'1 4r,; lonzalc-:z 1.1.)6 b ' ta ,e á z ba .. do la. po. ncea quee (eo'o r pre· 101 departemtDtoa de I A t Ji D. Hr on bt'«r o UI.% Z_l un br eno J .5 04 teotaclón eD el o~, o. h O' Enrique e bollero ofaurle J. t31 alro d t:ldCIODea Ex· 11 di. J ner t lCO y Me deleaa y 'puta· lcenl~ (obo ll~ro Campo 22.)2 r r V d H le mlem egao ~ m~md en.o e po do a la A.ambles de eue P nlonio '1' t rbont'/J os~ d I Cá d • eD práctlc • eaa que Clec F . I t V¡-glllo Torre Qultol 1.~28 e 8 m ra e epre e d I j y. deputarueoto. ue e ex 10 Juon 101' r Ocza I 8 1- Die. )' Jet SeDado, Em· a~ro I a al ~or e I pe b d e to mlemblo muy apreciado Joime Araújo 1.27.5 dor de I R pública aote bUo as cua el o om I h de la lociedad plal OBe y .u S do" Arios O i:~~:~ tlbi roo. del Pe,ú y 1& I e pr~parar:e p~ra arrovP-bl:~ fama de probided pol'tica , C::d:larl;"Caslt~tJ 1.1 6 eonDa. El Dr. Rafa J • crrcudoa eOClobJ ijY~r8 . perloDsl le exteodlo por lo. t-j~c or _ olllud msn"O L6-17· lió ' I que pue aD lO re" II '1 d r di' duro PaYD 1.66,)- DI' qUleo 0dcupap eelua· la pez, ya muy próxim, y di· 81 OI.COD loe l , e aJ"d ~tJnld Ltmu LllO le e cargo e rocura- ti · A registrar a muerte e omuel 6u,lom nl(' .5l+ o G~ne,aJ de I NaCión par. IO~ ea, • mitro ,u po el e "rominente ciud.d DO Carmrlo Mrndofo Pi'o 1.,)98- oberosdor de Cuod.: lo. t!ObPleZOlt y I comp IC c~. L ESTADO riode UD tri- t;:::i:'~ V~:'b~1 uez l.;~r fca y MlDiltro ~e Obr •• Dt e. l.o'óeredD e. a ~roce,oa 1"1 bulo de admiracióD e u me· - - - "11 El O B reOtlCI o e u.,a epoca u. ,)1.577 u') IcaS.. r_ rref8 otra. El de tano II o de Ia re- t morla yh "f tftVl8 da IU f .eOTor 8 La, ci(r marca da . con f a, edo&dSor por el DepI.- forma CODltituciooaJ eo 1 yc e,pol·a~ IJOI 1 emd'l Imlla· asterilCOI lOO 115 triuotaoRea Don Mario e mifo Oliyelle. a oto e 8olabder, Uev6 fuodameotale. de oH~8oiza I cel .a. e prellone., e IU mi h I pellodo aDtenor l. voz .·ó del ... tado 1_ apllc8cl·ón Ileouda condoleDc.l. ha la 8 ore, ya lea por cuo· Administrador d~ '0 Aduane t"D('ltr- d I CD e VI' e D w;. .... cien te o por re.iduo. lelvo Slodo quien eon motivo d~ la lIe - r I OJO como mlem d Illl' nómJ·ca y r . . I Rado del berco .Qtar ~rtrrr. ha di' e uoa po ca eco que ea e e utlDIO le pr - pre tado les ma\'orcs recllldedu e a .co~: .. ,,60 de relor .• ocial ju.ta y previ,iva y te LA utilid.d de uo CeDlo [0- leoteo prueb I por ffaude por~ el descargut. eonlrlbuycDdo toDltllucloD.le." coolo1.d c,'óo del t',tema de. d ultrJ. a I d epcn d e de ra exac- ;ometl'd I osi ~I burn nombrt' dt'1 purrlo O" que veogan a a· de 51010 Morlo. mocrAtico. aron j n a po· litud de JOI datoa reco",. cerar 101 rel Itado • como eo tJe e~ é~at: I~::: dé,.uns:~~ d~~t:~ luica 'no 10Ja e te de lor. do.. Datol fallol o de!- el ca.ao del x o reo Ión PB'I e .... rodón uno gran to IIdlut eminente. c udad 001 d i cuid do. perjudicaD Jo. re ra reprelentant. que 00 es· CON el Ceo,o 'ndu,frlal Colombl. dr dlntro. de ntuC'rzo y de PO!," Dadoa pala r Jorearar el MI I d d - d' II I d f . . se btoeflcto 510 el CtoSO 'odu • bll dod pora el ptJlS Quedareo U a o. ~ pue en pe'Ju l· t p eo mept DI oaquleo triel no pueda haber un. Ital ••• - pedidos. (P .. a • l. 6&_ KiDa) car I pal'_ corre ponderá. CIÓ. de prolccel6n indu,lrioJ lu.ta, ERoRE I DUSTR/ALES CORDAMOS a u redel que teoieDdo eo cueota el articulo 29 del Decfeto Ejecutivo N~ 85 d • o ea la obliilcióo de luminiltra, correctamente , eD oportunidad lo. dato. que le. lolicite le e erdo coo lo. reallmentol que dicte eo udacJón COD fa inv I,i a.c io. e te dlt.ic. del C~n o loou hial. le io de ca.icter coo6deDcial y ea Dingúo ca.o lerviráo de ptueb le.t para ¡ove.tie_ ¡ODel o cárculo. • cDotraveocíoDOI .erAD •• acioDcld.1 de acuerdo COD J. Ley 82 de 1935 Dir~ ("ión: CE , 1945. rodo ffa ¡te' tllidu cd pei. (ti Jo,Ja Cf!(ierel c,r t. FqóUic •• ce lo efcI ql t ,dil jtt le (el hlloll. tfod'trllel. uC61:.IfCU (CllrikllUtan • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. p' ina 20. UL11MO~ MO ENTOS . DEL LIBEI TADO uJ Por CO.N TANTINO atA TI EZ &IST 18 IDO ES. ~ .:5112 •. Envfe Este Cupón Induslt"ia Apícola L J . - I~rro Ne, oda. Aporl do Atr~o 522.-Scoh M!trla. Ru - o .. u .. tt' If" indicarme om() puedo ulllizar ID Miel de . ~1 \ r ra I olim :nladóo de mIS hijo,. omb-r : .•••. ...........••. ..... ....... ... ............... Catlt' o -~ rterG . .. .•..•. . .• . •.... ... .••..• Casa N° ... .. . Ciudad: . . • . . . • • •• . .•.. . ••• ..• .........• . .. •. ......... ..••• Refutnc;a: EL gríc la Hipoleca,·o URSAL DEl A ~TA MA TA ACE prestamos hipotecario! para el fo-mento de 1 gricuhura y I~ ganadeda. E operacionel halta por $ 1.000.00 el diente DO pagara eatudio de tltulot ni 101 8eltol de avalúo. INTERESES AL 7·/. ANUAL Solicite informe¡ en Duestr8! oficina, lilutada_ Calle lOa. ( 8 Ciuco). N". 38. 44. ....~ ~\~. .l. .I. .I. .I ~ :1IfII11IIII_ ......... \ ....... . MUflb es de Fibr , " 'YA e l" tfin cn l"Jihlbk on en nuutro oleacW1 de Mu~btc lo ttl¡ amo • cómodos y c1rgcnlc • llar o~ de flbro .LA FAMA. . COTO tI d~ u gu lo. Vorlcn esUlos. Dlferenle pucia •. A cnle (xclu i o anto Morfa. I.~ Bodega 'S --... oq ,liJ e Barrlnquilla-CalJe 43·4654 -Por t le¡.Pedroeme Los vinos de nueslros bodegas son el l t liquido resultante del jugo fermenledo de frules sandS. especialmente B A NANO. sin Ahora , olarn ~ofe 25 cb Visite u51~d (st estobl("cimi~n en el cUDl encontrará un ..:ompleto y renovedo surhdo d~ roncho. dulces. chocoletes finos ombon s Qollelü y licores ti. n05 de distlnla clases. VentD de r~rr' cos, cerveza bien helodo y gos ·osos. - T re o culto -S rvicio smerodo. EL BUEN GUSTO-de M1GUEL DAU Calle t O carrere 5.,. esquina ,trece a "fU numU03. y ,elec'. e If! lel. UD bello .urUdo d~ t L I irJlu Doclonale y extr Ai ros -loa b.jol ArtIculo dr r. la 1- "l~d.du e.o cl.Ud.d pere d 16 adIción posterior de agua ni alcohol destilado. Pruebe Mo calo Pé DRITO iI - 1 A oS de los vinos nocionales f y no tom a rá ofro. m,i!!liJtiifietiJii]1'filiiIiiIi!D.i!1Ji!!j~ ._ ..... c __ _ ~~~\ =-~!SII~ MAQU A " " '-J Para con eguir en t I mejore. coodicioner de elua. lirtarJ uno de o Itt= I • Can Ot'c i I f'1) el hOtlST p6ng~.e ~D C~Dlact CaD et u.erito ereo e de l O~ autonzado,c.a' leo u 'o mente ~ lan ¡B.to pera Ud ... le ará lo el e 'DformacioDea. ....... _ .--___ ..... ~ ______ v _ toda cla le de Are#. orj R parac:ionea V ,,. todos los ,..~ til'l . rl M e de máquiDal • iORer efe I f o e ,na~ máquinas • d,. 11 28f. GULO La Goajín ,,,. 10 . ('me- o 1+8 ----- -- ------- ----,---, . , , e • J Co o cio de Cerv , cerlas BAVARI 'J .A FABRICA DE SANTA M A avisa a su clientela y al públi o en genera, partir de lo fecha ha aum ntt1do el de lél cerveZd (líquido) n $ 0.10 la do~no y por cons·guiente. el p~ cio de 16 docena de cerveza 'lue a prec o co envas s rá de tres pesos con e -ncue'lfa y ocho centavos ($358) o sea $17,90 el bulto de 5 doce as. El enva e confin ara ~I m!·s o precIo . San ti Marta, enero 1 Q de 1945. EDUA DO DAV ERE TE. • --------------------------------------------------~ ~ .. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E t b. ¡I .} de 19+.3 z ,"El Buen Gusto" J - ,Visite usled este csloblccirnicn p A propósito de loma ' tinente. lo en el cual encontrará un O ozaS por 101 rUlol.1 tJ'olee malolfico. l.till~IOI' czompJcto y renovtldo surlído de El aurlido ma comp1~lo ) I rVI -io 11; como cerYecerial y olla. roncho. dulces, chocohsles finos. iD mb r"o Due [ro pi" I t',. · f' b . d r' b bombones gallela y licores ". r o 11 uev ,OT mar,zo . Jeto de 'm bar mueble. Vd·. I . t- .n. j' j Y k 3 (Sj·. racea e Icoree, y de o . f nos de distintas closc~. r laza de 8 cuer do coo la d ¡lj c. d J m"mcoto. pa )-La e'u ad de DAozl... ' . y I • enla e re 11 esco" cer~ezo Sardln en 10mDle, sard'on en picnnlt', ar 10'- . d la rimera clgarnllo.. La pobl,c'ÓD da bien helado y gaseoso:), -1 ralo ('n e cDbec;ht', sardioo, uloradn, fO l ' c:n 'olú almo" I que a ralZ J.e, L • dP I Danzig, incfusive l. de todo culto-~ervICIO esmc: ado. mO(1elo~. c4Jamor~, en u tinta. ·'00 b leo Ipl • e: hool bltJ~:;: guerra mUDulé Iue ec ala 1 1 d' . d' .~ tinto. 'rutDs cn su JURO. chocola'e- • ClIt"CO m( 'id . Ut 05 bO¡otcnol d ciudad rjbr~. bállale 8 e tr rnbtouo e.u Jun. ICCluD, cEL BUEN GU,:, TO. ! de CarlaQenll. gollel:,' de sol y dc dul c. ~IOO ":on Rolad (le IlImo) d 6 'Ió r el I CODsta a, aote. de 'a gbern I de JttC& QUlaado, e parreRos. pehJ oc s. Ir he- m I do (on c:h?coJo e cc... e di mle (01 fl e de 408.000 alm81 en IU M I G U t L D A U POSlle" Crema de Mcolo. Ctemc de e Cao ' BAltlco, cerca e a COD U· . • • ead de 101 ,iol Moulau y ia,~na de ougeD 81 ~máo. y eolle 10 corrtrtl .50. esquma CAtLI!; SAN FRANCI~ O T ~Lb O. U 3 2 3 Radauoe. unido., coo el V •• e numero de hab.t,nte. de -------------______ _ tola. El Moulau y el R . la Ciudad eo l ~r8 de UOOI - - Cid. DIstribuidora de Monur;:¡clur· AS j dauoe palan por la ciudad y 263.000, 8plo~tm8damente. lAS vcrdDdrras necesidades de la h .. a u ' ·8 di' .·den en do.. Cabete a DÁ.olrg el olRullo Indu~lria Noclen I 5010 puedeo I d L b d 1I S h (onocccsc con el Cen50 Indu,ltlal Cuenta COD edificio. que e na er oc. o a l. c o· Coaociéndolos.puedC'(premedlot5t 1I e distinguen por.u prohul peobauer y F áhreobelt. gooróodolc', DO. oroamentacióo. )' coo Dume· ro al .sle ia" católicas UDas } - 1" de diver al leetas prot~.tan tellal demjl. Entre IU. edi • • Lotarl' da un r ficto más notablel fi¡lIraD el Jooker-Hof, centro social i (LA MAS ACREDITADA gEL PAJS) de comerClaote. que P81Ó al' ler deapuéa fa Bolsa; el A· Lista dei soreo N9 704 de A brd 2 d~ YUDlemieoto, del mál puro 1 _______________________ _ e taeiÓD ferrovialia. cuya 10.' lem,o ayo, 52 5 $ 20 000·00 . ' c.tilo só tico, y J modelol ¡ P . M Vendido en /le y UD leot8Dal le halJao I ~~.:.;:.:.;:;,,:.......;.;.;-------------------.! 1 en armonia COD ¡108 tipo. de Segundo premio 0258 500.oc arql1ileClura anligua. TerceT· 7 141 200.0( ADles de la ueua actual Cuarto. 098 I 90.o( f dilfrutaba DáDZi" de ir D Qyinto· 5085 90.o( movimieoto DBviero. Numeo Sexto 5409 60.0 ro o. bu que. llega bao a IU 5eplimo • 5352 60.( t CARLOS .'\ URELIO LAGOUTURE & C9 LUJa • Representaciooe., Comi iODes y Comercio eo CeDeTsl. Compra - veDla de arroz y producto 8gdcora,. Diltnbuidores exclu ¡VOl de: Fábrica de Sorbete. .DJAMA TES •. Fá rica de E perOla cEL OSO· y Miel de Abejas -LA REI AJI. Comercio.-Cuart L- lbano.-T eléfooo N9 3 J. 72 r .Barraoquilla.-CoJombla.-Apaflddo Aereo N9 693. ¡Ga t T~nga u , a" G on , n I I P~rmoneolemtole Ie-otmo, un Qr o sur Ido de ob.clo, arlr lico, pare regaJo, d mlltnnooio ele. lo mil-' Illodftoo t' lo mos úlll. a Jos mCJore, prc:ci0.5 de: la plozo. Espc:e'D Ided eo hr •• ,. a~l" y puerto llevando producto. anillos paro malnmoD o. 10110 d d de arllculo de lodo clest ahmeoti"lo!, aboDo" produ(> ,aterior al mayor t08 qulmícol diverso!, mJoe· )oatenor al mayor 5264 5266 1 30,00· poto omDS, caoolleros t Diño" 1 30.00 I Tenemos relojes de 110 prt' ,Ón. Dc:ro ~Ab ~O! d recibir UD ral de hieuo, maquiDDu8, I . ' . mate,iale& de COO.tIUCCIOO y Al ballete. termmadol eo 265 ganaD 65 ganan 5 gaoan 'JI] bt/JA) 11 t>ariad:> surtido de rewj¿s de atti7nQ modelo 11 60 tiJ.08 que: ,ehsl ero I guslo m" ("~ 1 1l n Vlsllcoo, qut COD .01. (, rr )'or uslo le atc:ndcrcomos. algodóo en rama. y parUao •• de.puét :araadol de bull ~. c. • 20.0( f 6.01 made,a, 82úcar, eereale •• ce \ . . meoto productoa deJIV..ldos; 4 01 billetes 5246 al 5253 antenor~ y lo. btllel~ 5267 ~D6,~a.rJ~:~ It~::~¡~ e·;~c~~: )agam05 doble flor la ultima cifre Cootomos:coD UD rxper10 eo r Jo;erl:t. Puotu 'ldoJ. umero y PI ce. s qu no " mi leo cC'mpC' eoc'$ J é I t P A 'J .bRIA DE IITI I .. ~ del p:troJeo, aCt:ro y hlerrol al 5274 posterioret ganan cada uno $ 10,00 e. ferrocarriles y cau lera. P,ef.ers Ud. la LOTER'A DE CUNDINAMARCA Pe-que Jo ligao con rodo el coo· ) 0./.0 gaoao $ ;00.00. Ademas llene 7 pemro cc ~t ~II': :aJl~,,~j~~~,.,.~I~~~~tt ~ 11 H.STO".,. DE UN OUL TO De T A8ACO. Cada uno d los miles de bultos que lo Compoñ.o COlombIano de Tabaco monllene en dopó ·.10.11 va Impreso en uno de IUI cOllodo un ro¡umen ~ su h,.lOrlO A" se sobe que e tabaco de lo mejor procedenCia. que por su calidad 10bresaJlentc ha m"recldo qu le (e lelerve poro lo CompañIa Por la fe-cho d lIU recolecclon. o sob lambleo si elta listo poro convenlue en picadura. O cuanto Ilempo de 1 poso requlDre aun poro llegar Q su punto de me,ar SA80R. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Abril ~ ti- .19+5 U.esTADO DIARIO Dt I EL ESTADO IlJ DADO ~I último resultado electoral La actitud divertida LA' tARDE I f! 1.021 L. elecclóo de JUlO B. Ba- deportomen{o desde hace unos d I ~ ,- - rriDs ,Jase Fraoeisco Soco- d~s JUlhos, no es too Jalo UD e a ~rgen In. 54~T", Mó\~T~ M ~GD LeN G LOhiBIA rrit •• impuesta por la .010 vir- s1mple afortunedo. SinO UD lud de lo voluotod ciudadono y mOQdaleoés conocedor de hom· L. f(epüblica ArQtDti.. h. cootro el querer de qUleoes se bres , SHuDciones: un politico. declarado lo guerra el t,je , •• imovioan (o. mas absoluto) que como tal. comprendi6 el .dhuióo el acl. de Chapulle­del departameoto. podemos con~ momento hi.lór;co de e)lta seco peto Pora qué? Seaún el decn. s¡duarla como el prlnc'pio de CIÓO d I p!)ls y taprovec:h6 lo lo oficial del Gobieroo Argea­\ lno accióo pallUca reiviodico" crisis del ~orác/er y tD reloja- Iioo y la proclomG al pueblo COLABORACION C:ONSERV ADORA U~9\ PATRIOTICA 'POLI TI CeA Mucho. comeatariol ha provocado. ea lodo. loa elr. C~ 01 polltlco. del pel , como era o lu. " I 9 tlIu · a.u· m JIt pOI el le:: or plendeD.e de 'a lepubhc o I leor I!ntzlcióo de u mm. ella, de I DBUdo piS' le. c a~ hllcl o educaCiÓn, miDa. y pelr6J • tr I b ro de e o d J pal udo coolervador. El d. e ca ido p I tum d I decreto (VICIO I aoto), I toe pelado die to y lo cODtladlclo.io de elle COD la SI UIiCIÓ po· lita · relO ote, eraD p ra prodUCir Ican I o u o • mi ferio eo u tOI)' Olpresa !O todo.. ~ID mbO'Ko DO· d más IÓilCO y DO Uf I en UD tomp ram DlO como I de d o A 1t0010 López. A decn verdad, a oOlotro. COlDo perio iat. libe. r les y com ~olombl 001, 00 001 b. Cdl ro 1 ,te io­tempe tlv el les. ene. t Al o maa; lo hemos recio ba o con p 'nonca eompJ ceDe.a. -SI h y UD epoca o u licm o en u lo. mlOI.lerlOI mixto. e ju wic o c. é • a abOla. TJemp ure . ul r. e I ui ~ h:ctlYst d peh fO p I lodu5. tirio. ",u~ hab,a mOl e crllle r' con tl tu Ión torio. ci60 de le, c05tumbre!. "'er el p.so p.'igroBo de dtcloro; Ante el triunfo de ealos do. si es ese;> hacer poll"co, no ta la gueHo o Alemoofo y .1 Jo­Gllordoa figurae (le la ioh:lec· menos cierto que es ind¡,ptn- póo Coollntuye uoo pruebo de ualidGd colombiaolt. vuel90 e sable. paro que ésfo perdure. esolidarided omer'CODO.. de eotir, sobree.citado. la bellta UD esmerado cullivo de lo ioft· eiolpirodo omericeoí.mo_. de emoción que anlmor. len año, Ilgencie. Por e510 lollta vem05 «confrateroidod., uo -deseo de Uotidos de mi ya dl.feole odo- cómo se atierro octleradomeoll' unifIcar .Q polltlco coo ID CO. Icscencio. el prtslillio de ese jele. múo de los demás felados Vuelve oliluminarse con ellos Más que hrscedore5 de une del Conlineo'e. paro ocupar el el poisrsje mdoac611co de 'o p "tice. Barrios. Socarrá,. MI 'Puesto que le corre,p,odt. • polillc en ule departameDtO. ronda y Robles. vinculoró flo. de compartir les respoesa- No COD.tiluLye n yo, coo RGmóo oom b ru a ID vida mis ma 5uU 5I bllld ea.1 ea "que 'le d0 0 so b rev(- Mironde y • ul Rrsfael Robles. Mog oleo. porque sus acto~ nir·. - - - -y coolloóo el rosario «el t3cuodr~D SUICIdo. de que s'!rllo pre. ididos por la eocrgíc de menliras ••••.. hdblor" ~n I norante pre~umido. aCÍlImulade del e tu 10. La oohcia de calo delerrqi- 1:, s 1 t,eslo lohmo. mD' que nacióo traac.ndentat 11 1&,_ UD homenljc y eJ(terlOrlEOClonl Comprenden ellos que Je r6lCCI del DljZuenido Rabiertao e iúbilo por ' tao .pl6adidG actuel siluDci6n e, tevoroble. arQenfino 00 ho despertado ,,¡clorlo, aimboliz uo acto de T'eneo lo vis,ó clero del mo rnlu iosmoto el pueblo omeri­té en el porventr y uno prolDe· meolo y 'Ioclo nece50rio pero ceno. Toda ~mérico CODoce el , otemoe de: socriflcio. coos¡dertlirse regentes de uoe jUlio 9a'or de esto úllimG elCC" uentaD ellos. pore el enlpu- gro n mGSD populer. el éJlito. 00 de Jo Broo comedia argcolí­je de eslo cluzad" 1"lca de el mundo de lOS hechos. es lo OCl. Nadie. absolDlameote Dtadie re5tovroclóP, con el respaldo decisivo : porque el el ' rjunfo. puede .eD"Jorle mélllo "Iglloo :Je má' de oueve mil maQd6- ,obre otrta5. de uno C(lrncote a eJto actitud tordiD, huérlaDI leofoles. mucsb05 dios CUGlc) Vi tO. le vida S ~ impone como de grandeza. Lea,da de oporlu­, abemos del oCIe sabor de la UD tuoo suceder. y 105 ensut- ni5mo. Too oJo iD'p'ta uo .:ferrot. , muchos del empleo ñ05 eg oille5 ~ e desyonecen aole eDlimlco10 dlverlido. Je la vo\uolad y de le lotela- ti empuje orro la clor de los Converhda Alemenia eo DOO eOCIG poro '0 conquisto del esplrltus seleelos. inmeosD ru iDO humuole. )'0 flunto. D' . . R' P ce si reodido. y el JapÓD hu t· La vida humeDo es pollUca. 1001110 IDCOD el ODce. Hodo por el coroie , ti poderío roda, perltnecemoa ti ese acoo· de Estados UohJos. Ar;enho leCCr, como sujeto o como ob· G A LLI NA S delpier!o de uo lud§o ficticio j elo. LD guerra -ha dicho UD (coDveocida de le iDQeouidad pensador-es la acreedora de A M ERICANA .. 9 de los .Jemó. poises) pare ba. t(. dos la, coa os grandes. Todo - :r::: _ blOf de solld."dad cODtiDealoJ. lo impol lonl~ '1 alQOlr,colivo o t 1 de Izo, .. ,IÓIICO'; par. el turreo1e de lo Yldo n d6 de ues a rO mismo sos.. tec rdor el acue.do de Mixico la vlcloria y de la derrolo. tener una maja galholS. sobre o¡JfuióD o f. inlegrldad lo poll"ca. ro 'o realidad d de UD poia emrricaoo. Por. hlsl6nca. ltiemprc ho sido el que una e raza pro- invocar o ios_ lucD'e d. toda arle de '0 pOSible. Por lo Que d uchv a y be118. luslicio. respecla o Barrios. Miraoda y Pero eaDodo temblab. d. Robles, el ayer 00 fue su époa AdorDe el patio e tU ca- espGoto.lo humaoidad aofe 1." ca. porque IUS oc1uociooes pú~ 88 o nooa con QalJos y aa' posibilidad de uo triuofo ooaÍ¡ bl ces eo el Megdoleoa esl vic- IliD WY ADOTrE. cuondo Amélico s inlió ti • r .. roo ltIJbordinedas. Hoy. an1e I pazo de l. agruióo eo Peorl UD estado de cosoa 'iue tieneo Huevos par" íncubor 0.20 Harbor. e Bobiuao orgcDtiao la aptitud de CQD\lCtf. embi.tco Pollitos d ) di" 0.50 se DtltÓ o ~umpli r fea acuerdoa ese oyer e imprim&o o ,us ac- G allinos +.00 fOleroociooole5. le olvidó de la los el sello de la propia iDdí- G allos 5.00 coofrotuoldod omericoDo. '1 se vlduolidod. Graoja aLOS ARANJOS. olvidó tambiéo de ~ e Dios UD Creo que quieo h. dirigido T ~ Iéfon os . )7:S fueo1e de lod rozón y iUIUcu,. la' achvldedu públicos en este ArgeotioD usufructuó de ID ---- ¡oeno con los cDcmi¡¡¡os d~ la Lotería de ibertr. or 1000. PARA LA BENFICENCJA Sorleo 9 28.l de m~n:O :) I de 19 .5 -- democroclG. ptlnieDdo eo pe h¡ro lo liberlad de cite hemi!ler'o, fe que es iDoes¡able 'loe e e grD o pois del Sur le convirtió en cabezo de puente del DOI ,­mo. y ohora, como si Dado ubiera posado, vic e o usa­remio Mayor 5413 Vend!de en Carta ge na Iruc1ueu de la pal. 29 Premio Seco N9 2398 Vendido ~D Cal. 39 P.emio Seco 9 8024 Vendido en Carta en Actitud divertida, yerdad lenc,ón. pue,. que alli 91CDt cel cortejo. de gu~rreros ara .. gcolino., descooocidos por e' , humo del comb"le. ArrolDDlu ort o N9 2B I I 17 de m rzo veo da o e S ta.Mta. ~ prcD dos de gtoria, .lIí le- 10 ____ I Den ante el a50mbro de le. bra.iI ... os q e st qued.roD. dor­midos en IG reta uordia. Con cascos de acero eluicreldQs por I mc trollo. .111 ¡eoeD coo f. rrel a la e biza. E, e 11.­~[ O de lo ·.olid ridod omui. coo •• e Dio!. f\le ole dc loda razóo , jU5ticlD. PRE 2 FAV Alfredo omero Plor Gonzá.leE Jooquin loro pemtoldt Hucorlo, Anlb I Correo Mar "rUo collón Banco de Colombio e rlo B ~n P~ño GUIllermo Quln1rro A'f'R100do Gómu MAYOR CIDOS 1- 100.00 s ~re iden ¡al pe. do •• iD que hu iel ha id I menor o . b.a de compro ¡.o eoUe pue tro ¡Iu Ire e odid to (uerz •• CODU!f. doraa ~ue lo a :.r • e o. CODJeCueo· tea coo ¡Ka mi mOl al prob, hoy na IJ 8 polltico. qu a epone I patria a 101 p rtid a } que e lo q CO' I lombia Dece.it .bola. Dlverlido. yudad? Emití. J.~ 8ermúller. el 15 MO CODlfibuy. Ud.. pr~ RU~'O urba o efe S.ota Mar­te D ia do lU porte p.,. I e nllruccio de t. quiol. Que ~dific.. probto el o it' C. i o Ftmroioo • nefici de l. A. D'd. Campo Se rlDO • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ab I ~ de 19+5 •• A Ofrece Sus Servicios Profesionales Direcc;ón: e l/e z 67 NO OL I PerfumPR, tels! fiDíeimss de todae claree, @ombriJla, cart rae, estuche, juguetee y ro usted Decesire. -.-r Felices PtJd5cuas y Año Nl!evo de lOa Iml· ~.~ '\-.50 008 O ... , 700 7.:sl5 8,00 9.14 9.2~ 9 . .J8 tO.17 10.59 11 22 EL ESTADO - AIVTA MARTA RAIL WA y e O. - AueDdataria del FerrocBrril N cioo I del Mag 1 T I N E R A R 1 O ' N9 EFECTIVO DESDE EL I I DE E ERO ur f.ST A C I( f..~ .... K 6 .25 S TA M T u 8.00 0.41 Go ra 10 7 .4ó P070S \., lor.t'ldn .. H 7 .40 Don J ca 21 7,28 7.12 Pop"re 2B 7. 15 7,Z1 CIE 'AGA l,5 6 .55 7. ':>7 Cié AGA ~5 A. M 7.48 Polm -42 7.57 Pontola .. 6 8.12 RIOFf< O oJ9 8,20 Verclo 5:5 8." ÚRIHUECA 57 8 .... 4 Latal 62 9.1..10 StVILLA 66 9.0) Agu5tioe 67 915 Guamachlto 7 .. 9·:.16 Tucurlnco 79 9 ... 6 AC-\TACA 86 10.10 FU DACIO' 9 Pógi ~. PANY - 10 DE '943 P . • \\. .5.5:5 5.~ 5.a7 4.51 P. M. 4.:) :5 ... U 4.29 ~ , 29 ,,".21 :5,01 -4,I~ 2.)6 ),56 1.29 '."7 101 ':>.)1 11.+9 ~. ~H 11,17 ~.IO 102.5 2..58 10,0' 2.47 9~l "2.l2 8 .52 2.00 7 ,.}o A. M. I p. M. A. 014S:-Los treDes .51 y 52 ~oDduciráo pasa)ccos de: primera, se uodlll ) lercc-ra clase ' equlpa)t5 y ~ocomlendas de expreso Lo, trenes 55 y 56 conducirán paSOleros de lercero dase. eocomi~ndas de expre,o y corgo. E510s trenes saldrón de Ciénaga o lo, 5.JO o. m lo!! lunes, miércolc!! y vlernes.y de Fundación o 'os 7.~ a. m· 105 marles. ¡uue' )' sábados, pero las horos de s:s lid4 de les demás e,taciones !!on oproxlmados: pueden odclonlouc o otrcuouc: Los trcDe5 59 y 60 conducirón paSOlerOS de primero, sC$lundo y Icrcc-ro clase. eQUlpa jn . ocomic:ndo5 de expreso y corllo, salyo los domlOQos. cuondo no harán servicio de cargo. Aprobado pOI R.solución N9 1 SS del Señor Ministro de Obras Públicas. ROBfRT E.88-Sup\.flnlcodcnte de TrM¡co FLOTA t.>E LA . U~ITEf) fRUtT COMCPANY e ~anfeng6 el Tangón en movimiento. _ .. dicen Jas beJds del Mar e Los escuelas de cstivadores enseñan 6 las e Abejas del Mbr· a recupt:rar cargamentos emboleJJ ados". flelcrOl pe adamentc carQado$ permaneclao peruoaos. mmo muelle, eslablu. eo uno bahia dtl (Joclflco Sur, en lo!! dIO" próltlmo. csl o &do rechazo de ,~ Querra hocio el Nork Los boreo olredan UD mo nJlleo blaoco a los bombarderos lopon~sc. I de car DC ua en " tro,am~Dle lenlo. rué tatonces cuondo II~ o lo oyudo tfleot de UD oolollón de e I vadoru de 'os cAbcio' del Mar-, inl osamenlc nlre· o!Sd 't I sloa pore la bolaflo. Esto. hombru eolroroo CID acción y se acoboroo poro ello. los Ikmp08 en que movllI&oban e modameole 105 cor amcol03, o QUt' teltabco lo. facilidades que proporclonao 101 muelle!! debidamente aC;JO-diCtO Dado. Yo eUo, e~aa expertos en montener los leo ones en mo- I .Im'ento onlu de Ir o otros maru. coscñGdos por el cuerpo de: e Ii- " dar.. de la~ m4, se lecclonadas 110t'G df' opon',. no ob.tltnle que uno. raale. antu ID mGyorlo de ell 5 nUDCO hablo moyllludo corgo de níniun6 clase, tn lo actualidad hoy muchr'imos balallones de r3t1 adore. ope-raodo en los frenles de bplolJo alrededor de' mundo, .Monteo el tongóo .0 mo lmleolo· ce sU '0010 V señe. Li.lol SI Trabaj r O Pelear esll or n uno de los muchos habllldodc:e conocidas a fondo por JOI oc:tJvos Abc-jo del ~or., od~~6 de que hocen parle de lo. ba. . 'oltaDea del Cuerpo de lnf2cniuos CivlI~s de la floto . Ahora 2C:¡, O hombres h.rcúle(,s .. 16n con Iru~eDdo bosts, carreterftS )' oClopuulo. ~OD uoa ropldu sorprcndente Listos El Irabojor o pelt", de.emborcan con 'aa tropoa de olallo y .PUeDO H CfRLO' tI su lemo Noaoltot, los de 11:, UnJled Frull Company, Sf'Quimos ogllondo lo eouílaoltl de la. • Abcj4!! del Mor. C(,D e ,peclal or u 110. porque mu cho. ~ .'IIoa vlaoeo a Dueslro' muelles pcrtl el entrenamiento pr6 lleo en el ute de t,h"ar. fu, monc-jan los equIpos de: Aucrra: (.1pcroo lo, uncu, 105 grúas) los taogollC" que levanton igonlcsco, caneel s "pl.los de carga de loda c5\>eclc, Aprenden lamblén a aeomcdar 'o cDrga .0 toa bodega y a o eyuror I (\ c.arQ menlo, que vaD sobre -ublerlet. CU4ndO ItI. .AbelDs Morloas' tlesoo nuesfros muelle . ,aben có­mo n cargaD y se de corgon lo, borc05 de lodos ros tom ño, )' e:slcn entrenado. pora dcnmprñar e a5 torco, en un Ucmpo r C01'd. Al' que lo barcos queden libru 'i la GRAN Fl 0'1 A BLANC uo.uma su comercio normal con la mérlco lc-dlo. el mismo cuerDO upulmenlodo de lo Unltcl Ftull Compaoy. que ha sido oficlalmenle eomandodo por la Ilota pora su entrenamiento poro rI cnlreOClml~olo de Joe magntflco, «Abejo del Mor. del tto Sesm, volve.án ~ sus pues. los a mantener el longón moqiéndose dlcumenlc en el intercambIo co­mtrclal cbtre lo, dos Amérlcos. IPor la libertad V lolidaridad de 81 América I lUDid ... la América.. Uoidas venceránl I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ar e d l. tard fund do el 8 d marzo de 1 92 1 I riódic:e de mayor I circulación t'n ~ departamento. Nú ero 6082 = Sant. Marta. Abril 3 de 1945 PágiAa 6 •• Vid oc~al ~ e ta. ~lta.'t-ta. I ~~WW~~~JW fiXilRíMMM~WWE!M SU TEA1J(U VARIELJADE$ - H(,y MARTES 1 E Ve. erti 11 y Noch i Av't a a su _ ocios que el saba o 7 del" P.e,enta lIuevameo '! l. graodiol obra elgeDtlOa C o N.oi M.r,h.lI: I pres nte rne ell.d á l uga," . et ba ti elI " A de gata reglam~T,tar'LO. " ar.ta Marta, abriL de 19451 Adem' eo ooche. UD Rrao ~ío.o e.treDo W rOer tituJ_do: i 1 LLEG n J ciu después de I LOS QUE haber dllfJulado de la semlDaV',ifa el l. Contra,zor. S ot de d IC .,0 cn V lIe. l noche-. US T ES Al\10 , E~' -Eo lo. diu ~e eml~: dup r. Le. laludamo.. Precios: Veperl.ina y saDla yilil() I cltld d, Dr. ¡lIan B. 'Bar"o.. I ~~ fiIfi1 comp ,d U lenora e po -O .. IU recleote vi je al 30 . 15 Y 1 O (m~s los impuestos) fMJ~MMWWr!D1fi:WJ 19. el e or "b',! lorD G p' ¡y,j'l doode fue objeco de Los QJ.)UE SALE : I ej' tj Presi e ti •.. f l. e 1I e~u u:s.. r 'COD' lié. hao cal maDlte .. a CIO - .puél de a lUDO' la. 4Vl. l... ) I c.o Ru , l. El I o, nel de IImpaUa rellrelb la de V'llla eDI.e 00101'01 '''II.e· oi te.io liDO de todol 101 I aleOI cDle. -1:.0 lal bo, .. de l. ma. lo muad ... 1 labre l. f1que2. FER.10S: 6aDa de boy fue .e ultado pública o pJlvada. a Ja coo . oDtiDua o haltaote el cadáver del Diflo Alfredo .el cl6D de la p z ioteroa) •• Iud u al.o Moaquera •• f.ltecld¡, no al eDaraodeclmlcofo de la pe che eD la ciudad. Al la I.CIÓO IOlerDaCIOO I de Co. menlar IU m elte COVI mOl lombla eoo antaro ., ro. prro. el péa me a BUI padrel let'Jor ClplOI y proced.mleotOJ apro Samu I 'V1olquera ,doo Frao badol eD éXlco 'J deotw do lo di de em a o II COO ellca Sala. de MOUtUer8. • de la ore DlzaCl60 UDlv,ers I I a Val dupa, re re ó d ,ve d eo que .e eo· .UI demá. deudo., eapec.al. de PSl y '''¡¡Ull ael que .. Y r I r e a la c udad )' .e cueolra. H oemo. votOI muy J me.ote a IU hermaoo y cuO., acuerde eo S D Fr OCJICO. h 11 al Ir ole de u de 1'8· · .. oce,os por IU P'ODI mejorla. do Pedro Malquer JI Jalé Apellada> oe I luch. po cho el ¡oberDador d I De I - ueltro diltioiuido ami· Mafl' Vlana. apreclablel em. htica como cilio lal tuelZc pa,:.men o Dr. Ped o C .1, o don 111'lIuel A. ZOllill8 pleado de oue.I,ol I lIerel •• ,mad. , cuya dlrecc.ón Io!c OD al O. Le pre eDtamol b vuelo 8 caer eofermo, lo lOIca continú t:D m DOI dr oue Iro atento saludo de que I meollUD05 c.ordl&lmeote. --- do. de 101 má CODootadol i ou . a. 1) e mal IU ,ápl O 'e.1 ble· Ayude ul!t~d pe-ro jelea del eJército, el Geoe,. -Lal efloritas Eleoa Abe CI[Dlecto. d b ,1 ~&pJDel y el CfOCJaJ V ~Dt 110 ~áDCbel Ro p" lioa • • • en verda , a ú ro i 8 1, el MID •• le"o re.nteg'ad uer Y .fa do~ COOPERAR a' Cen$o lodu5(rtol de Monumento a coo lo. oueyos Dombr m,eD O Jla Lafaurle I e oJudor a crea.r un ruluro próa' J la Bandera lo, elJ UDa pico ge. olld p~ le (Dcue Ira o o evsm ate pero paro ti po 5 , ra todoa loa cofomba 004 d . la ImpalCI tildé:! d de gobleroe co eo eD la (ootroyerua lobre:'8 u, ideLcomisario del Emprés(¡(o del unicipjo de Santa Mario par las obras de IcantaraHado y Davimen tación, A V 1 S A: Que en el sorteo de amortiz.ación erificado hoy.correspondlente I de1 Primero de be iI de 1945, resultara favorecidos los siguientes Bono5: 1 ce.lóQ Presldeoclal. El P.e· I.deote de la Republlca cret Interpretar al. helm ote • peolamieolo de todal'8 CO rneDte. de OPJOlÓD, eD el pecial de~ part.do de gobier. DO, que le b. m. Dlfe.laclo tU adbellóD a 1.1 Ideal de eo. taboracióo DaCIOOil o toda 'al ocauuae eD que le ha r OOY8do .u coohanza eo Ja dlreCCIOO de 101 delllnoa ,..ú. bricol. D dimos Excusas •• Son tén o lo emi~o!!l y conoc:i. -:fo, que 00 hbn alrrmedo Consum r JDICetncntc los "cuco (1 ANO. A. ¡ue no 00' UCpllcom08 COtDO. lo rrp"rlo .lIC hecen ro autobuTTo y ~un I¡OmOS dándofe C'coUutnba. 01 convertible! o UII: e3 e lomon no meno e 6 Kolo (oué,tru, e rol) dle­tlOS; Olros n .... puede" pasor 'o nueslr. 01 ojo. porque tI polador • • dilO que leola Ju~o~e le frulG •• V hoy mucho, OUcie .. los. dnoto ~ e una domado morce oorlcomer. C4 U'~Dr o, prCibot ueslro nClu "O PE-P o· Vl • 'omb,ém oorleamer,c se dll~ron: MucJw g ea la nUl":; lea, ero (!ljtu.co-n nffl~ el ttobte; 31 fnt!re qUe me halogwm el oz"do 71 71~ haJagueTl t~ !>U la.-d4r .•.. me atenlJO G lo 'JH) ttlvo. U ro, trOQ COn un¡,doru de prc­. eadldos '1 co'lo~os Jugos d~ U •.• no'l e echan 01 calcio une UV A. A dina. y Quedoa ton eoateotos •• omén de ahorrarle 15 els. V 0:11. mil luU ODio. por rl ~s IIltI. 51Demborgo be}' mucha cate rnei . unos pOr iod,fereacllt. otr • or lo fuerza de lo co.lumbre A _ bOl SOo ddeclos capllolcs ca DUn-ro C udod; Indiferenclo por su odc­aol.). por IUS monumealoa, por u on~lrucc.,oocs, por 'u c.mpl:lño d. Ito. por su, lodustrla •••••• y lo groClO'O es que son u , persono, los que: m6. trocoon 'COo­Ir., nuutro 0lr050 y Dues'ra pobre ~ • :;00 como e ,p rro que se p :tsob" el dio chill.odo pOrque se: I\:lb, ocoslodo sobre uno ta uel:s p~ro por rul n "oiero. se i.3 a co stado tO el mi,mo IUllerl o .!to u Icd como ellos ; Seo U . de lo, que Impulsen. de los Que ct)udo • cuoado e producto rs bue oo. ,:)1 a el qcmplo de uo -.. , c-­toso roto nDhoqueño coa 3M, em­prc 01 de lel dos: mire. artoo­uUl , 1& iodu , tnose •••• / cE bot I dora Aodjoa. Ltapoldo GajJ. ,.,in S.cttl:trto de orrnpoodcaci" ------------------------- el I e ur e Cootabilid el Modero •• Curio completo eo 6 e.llt I~ CUI! '9 1. 2 Bonoa Se.ie cA. de A .Nog1l.erlJ B. 3 B no erie "8- de 8 Booo Se. ie .Ca de 100.-No •. 43 , 45 SOO.-Not. 41 .. 67 y 76 1000.-Not. 67-72-117-155-166_ 73-207, 27' los cuale dejao de Ba r loteralel de.de el primero de Abril de .'i er D pagado. por tU valor oomiDsl a .u preaeotacióD. 1945' BOlot, marzo 30 de I 945. Lf\ ca ,Q 81_f\ J 1 E PA1iED(!,S " " 'rio. Gral. Prc Id~octa Ql:: ANTO 'lO QA ytg 1 UN4 pollhco completa y c r e trece _ ~ GUme:ro - tel I elle- Santa Marta, m rzo 27 d 1 9 A5. I d~ es¡)ooslón prot~cclÓD lDdu . leJ. u. bello .W'tido de lel. J T le •• 1 00 u PO! ble 'o Icu cafros drlle •• cloll le .. , este •• jero.. ~_ or.uladorOl qUt arroje UD Ceoso l'IOI bajo rUCUIOI t f •• ,. '1 =======================::.:==========- v.- IDduslrllll. cied.du e.oecl,114.d pira d. • muy en uen la que reconoc mos el lnt~r ~ s m6s ftJto sobre ahorros: el 30/0 "nuol . H c~mo giros por cuenta eje nue tr S clientes. hasta por $ 500. sin cobrar comisión. J. (OLOMB' • A De AHO ROS.· LJirección: e J (iR RIA In 'lución que cuenfocon 1 3 poblocionc del poís. confle loe del pueblo colombieno. Depósiló por alor +.5.000000 Y oficinl! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6082

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6081

El Estado: diario de la tarde - N. 6081

Por: | Fecha: 28/03/1945

ció : yen L. I nlÍq z '============~~~~~~~ _b _tN_ _ ._o_~ ____r u_ca_IO_ d. _2L _ ~_._M_ _D __~ _~ _ b _ _ ~_' ___ U_~ __ ~ __ ~_I_'_.~._'D_~_O__Ñ_ _9 •_•_ _ ~~U~M~.~6~O~8~I \=S=A~=T=A====A=R==========~====== En l onferencia de d u OClllud conh J ' .hio 00, marzo 28.- vi... co p dceo ia por la ae ue~',a edición ded;c da a Cu, ralo uy bi re~ibi rl t D (1 f, H~I lució lro Có ul, Dr. Cario Bada Gav ria. I la uee Po. I Direclo,·o denUDe; les e el e ro ci' ombra ¡ove ti6 Covilla. Rob183 pidtJ QUI je ('x u,. da 1 inve t gaci(J/ por medlo de un. meo.si ro I titu i ar eotrn8, que coloca 9 C0118ulado General de Colombia e p eiol I A,,:te tloa ~o re 6, Icho pa aliado de la N Curacao. Ant, HoJ. ~l municipio de siUonueoD, .Acla"a,ion~! a las dl.cl radoJll...( de' dOClor :B:J ,ios h e el ucr,ta,io dt 1" 1'011';'41, doClor lel cia , la Il 6 Pan me ic o lo cionea U ida. documen oa olicJalel (elo ¡YO J En VI' 11 de la ntreg8 d SCulaz 'o, mallO 22 ~e 1945 la decl la or'8 de 5Zuena &1 tale docuneolos y de Je r. doo G brael E.c evercla j y u adhe 16D 8 1ft! CO~' 1 p.6 ama d~cla'8.o,ia que he Seota Marta. , Por medio de ex lO ofi, uu'cipio ele eh"i CIO, don NJcoláe D' vilo, D o 101 mUnicipio u calidad de íembro d t y ;:;ao :; b I 1 o. clu.iooel de la (o ferenclB rá 181 aClonea del H~mllfe, ~uy dittioguido leOor y Directorio COD erv or. d.ó deouoclant qu úmero de . e ico. El le or eo .io. e cooli era Que la Ar, amIa; deouocia 8 la lobero8clóD d de ejeclo,ee o corre pood S. R w. 'director ele la Sleolioa p rHcip fá tic la Con / Hiel o con verdadero pla­Un 60. m ni'ea o q e lel re telencia de ao Fraocisco, cer~ 8 la vez que coo edmr. pública. americaDa. '6Dtiao u qu se bserva que pe ra ración y o' ~lIlIo. el bello nú· f.audel qu~, 'egún él, se co al e 101.. e ap Jec u eo . 1/1 • o e requl re el acuerdo de mero ~e e:L ESl ADO QU! las e U8 ro poteoclu». eo'r C ba de lIe~ r a e!te COD&U· I cual tá RUlla~ cuyo la o'. H .110 u vcrjade . haCia la repúbll ro éXito de Curazao. P ro metleroo eo la. elecciones 8 actaa y en 101 lura o del 18 de marzo ea lo co el ~.olale. , y aftrm q ~ h ,re ¡mleoto. de Et orro •. habi o t lacd d. muo.cUIO de SIUoouevo; en L obernacióo, por me. el de Bueo8vi.t8, mUDlClpJ dio de provr DCI d l de RemoliDO; en El a o. por la leerel .1 d Robl!roo. a lá E el e hoy e 8U' yo teo¡o que darle fas más DO el muy atla' .J d L 2 reo;:Ji " gracias por laI tra.e, as neones acoglO I deou tia p r l e 1 y d"pulo el en lo e ¡oves­u orea e pe ;Iai p r el­It tó para I e pI al de 18 d rec f lo echo. F ue.on rf'públlca dOD LUI EoriQ t O lIet alcel e e la ciu a I COD el propó ¡to de tomar z 08. t • eo U carácter , I 1'·' bl Todovla c ca de- YU ro cursado. ,ar, n a ICltacl6 PÚ I a I'Ilg"no, bombo volanlcs sobre lon. que le el'l a á el do dt' rc,. cou"Iondo b jos y dr perftC ' ! ab.il eo I mini terío de e, ur, oor er pro UCI o~ o cic~CI. I "Illdeo r~ cot r obre objetivo' qur neo y eg,afo pala r n .(loda heotn de mlhletts. h I coind' ción de lo · f t de d P Q o d '~ lo I 1 J humaDo. es 'lempl t' doloro o: pe- correo ae o ~I eo al I ro bOlO t ángulo e hale,alco, o Des de] MaR aleDa. en qu tolO de ser coavenitott, St' AÚ" rt ttlá ;Oler ada_ e UD O'l ' '1 ulom: o p tOlóa de m. ¡t( l.. 'f I . I J 1e t'qu po de ". It.ncla n8 mam eltn O e apreCia lurn:) ('o(1lro c-I rurslo. fun clonaflD, aprovt'eha á l ~,Ie slmp~h--o j fe: c: mI tquip( UI • O • I 11', I de opa b mbt" c: un Ion arn5r ... ,6~e O CIO a a a rp a· "pico: lIc.livo \ cnlu"o l. hob-ir - Oler p 8 8 l:leolar elauns jor ) dmi o de lo chorlo ftm eonr QP lione. ofi ia e. r'elaclooa. ron les h ro 'Ibr,.: coa un rn l. d l · d I '0 dtl humor que se ha m nleni' COO os Interele! e Mu, io i colume hu en lus momeon' ai ipío. Lo" e pedimoa atpn lOS mó d,fl~ales del primer .bl.lz. tamente y le del amos é ¡lr anlro o drc . . • Anoc:h - '101 decto Que, n-Uu eo IUI ge,hooe.. (l-' •• a l. 6 , P SÓlIa) I! des.plfl aL , nl(J.m~nle de • u di linguidas n mistode, dd ella crudnd, J,ami!nla no haC'pr'o pel'.ono/n etlte di! ' bido a la premu t: de u v UlJe, '/ e<'pl 1 (l tU {J "a-ta lwden,p$ en la cwdad d.! (;ul'{aoo. LIOUIDACION Co:m·pañla Colombianlt De Mu ualiadad, Bucaramanga Lo Bono, se pOQon 11 la por por u 9010r nomlnl" y fn~ Tlfu lo NO"TI no lyO' COD un divldrn o único y (Inn l de r,l 70 .. 729% de lu voJor (lominal en la ofll:lnft del 6110c:o Comtrc o' Anl o quel\o ~n lodo ti pOi5. fQ Cuo de lluln" Nomlflvo, extrallÍadlJ8 debrn dirigirse a la ollelna ~e Buc. ra," nQo en sollelh. de: dupl co o. tao flD I Y tan io merecí -la QU usted ha t oido para amero. con4S erigi el con la humilde per.oDaJldad un mOllume lo 'fe elle CónluL Crea u.ted Qu.a será el sf,mbolo má ue mi agradecimieoto lerá elev.ldo ae La paz. eterno. Quiero suplicarle, ~on G Londre •. -(L col. marzo brlet. el dar eo ml Dombr~ 2B.-~1 M.loulro de la R el más cor dial abrazo a mt .... obhca DomioicaDQ eo Lo fIluy qt:terido y vieio amigo rea ofreCIÓ rect.:otemeo&e UD Ay D L. H ,. q 'l, Dile ti UtlZO hoaor de tor de EL ESTADO. dt' ,. Cleav • famo 10 arquite l 00 bJa o, r lIeDar luieo CODlervo 108 má gr toa CPu. • la .fa. I)4IP ) ecuerdol, ----------------------------------------------- Atento .ervidor y amIgo, e, rl08 Po gda Gavina ~e;n'egrado el Con" !f;O El foral del De p ,'amenlo En virtud eJe impedimf-otn e 101 doctore. JUlO B. Ba friOI y Abraham . Mora. oara actuar tO el Con tjo Electorol ea U ca'idad de i mbrOI p,iocipale, por fj El a neral E' eDhow r (ce ha) q i o Cruzó I Rhi 80. tr!r y le ha 118 actuarrne' r o Aleo ' .• comp ado por doe a~oerBle d r ~jércilo b i nico: urar eotre lo c80rlfd te,. a , Arn 1 a y a la AI.mbrea. _1 gi o. le UD 101 re ult do. cooocido. I GraD Cntejo El Consorf:io de a lIarl "omb.ó para reempl zlrlo. a Avi.a a rOl tetaor Ac ~ionj.t • Que de cooformi I •• ftorfl don Ric r o Eli • COD la RtlOlucióD e la Ju te DutCli a de fu mpre • Boj no y el Dt. Cri.tóbal P Jtir de la fecha le p atá en Dccion I lor del di i. Garcl. relp~ct¡Y8 eat. de o leme hel decreta por 1 A rnbl G ncral I Reiote re o a8' I Coo.e· treiota de lepticmbre del ano p,ó im d , jo El~ctora'. próximameote c',cDcia le enc rece a lo • ftnrt ce 'ooi l le .euQi,i para acordar la Oficin •• de ta Compaftl en f cha en que, . h de veril. 16. 53. tercer pi o, o car el ler~l.mlo a Der.' de ra de B Rot,. fJ cobr el cit I~I voto. emltl 08 eD laa elee. I breveda fin de q e é clone del I 8 eje me.rzo. 1 reunión de I pró rm TCDO pelt 1'"1.lIlz do ha.!e Id Ceno Ireintll V uno de m IZO lO Induslrlol: e 10mb" nt:é 111/ E I Secrete ri , 1 ber 'e realidad de .u. !ldu •• tri .. Jor e S'nch z úñez s o .E S I DUST I A L .E S .. RECORDAMOS a U teclea que teni ndo eo r.uenl el rttruJo 20 del Deoreto Eil'!cútivo Nt SS de 1945, t~d08 rOl eltia tD la obligllción de Iuminittrar correct8m~n y D ~POfl~Di:l~ r08 dat~. que lel .otioile la . CODtralolla G ne'ral , • ele' p ;a . 'Ica, de acuerdo con 101 realam nto. que djcr~ ~D rtlactóQ c~n la 'Dve.t'Il.,Clón elte dl.tJ~. del. C~DIO loduttnll. Lo., tOI qu tralo,la .erAo de carácter con6 Jencial )' en logún celo ervlfáo de p.u ha I aal D8r8 tDvelt'aaCIOO • o c61curoa IcndltDtel a t LII toolraveocioDe. leriD 'IncioDad • de acuerdo COD I Ley 82 de 1935. l. Dir~cC'ion: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P6gi 2e. él ESTADO El paludismo y la guerra: UN DESODOR TE DE DOBLE ACeION' UEVO mal) e r tOn d" pie r o turalt:z y de lo bombrea del 0\0 C. Se 11 .. - e r /l e Rf'J')ea drAm.r.- 1 r\­no P~rl o!sl I-f. IribarDe .0 J~róoiQl -Epi tol teca A aDI El e plrl de lu teye -~dlrr-f,. 1 Al ba tr(· 5w I rii!fE~Ii!J~Il!!Je~U ~ 1m@QiUi! r. g , q Barrr.oquiUa-Calle 43.4654 -Por tele~.Pedroeme Los vinos de nuestras bodegas son el líquido resullan(e del jugo fermentado ~e frutas Sl2f!dS. especialmente BANA O. SJn la edición pos.ferior de ogua nI • alcohol desfilodo. Pruebe Moscat.o PfDRITO As de los v'nos nacionales y no lomerá otro. GIL/NI AMERJCANA~) - =- Cuesto lo mismo 505- le er una maJa golhot\. que uno de raz. pro dur tlva 'j bella. rI~rDe el patio de IU ca­a o fin :> con RlJllos y " I !la. WY ADOT E. f uevo para incuba I j 0111 os de J dla , '-..lOIt.nds ! \.iol os : G al i DLOS NARANJOS" T cléf,- nos :;'73 Ahora sol- men1t 70 c.I, . ti ftosco. - Visite usted es e establecimlen lo en e' cual encontrar6 un completo y r ovado surtido de rancho. dulces, chocoJ~fes fino~ bombones ~allel"s y licores fr-nos de dishnlos clases. V cnlo de refrescos. cerveza bi(n helado y gaseosas. - Trato culto-Servicio e"merado. cEL BUEN GU TO­de MIGUEL 8AU Calle 10 carrera Sao esquino Lo LA BENfJCf. el A\ 50rtro remio ~oyor 1459 Vendido en B quiIJo 29 Premi 39 P , mio Seco N9 O 127 V ·n~ido n B rraoquilla S e rt (Y NI 2H I J 1 I 7 e m .20 ve d ' 0 .n .. ~( l' MIO .' VI H1. ole I fJO ICIOn como C8Dd.d lo a I ,o 1 pre I encldl. O Je oue ho pue lo de ob •• va. les e I polUlc I.betal. o ate punto de • v no. re'ewno Q dlch m-ni i • COD hzarlo! a I luz de Id le hdad y de I • o Clon le •. lu)1 n) C be m nor d e PI crpllO en r a at" Sc,one. que DUO uet'lo. :JI preclplt6, deci o, por-que e ptCll ro tUlOar. aúo hoy, de qué Iddo le ¡odIO .i en )'0" de III feprc.eOI olea y d.putd 01 elegido. ba-ce ap na diez dial. El procelO leclor I DO ha cooc ulJ to Jcivl l. aloo cuao o le ha a I úlumo elClutl· DIO p at enrat or man ra que e. av muredo declr, COdlO Jo h ce J di tio Dado jefe a8Dl tD r aop. que e I J. be.al. ru le h p,onuncl do .u QUlv"ca meote lobre t:1 p.oble 1 Je J uce loa p,e .1eocldl-. Lo me UlVOCO hoy puede ser 'o equlve c 1'\00 na, ~D e fe fluCfU iH e I I oplolone eo f \'or o ~o coot a de UD delerm.oa f)er on . Ptua u'untr~e la CODVt'DCI60 D CfOD lib· f 1, Que erá la Q'Je decld)'á en deflOltlva, I h D por to m-:o e. me.e!!,)' eo C.e 1 o heüta dial la "leHd '1 r 101 h n c biS o de .• 10 Otuchas vecel eo el .pacto. El h bre pohtlco, aOUluado a d .. tlo'al ZODa de ir v o 10ft e lela mOfdr, tal !Iec usl, económIca. OCI 1 eIC., COD ro y r razono Lo hombrea, como lo. ro" e mblan a b.é e cur o. Cat.bá OplO8 lo mismo. Abora, te! qUe 101 4 J O.OCO volo. labe altl re ¡.h :Jo ~D l. '0 , DO 00 el partido. S. h y do. m"fooe. )' mediO de cedul b en el pal' y suponemos que el mllló y me:Jao el de opartidarioa, relult. que el 8lJa .. lmo e arflba repre.~tt8 la te.cela paJI del elec. tora o hberal. Y como d~ es cifra hay · que .eltar lo oto, qtJe 00 .00 turb yi.lal, tenemos que. aun favore :ien o elIjo e BucaramaOtl9, él DO cueora actualmeote .iAO COD uno. h le.eoto. m,1 .ufra.lIOI laberaltl" que .elpal ao .u caodid cura prelldeDcial. e ntl 1 ésta que e. ap oal la qucnta parte, DO .'9 ¡ompo a mayorh .del hberalllmoa, E 1 ouel~ro concepto T urbey .e dejo Jlevar muy tem. prtno por el optlmitmo, como 8DOl IU conteador EchaD­dlJ. Es.e. eD ca blo, aio caer ea el extremo opuelto, 00 le .íeote ,ino ·caD ¡dato 8 c8odidato· y reconoce, CO. ~o e la ver a • que el plebi scltct paaado 00 fue pro­pIamente ·UD dt;.pl,egue de entu i emo y de fuerza:., E •. · te plímer round de lo do pU,jllel pre I Jenclale. 00 pue. de oeafulele a EchftDdl . 0.0 eD el bldDCO. IOterp. ~tÓ e1 teotl. colect'vo. vlbró.1 U01JODO de l. concleo :i. púbflca. Ecb.Ddla rev'7ra en IIUI dederaclooe, que le .ieote preocupado por la p tia de que dl6 mutalral el pártido de aOblsroo, I lo. poco. di SI de haber.e delcubi rlo un complol ter,o.ist cootr el .éaimeo, o lea contra i mil· 110. Uoe colectl t el COD.eleote .:fe Ja Rraved d de ra bOri y Je IUI compromllO' par con la r úbllca, no da Un cettarneo de 10 .rerencaa O de anarQU( como ~I d l •• elecc.one. Al eOQlraflo. da una prur"ba d fe demo (Iitlc •• de adhe.t60 SUI principios. F abó orgeoi laciór. ph-P •• ac ÓD, y la propia dnecclón naclooal -h y qu decl~lo con f, o u za - peo.6 má eo l.t. CIO I atursl ~e'ldencial • que en el propio ., ,ti o 'iberal. El .ni. o d r.h o ~Ia 'ecoooce íncer.meole eat cul., ble aUleoci de Ire c.60 e'lc z. t '. A nOlotro. no. proJuce ella de orifOOlsC'ióD hbeoral a UtlprPIIOO de que hece f.JI. J hom f qu eo cefO ~ " • 'u adpral n ce .dadtl de fa .~ ú Jera y dd 8r.ido .• I lDovlmleolo $e u. j te, pro-.et'aurA Ión Otfl'. le h .. qUtd do IU p "'.0 no h. PO'1il trio e - o 'm.,.o nt Ibo qu 'lb\. De• modo qul!' et I.btrel. mo Xref.· metaa como una SeDlaClto de vad t ~e alliro qu lo UrDe ~ o ga1vanJce, qu le d~Y etv'a I f ' v r de Ir, •••. Uteo'e el dOt'tOf Araogo V élez el I psi, e i p (ido ~O! rtz6n de tU alto cargo el "octor I-\Ilon.o Lo~ ez, 'UhO' jefe. de vI'rdad COD que cuenta el partido. é.le le 111 como en la o.fandad. Y. como I guramente Turba, y Ech80dh tt'nd, 'D ~ue rellrar.e de la dirección Da :ional para poot:rlr..1 citote de IUI relpectival c:aodjd.tural. queda .olao: eate el OCtor Eduardo Santo. coo el timón de m8odo ea 1. lilao DI. , ' COD jefe. de elta el a.e II que DO ".mo. a D lb-tu,. Plrte, L..a liluacióD del líberali.mo e. rrelmeote ler •• , No el a caDter alrluya. pa,a lo que .e pre.ta, 1'00 pi,. COI., meno •• Ielrt. y regocijadal. E.to, d ... de De la "Historia de Cristo", por Giovanni Papini e. la chu!ma que rondo y I al ml,mo tiempo, el mil horl¡­roe alrededor del Te pto, a!a.. blc tmporcemiento de a uel n larhsda del Ssned,ín: los pa.6- boca que. en el in lerno de la "lo. mlt.\ rume, del 5lIn1uaaio. 1 ierro. pronu CIÓ I plllabra5 dl5lrezado, a lo ti era de Que· f de máJ ,,,bar de poro' Q. Los rruo,: h rrendero, 1 pO' lera,. esputo" lo, reVeI do o, en que esa ooche hao co ..... bi o los labios_ la boJ odos de le las f,cob6" y la, lhlvu p r caoalla ju oieo y de la ,olda .. e,pddos. Cran mucho'l .uno des.:a ro 4n • y la 'pon; em· lo que ucedle t. 00 ob oefen, •• rie a Jesú,: delpui r n el huer!o, ,e duerme, y no ay manero d. le ~rro de p er1a: ehora I .mprov; o. aun e torde, en derens:lr, uinorio: y. UD poco m S tarde, n guá ue y conocí o., IU maestro. él octo iotempe,li lto y ob uro ran harb ". dicen los evon e· popo o en vino re, que 10e ro o de S,m n e, de! prob do JI:.I s. aua uc obten que só'o OQu 110' labio" aer6n meDOS tenlan q e ofruul~tr o doce hom insoporlobles que aquel eso. bres que no Irotn mlla que dos beso de una boca t.¡oe lo Ife-io e::ti amente por Cd5 o: -Me tu esp e en lo y ¡no. por u '0 o lo ue lo t n UD .. :f morirán o e p d • le. cáliz Que me h d do m Dadrt spbdos. t.~ que lo, ~tote'a", mó amallo Y moestro, q e b bi t:sarma o,. IQlundeo e su copa, que com.ó eo terror D I co olla subolternG. miamo piolo. DO lo voy tieber? Esto mon J coteclICla ho Dado lo señ 1, lo,. ma, olr . y ~ie d so, m no o sub. do Cln antorchas y IIn' r- vldos s~ acercaron DI no,. como s. se rol/Ha de D de .us patrones. 'luto ooclurno. Lu' semb.anles - A QU'éD bUlc "57 pálidos d los discípulos, lo ca- - ~ Jesú, NDZQreoo. ro livldo de Jud s. porecen l("m -Vo soy. verdu , más pr.ll.iaaol. QU , opn:sur n a atar' O un cu r o Que hao 'raí o. Mientras bleu o lo ro, tUl: dios anfor- V apenas hubo dicho; • Vo es on !Io. I prbiouo le. eeho en C:~fe su cober ia:-Ha bélS vpnido a pI eode. mf! como u n ladrón, c on e,p~d"l y palo,. Cuondo costaba c da dia "el Templo ellse6!tndo. no me echo,teis mono n· me pffod lS­lel,: pero esta es yue,. a hora , el poder de 105 tioiebl .,. ches. El rostro de Crislo, soy .. , tuero por el ocenlo de m",ochodo de s)n re coa ulodd,41a voz firme o por el blllJo de pero ntás lumino.9o q e Jos IU-IIO, ojos diVinO', lo, puro re­ces. se Ueode Ol beso de' bco .. troce:lieron. Pero J sú piro,. ri te. 10mb éo en equ~1 momtolo. tO - mi o, D qué h , ven id071 10 solvo::lón de tos uyo,: Con un be,o enlre"as 01 Hijo -O., he dicho que yo soy. el Hombre7 Tú ,ob(s lo que I Si. plJes, Q mí me buscái,. de. v'ene o hacer y sob s que ese jad qu_ eslos se voyoD. beso es el p ¡mero de los tor· F.o el mi,mo ios aote, opra· meoios, y el más duro, que he~ I vechando lo COOf,UIÓD de les e que padeeu. ese buo u' e,buros. Simoo, reacclon n o la ,~ñal para los e:sblrros que no repenlto,men e COOlr d saeao conocen l. 'iSODom. de delin~ y contra el mediO. echa mono cuente. ·Aquel a Quien yo CI un espadD y cort, de un besare, ue es. T om ,dIe y He· la jo UDO orejo a Mo "O, criado vadle con cUl10 o·. habla dicho de Caitá~. Pedro. e,a noche, el mercader de Son re, duraolt es fado salto , cootndlccio­lo marcho. s los breboDes que oes: de,pués de la cena habí le seguiaoi pero ese beso es, jurado que sólo é, sucediese el es la 1, del mondo y las liniebfas qul~rtD ep., orla. Per soro podrán cubrirla. y por breve Ii~mpo. como el!o en un medio d,a de verano ve enyutllo repentinemen(e por uo~ oc ro Dube del tempora. p re ru parecer. despaés de ano hor • más 0110 y relul cnte que antes. los QuorJ~a5. que estb ansiosos de r~~re,er 'riunfao1es el eClb;r 1& proploo. no sa di man conleslor. V se encominan hecia le bajada. ti rltodulo de la so ~o. como lo. carniceras orrostroD la res al mlJ'adero. ·EDtonces - confiesa Mo'eo - todos los el cipulos lo abandonaron '1 huyeron-. El ma sr o p r~ h bio toJ deJen,: el Muia . r n vrz: de fulrnin r e lo", enemigos, lendisle. las me n05 para que lo otor n; el Sal· vodor ero incapo% de s yon • al m·smo. ¿Qué debí3D h ... cer] Desaparecer r';pidamentl'. no fue·o C05a que ello. 10m­b én les tocara el er llevados ante aquellos poduo,os «11 \,lIt· nes, UD dio aofes. :soñaban de­frotar, pero hoy. 01 resplaodor de los luces )' de los e ' pado5. se p estn'aba n e sus IIrlodu fantasías, trDprOy" domente foro midable,. 5010 d ' ¡Quiere, pero de r('jos ('l. infame corhio. '1 fos volvertmo, el cocoDlr.,. en pi polio de e trá~. Todo aquel rU 'do hobi dts per1odo o un joven que do! mIo tn le CaJa de I .,Im zara. Cu­do. 5o. como todos fe. ;ÓYt'DtS. · no qu SQ perder "rmpo visfí~ • du,e y. tnVue lo en una ~itbrt­na. 1i6 runa pora ver qué sucedra Lo, e . blf(o~. ere )'~n­do o uo dlsdpula qu no habia leOI o "~mpo de t cepa,. ,. epodera,on ioleolom t Drt de él, q ~, soliendo la abona., e lo. d jó en I s mnnos)' fch6 a Correr desnudo. unca t n bl.fo (JU n fuera ese mi,ltrio O dup rlado qu , repto ioamenre, desoporece en le nothe como r~peotinamen~ te se había pruentodo. Tal vez fuera c:t Joven arcos-el mi.­mo Que cueota-únko de ral e"on eh.las-el hecho: y de I r él, habriD duecho pora p ensBt que dude equello noche I nació ~n el a me del involunta­rio testiRO I primtr impul O D roovtrtir,u, como tlee' val\lenle le convirtió, en I pI imer :hf. toriador del hrc.ho. ------------ .e.~ a 'Iote. ~ue 10D proplCIO' a le meditac!ón. debeD CO el Censo In u.frle' Colombia .er"rao •• lo. l.beraJe para peoll r que el pa rudo DO eltá: e b~oeflcla . ~ In el C~nlo ladu . hoy. como dijer. el azteca. 8D UD lecho de ro... . , Ir.I~1 DO puede heber une le",.I,. CIO. de proteccIón lodu.lrlo' ¡u.I,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PI5 ano 4.0 eS rUo no aer' bojO bardeld L.as 21 nrJciones.,. :V.edrl . británico ene fQA con te ción el I f 1 La deltgación. brilá· lniea a a conferencia e S o Francisco londrel. m no 2d (L tco>-EI I!L eSTADO hore Seccióo: -0 - Conoce Ud.' Duevlt rr6 ~Ul0 de afeitar S AR y la. etu; h.Ual de doble ,.10 TAR? PRUEBElAS p rlódjco IODdlDpDse -J..>.lIy u· J o la e úblic le r pb~. en Ua artfculo de y use e nuevo ofJlador 08. Mr. Clelve yctmeote pa r e e p! l . o lizar tU ptC\yeclo. E le .er' fioancia do p r la loo o. d hO qae la Car ot;e· d h , rl tlo prl olp I e la dele teMo e cuc I los bru loa a la conft!reoola ele S n Tiran. co • Qoe 11 l ledo lo p rddo del PHI' O CiOD • emfl'ricao8 , y con · mento brit Dico. Ese r go re' ,"tu,',A el lImbo o mAl role"a. tltl') I de eo tracUClonat Ot! a •• urar la eonUnold 1 de la polI-eJo de la palo libertocl Lloa e t roa briL~nlo.. La elet'­U[ jión del h mi fe.io occi en. 0160 de M.r. EdaD, oomo i lü de J dele alón l eStá de a cuer· rleras para e balfero • Cuchlll ,de aft!itar. CepIllo. para dientes. ' tal. Se cOD,iclera liD Ilran de COD el hechO da qoe loe "a­.~ LMACENES ODor Que UD 81' uit~cto brr. Q)l de la '200fereDCla 8er~n ge· táoico baya .ido de i Da o M;: ~~'!t e eCDe~~lo:,el1e8 e~~:~D:d¿ O (j O L lO N I para dirigir esta glBD obre D ra ncabez r dlchl déltlgaclóo,' -----.-------- Imbóllca smeric 08. poes oadie cono 8 mejor ae ~I, o vi Itl MosclÍ, d orante Ja . . 11M JIS dtflcol,.de qaa di ban geo. guerrll lo hlo e.pechado para A.I Iteloo 8 8 mu rzo r. ceue en J creaolón de oDa Dr' e tabJecer contacto penoDal coo iBaDt y lo. ;~fe. de loda. "anl ci6n que le ore erec¡'¡-¡loI repre en,.ote. de la. o'raa laa mi lonel drploalálica8 latt.· y_mente 1& p I mondlal A. m* delegacion8. oameric809. ecreditada. eo ----------- Loodrel. El MiDiatro <10m.· e s o G e ABOGADO niceno proDuDció UD di,cu( o durllote eat reuoióD, en el que manifestó que el "ia je de Mr .. Clesvet ser fiDao. ~ Ofrece Sus Servicios Profesionales ci.do COD la p,i ~~I a con rr. ,. • , bucióo recibida de México. O,recc,on; Calle del Pozo N9 67 - ~ .. HISTORIA DE U" BULTO DE TABACO. Codo uno de los mil , d bultos que lo Compañlo Colombiana d ] aboco monllune n d~pO$lIo. 11 vo Impreso en \,IDO de us eostados un relu," n de; su hlllar u As. s ab... ue es tabaco de lo m JO' proc denclo. que pm su eohdad ,obr ollent~ ha m r ("Ido qUl' se le reserv pala lo Com~ñ,o Por lo fecho d su t colecclon ,. !lab también I eJlO hilO poro con en ue n ptcaduro. o cU DIO lIom o de rf:po o 1 qUler aun poro _llegar o 'u punto de meJor SABOR lO4~ I~ , • I • A A LA E NA ,~ANTA. LE JR ("1 urtitio ml oom, pleto y el rvicio á 6 ci. bit. mbarg Dueflroa pr"cio IOb Iv B hlljt. d. I~ J,l ZIl de acuerdo OD la. dlficuhad deJ IDOlQeOlo. 'cndl"a ~"'.m"tl'. Indina en plcontr, .l1rd,no rn e 1 en ucabr h,.. .rdlno r 'Cirede, a,dtno rn Plfll rnlo t'¡ nrdit monC"e • colDmarn rn U hnJa •• ¡"o bIt) ('o y "nlo. ChGol "bJn. l. tInto. f,ulo. rn su "Jgo. ,huclJIDle • e coo ml,J¡do. que o b~ otfJto d~ e r"' u ~mochilo 256 ro O 10 . a7 Q :JO 2.47 J 159 9. 6 2 • .>2 11 22 10 .10 2 O A M. P. OT '" ~:- l os lt~ne :) 51 '1 52 \:oDducírotl pno; ro~ de prim~ro, ,egunde ',. krctro rqulpDles y en om C'ndo de expreso Lo r n"'! 55 )1 56 co"du~ r';n po ojero, d e lunro el" e. eneomicnd de t ~H'f' O e s t;(os rene sa' rón d~ Clén le 13 los S.~ o. m 10$ lu ~!S. mi "/eoles ) .crne . de Pund~c: Ón el liS 7.)() o. m In m rtes. ju H' )' 5ábodos. peto 165 horol! oc s olIdo d~ los dcmli cstociOlle on optO Imadas: uedcn ode onlone O alfosorse Los lrtn~ :59 )' 00 Con uClron pD50lcros de rimero. e undtcrc~ro closc, tQUIP jts ocomiendD5 de: e preso y car o.5DI.,0 los domro os. cu odo DO hor "o s r~icio de eor o. probado p , Resolución N9 155 del de Oblas PúbUcas. -SUP\:1 nlr-ndenle de T,'" o G AN fLO A L i e JJE LA UNITE,f) F UIT COM y . e 'v1.antenga el T ongón en mo imiento. • Los escuelos djcen las ( A beja5 de) or Jo lo . . de ~5tlvodore~ enseñ n a e Abejas del Mor- a recupe'for e embo(ellados". ull mundo. ¡Por la libertad y .01' · oeidad de 01 Améric r lUDId • la América. Unida. • dores ope- 00 ea ' el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡ Di.". ct. l. tardo I fu dado el 8 dr: mArZO de 1 92 I E Nfamero 6081 s A 28 de 1945 r.l peri6dlcG de m, I circulac'ión en '! ~ , depGrllS enl-o.- -- , f LOS QUE LLE~ ~ d a :.:~~~o 1 Due",oll, eo.11 S~."..--=~l Nuevo d 're tIrr de tarlj 8 Y. necto COIBefcilDte. Tenemo, ' PIe eota JOI in érprele. el lan o tr4n portea el SZUltO de .alud.,ro Oluy . y Amaoda L.de.m • -S encuentra eo la ciu· cordialmeote. , dad el dillio U1 o c baile ro I • I Dtandereano. doo Aotooio . I O QT J " SALEN: . G "n E tr I ombrado El Dr. Bor. ... olf ~n P'V'j"Y U In. e I b' el ' por el gobierno nacioD81 di. -?o.t ~ Jeto e atel!': A em' n ooc ~t hiuoflJD Jo lal HE N .ector de huif '(aotp rtea d. r I InYI. cl.60 que te hl' l 'e de doo Guillermo Pare · e ,\' [l l' o d p",t~ v. 116 , eD e ta ciu • en reempl lO I eler n • '.l 8fJlIgn.' •. p rlOP"'~'I' A o E A' P rdo. quie fue ReaaJad ~o'Qy,.r J)~rl ~QII .. n .mon.t8otfl l V.so ~O.ISylO eoo i uel de lioo a Boc ra· nnhl. ~IÓO .1 doctor Ju n B. ~~rlf1J~,~ri~~~~"~~ 15 J 10 ( H lo 'mput'alo) 2 prr one un IIquelf g Banlol. rf'p' .~n'8o'e al con. ~ [~ mIEle. G' h o,eso v pre hnte fiqur. del . leftor uarlD el er¡ 1 rh" d I 1 '" 1 na ro que melece uoa terminante, D d E O1aoo del me lOAra io gf'>oera l ' ", I m, o ~. a he. ad raCIÓD. puel :omo ea b DI... l I O 5 X'= U S GUBltO, ultimado cob rdemeo I Se~~.n..l a tn~!IC,!8 Q~e em',:a" aabido 101 'rau e electorale. ¡l • • I 'c I t ... oclere • reclntaO e {l' tnlZotnO D ., I (Vi Sao I&nlo, los omiQOs y con te en a cap. 8 ~B UI , • -' • d f ... ae comett o por I corp fa- d h I Da el 10 de J01l0. cuaodo ca ~" I1rJC? o ,elO e . '.0 a. cione. I c'~ra el y o por no hub",a ~ Ido ea la f'Jlhlñ'\ rn~· u~.'co':n:noco~o o~G~:~~::oAcoñu - . ,,'a IUI manlfe.taelooel ,fe t mp tia I . . . o ! ola de orrOI rnos b mb s ('''oor • Que no I p trlÓtlc m~nte cump" l". d • autond clmml tu. IV " dlco y t 'elites. hu iera coa en no, c.p ,cllmo, COrno, debere de I hacl al iobleroo , oa re81óo YII,la a. y el bi D bi:Jo n todo .. 11 do (ovent,rt. 'qÓ. paro ,P'. ::~O:II~ mo e hd°.:.cf!] ,en ouloburr • • f t" 1 l • ~ aOuo e 'cor,u , 181 l· Oltnuclooel que UOI 1 D epar t amen t O qu e I O r. eol4, Z dJet !ClU''\ Oe l !10 r oot.d o"d o rC'el" mn rer lclnIon o1,- 1 conH v er l 'hCs! n. -::0. G . ('h6 la V.II..& d, . 1 I~pórler a I a, 8arr'lo l cueo t a con ami-go. n ' que. h e b I-~n d! > e pC'rdl d o oor Ia 00- Id e 6o s. KqoUlICu'r 1Cln uée, lrtoam. ooc lMCloO !) f Saludamol al leftor uallo Sp.cfatarl de GobIerno p r8 to 01 lo. urado. Elt"cloralel \ che ed" 10f mes C', p o dC' un b,o, rto~: ulro, n .. Duedeo po'~r E d I d 01 Df t ' b l' M' o I . I ¡que e rCOClel, o reron enC"n 'or nue,lra or . • tr8 y e e eam e manifeltarle que ha la el o UO. clpa el, e.p el8 meot ~ eo, d. nuevo su comiDO Qreci s IS 'os 1 d ' .ePJO. por'!ut el pal r • O' . I . di' b b J C:~ 110 que lenlO Jugo dt J I 1 er,rn oeOCla en Te DO.B(¡o r . las decla'lciollel h .. cha r D a. reg ooel on e e mtere· I °fm .es, vo, onlts. do .• y h~y mu ho, olaci "le. ~CI' -rre oced .e n. te de naO· I .. I n. J b d I uc el al lo ,recelon e la d 'd . COl o ate diario por t l;.Ir. "aft.a I e la ue,le que e. a bomblu vo ISO es en ml", lo que t' UO& o c:mo el morco norlee qu;JJ no V.I" el leflf)r Do. ¡ B. B.rrio, refereotel al de· Idl amiRol a quieoe el Dr .. !!I1 Ó !!lo .S05 so d d de' r 'r lo ~;~~~,,~~,e~t.'p le¿. °0~! r 16 Ur JU80 Uube WIII. muy apre· bate electorll y que a ella. Barriol acula. ED el peor dt" b(!mct' f ~Ie y t~tUO d~ le mu~rt . I ourlC'om~flc". dljCHJD:' ho - r tenl! Que "cerre. Coo 1 lo. C6..01-lIiaue el .. lecfetario g~~~ : 1~:·IO~ d:~t':.":o:"ou.: :.~: 'fusta. fa 71bVsiea. IJe7'O U , El D·,ecfor,·,o Jvenll del Dr. B.uia., por 1de gobierpo-I autoridades orreld~ rCllrt')11r 01 .erU~I'l , Quro ha~':v!t,;:CJet'~: ¿ y !rehqUe •••• . d f d l' dc U5 bose, t me alO q uieD tieDe l. 1II1,0r e e-I po rlan ler cómp Ice, p ro V esto mI mo nQún mi ·I.ft' t' l. aludar •. •. me atflt'{lO a , . ). . d I f ..J - • l8thL'Ú o .. la l • . plaica reocla •• I~uno. reparo.. 18mál uloral e o. r UDe ro qut' nleo lo rondo Qr citl. 01 VitoS e d . . . . t El D VI' . I t 1 e fl'''r- I ctrtt'ro .iflui(ionl~mo. dC' H Urr d ron coa.uml ore df' Juez 1 c. de lDY ',DaClóO CIl· r. enCl8 le maDI· e cc ora el 8 Que 1 re '" r. e t * II . I I If'P Idos) cOSlos, os JildO.J dr U J •• • d B' cs o, ntarlposl o ogrltn IS ) ('",- Ho eh· mina I 'le.ta tX ,aftado de l.. .flr- octor a frlO'-. plo ;yo,. que lod \l. \Out'Ian de- A Yc.t ce on o. colelo UD Por. o partt, el Dr. Ff.O ' ml'Clo oe. dei Or . Barr'lO I. en Term·lD a e1 do ctor V re D' Io r d e tdn t diO ,J I " Jna y Qucdop ten COQI~ · 0 ,' f' a h'O t'lJ C' I ndt' omCQ de: ohorlarse: 15 el. bf h Ir l · I"f d . grure e . ti:!! noe t', loverno (, (y I . f:j co COl/iII ~ (. 8 pe, al cua el DU"Ra que e 10 - ele maDi eltAo 0008 que tleoe Londres. . a:II, mi lC'sllm 010& por t " r .. dido la Gob rnacían que bi~rno lecciona' hubiera dado por el doClt)f Barriol UDa araD . odo purblo tn "t"II~ro -y :~~~I ~':~:sbor~~ h~y, mucha El M cJ I . d el o • I me' 31 e, por n ureJUeI Ion pec ID I C'lCoe'8. 111 i ve.ligacióD de orro! 51.r80Ilal a to 01 01 elu a· a DluacJ60 y QUII lO o 6U de· (ICO como el bl Id":' (IOr 10 tUC'l z de le coslumbtr. O olemeote e drcuD.l criba ldaoobl que preteDdl'adr on IUI ber ~e fUOCIlO Dariod loel obliga, "ropfnde a bu~~etr ~I r:;o I~to~e dlt:H~' C,ood dd~tt'ctos coplICllu tD ~ di ' r... fU o • lodllerenelo pOI J '. ,8 ese eorrettimieoto, IIDO • Rom fel CO OCIO 'ltO'. ~D eo hono. a vel a • a ha. 'fc,crfo cuao? f rlC'~HO /Omlnenl ' .eol. por ."', moovmeolo, "" s la j T-I Jl.c el.ó ~D de lo el o e 1l Ia l e lec'clo ae. de Idom·ln ao cer ell reparo a tU. I.D f un d a· re 0l1o0 s su ('ontltodColso ndoe Iluerre de lon ,"un~lrUC\.IODU. oor s~ com' p..: v el· I B . I bl' " . . h o 10 o es Que JOb unicipio. El StclC~talio ele 18., I.rela: -Dice el doctor da. dedara('ionel queJ'aodoae¡dreS ye,pt'ciGllnt'n el, ricIo dr Vle?, 1u0 rr 5cUS IDduJln f •••••• e i (LO ió !ra ado de a .rrlo. Que eo .1 po aClo de fDha de galanlta •• pu I I p"r~t'°du(loncs 11 nhocrJeeld - que I t 'H'~UD ) lu, Que més lrut'ODD • - . , d S S b ' El .' CI( o". un o o "'0 e e DC' ~c petieióo al luez HltoeZ I Del e liD e .,u6 y alaUDa queja hubiere el p(eO I c,óo-:hb,l t,n Ine911l)blcmeDle !O- U'" OU~S ro olrasu ) nueslro p Roble. Il 111 ue eXl'J. a e I D c. IP 810 I comell.e roD f. au de l lenta dO ha bl la l.'d o ateD dI da ruor oic, ,'. a rt :I 1 o d e Iu c h ., oc1 "1 " ZpO",·a. Dov Oeol dicOo mchol llclllD pdoe rro"O lQqu s • '.. • -1 I ·d· d lu PriVO de c Jor y de folfrn mien o. • I .. e H tia la allhcaClóD y Jura'leoase '1'10' por a. auton a· Inmedlatamenle por parte e ¡ Tel t'Z nos habiemo~ c~' .r vfodo oab,o ocoslodo :.obre uno lo\. menlaC1. 60 correa pOli d'l eote. d el. E~ ta a f'u maCI· 6 o, cooh.. . la bge. efoaCl' 6n. UD poco-s~ un m: a udo irf~-u. 4..C eC:r.o.s lop or (UltOID Il O.l ero. ,r ~ El D V 1 . · D VI' °d lIS se ve c~"edota d oplimi mo e" ~ mumo Iu GI r. a eneaa aprove. ou. e r. • ene. l. con .. e· d MJII h Lf: b II d o Seo u,lro como ello3' 'e I ANCODE COLO lA Fideicomisario del Emprésfito del Municipio de Sonta Marta para las obras d~ Alcantarillado y Pavimentación. A V 1 S A: Que en el so deo de amortización verificodo hoy.correspolldienfe al del Primero de b.dl d~ 194.5, resultaron f~vorecidos los siguienles Bonos: 2 Bono. Serie cA. de $ 'OO.-No •• 43 , 4S 3 BlDf) S rie B- de 500o-N" •. 4' .. 67 y 76 8 B 001 S_líe &ClI de IOOO.-Nol. 67-72 .. 1 17-155 .. 166 .. 173 .. 207 y 27á los cuales dejaD de asoar interne. _cfeed. el primer~ de Ab,il ,de 1945· y lerio pa¡adol por IU valor Dominel • IU pleleDtacl60. eJlOQuo O UC o~ fl 1 n e-g8 O fe'", * J • W a pen ot! Que lo vlclorlo fioel es ob e)u.Ja. que Impu Sjn. ~e ,lOS o la uell" de fa esqutPe, ohote no .:>' cu· na? e ,pro uc O U vemos qu~ lo 'uch I u con . I lJ e e,cmp o de e~' hoblluol ' troeidad. y que r:I moo- pru~a rOle aD o uc ns CaD '8W' 1 o • ("1 t re os ae tqHJOS' mire ,rr * e' uo oaz DO se rt'slgao OCI roeD C' " d l' I morir. qUI o. o 10 us noso. o • • ~D u1~ momta(o cri! co-ofirm cE bOle:: ladora AodlDt' , m* ¡de-e' muy oporlol'o Que I Ltlpo do op. '" 11"ill r tU&. de ro, bombos o e D1u DO' S.eH t,:)1 10 de C:orrCJpoDd d 'rolSlO de nuevo el bueo comino. hocléodoDos comDrender quC'. I bien lo vIctoria de lo nuC' 1I C4U'O C'S de lodn punto Indud4ble. [10 r meno. eh-do Que porll eJee Zef'le de "n modo de"rI '1'10. f. ab,olula mC'nlf: nccesorio Que Jos ,ig¡leo f'S - bl"d~ oaro noclurno, \fuel. n emir r e l Cielo, perdida o y los Irobeiodores empuñeo COD el -----------­rer or dt siempre IU hcrramlenl4. v les lO d do. e grim (\ 5U50rmas Pro-Santa MarI con e' mismo ardor de 105 primero, dh~ d~ la lIorrr . • • I ' 14(0" O Qtt,ijCJno Ayude Uj. e su ceS - I, UN oolltlca_ como I~to y " cer( d ! m .té Ci ¡co Fe mer In loodrc:to marzo de '9~r,. I poña pro-ciudad al e de expon Ion)' rolecclon ¡"du,-, e r" I 945. n Iriel 00 u pos'blc sin 'os C,rrOlJ I oopere a meJoradue -==============-::;::=::::;;:;;=======::..:====~=====:=:::::=::::~~ l~d:!tr~~Cl' que .rrojr un e.nso lo dt. Sonia Maria Sanla Morta. marzo 27 de --------------------------------------~--------~--~----------------~---------------------~------~- TE GA en cuent~ qu~ reconocemos el interés más alto sobre ~horros: el 30/0 anultr . H,.cemos giros por cuenta de nuestros clientes. hasta por .500. sin cobrllr ~omisió . Estamos f)ara ser1)irle·CAJ ' COLOMBIANA DE AHORROS.- Uirección: e J Ci RI La Institución que cuenta ' con 1.. con6 nze de) pueblo colombi~no. en ' 1 30 poblaciones del poís. D p6sitó por valor- $4.5.000.000 y o6cin Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6081

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas de Casa - 26/01/23

Cosas de Casa - 26/01/23

Por: | Fecha: 27/03/1945

,- RTe. )--:-). =1. .... ~ or,. 1. ._. rtnfo.oo A lo ¡rector G r nl~: -~I ti., J GABRlEl r:CIIE r: RI Je~ d Redac ión: A. tn L. licnriqurz ,. ,..0." Ir ItI d 2 .. col. NUM.606 SA TA . ir,. •• rn IZO 27 .-EI tcret ,io eJe I J~ H------- Z e d pú líca en tre Ó UD comunicad o et la a 'ó ar e i ~ h :d r o el ell u rra con I m n' y el J pón. E te aviao le h Ye I dl! ~ué! d . Y ,i. d de elib r cianea el) el g bloete mlOl teno/. I e hora m 'j apretuj b luchando pe)t ft D se Dot b ay mir, r y uluel r 101 depor" e "a s as Que Delain se Bogotá. m 'lo 27. -El mo en ta ciu od, e peci 1 i las, al uno de tOI cuale po. af~rl ~ 'i, ,elec o mente D 108 clr(uol deparo tueron COD UCl o. eD bom, oficin S d I juzgado ,epI entaote a I cá ar tj o t por '8 11 gad de lo broa, T 80 numeroso era lb· por I con er a ismo e llcaDO. cioco depo li la lamarro cau al hUlDaDO que Sl! h~bl9 go le, no T)u(t, sOCIalistas)' rormmúttH I di,igido un memori al Que ab1a loml o parte en cooRregado con ele motivo B.~ 27 T P rl., marzo 26" .. (~ .O.F.) mioi ro d Robil"roo den UD· , . d e p o J" erOD allluo"'. f gOta, marzo .- t). El C 't" ,. d ¡án ole variOI fr u Je f o lo ni . e venlo. e afl:lerlca o I e qu~. Id I ID. · I daa le s 8ctiyjda ea ofi =iatef OIDI e oe re CI oe e Cblle y ID ole ufo eo a to IOCI en e ma 'rataQuento h d . 101 partIdo! odali.la y co· la la e uc Ej8 y 1 leo- . , . C f· . . D Que a o pricuca meote . h d I d Id" 1~:b~~llg,O depo.hvo de o· V 'C:::da UD 10010 la eu I'u peodida eoo mOlivo. d~ ::,;, .. tde u:. e~e~~ió~: ~: d~/ e lo e D 'o .,1111" L L· el útboJ, rio.idé. del público, lo. de SemaD~ Saot . E trabajo en Petaio debe eer ,"U2 ado in E e mismo teori o se hao '. Iga. e ' f . J ,Iae of • .:1O se fea ud rá el . ...1. .J • I I Comité ChiCO F meDIDO, portlst I oerOD COD UCl JO, 8 I d P pér~1 a :le hempo pOI e A iri ido al gobierno lo oc-lu eotu y o r8 sida I 'ocat oficial del lo&t;tuto dI: UDes e 8 CU8. to TribuD I de J licia. o ora R3 60 )iran ja V ~il. dtpOrli s in il ro por me· Bella Arte ,donde I lea le· parlam~rtta iio • Q e vota.ron vio VIII ga • para que e Dom dio de CArrete murele a le fa preparado UD home- U f par Vlch)' de)e ser puva· bre u d leRa o le i enciar ciud d Dla a lIdr ra bieove naje ofgaoiza ~o por 18 Liga n n Uf"O tri un o dos del derecbo a ler efRi O!, Que vaya al M ~(il aJeDa a Dida B los bravo muchac (, e Fútbol con a c.-flC 7 ('["o d~ don Luis salvo l quelfotl Que. inmediata pre eociar lo e ClutlDlO , b Que tao uena acluación ha· oeracióo del Co~i 6 Chico rneo e de pué del aplelóo de vi la de Jo difc rentea denuDo b2 O teoi o en a capital dr F em iDO. POI t rm be Em i lio Pinto m noa de Montoir , hao da· CIO! por Erau ' eJ ce; metido. le belm oa , pública aualral ~el .fi cal de la ¡.Re, ti n?~ LO(J 14 importante proqu o 1m do.prue~a de pertenecer fa o dep t o ti lo. Por medio de ombae al ortq e de Ao rel!, lel dIO eL CoLegio .Emü·o C 'fulmt re tate oCia. __ _ aDunció la la I"J deliro j I bi fo~eDl' da • CO~ UDa f' Io d Faoatat 1'6 de CiéD8g:i y G ira y u ~ue nte ImorOVI aCión ti. Dr. COD I mayor compraCCfD" L '1 h iDml"olo · eoHo .e conSlf 'R fael M rtloez Sarmleoto. cia clamo! cabida al siguieotl' UC fr" co·ni · dochi el rac·' ea 101 aodeoe, pJaza y eall , ¡ Lp.1 f é oftecido u~ C(¡C k 1011 ceJeQrama q&!e hemol recibidc en 'eclOa de el .aCIÓO par; I ~al~ '~m ote ate~~ldo por, tal ele Facat&li", . impor aole ciu pO n p 18 udar a lo d p 1" t.a . D · ma del ~m"et ~e orlta dad cun' mSlq e, doed Loo re , rzo 27.-Lo bsoda de múaico_ ale~la e. ercedee ZuOlaa Diez Gra . Dueltro precia -lo ami o. dc.n (ra Celel stáo di pUláe o!e tao . ts., marzo 27145. el ambi ni y a la ti ad¡ ado •• MarRO' Op dem B08 1\ Luil EmlJ;o roto, h lo ra. 8 lo jepoDclea I u"o de la Sr. director de EL ESTADO, del treo la muchedumbfe I I Ma''f~rÍla Ban oeche, po 00 h¡uoro que aUmf'D an I lioea de comunic8cióo que e'ud d. eOOl1 loe& t Martf e2 preltigiD del plaotel doc nte Y8D de Indoc'hiD8 Birma- De ta manera m atenl Tt DO pels civ I,z do he .: !tu e ce ' a mi to y or S. M. ,18 que re eDta y conatatuyeo mo- 018. Una fucha encarn'78da loricito ho pilarid¿d e la !\ Induslrit I ~ e lombt neo (''1 ebu b rco ltded de ,ua Indu 1" • em8 del Deporte aeOonfa ,IYO de ofJlull . f • ru ar ea ~ to momeo· olumoa de tU aCf~dit do y (P ..... 1 • ptDaa) a . Dice a j ti toe en el orle de Incfochina, ¡en I! r ido peliódico. p ra $2 . 0 .0 O . REI\1JO AtOR DE LA l tet í xt, oldina,ia e Gira,dol Pdro e 2~ de Junio de 191-5 - Fecha intra'1l IfJribl e ORCA IZADu POR LA l:.OffiRIA DE CUNOI. AMARCA Uoica Loed autorizada por I y ,. pedal que le )ue coo rO.lOO BILLETES. Sin lerie, ain cupone., in sorteol e titiOBtfn t ,iD COlnplicaciooe.; con una numer ción d A 99 e decir (micame e Cuatro C.tr como la LOTE J DE CUNDINAMARCP. E 'amo. O. oizando CJuuel = Aparte u póliza ahola mi mo = Nece,itamo. coJacadore& hábltea. I Agente para el Magdalena: I EMILIO J. BERMUDEZ V'_ - SAo lA MA TA J n en ión: cerca la froDtera chic , pue. referir e a UD .uerto que I . 'F CAtAl vA. ma'to 23J45 I la defen.a de ela froD era I,ó publicado en f nheaa E l~ADO.- too Mt8. h b.a qued do eD Dt 001 d ayer t rd t relaeioo o E, ,ocle la óllose pro. · (as fuerz I fr Dce. ,que. e eon el ~"IO de u a eDta de fu da m DI e c( mp) cid· po I I coo ecueocia, • ce canceo r ron chlc que ubo oece,i 11 1 r¡uuto togre o hoy .1 re!. D ee zona. lo! j pODe e prot-u i. l. ba pido or del Coll! iD N cion I d cruz roo la frontera en UD eo I melc do, por no hab r. chiller ato «Emilio Cifu o· ioCeoto por cercar a los fr. 11 o do JOI requ i 01 de 'e., octor L i ,110 io cese. y le encueolraD hor ieoe io i P D fe. p r ro dif,(ov 'io I lU ad,qu a uo I dOlcienta, iUa. de e. el e de bebJd de e o. a obten, f) J aprob ción Ku.mioi. (JI.... plaina) I ficial del JOI' fo q - hoy eRe t coo 00 El .Consor,io de e lIecería t n(Ji V fectitu . I éOIlOOI d re ~ocij hac mOl parUcip materna. Amigo. Enrique Vargas Mo \Jet ero J SIc:relorfo LA util;cf el e un e n 10· dUI'r' I depen de J ti u1 d lo. el o reco ¡. do. D tos f 08 O del, cuid ,fo. perju..J.ean lo. re, ulladol V puecJ o perjudi. car al pai,. A V'I 8 101 enores DC \oíon i, . Q u e COD form' • la Ruo ucióo de ra Junta Directi 8 Iy mpre • 11 P rtir de le fecha e pa ar en accion I el v. lar d I I 1 eDdo .emeatral decretado por la A ble G Den,t el treinta de lepliem fe del ano prÓ ¡mo e a ~o. coole-clIeuc; le encar~ce B 101 n r a('c:ionj ,, 11 DcerCI e a la Oficin I de' Comp ftla en ~golá. en 18 e' pi; 8 9 16 ' 53. rereer pillO. o a cu Q ier e U licine de fue-ra e BogotA. 8 cobrar el ci o di,,' d nda I mayor breved d 8 fin de q e at q r' e cubielto nt .1 d J reunión e fa 'óxi [1 A sa lle. qu t nd. t& fu ar J treinta y UDO ele marlO pró amo. f I Secreta no. Jorg S' nchez úflez. S -OR S I DUSTRI S RECORDAMOS a u tec! I Que teo'eodo en cuenta el artlrulo 2Q d I Decreto Ejecutivo N 85 efe 1945, todo& r I rodu •• j rel el r 81S I :Ilb ~D la oblia8cióo de .umioi.traf correc'8m~nte y en ~portu.nicf~d 101 d f~. que le I líe"t ta. Coo faforla Ceo raJ d 'a R f Ú licII, de Cuerdo con 101 regl men 01 que d'efe en lelaclón c~n la rnY~ Ip¡,cróD e ted. h~a del, Ce:n o (o u tual. Lo d tOI que or\:ire la Co tralorla I t'io de ca.llcle. con6de cial y en oiD8ún < .. o le.yltéo de plUeh. I~ael .ra 'DVe.lra c'ooel o cálculo I"odi.o •••• 'Iablecer e Olribuci .1 . •• cOOhavenciooel seráo 'Indooada. de acuerdo con ,. Ley 82 de 1.935. 2' = Dirección: ENSO lt DUSTRlAL - B(j~ofá. ~~====~~======~~-~~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l ESTADO La Ma .. , tran I a e ALMACENES O L O VI ítr a Cojo a Qoe mE:­era (¿ea ~ L E S'l'ALJU Sane suc EL . º ríco la Hipolec RSAL DE SA TA MART ,• HACE prellamo! hipotecario para el fO* mento de la agricultu ra y la ganaderla. E operacionel ba ta por $ 1.000.00 el diente no pagara estudio de titulos Di 101 gutos dt;. valúo. NUEVOS LIB 03 '00 o vi • es Boefto-C.ltlrró la Barea HI8torla eJe 1, Filo oH t Ib'l' • tcca f\ Iz c "e a. P ( z6 Desaparecen (on un ~ facil Metodo d 1 ~I ,1 "en (l J 60 Inlllonu 4l • • U dlJ:Jn :!,n!t"mAJ, o J. de"·olveremo Pl4~ NrXOd .r~ t~~ 1 1uet• vado. zada.. on au rárm.cla C ~a ,raranu. al be coa lA causa Verdadera ~oIO~ moderan ~r:!to~;, C»_ ft 6 au pi I .. po .,.$ ,dones do la p • ." '7 ,., J' un ~ Ahora . ~I amcole 25 cts GALLINA A ME'RICANAS - = - Cuesta lo mismo sos­tener una mala ga ll ina. que un'a de raza pro .. du<,(¡va y bella. l Adc rile el patio de tU ca- . a o 6 Il t'R con QalJos y aa' • IIrDas WY ADOTTE. Put vos partJ incubar Pollitos de I dla G allmas Gallos $0 20 0.50 4 ro 5.0(' M8rro ~7 d ~ oterl' .del Liber ador lrxr/o PARA LA Bf.NFfCE e l Sor teo - Premio Mayor 1459 Vendido en B quillo N9 O I 27 Vendido el) Barranqbilla N9 3 S62 Veodido en Barraoquilla 29 39 Premio Seco Pr~mio S co osi o N9 281 del 17 de mElllO veodi o fD Sta.M. PREMIO MAYUR 226 FAVO ECfDO A lfredD Romero P lor G nl 61u Jo qUin La r" p rm ~nid e , Huer ta A nlb al C n rrc& Merg rllD e ("cllón Blinco d~ C olomblcs 0,t05 B tu'no Pt'ñ& G u,lIumo O lero Armando Go u < $ 1.100 00 ~5000 35000 ~O " 0 1.100 00 ~~, oo .5~, 0 0 ~~.o o 350,00 .550.00 $ 6,60 .00 !8J .. lm ........ '_I •••• Muebles de Fibra" " y., se l" lao en exhlb icloo en nu .,fro c lm c€o de urblu los br:l l~ l m 05. cómodos y elegan les mobil Drios de Gbnl 4lA fAMA. . fSe.L,~ el de su $luslo. Varlos es\i to, DifereQles precios Aaeate UCluslvo V. BAR I~ __ INTERESES AL ] °'0 ANUAL 8ajgs E.d1fklo Dávilo.- T dcHoDO N~ '}23.-~aDla Maria. Solicite ioformes en nuestras oficinas tituada en la Calle 108. (La Cárcel), NA. 38.44. I GraD;3 LOS NARANJOS" T eléfonoJ 37} li!!li ilIl!lJlR'J!!I!! Ii!lli! \~J~'I 1_11 ..... .. __• __ •••~ I. .I. .I ••\ ..r ~~~ •••~ ~~ CON el ('coso In.Ju 'Irsal C olombut seb~Qd l c io ~ I l\ t'1 Crn ol l tUt. 00 tr ia I o p ucode hober un, ItQistc- mi (ió. de protección lndustrla I justo. I ~ an o , (!] e o OLVIDE de egs Jo PFl tOFl 9Tlíeolo rf mt-l\ t eJoe fl nisimae de oda8 e a ~, eombrf r eombrilla t cart r9 , eeluch 8, jogu t e e y lO o CDaD .. to uHed eCt aite. z felices D66Cuas y Año 'uevo hEl Buen Gusto" =t - BarrBDquilfa-Calle "43.4654 -Por teleg.Pedroeme ~os. vinos de nuestros bodegas son el JIquldo resullonte del jugo fermentado de 11 fruf~s Sttnds. especialmente BA A , O. sin Visite u,fed ~s'e f' slabl c imicn lo en el cu I cnconlraró un completo y renovado surlido de rancho. dulces. chocolates finos. i bombones gtJlletos 'Y licores t, nos de distinttJs clases. Venia de refr~scos. cerveza · bien helado 'Y ltaseosos. - T r8to cu1to- ervicio esmerado" -EL BUEN GUSTO-de MICUElDAU Calle 10 C8rrera .50. esquina I la odJción p steflor de agua nI a lcohol destilado. Pru~be Mo cat.o PEDRlrO El As de los v"nos nacionales -y -n6- ---.. ofro. ••••1 1. .. ,-- , - I I ,- 1" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 T Declaracio ----- '115;S Especl, 'del M gdalena J o e F r DCl co ocarrá, tieoe cualid del de bueo .elu.cut.. Grupo eo que 1 e.té, bieo proDto e. do lOa· d pOI 6U P I bra ameoa y ancc ótlca. No e. e extra Aer pue. que eo el aauajo que UD núcleo del' D,. { o B. 8~ujo, le bliodar. a 4i.t~ el di .. b. p . II teatuDooi .Ie u .,mpaU por IU reelección de repre.eo· IOle al CODgre.o, .... ocaná. fuera el cenlro d~ la con.er· IIciÓo. En e ta ocallón IU' cuento. le r~.iereo a V tle. dupar y lieoeo aloque ver coo r. polluea .• obre todo cOO lo que él llama I Ca,tromonlalvato" por deotro. Epi.odloa 9an J epilodio. vitoeo. Como ".ieDte ya leRuro de la credenci.1 de lepra­. totaote que 00 le pudieron birlar en eate deb te. Dio· auoa pr;ocupaciÓD lo cohibe para darle rieoel Iuelta a l. vena nUnca. Va destorciendo, pues, la ciota "el .e l· tromooulvato por dentro-: tal el IU tema de la tard . Ha, ~o recóo ito de eo de deaquite ea .UI chilpeaDle. D rraCl0nel. • Rehere Socarrás que la vi. era de 181 eleceaelle. hané be te ,él muy trloQlIilo eo IU Cala, dJ mieoio. CUIUJ o fua despertado Iilbitameote por UD graD eltrueodo en la ca­He. CODfolme cataba, eo pijama .... Iió a ver lo qu ocur~t •• , de meDO' a boca le encuentra coo IU coleaa 1 allullo el Dr. Pupa, qUien alarme do le ioformó que 101 cOlDulli •. t .. bebl o ioceodlado el kioe.ko del leOor Jalé C.lixto Mej(a ... Lo, comuollta.1 N turalmente, era para . juatifi. ear al dla .iguieDte la pri.ióD de 108 o brero. que .ba a vota, por el It er .ocial· demócrata. -Por lupue lo que le €1UedarOD con el oee do , "0 el g~oeJo, pelque yo SIempre trluDfé, D08 Ice. No sólo ca Ira I l. SantolllOO CODtra el mi mo oblemo departameDtat Co. decirle que laqué miu voto. ~o Valledupar qUG el mi.· IDO caodldato del D,. Castro ... El gobierno lecciooal quedó teodldo tO (1 campo. - aluralmeolt, doctor. -observa I croDieta- ~e todo etlo e. para cODtado 81 calol de la lumbre .alDaria , .da má •..• POlq le DO e de creer que U . y.,. • decu'o en l. cám '8 .• o -Pue como oor. .. cont!ata rápido el profe.or. ~I pa'. tieoe que conocer to Ja est u co a.. que formaa ee· mo UD sn .. t.tuci60 o aqutllol pDeblo. de la P'oviDc:ta. Al. como Ud. ro oye, amigo: UD inltituclO I H.y que b.ber vivido e •• vide, ea De e.ario haberl viato de cer f', ea Pueblo Bello. eo A t oquel., en la,.1 Jea t,1 y eo l. eua', par CODvenCerte de que 00 exisle exa¡eraeióo .1. IUDI eo mia palabr.. Yo tengo que hacerle CODocer • l. ' ''pública. del e mi curul de repre.eDtaote. e.. especia de feu alllmo locial y politico. De lo CODlrluio DO cum· pluta ¡fO COD mi deber. U.ted DO labe que el pueblo de SeD 101' l. l. .propiaroo 101 18tlfuDdilta,~ A" como Ud. lo oye: lo cer· ClrOD eo contorDO. Parece meDtirl. pero DO lo el. El l.' Ilor ClllrO MOD •• lvo ha dlcho que enlr. lo. dOI -él y '0- 00 ha, diferencia de ¡den Di de procedimieDto';q.e mi prograrna de aCCióD loei I él e. cap.z de firma,lo. Sio tlDhu¡o, la dlfereocí el .",on6micI.Mieolrl. yo defieD' do el prl .:ipío de la parcel.cíOo de tierra" el telor C.,· lro e1tieode IUI po.eaioDe •• Y I¡ DO que lo ¡IIID 101 y •. ciDo, de V.leocia. -COD todo, doctor, DO creo que, desde DD ,ualo d., .• jlta miad leoé. -ioli.,. .1 crooilta- DO' C~D.'O.I ",U eo u • permanente pUaD., ,aj'odooo. l. Iu , pa,a que lué¡o e Bo~ol' pieDleo que elle deplrlam Dt~ el ual cueva de Rol odo y DO' "ateo como, •• 1. D~eD .ni que oaeatr. moral e. muy "aje, ue no hay aqul •• 0· t. de bieo y oUa. liD el za.. . . . -Vea, .miao• el M.¡daleD. ha y,vldo de.'. urado e. el iDlerior, haeiéDdolo Iparecer como 1,0 que DO e., ,!r • ~lllDen'e porque lo. polilieo. de p.ofelltio hao quando ~lempre ocuh r IU. verdade ro. v.lole., porque DO haD ~~. 'Ido lur¡ir tU ioteliaencia, Di .u. cifra. Olor le. o ~'plrl. !oale .••. porque.e te ha .camuflado· COD u~ eo pieJO d. IQI~nond.d, que heta de Divel., por lo baJO. '( ~a, que qua!"le ele nufaz al Maadaleol, ha, que qUitar II el· COral "ra que luzoa el auténtico OJO • (ldale 'l. L. ch~,I. relb.l. ahora hacia otrGI plaao.. Ya .1 C.ltrOlDoDIII"ato DO cueo" Y .eD lo. a uoto. del d~ ',arta. &::0, IU. problema •• 101 que vao ,uraieodo .~p el dli o.e. tri. lo. CODoce lo. h. palpldo eo IUI JUl ••. ~a d elee. t."lel o de ob.erY~ei60 y elludio, , 11. oport~DJ. ce:. taI,~ '.r. .acarl, u.. que olr. decl f~CI~O. .V.I. tic ID1D1CtciftD •• ierr.. plr. l •• gricultur" uflSaclóD, ,aDade- 'Et r Y 'y e TEXTO DE DOS MiEN f\JcS ri • in UI' ,ia • aoa IfabetisOlo, mi.eria. enferme adel. cOD.idera que la caufitera Saota M rt • Riohacn lum imporl81lci ~ por lo feraces terrenOI que pon i producción; u la o r a d ¡ni cióD Ion eleaciaibi pue. el Ma~ ,eo po ee ¡ron c otí ad de elle e m n pero mal rep ,ti 08. Por .0 ee oec:e.ario BCO t~f 'c obra. coo fondo del E la o. ya que por .u lubi o COI G DO e.táo ella al alcance d la inlcia'lva par ¡cul r. P r que h~Y8 a .te Itura, técoicamente pI De da. e s iodj peno •• ble resolver el problema de la ini cióo. Pero .in d j r :fe reconocer 181 ventej.1 dG la 8 ri. cultura, ellim SOC'lrr(u Que PIe deb· ¡pul. , fu ~ lem- n· te el movimi [to lQi~ltri I entre DO.otro.~ mib , bóo de) Cerr j6 , pe é l 01. iD o O 8ZU . re. 01, ción de .ulti utOI de los licoree oflciale., e sr yendo u' Itro capit l1 huma o. -La tcoDoml dep rt men BI.-dice-aQul y en lodo lo. lectore o9ciouales. e t Jot ~a 11 bre s vicio: licor y tabaco. El e tBclo colombiaoo env~o 08 I pueblo pora vivir, becien o COD e Co I rná tri te p I doia. l In un paia puede vivir min oda di ri neote 5 propio or coa el u.o elel alcohol y del t baco. Yo .oy p rti y. 1, primer vez IfJ ro di o-de o cion li~or I veril. 00 fines file le. e bi iéolco, ele salubnd d. que eo.enar al pueblo beb r cea"e:!a par que el roo. H y que ere'-r iodu ria. e loda. el le: ext C '¡VI' tr,n.tormadoru. m nuf du, r ,etc. I En élto S carrAl .e m oifiel'a en completo do COD lo. nuevo. p,i cipiol poh ico. que prof 8. loci.li.mo •. dt.moer.,ico. I~IIÚD fe olmol d tÍr, bu ca qUt. ar elta .p d la evorució epi1 li ta qu vi. y;mol. h.cer qu en Colombi. el e pi!ali.mo forma. a9.nzada • con el fio de de, m ocar fa m posible. • . en qu~? En el p r ho co . uní I ~ -Nolot,o. per.eRuimo. I bil!De.' r pu r ~o por e i DO' mél "pido. que el liber li.mo. n ic • Ner. i mo industríalizaroo.. Mejor r el niv I de d J. da ee inferí.re., .iodie.Ji ,a.l .. a e( cl d que Qui ., n dencil de tUI dereahol y d·b~r '. e timu r t . d. fisra •• ampe.in. , coop·r.,ivn~: n p labre. I ~ JD lo. eer cala, bien honelo el CODE pto de lor ri n J co- o laboracióo IOci l. hacerlo . n fa m n li a . U I dana com algo vital qu el al jor mie to de la· ------ ----- 9icJa ~olect¡v8. . o elte tf!rreoo la pel bra d SocArr tOI de epoJ1or,uf('; I u f ue tiene barto p o don .iata ItllO U"3 ~ cnnf«'!rencl" o un L lu ". e I t ,efe v el 'aro,' don no. ,.nco tr mo. Otro. otivo r Due.t,. att ftC'ÓO y pon mOl plJ to finel 111 l. VI pa,.ió de S ora M ,t,. r [hevi t do. pero .d0lD e.taropada. alaun I impre'to es luya., lufi i n para elper.r de el al una b,m nte aclu CiÓD pr Me.d_reol e. l. c'mara popul r. cLLeDci r roo esc.a" E_a . N;> '216. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tu hay y Echan • • • (Vi.- .. la Ja ...... T !Rre, l. ClUla damoer Llea qu . e coofunde eo CoJOal bt. CaD l. Prellcl,nol dé la K,pábho.. Deulfoocl d,1 r~g¡aleo IIbe- Como . oo e toy lot.lmeo~e d 1f aJ. e. que 00 me par ce Que aca,rdo CaD ti 110' de IU .aor.- I major al uera da .. Ieot r al ola ,IoneS, me bl ore'do obll ado. v""¡ o a la lnab. aCfruale , o mi ca o er de co Ireo CJf dol I facural lea I d c.nt.arJe lem- I p&f,ido. a .nUel r pó bUoa. pre 1, CD I al pallno Ja. como "&'1 meo el' I dl.cr D oo, y 1.. ue.e dorm8l ade J' S1 OI~~S eran con omitfnr". cf~ Drt. Di,~rcto' el, H. i r~ V A~; Loe de por liste. fueroD ova te la c1a.e de oeaodo. ,. ff'ndldo! y re-fo o Jugo. d· U '" .. I~Dcia ~ ('; I del D ~r'a. ciooa dc l y d~ puéa d un ra obri serón de proveer e de UDj~~~.t~ae~h::r;!n ~tt:fOeo:~: ~VA mento. car o ~n I cual m tO de a,ara halla conducldC' ptt tmso tSptc,al que le f~1 COlla nmEn d~ t horror r 15 el . .. eré arl"o a ender nalQui.. a .us hog Ue>I, qaedaodo en ced p1e~10 el comphml~ftto ,. y f" :. mil troahm«:niol por el n- I b d d i CI .. Inembargo hoy muelle puf-iD inU9C;óD ue U ed. l3er. aro le te ODa grata leOla· e Cierto. req\lIIJtOI e e a· r~oci, : uno, pOr ind¡("'~n(,le olr mlta Icerml! ~n eD ficic clón de compJaceoci por ti bor6el60 que SlfJraot¡cen I • por lo fu,.rr d lo co,lumbr~. A:~ d e l ramo a 0)1· cargo. reto'.Do de e IJ El I leDO d e meJ'o rel coo dI CIOoet d elj p'O· tbroo s cluodnl t d:C '¡(IrIdd,o'H ,.r¡lC'a"p1i lep'ro r rnU "u~t. - De uated ateoto y fegUro lA CIUdad. dueto. 'onto. por.u mono"" 01o" por 'tu, 'd EL ESTADO pre eDta Eo el calo que nOI ocupa cons '0("(:1 n'"' ". Dor u e mp"ñ el- ee,vl or. . ., R' 'VI("", or "'u 'nduslri, D. M~J. YRIQUE BARRO a 101 deporllate Aodréa Aco. a .enora IV8S 00 1010 no y lo S2ro 10'0 e U~·· ~~~. r"" N. de la D.-A radece 1St Juan PeDa, Racardo Gra.rhabta ctlmphdo ela oblIga pr, on lo! QU m«i, I Ufn,,, ·co. mOl l. eDts parltcipaciól1 nado,. Rafael Gabl o Cra CI60t que se le hizo CODoe I re oUt's ro e roso Y, nu Iro oob e HON E I h . d Id' .' ~ . - on como f' prorro QO -t a pna y ón. aoterar v ! eamos a octo,¡ edo! y JU80 N v no F .• IU opO~luoameote. alDO '1ue In, PO b ti dI c::h.llcndo porqUt "'e rele asimismo cnoha uyendo Ma ,iQue Barros mucho éxj· ateoto I8Judo de bleDveol s. "la'la en la cODtiDuacr60 d '" bl ,.co'" do 50br~ u.n" lec u .. le I '6 d I M 1 . .. d . } d I pr rn por ruUn, ... lIoler" S "u's • la ereccl D e onumeo- lo. en e Jerclclo e 8US 1m· E ST DO t IU Oe¡6CIO & pe.ar e 81 CIl uo" do ~f' el mi mo IUGa·,. to 8 la Ban !ro. portante! funcioD s. L € a medldal , respeluosa amo. No na u,t~ corno collo; t4 U~. ~ =======================-============:1::::. DeltacloDes que repetida. ve eje lo. qu imp han. de lo, QU I )'udo •. eu nd'l ~r oroducl e b e ce! ee e hlCleloD, hael qUt 00 51~a el qrmplo de u& -íQr'- A e 1 ~ ya o hubo me. remedio qUf' ro,e raza o hoqueñe COD' eme tt d . pre o. d~ 1C:I'dol: mire a Botraa-proce er, mu)' S mi pelar, Quilla, le ind" ,trlos .. _ .1 Fideicomisario del Empréstito del Municipio de Santa Marta para las obras de AlcaoariJlado y Davimenación. A V 1 S Que en e) soreo de ol1orfizoción verificado hoy. correspondien­al del Primero de Ah ¡I de 1 945, resultaron favorecidos los sigujen les Bonos: 2 Bono Serie .A- de $ I OO.-No •. 43 y 45 3 Bon:") Serie eS- de 500.-No. 41 - 67 y 76 8 BODO S .. rie ce- d 1 OOO.-No •. 67.72-1 17- t 55 .. 166- t 73 .. 201 y 27' fo! cualel dejan de gaDar inrere.el deade el primero de Abril ~de y aeráo pagado. por .u vafor oomioal 8 IU prelentacióo. 1945. San1a Marta. marzo 27 de J I 945'rtf/ a la cfaulura de I veDta y cE hotella ora An:lina» petroflzación del artl ufo de. J..,(!poldo Cop, ~c r,in comllado.que tS lo qu~ se bao S.c,.~1 do d COr'l'~DOn i"od Cl en tsOS "UDS. Como le vé, el Cornil de Pro-Silnta Maria Sa lud o documento que aCre. • •• dile a las tendera. p ra Yeo· Ayude Ud. en su c~m-der ,como -Jlce eJ cronieta. DO _ • el luflclente paJa ella dale pana prO-CIudad aJ Co-de negocio. ya que tamb éa milé Civico Femerln@. e. lodílpeosable el fJtrmuo Coopere al mejoramien .. tsptcral. que ea el que obliga f d S t M t 8 101 iDtere.ado. _ lIeo r 101 O t:. an 6 ar ti _J requi,ilol contenidol o J. citada RelolucioD. . ~DticipáDdo1e i. aarade. lalió UD aire peno eo el mercado., me e. 'lrato ,uICli • Clllllenlo, por f. publicación birme del eftor director AUO. de la pre.enle •• ¡ e. pOllble o aml¡O y t. l., el mi.mo lugar y tipo cooquc B rnardo Gensd/tls B. laspC"ctor Conlrol de olfmenlr, !UES TRO sistema de libretas con saldos cer.tjfic~dos. e)Jmina lod~ posablfidlSd de que usted- pierdll su dinero cuando viaje y lo clIpacita poro efecfuar r liras en cualquIera de los 1 30 poblaciones d6>nde la e j Corombiana de Ahorros tiene es'abfecidoz sus oficlnGs. sin más requisito qu~ pre. entando su labreto d ehorros. U1",a lnst.ituciÓfl, al servwio aet 'Pueblo cotombiano, . CAJA COLOMBIANA DE AHORROS. O'recejón; CAJA .L\GRARJA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6080

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6079

El Estado: diario de la tarde - N. 6079

Por: | Fecha: 26/03/1945

JJ s , • - -, r.;:;::-u .( • o DA.DO ~ , LU I DI~ '1# 1!1 •• a~O y l. Á .... n I .ma., LJ,~eclor Gerente: I 2 G I3RlI:L ECHEVE lA . f~ de Red cción: A yen L. Ilenríqupz I- 1. 9 .5_f A-N-O- ----V -I- .-..-.. t-na-II--e-a. .-..~ ar-tfC-l1l~lo -..- l-a. -el-. -•-•- al- K-.-"- C-. , -T-eU-p-.f-M- .1-1-.4-. l-an-lo- •-• J-.9-11- -I -N- U-M.- 6~07~9 1'_S_A A MARTA = COLOMBIA .I Ast-gurada la ca s Semana Santl1 JI P e r tI UCClon de la Caso . eoo la Ir icioDII p,~ e· - eBemoa el gu to de J T b y . d" c16~ de la. P.lma. q~e I.lm ai,trer el compromiao IDetr;· O del J)~rlo Ista bobza la eotr da de le.uculto mODi.1 voificado el ébado . .. . l ' d .' . 8 Jerulalem, ve!ificada ayer entre el diltioguido cabanero Sobre el Stgolflcado de las ~ .(clones p, s as. MlDb clenda. - Bogoti. en nueltra ~ ~Ihcat comaOla· de C"rtaaeD8. Dr. Wulftán \Jo hlJ, motivos p re el ophmlsmo.--Lo conven-mirlO ~3 de 1945. d' roo I I tudlclODalta ceremo· RipoU. perleoecieote 8 una, Clón nllclonol decidir ' sobre candidatur s. G.brael E:heverr)a. Ire~· Dial de S~m.Da Saota en de ral mejores familiaa de la . tor de EL ESTADO; JulJO eata ciudad. . . Ciudad Heroica, y I leQorita . Bogot'. mallO 26.-Ha' Dtt!!1 por eJ co.n rilO h '1 Olte61~ Amar'" duec.or • V no· Nuellra . • ocled.cJ.e dló Mada Terela EcbeveHfa El . .. do muy comenta~o el m~,!. ' raZODee para deCir ue fd~. 8uardI8»: Rafael GODzAlez c~la eo 18 catedral para .olem· cobar, e :Jya. prenda. per a laje que d~.d.e Glrardot d!rr. roo uo. cert~meo de 80arqula Re. trepo, director Reno" D.zar ele acto. uoo de 101 oale. lOO tao conocida. y (le a lo. di nas de eat CIU· 'J De hieocl.a. A~,eaa . q~e v~cl6.o y Abrabam H. Mora. mal (amolas eD f~a aDales apreciada. O elle o de ouee- ~d el Dr. 081(0 . Ech.alldl~,! O~ trata de Infundtr pe UD'" dtrector -ACCIÓO., crilrianol que le ref'l!reD a la 'ra locledad. Dada. l •• cua. mlem ro de la direCCión fr. , mo por tal re ul do. pef~-. Sonta, Marta. vida. puióa y muerte del lidades que adoroaD a ambos beral na ;iobal, re pecto .8J '9D IUI palab,sl - . -yo qUlIle . . Compliceme Informa,Je. Rf>dentol. Dovio., quienes el minno dla tele r me que el Dt. G~b .. et .a Uamar la ~teoclóo d~ loa .ohcllud u'tede~ leleg'8m~ 9 Por primera val toea 8 cambia,oo argoUal, el de ea. ~fJrbay,. e ndid lo prel. e . IJberale haCia la necelldad corrleDtes eteod.ó, aprClplau· S. E. Moa.enor BerDar~o persJle que IU enlace mstrj. c.lal. eo~.ó a JOI par.lameota. de que elles luch' • ,ean alio do por mediO decreto 695 Bolero Alvarez: .nue.tro d.g monial le verifique bajo 101 rlOS aUh?q e 01 amlRos de cD~. oper.aote que .10 tres d.el 17 pre.ente mes vean!,. DO Paltor, preudlr .elta cl8~e má" felices auspicios. Ceje. IU caD .rlstura. da'lcos Vlval al plr,ado. Oye CIDCO mi! pelo, pdrte a~ Iho de o f i c i o l. ClrcODtaDCta bramos muy eordi Imeote ea. Eo dicho men aje el Dr. baya f .rv~r ca ueDa o.a. coo~trU.CCIÓD . Cesa Naclooal 001 bace augur~r .que la Se. !e ,uceao locial y hacemol EcbsDdla ioterprela Ja eda pe!o .oJala que lu iera má P.:rfodl ta rtfrére.e ley 53 maoa Santa revnhrá la. me· 101 mejore. yoto. par que la reciones que t=1 Dr. Tu.bay p a.ttlca y eE,c ce. maDife •. arlo p •• ado. . jatea pompa., de.de lueRo ¡leotir pareja rtalice bien prono hace eo IU teleola y contaclo e ~. Ca rlu . de Santamat'JQ I . d d I bl d & b:.J 0I8 Iro de Hoclcndo que 10Cle a y e PUCb 0110 IUI eoaueno. ft amor. la. cualu no e.tá de acuer· e e refiero a la pardbra Nata de la 0.· -Debemol fodearáo .coo u !lcollum ra· , d . Dice Ecbaodl que la, ' de m' eminenle amigo el Uc. exprelal Duea r? ~econociall~D da devoclob, al alustra pre¡ Nu vo tes lamo elecciones ~aaadas DO fu~ron I TUI~ay eo mi carác er de to al .eOor Mlol tfO de Ha· Jada colom 1800 QU~ .coo e" , tao e pléodldel como afarma c8od.dato, pero 00 me atrevo cieod por la maoera &teots re p~to de ~~clo, dirige foa a ~ a, a m le no, T urbay, eD UD e age,adoJ a hacer declaracrooel lar:. re) como ha correspondido al l/a· de.tto~. e~pIlItU8re, de o,ue •. HACE LA COLOMBIA. brote de optiJliamo, Queltund • coma la que ér foro maaueoto hecho por lo. pe· t.a Dlóce I , la más aol'aus A DE TABACO , 1 mul ea rel cióo coo el re.ul-riodiela't eo el sentido . ~ e Colombia. La tema08 pasada el'uyo ,' El d t . B ' tado de r 11 uro). Acerca faCIlitar el pago del • u 1110 eDtre 0010tr08 el lenor aereo' OC or arrIOS de éato debo fecord r. que. I DaCIODtM. .en favor ele la Ca a e a octuro ,1 te de la Companta Colom' ¡ fue él C1as j ado e ~cLle,do hecho n I uecclón del Peflodllta. No podre,fe Contabilidad ModerDa. biaoa de Tabaco, daD Lui lS, J II eral fue 00 melclar. el pro. e.pe~ar e o~Ja ~o.a de t. CU(lO complelo eD 6 mese •. Rodrigue t Olpioa,c:oD el ob. sa ba do bl ro de '. c8Ddl~atural i o~11 fUDclOoa~lo y de u eolle 1 ~ C ." N9 l. jeto de firma r (a Dueva ope.¡ . con la8 e leccloDel. a fJO de goble.oo. pros' .... ta como el A N09ue~a B. ración de pré I mo que di. Un. eeJecto grupo de anu- or, anjzarlas eo mejore. co que prcllde el doctOl AIEoD'o cha emprela hace al Dep (. R?8 del eloctO! J 8n B. Ba· CPu.. & ) López. HO RE a Ja patna y hóo tameoto, por la luma de tria' Je oE.reclG _ el lába~o. TLOO poi, ci.ilizodo ho~e !U Crn· (ele allml,mo CODtribuyeDdo $ 120,000.00, para ler de. como m nlfeat8clÓn. de slm Un o h, duslrt 1. Colombia necesllo a la ereccióo del Mooulllea- cootados del pfoducido meo p~Ua y complacenCia por el en Ilobrr la f~tllidad de 5US lodus B d f b J bt IciOl. to a la ao era. lual del hDpuello de cigar. i trillO. o. qu: aca . ~~ O . t oer e JI,,.. el dlJ .. nRUJ~O polltlco 'Ibel al St prtlmdió ~cbar ptlról¿o 4 Dicha luma (ue ,epartida al 8er ele Ido r~pfe enl ole urja 1-WI dt bIcho, por decreto N9 1 73. dicta al CooRreao N8CIO~ 1 por el - do por la GoberDacióo. eD MaJldareD8 UD fle f cama El 16 ado. en la hora. de "a siQuiente torma: peltre que e celebró en la. la m aoa lu 10 lu u aD la Para pagar el aldo del ~erca~J I de Sao Pe ro Ale. parl~ e ter;or. ~el mercado TO EL'A Raí • I ción on' mic préttamo hecho 8 la mi.. a ,andraDo. púb ICO. un IOCI eD te entre $ 200.000.00 CompatU $ 50.500.00 En .e~lo de I mas ame· , lenor J.abel Riv8S. veo. Para comple. o ~ordtQt.dad 'as horal le dedof8 de chicha y emp. $ 200.000.00 Lotería PRE~IO MA YOR DE LA fx'raordina ria de O¡,a,dot P.ro el 28 de Junio de J 04.5 - Fech4 intf'o/nsI6rtble OICANJZADO POR LA LOTtRJA DE CUNDIMAMARCA Uoiea Loted autorizada por ley elpeGial que le jue¡1 coo 10.000 BILLETES • . Sin lerie., ,iD cupoDe.t liD .orteol $OtICIP do., .io complicadoDe; coo UDa oumeraci60 de 0000 A 9999 el decir ónicameDte Coatre Cifral como la LOTERIA DE CUND)NAMARC~ •. Ettlrnol Orgaoizaodo CluLe. = Aparte tU .póltla bora mismo = Nece.ítamoa co)acedorel h6b,) ••. Aleote p ra el Megdale ; MILlO J. BERMUDEZ V. SANTA MARTA ~~---------------------------=-- tar .el leRUo· de.llzaroD a.Jegremell te. y el f ds. y el ID pector de Sa-do cootado . doctor Barnol. tue obJ~to de ¡dad .ellor Bl!lDardo Goo-del preltamo I~ mal expre~1V81 manlf~lta. 'zA el. SegúD lo dalOS que que el Depar. clonea de canfto a .u pe!lo, J reco~ió UDO de Dueltrol lameoto debe Da y de le:lp~ldo a JU polltlca.' cronilta, la 8eQor. Riva enireRar a le Co~o InVitado de . hODor I tenia uDa" e. d ent eh Nación coo c?ocurrrb al doctor. fa e Frao. et lu r aDte meDcioDado dellino • 'a CIICO SocarrAI, qUI~D coover· coo IU re.peceivo caroet de carrelera Sao- .6 ameoamente ~o~ UD re· .alud. El .in pec!or GoO! rel ta Marh.Cié.. da~tor de elte ~I flO o.bre e pr lentó eo companle de oaga $ 50.000.00 tÓpiCO de 8ctU 'Idad polUlcft. otro noita,i" y eo lérminol Para obra. lobre fa CUt I~. Iralart.moe eD duro. e dirigió 8 la let". p6blica, le- próxima "jetón. (Pa .. a h. 6 •. p tia-) ÚO dieh.ibu· dón que le h J' pOlle· riormfJDte Sum. $ 19.500.00 $ 120.00.00 Juor ~I' el,. pide u l¡mla", lit dt' u. di till!Jui a (1 mi tad., dt4 e ta ciudad. liarmmta no "oc ,'10 (W olla/m tite de-bido (1 la p,. mun: de. u io le • .ti 1'. P "a 11 {"'a­tO$ twd t, s en la ciudad d Cm·tapo. SfRoRfS INDUSTRIALES RECORDAMOS a uttede. que tenieDdo eD cuenta el .rtlculo.29 del Decrelo Ejecutivo, ~9 8S de 1945. todol ,'01 iodu hiaJe del p i, e'.iD en la oblig ción de lumioillrar corlec"CD~nre y en ~por'~OIeI~d 101 dal~' que fel .olrorte la . CootraJorla General d Ja R ú lic8. de 'cuerdo COD 101 reglamentol que dict~ eo rt'aClóD C~D I IDve".g .. c,ÓQ eltadJIII~. dejo C~nlo todu.lual. LOI • d lo. que oJici'e la Cootralorla 'erio de e.fActer coo6deDci.1 y eo DJn¡60 ca.o .ervlréD de plueba , ,al p ra IOve.tlgaclollel o c,lculo. lend, D e •• eltabrecer cODtri uciooe •. La, Cootravenciooe. .er60 .anciouadal de acuerdo CaD la Ley 82 de I 935. ~~~~~~~~~~~~~~.~~~~~_.~~~~D_ir~e~cc_¡o~~n_:~CENSO JNDUSTRIAL-B gef6 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Gobier tal c.o , a • co cIega. o Depa amen-era del a la forma­Censo Indu ti· aP s LIBROS NUPClale -En- Historia de 1, o Ol ID En 8 u li la de regalo8 de N VIDA D e8tos 8T culol: erfome , tela fiDi imee d toda8 oJ.teta, 8Ombrrroe, ombriJlas. carteras, eeluch P, jaguele. y todo C08D. lO o ted ne~ ¡te. Feltc65 PaeCUdS y AñG> Nuovo EL E. TADO --~------------------~ GALLINAS AMERICANAL~ -=- Huevo. pera incube, I olli os de I die Gallinos Gallos $O~O 050 i U 500 GfBh; n 'EI Buen Visite usted esle c:sltlbl cimirn lo en el cual encontrará un completo y renovado urhdo de rtlncho. dulces. chocoltltes finos. bombones "tllletas y licores la nos de dishntes clases. Venta de refrescos, cerveza bien heloda y gaseo os. - r rato cullo·- Servicio esmerado. -EL BUE GU,:, O­de MIGUE.L DAU Calle 10 carrcr(l 5e. esquina Lf\ Cf\S:1 B~f\ Cf\ DE ANTO lO OA Vil) -- olrece e su Dumero .. J 'eleer. elle. rel ua be lo lurUdo de lel.1 y citJlel aa loaale. , u.realeros a Ofe­olos baJoa AtftculOJ de , .. los'. Va draledu e.oec:I.lld.d p." d. as COOPERAR a' Cen!o Indu,trlol ea ayudor o crear un futuro prós­pero pora cf pal • . e Mef2P 26 d -------------------------------------------------- Muebles de Va se e IArt ~n uhlblclOD en nu .. Ito · 1m cen d~ .vu~rt lo~ elll~imos cómodo, y I"~bnle moW1iorl05 de ftbro .LA FAMA.. . coio el de 'u QU,Io V nos estilos. O ferrnlea prado, Agealt Jlclu ivo C? :s~.-5onl" .M. orlo . ., CO , • El Con orcio de Ce , vecer as BAVARIA, A FABRICA DE SA lA MAkTA ti su clientela y al púbJic n genera', . aVIsa que ti partir de Ja fecha ha aume fado el de la cerveza (líquido) en $ 0.10 J6 decena y por consiguiente, el pre o de a docena de cerveza con en"ase será de tres pesos con cincueJ'lta y ocho ,,-enf vos ($358) . precIo o sea $17,90 el bulto de 5 doc as. El envase confin 6ro el mismo . recIo. Sonta Morta, enero 1 Q de 104..5. EDUARDO DA VI'~A R. GERENTE. :-------------------------------~ .. -- ---------------------------------_ .•. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) - El fraude ele En v ria. reaiooe& de J epúbllca exiateo aole 101 lutolidade. o corren publicadal eD '8 pnm.a, dl" nuedas .obre lupuntol o resJC:I ir ude. cometidol durante la. cJecciDDe, del domlD o. a este plopa ito le han ve pido heclendo du'aute 101 último. dias 101 mi, diveuo. , ao,egóDlco. c~meotario •. P ~a UOOI, la elecclóo lue UD dfchado de pulcntud. y un deaplle¡ue de !alud democrática. P.ra oho. fueuD' jorDada de pereza polltlca, fomeotada por . , recepclon se prepar · fulbolista sam rio Qoi t. llegar esta tarde a ht ciuda d. La Gran Bre aña y 1" dm·nistración e sus Coloni s HIRmo. rrc:lbldo ta alenla 1.,.. del MORdeleoD. don tnriqur Loodres. (Laico) marzo 2 .- vilaci60. ue iDlerttlmo~ a con' De Aodreis A ... llevará lo pD' .G,en Br taño 00 puede eom-liauacI60 y ue e rodecemos labro cure prelen10rlcs el solu- portir coo otro pelsu lo re5- mucho: do ohci I de ese entidad. poo,obifidad d la e rnioi3lro .. La ~Q-' todos utos oCio, cióo de sus colooias ... Con u- Lig4 de F1ítbot del SereD invitodos los autoridades te, polabros el Secretorio de Magdalena. Los selidos del ferrocorri 180' laI Lolooie. reohimó UD prio- Saludo o Ud. atent.meote lo de Ciéaoga, com. de GDiro cipio r~ peldedo por lodo el y tiene el gusto de invJterlo seriJo eounciado, por medio de pueblo brilóDlco. iD e cepcióo o l. recepQftn que-,e le hará bombos y de 10$ • renos de les de flliaclonrs politico!. el loa cinco ,ogodores !lomerlOs F6bricos de le ciudad. Esto no implico lis odhui6n Que formoroo porte del com· La Ligo de Fútbol del MOA- i condiciCJnol 01 cr do de que­hinodo Doclonal que represen- daleno. agradecerá le osi lencia COD' rvaremos lo que tcoemos­fó e nucalr. ~a1rhs en el a estos actos de fados lo, se- mis bien sisalUeo Que Gron Campeom,fo Suromcru:oDo d. marios, paro darles la b,enveol' Breaooo dueo guior a lo, pue­fútbol recientemente veriflca- da a los cioco coferroneos que b10s de la Coloniu heul" que do en Chile, donde (umplie le diuon alorro y prestigIo 01 éstos sean capoc:e., de ¡aober-roo uno lobor dtgl10 de lo fúlb.1 del Megdaleoa. narse por si mismos y creor , •• buodaDcia de ~plrlcione y por la DID~una eUlte.idad de ro. 01 ' todo. uudoa p ra lati facerfaa. D.ude luego fa opoliclOD explota a IU ancba! la t'1CU 8 del f,aude, '1 caD frecueocla la lDvellta. ioclu Ive alh doo je 81caozó el mé· ximo de volacl~D, eo su esfuerzo de esperado por j1l8lifi .. car la. dramátlcal denotas que le fueroo ¡DEllogidas eD la urDa, )' por di.imular U irremediable \tuaciÓD de gratitud de los c:olombiaDos, sus loslítuclones ~ociDles '1 Hora: seia y medio P. m. Ligl de Fút ol del Maga. económica·s y que u ufeuctúco O¡reQCióD=Escuela de Belles tl ES ADO se asocut com sus recursos nalurale,. Aries del Magdalena (frente placido al homenaje que ,e fr.- Lo, DomlDiC? ho~ demostre· Almacenes Mogo'lón). bulará a Duutros allardos do que las ~olon,e5 pueden Senta Marte. mDrzo l b de por l'I Sf05, que pusi,ergon en Dilo eb spr. ro.r • e,te Ideel. bE .I pud eblIo de 1945. con 'u oc:luoclóo eD Chile el PI OOI,CO e~ responsD e . e ,- PROGRAMA: oombre de Colombia y lo, co. a mlDl5lr~cl6n de un I~perlo Del homenoje que rendirá ID' Jores de su beod ro. que_ coo,.,le de comuDldede minona polUica del pab. Pero el hecho ea que hay oumerolas deouotlas lO b,e fraude ele Cloral. 'Y que ~uy probablemente o ve. ria re IOD~' el fraude fue cometldo.Lo cual por otra par le no CI cosa de asombro. E,te es UD victo aoomlDB ble de nucdra democracia, tao vIejo y arraigado eo mi COI­Rumblel poht,cal que hao .idoo celario Quince aOol de teD8Z ~dutlZO pala reducirlo a proporcione. meDoa elc8n­d. lo SI, y se f queri,áo muchos má. de lucba COOI· tao'e y de jempJ lel saoclooe! 8 Jo. delJocuente. del lufraglo. aole. de que re.ufte poaible celublsr IU completa ., deflnltlv8 duapeu IÓO. ~ Inlle verdad es que I 1 en· leQ ozal de la lJe emonta f Jeroo tao corruptora., y di­fUDdlerOD tao eficazmeote el conocimlenlo y el empleo de ílodos par burlar J8 volun tad deJ pal .. que tod.vJa que· diO y eo 110 scaflo DÚmer( COrOmbJ800S para 101 cuales UD. eleCCión 810 tl8ude 00 lleoe grada, ni vale la pena de ler lest j8da. Agré¡ueae 8 ello que la iocorpor CiÓD del pueblo aJ je, ciClO activo, directo y Itenlo de u por­JODut poltticlJ el o fenómeno reciente y en maoela al. RUDa tUp rado. y .e verá por qu la lucba contra el trau d ... "ue lieodo una de lal principales )' m6. aoguatiolaa otce.ld de. higléoicas de la colectividad cf»ombiaDIJ. Sobre todo cuando la abunda ocia de a.piracioDe. de or­deo purameote peraoosl, que le escudaD detrás de todo. 11. pretextol y ~e todae lal baodera., •• 0 fe.petar lo. más Doblel, f cilita y fomenaa la complicidad IUJarena pira lo. d.lito. de e.te carácter. De.do luego, e. mucho lo que .e ha avanzado ha ia l. pureza dellufragio de.de 1930. La cidula electorat, l. ,igilaocia leoaz y cooltanle labre la. urnal y lobre 101 elcruuoio., hlD ido extermioando Ja induatria iD· coDfe.able de fal.ear regiatrol y lIeoar dSDde •• ina meDIe d~ voto. J. uroa.. El p. der electoral h. .de per. dleDdo UD poco de'H plt •• in8 omnipotencia. pero toda y'a bo ha dtiedo eo blolulO de er cierto ue el quo elcru· la eli¡e, .obre lo do en la. elcalaa ¡nftriore. de .u jerarq t8. Cootrl todQ elo el preci.o luchar re.ueltameot_. aplicaa, do. aiD contemplacioDes el CódJlo Penal. Y, lobre todo, e.hmul.odo le JIlger Dda del pueblo en la fUDCIÓD ud . luffaaio, haciéodole n.eoder que a tra,ts efe ella el co mo !Dejor puede aleRu.ar ta realización de .u. 8Dhelos y el reapeto a IUI derecho •• EII, er li.mo ¡ene la obli, cióo de e 'rootar e.' pro~lem. COD tod • 'UI en~lg.a •• empezando naturalmente J>Op r extirpa,lo .io contempl ClODea de IU propio .eo~. '~I lo cual po. ce. edemá', la veotaja de que DI) oectat· ta IDveDlar votOI. porque lel tiene de caroe y huelO e ',brum.dor81 mBJorIB.. Y cuaOlal vece. e.o. votOI hao I!do pu.eltOI en tela de juicio, par. fill~a poJiaico. conl,a· no. ,I'oteréa p blico la. muchedumbrea urb Da. y rural e. h. b h' d ' d n, . ec o lelo de preuDcia para VOt81 y,.a VOl con eCIIIOO j CGotr .a bJe. Al partido le ba.ta COD del­Irrollar efi~.zm6Dte .UI c.mpafta., con .aber aproYec::h~r ~~o pt.t.lorma de ,¡itación y de plopa5l8ode I.~ reah. ItloDel de IU. Kob~ID ole. y 00 vivirla. ele.acredltaodo e, ltebeficio directo de IUI· .dvenario •• ~------------------.-------- In i I I afición deportivo de Sonle oulono,:"Ds. 'Queles tD dere~ho, Morla o sus ;uQDdore" JDte- e J VIS M o y en I1InQu~o lor":,o ~ubordln4" ~ran(e, del SeleccioDodo Co. d05 entre " eD Dlngun n,pecfo lomblano. que defendiÓ el pru Contribuya Ud. al pro- de sus asuDto, iD!ernos 4 e ligio del fútbol Detrio ea el oreao urbano de Santa Mar~ terDO", euoque estD~ uDlda, • CampeoDalo de SaDtiago de D lo CorODa y osoclodDs hbrt­Chile, ta enviando su aporte para mente ~omo "? '~~bro, de l. 19-folusiosta reQ¡blmicoto fa con.truccion de la quinta Comuo. d BnlaOlce de ot CD lo es oClón del Ferrocarril que edificalá proDto el ciones. por parte de la Díreel va de ID Comité Chiao Femeoioo a ---------,--- ligo d~ fútbol del Magdalena beoeficio de la Avenid coopeRAR 41 CCfUO Induslrlo' Comité Cívico Femenioo, J:(eine cCampo Serrano.. u oyudar I crtar un fuluro próa-del Deporte. deportistas y pú pero pore fl paí" blico eD generoJ• 29-1mpooente destile hosta El Consor(;o de Cervecerías Ba varia, S.A, el loeal de la Sociedad de Agricultores (eolJe d~ le Clrcel Avisa a I~t senores aC~loDj tal, que de conrormidad freote el Varque Salivar) donde con .Ia Rrloluc16n de la Junta Directi a de rlt emple.s •• se le ofrec:erá UD eok tait. Los partir de la fecha se oa arti eo ccione. el valor del di i. sefiorital del Comllé C.vico deodo .emeltral decretado or r Al8mble C~nera' · el harbo eolrego d~ seodo. place" treiota de .epliembre del aOo pró ¡mo pI! ado. Eo con.~. . que le olretc 5DD'& MorID, como premio por su QaUordCl "u~o~ia se encarece a Jos 8anore. accrooi tas acercar.e a fal aduoc:ióo c. el Compeon.to de OficIO a, de )a C~mpao'a eo Bogotá, carrera leptim N9 Santlogo de Chile. I Sfñor 16, 53. tercer p'so. o a cualquiera de U oficioa. de fue­Finol ele lo lIlo de Futbol fa de Bogotá. a cobrar el citado djvid~n o a la m yor SE OR 'odusfria' de ulletl de,,~n· de el éxito del Censo. 81n su c:oop~'lcióD UD~ szre ca "dad de dlDero. d. ~!ruer~o y de posi­bilidad puo el pafs quedarán perdidos e mp ñí brevedad a fio de que éate quede cubierto otea e la reunión de I próxima A.amblea, que teDdrá ugar el treinta 'i uno de m rlO pró 'mo. El Secreta rlo, T Jorge Sdnchez , , • • 51 UD. , • , , e • o TI úñe2. , , • • • en u casa u ofitinB, I ermítanos explicarle le s ventaja y poco costo di mIsmo. rra División Santa M~rta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • La fuga de lo músicos Varias e gu ' ,ta " aicas ComeDzaráD rODto • co ucci6a GaLLO Sección: NOVEDADES PRUE ElAS use el nuevo atd dor d cuchiJl Mf\C KFE Cartera. par. caballero, Cuchlll • de af i tar, Cepillo. para d¡ ote •. . c\LlVIACEE I OCiOLLON Pro-Santo Marta ••• I PARA LA S M NA . A LE REC~ surtido ma comp' o y io m'" efici. nt . io embargo DD "ro. pr~cio 80 m baj.., di' taz d 8coe,do COD l. di cuh d 8 d. DlOQJ lito. CA LE A A 'st ibuidora d MtlnufaclufOS CARLOS .. '\URELIO LAVOUTURE & C9 Ltd4 , epreaent cioo"e. Comi.ioD I y Co ere o D G Der,J. Compra .. veDra de arroz y pro uclo. a rteol •. Di • .,ibuidore. exd ... ivo. d . Fá rica de So.bete •• DJAMA TESa Fáh"ca de .perma .EL OSOa y . Miel ele AbeJ8. -LA E A ... , ' Ayude Ud. en su cloIm- Com rcio.-Cu rleL-Lf ano.- el 'IODO N9 31 721 BarrsDquilJa.-Cotombt".-Ap Ir do Aereo 9 693.1 • t r poñ a pro ciudad al Co-, E. ------- Cle¡81. ende una en buen e todo. r a m t t é e j ¡e o em ~ J n 0. ~. "li!1{r!1Iii!rt!!CiJIl!IJli!l(i!!!li! ~"""U HiIJ IlliI.I \ .e!!i!J 'S~l;mJ8fi!lCB~üi.i!.~ J • • t oopere l:) meJor6ml<~n- Cene de I Cruz 9 42. fo dt. Sanfo Mario I EL B neo ,, 01 Hip , eu BA D · S NTA ~JA T HACE pr tamo! hipotecario8 para el fa. mento de la 81 icul ura )' Ja ganaderas. EN operaciones hada por $ 1.000.00 el cliente DO pag la estudio de titulo. ni 101 gastol de avalúo. JNTERESES AL 7°/0 A UAL Solicite informes en ou,.sh88 06 in,.s ituada en la Calle 108. (La Cárcel), NOI. 38 . 44. ~!"l"~"\""I_ •• ~_.~ HISTOR'A DE UN BULTO DE TABACO. Coda uno d lo. mil. de bullos q e lo Companla Calombtona de Tabaco mantiene en dopO Ito. llevo Impr~o n uno de :sus ca ladas un resumon de 'u historia ASl s ),ob que os tabaco de la melar procedenCIa quo pOI su calidad .obre.oltente ha m", cado qu se l. r r,fe para lo CompañIa f." la lecba de u recolacclon. I sab tambl n s esla liSiO para eonvert1r e en picadura o cuanto tiempo de reposo ro ulorc aun poro 11 gor O su punlo de meJol SABOR. lG te s ~ ga , a G Pumantn(~mcole I,.nemos un Qroo ,tlrt do de ob~fo. para rtqalo de malrlmonlo efe. In m , moderno y a los mtiore precIo.! de fo plaza e, ectolldod en aDUlo! paro molt'/monlo. Joflole! d de orlfcufo de orlr,lieos Ola, • 11, poro domos. caballeros )' nIños, rlllo lts '1 lod. dlSt Trnemos rd?ic5 rle all precl Ión. pero ~l'Iba'l1O' de rec.blr un b~tto ti 1J nado Burtido tl~ relojes de tíltimo 1fU)dtJlo 1/ es' tlW8 qae solafoc 01 qU!llo mas C'lIIISZt"n'. V'sllcoos que COD el ",ayor USIO le otcnderemos, CODlom03~('on UD t"Jtper'O en (' lo'lerla PUDIu-lid'" w ... esmero y precio, Que DO o dmlteo compek'I1Clo. JOY I • EL' lE 1 :\ Y PLA h A D B T E O ,,1 -'~ I ros¡ +12.) Dum l1 .. D =ru.dad ... , 10 = \ @I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J Se fu ti , nI o el• líl·co un n· En t Liceo Celedón • • ,D~' M ftt., m. o 2 d. 946 !tri OJr oto%" d eL liSTADO E. S. O· b ~hn.40 Bor; u MEDIAS Por 1, as n e me.e re o maolfe .. arte. para q O llegue a oooocJml8nto del pdbl.loo por las colDma .. d 1J pre \lalolO dia­rio. qae reunido. aa grapO d. alomaoll IlC311ta .nclunados • 1,. In,eS 'glelooe bi tórico­Callorale. en 101 .. loaes de la 8ibllote del pllDtel. le procl· dl6 Ja creaoiOa del .Centro di c' odio BlatórJeo. E'Jlol6eicol e Jadl eblata" d"lllceo CeledóD . • Ieado Dombrado pre IdeD e y le re'arJo de dlcht. 10 tttaolÓb Jo •• e!lores Roberto Herrera y Cla,dlo RopalD de LeóD. re.­pea,'.. IDeo lO. "PE F Cr'ON"/ La lo 'I'aclóo propeod rA por el de orroUo daDa io,ea"a.· efOo B9rla y , miDuctosa Bobr. el p ... do ob.caro del babltlD'e aO\ÓC~Do de l. regl6D. pln lo caaJ ~o amo COD el opoyo de· oldJdo ~ Lnoco de UD ~rupo de IDtelect.aalel y hombre. de cleDcla d e8" capl al PabllcarA ademA mODoa-rall ••• ~D 111101 Y bocetos sobre lema. tln (Dterl' lIotel y D~cel!larlo ioJal '.men­,. 01'.¡d.do8. 06ndole 1111 araeil. por la .. - teoot60 q1J ae .. ir,. 'prestar a ea" IDformlción. me Docrlbo • aUo y ..... C1GUdH Ropain ~. Ltón S.oretarlCJ 50b, la fut",a exportación d aulom6viles brilánicos La. medial PERFECTION-. fabricada, por .. LA GARANTIA» t '00 de calidad igual a la mejor media importada y reluhsD m'. económica,. Su gran popularided se debe • que BOO luperveJ.d81 y adem{u muy re.iateote •. ••• loodrel, mino 16 (latco)-i::l .'IDaDclll Tlm •• de Loodre. ID· r"rm. que lo fabrl .. ankel de .,tomó,Uu del Reloo Unido rea-. Dad.,'n al 8xpOrtaclODe8 lO Irlod. e.eal. S metes deaplé. d. la derrDta de Alomanl • . -----------------------~---------------------------------------------------------------- r. G Pbllllp •. ,Ice-pre.ldec­te d. Ja ~oe'edad de FabricaD' I , ComerclanLII de AaLomó,llel. lIlanU .. l6 reoleDtemeDt& qDe ]oa ¡raadll I1 brica!) ~a brltADlcolI com •• ur'n Ja prodlJocfóD oall IDmedl'lt.Gleute d •• p é ele ba· ber .Ido reJendoa d. u 1.ber blUo., '1 que ODa i uD ptde de ea., prodac.cióD I.r' 80ftada. 1'a01 mero.doa eIuanJerol. Sub,.­lambi'a qae ,. Indaetirla de) Relno UDldo d8lsmpellar' DD Ptpel prepoDderante en e. te cam­PO. 1 q a J. "brlc.. • merle.· u. ettar'D dedicad.. J)Or UD '1lemPO con81derable ... atl.l.ctr • IOOrme demlnda la~r.o • • Prob.blemente el &utom6tU lid" pOpal'r del mundo ser' tlDO • m,diano podlr. cómodo y IProoh do olra l •• m'. 91rladal coadlcloDel d. carret'lal. odega' CIVISMO Cootribuya Ud. .1 pro· arelo urblno de Saot. Mar. I eDyi. do lO aporte par. ra cOD.lruccit»D de r. quiDta que edific •• á pronto el Comité Cfriao Fe eoioo 8 beoeficio de l. Avenid. cC.mpo Serr.oo~. LA utitid.d d 80 Cena o IDr dUltri.1 depeDde de 1, ex ~ titud d. ro. d.tol reeoa;· do. G.tol f.llol o de.· cuid,"ot perjudica. lo. re· j auhado. y ,u.deD perjudi. C:1r .r p.it. ~g ... ' ' ID oq arreo uill.-C.Ue" 3. 465 ~ -Por t.l.a.P,d.oeme Los vinos de n s.res bof1 g.s son I líquido resultante del jugo te adD de frutes s ndS, especiakn nte BA· AN~t 5in la adición poste or de a.u. o. atcoh I destil do. Pruebe Mostafo PfD ro -E.I As de los v ¡nos naaona-les ...... otro. - SANTA MARTA RAILWAY COMPANY = / Arfeodataria del Ferrocarril NacioDal del Magdafena - I T 1 N ERA· R I O NQ 10 EFECTIVO DESDE EL t, DE E.NERO DE 1943 ITrtnt c.on rumbg h~clo t' ~ur Lune M';rú)¡~ Todos lo. Dios fSTACrONeS Vicrnea Mhrto .55 A. M. P M. K 0.2.5 ~,o, A TA MAR A o 0 .... 1 ~,~ .. Ca ro 10 .5. 1 Por.o, Coloro do • '4 j ... ) Don Joco 21 1,'~ ,,"",O Paport j ,07 A. M. 7,27 ~ 11 ele AG l 4.51 P. M. '.30 7,~7 P M. CiéNAGA .l.J ... .lO .),40 '.30 7,+6 : Palm.!! 42 .. 29 :'),.20 0.08 7.fJ7 PllOloio 40 .. 21 ),01 o.,! 8.12 IOFklO 49 4. J 2, (5 7,00 6,20 Verd 5,) I .l,56 1,.29 7.38 6.'1 o IHU CA '7 '."7 1.01 8.00 8 ..... lntnl 02 ~ I 11.+9 0.11- 9.00 SfVJLLA f l j.2 11,17 0.23 O.O! Agu lino •• 10 10,2 O,~ O, f.5 Guamachllo 2. JO.O~ 10,1' 9.r20 TucurlncCl 79 2.47 9.3-+ rO.80 9.48 ARACA.TACA ~ 2.'2 8.52 I J,21 10.10 fU ACION 0' 2.00 7.~ A. M. A. M· P. M. A. M. NOT AS:-Lol lrtnta '1 Y .52 cODduclr4n pOloi~ro. de prImero, seguado y letCfr. do.~ ' ,qulpalu Y encomienda! de exprno 1.0. Ircnr " y ~ conducír6n po,ojero. de tcorcuCl da r-. ClPcomieodos de exptc,o y cargD­E, fo, Irenea aldr4n de Cf~na"o a las . .lO a. m. loa lunu, miétcolu y vltrau,)' de Fundación e 111. 7,&0 a. m· loa marlu. junes y a6badol, pero la, hora. de sol da de IDI drm6s estacloae. 10D aproJtlmDdaa: pueden adelantar e o otcosarse. Lo. lreDn ;50 y 00 conducerán po o¡cros de primero. argunda y ttrcna elo., tQulpoju. aeomllDdo. de e:aprtso y carQa .• al.o '05 domIngo!, cuaodo DO harán aervlc:lo d~ earlZo. A",,,bldo p" R 0/ll"6a N9 '5 del Seltll Mlnl",o d~ Obr.s PÚbllcaJ . oseRT WE68-Sup .. tloleadealt de T,Jillco rrt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Diari. de I l. d fu ,da o el 8 de mArzo d 1921 EL A f!1 perlódice e mG, _;-1 circul ción en ,:i dep8f m~nto, --- Nalmero 6079 Santa Marta, Marto 26 ce 1945 c:::a P'g' a 6a. =: ~'¡'''~i'Z:~¡jp~~~I~·~ MM~ ~~I~oi A S HOY LUNES O . • DlA DE ~UERTE . y pre.eota en NoclulDa TODA la ver. i¡ ioo a .erie co Fra. Gor doo: " ------ Pre· ta a IIU" am', y cLi(ntF~ dtJ C'énaqa, va(;.· ón ~ ongo" ~ ' \ a7lta ,Ya 'tn,. la Z t a y t D paTtam nfo su a ~ \ atento alu.do de (lettv ti a y tapera us 6rdetl 8 ¡-rr- n B rrau 'LLa donrl I ".rú J})"oto C1lmpllrta ¡ \ \ 1.6,,: .... 0 d JulIO y Obo>ldo, ...........-.- ----~-...._, , I LOS QUE S LEN: l ·-Para BOllotá .e au.ent6 -Se eocueolla eotre no., hoy por la vh aére el doctor LOS QUE LLEGA : E A pr le ta ouevam ole a Pedro N (~ HTAS EAM l6pez ag1lr " n: PreClOS: 30 . 1.5 Y ) O (mos Jos impuestos)Vesp_ 2 niños un bolefo ------------------------~----- otrol. proceden e . de Barrao Joeé Fr Dci.co Socarr., re . quilla y de trá uto para I preleotante electo y elemento provincia ~e alledLlP r, Due de tó«:ado de la iotelectuali. G~rA~~~~~ii~,~~~t~G ho .pleCI do am'IIo. dOD d Icioo l. Loa deapedi. M reo Hero ez o tent mente. Docum "'O agenle viajero de .10 ._ 1 o ·0' E u .do M r" encontra dO dOI VI "DO .Pednto- de la E d'" Iloez pon, I Un U1 o En t red. ·clóo ele I.te fábr'lca cBode al deti Sao d d l' .. pu.L¡ o e o. to rmen.. 'lO e: diario repo a un ocurnf!oto Roque ele Barranqui 8. 'le hab r J)' t JO !U ervl· pedido por Anib I Qyln. • ludamo alen a ente. io 18 o P o cerno Rec. tero favor d, laa e halén -Acompft [\ o de . I L e I dó I e IC o e o, 4! amparan o lenta de 'Ilh·DnUI·.Ja e po a dofta .... ohe I é d u. • a po. a v a B le" con es· 01 s rnovleote . D Dado ele Roca, y de .u ,iDO 8 Ca lago. Vall e, e Dicho documento fué 01' 001. , V) ita la ciudad o VI • d lid I on e u tr r a " o por e con r do e o la I J• e de recreo con I objeto de .. d E O I d I S· I t. ,rlO e UC9CI D a oe. del B Deo de o oro • "'B a r uoa lemOOfa e n I~ •• t e I b h 1I ~ 'd IrIHH e o e. 10. e De 1 e· por el eOor GODzalo NORue r a N ad .Due 110 aprec o rato e. e uella el d d. Lo f8 Abello. q ien entllmeote amigo Ion En ¡que Roca, de pt'damol a enlam mte y 110 h raido a e e periódico. de t c do hom le de o 8°- 1I d S M cios re id nei do en B arra deaeamo eve de aota ar· ot . -El documento fd e 1 ta glatos recuer al. que Ira a la nola anterior, ue qullla. Pre eotomo. e 08 . . eOlre¡zado o últim hora en la di tioguidos Vial ante. UD te o' o(.·ca·na de este d.·a,io en la to salt! o V llea e ea o. grao CO j ~I r nso '0 tu Itlel Colombio 'a ... tad e he no ouoe. se: b~ndíci ~in el Ccn~o In us· boras de la adEma de hoy , .. , Iriol no puede haber un le . ¡,la· a su dueOo 8e('1\)( Salta c!D. -Precedente e Cortaoe e _c_ió. _de _pro_tec_ció_n I_Od_u,t_rial_lu,_to . _____________ Da eocU_D r ~o e 00 o •• 0 el diltinszuido o oató o· i O doctor W uUrAn RipoU, e pIel' aiado pref ¡enal miemb o pretl.nle de aQuen~ I ,ocie~ d a quien te emos el gu o de preleBta~ nue~t(o a e lo fe ludo de bien e .da. ;UHlt·.... ogr~ ra 'D . ila Lot del Li e ador , fl LA BE. FICENCIA Sorleo '9 282 de mono 21- de 191~ Premio Mayor 1459 Vend'do en B quilló 29 Premio Seco N9 O 127 Vendido ~o Barraoqu;lIa 39 Pr~mio Seco N9 3562 VeDdido en Bdrranquilla h ••• CVIee. la la , pi , dieronel para b tir adv, r;o •• T r ·0 el Dr. Echsodla fU m"n. ai". m~ . 'featRodo QU Pe Imos Son I~nlo, losmi"o~ y o ~ do , que n, h" . no. &0 1!!I,rm do etln Ulni, Un! am n e I QAStos" A DI que no no ex,,1 camo córno. C' rtoado. t hoc:~n el) o'Utoburra eun 'Ig!'l dón ole cce"umb~' el (!cm .. verl bre. no pD roe am IClone e man H ~ QUlrl'\e.s e fomen no menos do V Que de nt~m8DO le .0 de 6 Kolo' (pué,lr , el rol) die. m-te JI la vo'unra ñe la con (1"': ulr05 n ... pueden ptusr , . .• d . nu ,t tJr nj". p o rQur: (1 pal dar .pnclón D~ Clooar el pertl O. le, dIjo que ' rn .o iu o ID 'tU" QlJf" rol a 111 ue toca decir I V h )' mu o oficia l-lo, dr"OI~' . 't' lb.d e un o'om do morca aor! ame, • U .mB P 8 ra. C"tlD . qu rn " ~ al 11" bor nucs to B ~Ot{I. m~'7() 2 6.-fnt,.. f'~ lu Vo JlfP • OLA, • m!;/t rro¡ado el Dr. Tu.bay a ereB n(J~rI¡a·ml~r C"":, ,. dI ro o: ucho 1M d I d h d I 1:' h ~ m u zca. 7JeTO e tIJ. ~ e e pac Q e Dr. ce ao~ t. "ene el dCJbu:; '!J e !rp que mt dla. dijo . qu~ b rla decJaracio J¡,(lIOUUtm ,.,t U'Zdo y me halaguen J I l 'TJa'adar me t ( t el 8 relpecto. 00 óto p r8 iti'f1o. . . .. a 6ngo a o PO referirte a dicha de pacho li· O.'ros eron con umldor.e, dr pr(. no p ra ampliar .UI pUDlOI I~Dd rdo , y co lo!o JUliOS d U . -- . t . Ha e e: han al coldo ua U 'le vlata expueatol en e t!. Andina)' oued"o I n coale lo, legrama 8 lo COBRre.; tal 8b. amia de ahorrorse 15 cl~. .. t¡oquenol lo cual hruta ma. '1 y a:~. mil Ic,llmooios por rI r, ' , 1I (.l •• ~ICltmbDrgo he ' muchs cole 0808 O eo la lemaDB de pal· eaclo: unos POr indlltrenci~. olre, cua. por I luun de la co,lumbr . Am­t u polUiee compl~to 'i ac~r1od e de exp"n Ión y prolecclóD IOdu . lriel 00 es pOSible ,in le, eHr s orleola ore" que orcole un Ce:oso lodu trlol bos san delec:lo, copitole, co Dan. ro ciudad : ,ndife rronela por de. lanl . por aU5 monumentos. por us cooslruC'cioocs, por su cemp ñ ~ e Ire. por su, todu trie' ..... lo gr"cio,o es Que ,on un per,on 5 '05 t:u mé Iruen o 'con. 'ra nun ro aIroso )' oue~lra Dobre Un ·n SI' ec lor la-o .... 00 como el Derto Qur se • ••• po abe el die chi 'ondo porQur e - Se EDcuentra enhe nos· otro., de PUéf de sej. mete de au!encia. doo Vicente No gueJ8 Dá-Yi1a. distiDguido ele. m'!oto de oue ha ocieda, quieo venia ejercieo o ti u· larmtote el cargo de admi. Íli.lrador de la aduaoe de elle puerto. El uñor o· ¡uera Dávila partirá eo breve para BarrsnquiUa a donde va a delempeftar el cargo de Sub. admioistrador de la adua o de equel importaote puer. o:)orteo .. fa ••• -.za habie aco do obrc une I churla .n 21ol 1 del I 7 de marzo vendido eD Sta. Mta. ra R.val pi ~ieodo'e IU p~r. ' oero Dar ruliDO! .\ UojC' ro. sra js y U j • aco,l do en ef mismo rUgOr o. Lo .aludamol ateotameo te y lo felicita mOl por el a OUeY8 muestra de co {¡aOJa que en él ba depel¡tado el gobielDo Dacional. • DEFU eJO : -Esta arde recibirá eri.­haDa lepultuf4 el c-8dáver de la nioa GloTl8 el Carmeo R iz, A todos IU deu o. en· vi mOl nuestra lentida coo d"'enc'o . - G N DORE DEL M YOR muo para ve der, e lo eual o lIea usled como ello" Ud A A - A lespoDdi6 élla que u caroet de los que impu' on. de "os Qoe P R E M I O A Y O d I ..J I d 11 udo • • coendo d produclo C5 b:le e .8 uu, qu~ e. e ocumeo· DO SIQO el ejemolo de e~1I i51e~ 2 2 6 to que acredita a la. teodera roso r"Ul ODI o qarfis caD .su, cm· P ra veoder, lo teola eD IU pr~,o, d~ lejldo mire o B~ reo· El . b qUilla. Is IOdu,lri05.3 •• t FAVORECIDOS A frcdo Romero f or GOf'zilln Jooqu in Lsre Epcm rajd~s Huertas Anibal Corrco Margarito f,caJlóD Booco de CoJombio Corlo, Boen.3 Peño Guillumo Ouiolero ArmaDdo Gómtz $ 1.100.00 5'000 5~O 00 ~.50 00 I 100.00 550.00 5.5000 5~.oo 5.50 00 .5,.:,0.00 $ 0.600,00 cala. . ID pedor. ~o la e • Emb tell ora Andina. mOl It P?r e~~eslvo . celo Llopo/do Cap. :\(artin sobre lal d.lpos.clonea vllIeo· acrtlor io efe orrc pon-ieD , te. al relpedo, o por deseo. oocimieoto ele éllas, ordeoó a .u lubalteroo echarle pe. eu J luvo que prote.tar QUt· tróleo 8 la 011. de chiche, vameote taoto Ja aeOora como ordeB que no surtió 101 efec todo el público Que por cu· tal por la proteste del pu bli. riolida le ha bl aglomera o ea, '.'Iue cooaideraba que era 81u y quien pi i6 que eo vez ------...- ------------IiiI:i..:ll UD atropello inaudito lo que de e.:harle petróleo a la veD' 11e iba a cometer CaD dicha ta, la llevaran 8 la 8Didad • e ISTOB A GA e A leOora. Inmediatameote UD par que lo. jefel uperiortl I hermaoo de é.tB se dirigió 8 ordenaraD lo cODveoieote. A.BOG DO '.u re id,.nci. y trajo el caroet. DelDo, ha lado al leOor Ofr ce Sus Servicios Profesionales Dir.ecció : Calle el Pozo Np 67 I mOltréo-Jolelo al iDlpeclor Duector de I Uoidad Sao . Conz"roz, quien DO obltante nltaria. a tiD de que le ca";' I ésto iDSistl en c~alle p, jan eltas 8 om lIa . t IfÓ'flO a -dich-a Yenta. por fo .., -----eR-O- J-STA-. TENG ~ m Iy en cuent que reconocemos el Interés más alfo sobre ahorros: el .30/0 onu~1 Hecemos giros por cuento de nuestros clientes. hasta por 500·, sIn cohrar ~omjsióp. Estamos vara ser'lJirTe·CA J COLO BIANA DE AHORROS.- Dirección: e J G RIA La Inslitución que cuenta con 16 confienza del pueblo colombiano. en 1 30 poblaciones del país." Dep6sitd por valor $4..5.0010 O Y oficinas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6079

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6078

El Estado: diario de la tarde - N. 6078

Por: | Fecha: 23/03/1945

1 DI"". • LATA. . • DA. P ... J '" ,... .Pello Kft ..-rt'e'.' 1' Oir~clor Gu nl¡e! GAB I L ell E. - RI 23 I zo de de Redacción: Ayen L. Henliquez ~- 1.9 UA ... • d. C. , 'tollpdoe .1 U •• JODlo d. 1.9" 1 NUM. 607 \ SA TA MA TA COLO SIA) v I a.ep ... .,. ...... utkIllo u la. . , La reunlon ej'a eh Pro- Verben~ del rlod'i too d Pe· Menstlje del presl­sident~ López_al ej ército Gr manites-t ción d J reap do al gobe r o Mi ion franc so nana 6 cu llega Bogol' al fiQue lleve al diabt e con er- BOQoté. marZO 23.-EI Babrd. ~ la lat'de n BogoJa. Bo o, , marzo 23.-U08 Die J ri tó •• lín z n . EI r. Rtcordamo. 81 f • penOD .. Pre.¡ ente d l. Repúblic., Boaot6, m rzo 23.-Uoa importaole ~ili60 Cultural octor Alfonlo Lbpez. dlllRló aran 101. m olfe.tacióo po- f F,sDce a.pre Id.dll por U de.­uo e piel 've meouje .1 ejér. oul r le 'celebrarla e ta tarde cendlente del abio P teur, cito naciooal por lal gano1ta en ata capital y en la! Hall. rá m Il~D láb do e la preatadal al p~h en lal ~Iec. prioclpafe elu rlel.:lel PIIII. te. pItal, eovlada por el go cloDel. del domlOgo. ~o dtcho organilada por l Coofede t bler~o PIl)vlltoosl franeé que Bucaram og. mallO 23. e El Uebe. . di ,io coose,· 8- dor de ella ciu d. que fe· d t o lo conocldol in) lec· luale. Juao Cri lobal arat-cjl a. a I reunión e e. 8 D le e eD ca a d dooa Emlh . F ocotel de Garizábal. qUtt la hora el a la. 7 y DO dtbe f h r OiORUOO a dicha ei.a. pue. el mo.evo de la reuoión taeo carActet cultural y le rel CIOO coa 101 pellO' dilla. repl eot ote. deJ tU rto poder en I república. rueolaJe el maodat 110 leafar racióo Colombiaoa de Tra- presJde el G~ eral e arJe Ola IU eontianza eo la lealtad baje oles y la Djlección Na D~ G. ulle. F vor;¡ble co­Je lu futtrzal armad u al ¡lO Ci0081 del Liber fi5mB pan meotallol se h ceo al re ,ierDo y a 101 priocipio. de· oCrecer tU respal o y. apoyo dor d~ ela 'V11"6 • p r goz , mocrAUcol que 001 rlQeo. al gobieroo COD motivo de la Francla d rao c: Ilmp U t Of z y M ouel Serr DO 81 eo, public UD erUculo del prime. ro eootr 1 dlrec or' O e D. efyador de S otaoder. Di. eh p lieació t rmioa de I iauieote maoeJ: ~Si ello i ue él t, e. mejor Que el diablo se leve al COQ erva· epetuDO' la liata publl' c. a ayer. a fin de que Dadie plJed ale¡ &r que DO _ ___ _ __ fraca.ada tentativa de subver eo ti pueblo colombi oo. E J lióo del ordeo público. Entre xlens O pan de otro! oradores habla.án.a oom fom ento gríCOla bredelaC.T.C.e'&en~r Julio Intensificac'ón del , ti roo de S n o ero El par­' 0 u,. tido o puede ler meo jada S ñOTitas. 1 ebel A róo. L Alo limu. E ls) Solo DO. AIICIO Lacou­lut~. Hjm~ra e· Gor-:(o. MatjD f . DI. GraDo dos. Luello úñez Elví· Lara. y de la Dlreccló na f' . P,'oyecta el goblt!7'no para cioDal litleral el D,. Da'lo cultura ISlca ~, te aiio Samper Conteltará del e como be tia de carga-. H cau do re uelo el arHculo de "luaoceR ra Pinedo. ft54 Sáoc:hu MorQolh Bogot6, marzo 23 .-El mi o, dem B seh. or~' 45.nchn. I . ,tg rlte BartcQcche. Yo loada D r Qi.tro de a econom(a DaCIO Aodrcl . G lort~ Csatoñcdo. Mar oal, doctor CarIo. S DZ d go h LomDO. Alda OVlIIllc: Señora ~Bot.malla ha maOlfe.tado Elouo de Escof .. t. D.tc:dote de la NOrtMI ue el goblorno ioveuirá ea· Serloru: JO!~ G . "'eochrz, R le aOO ocho millooee de pe· óo Ayeord i. Hugo Btrmúdez. Ro • I ro ('1 Gonzá'cL RultcDo. Abrc. ham 101 par. fomeotsr .. aiflcu · H. Mora. Cad", H. seobat. Juho tura eo todo el pala duran. 'áoche¡ T .• José DOuel ConJe. te el pr~leDte allo de a~uer. A nloDlo Solu e.. Luls~. o oUe. '. Rofoel Morffnel S" Pablo Gorcul do con el ezteo.o plan qUID­F .. Aulle Miroode. JllCln ~na i· quioar acorifado. te Alron.o [lacro. Corooel Strglo 1:. mlDlltro aoZ e : de. P .. V c:1o:r Maduro. e I el _ . S 5 Cordeoo . Emilio Bermódc~. Julio tamalla lo Dlllmo que el di· Orle,. Amor s, uis Albedo Ebral rector Dacional de egricuhu- - Ira Dr. 8.rno. Ferter, tieoe U A poli .COI! complrta y aculedo de upaoslón prolccción Indu$ trio I DO r po!ublr- "jn les c:.-ir'es orlro'adoroa qu~ orroJc UD Ceoso rodu (riol. ~I prop611to de Impulear a 19 (9)'or br,.. vedad ta. labore. relaClonadal coo ~I piaD de tomeo'o propuestO. . . T. O A ~ , • vln le e con I $ 2 O. 00.00 $ 200.000.00 lo'etí¡ PR MIO MA tOR DE LA Extraordinaria de Q¡,ardof P~ra I 28 de Junio de 10+5 - Fecha. intra'1ls!erlbte ORGANIZADO POR LA LO fRIA De CU DJ AMARCA UDlca Loter' autorizlda por le, .pecial que .e juega con r 0.000 BILLETES. Sio .er"el, lio cupooe., liD lorteol antieipado ••• in comolicecione.; coo UD Dumeración de 0000 A 9999 el decir únicamente Cuatro C ••• I. como t. LO~ERIA DE CUNDINAMARCP •. E tamol OrlBouando Clu(,e. = Aparte IU .póliza ahorl!l milIDo = Necelitemo. coleeadore. h6bde •• AgeDle par el M'lJdelea : EMILIO J. SER UDEZ V. !ANTA M RTA ·f R O R f S I DU el palacio pre i eDcial el Ot, López. Una e 'fa de Ramírez Moreno Desde hace dial se halle en la eiu ad el profelor de cult He (. ica se Oor F rendsce Edoouo o qy'Oo e. A. quieo No aco dó g binete ndd ¡Pone realizando UB8 maa e oifi ~8 labor eo provecho del Unión conservadora, p~t'O 4 denrrollo de la cultura (J lca lino be". dtJ cdí ciplina para libres-, diCe. en el pa( • Reunido hoy. M d 11 23 -El Entre nOlotro. el profesor . e ~ lo, Olar2.~..- Qy·non. bajo tos auspicio Buen~, Arre.. eno 2~-. co1lombl DO;. p~blltc hoy n de la Ducccióo d~ Educa" Se reuotó el gabloete mlDII. eo umoal eQltorla el UQ calta ióo, e . r'z u r t r.1 pI' t o e l. del Dr. . uguato amtrcl ar' ma de ucaci60 fi.ica eo¡ relO de la Ar~eDlin al e' \1o~eDo, qUleo acal> de .er' la. e cu lal y colt ioa cuyo. no de la familia amaric8Da. eJealdo r~pre.entaDte. por I re.ultad08 erAn iodud.ble 1 como aClén adicta a la a .. conaervall~mo del T ohm a, ell mente provecho o d d ra 'cionel Unida. El Qabinete 111 cual dice eJ I opardo en· verzacióo V entusia& o que tltYVO f u ido afia horu ere otral coe8:. «Voy a. lb el vi ¡tao e tiene por lB 18 Y al termioar el encer ado ám r a trabsJar por la UDl6. ma de Id cuhur popular. Je l. Canclllell&, or e . con&ervad?r~, .Iobre I . balf El program t rmioa.á el la Amevhioo. ecl.ró a 181 i uoa di crplma par ~tbre., omio~o COD vartol e ento oited Pres que no ! ha. y también por la .armo la eo· d~portivo. que te v ritic rAn blá loro do ninguna eJ lici60 he 101 coloo:-brano.. o. laa hora. de 181 tareJe en =oocreta y que el A8bi ele lenlado muy blto el lelto I e tedio del Liceo Celed60. e volverla a re ni, el luo 'fer polltico · o,1I8m Dista, Seria cODveDieote que p.8rn continuar tU deri era· I Controlor de la aprevecbar n fo bU~DO le clone. alece Que eo lo P. n vicios eJel profelor Qyin~n! cial .hay 8cu,.,do1 perCl f h Repu blicll viene pa, que en form perma. decidir 1 u o punto. de oeote dirija la cultura (Jaice paro la Cosla en rOl escuela. oficiale , como Bo¡ot'. m rZo 23. El co tralor gener I de la .epu blicl docror Alfon o PIcIo Ru al. uieo 11m a pa ra l. Co.to A.IÓnlica eo jiu oficia reraciona eoo el C DIO In ultriat, dictó relolucióo cocar odo e J Contralorl durante el tiempo de.u UI nci de I e pit l. I .ecretario lIe er I del e· p cbo doctor Jorie ID dio Alluine. El Co tralor vi, j acompanado por lo •• e olea) Lui. E. Pu rta y li ubio. altol mpl adol de I Coo. tralorla. fa ha hecho en otro deparo tamento •• e Fidelcomis rio del Empréshto del MuniCipio de Santa Marta p r les bras d Ale nt~r¡1l do Pavimentación: 1\ V I /1: 27 de los corrie tes \ en le r' el sorl o de morlización orres ondi nte p lmero de A bril de J ( .5. ~anl V\ r I morzo .... 1 d\! 1 94 •. lA L E S ECORDAM05 • ultedel que teoieodo CD cueota el .r"culo.2Q del Decreto Ejecut¡yo. ~9 85 de 1945. todol lo. iodultrialel d~1 p i. "lb eD Ja obligacióD de 'UmiDiltrar correet m~Dle , en ~por.~old. d 101 d t'!' que lel lollo.te la . Cootr lolla GeDeral de 1.. R pública, de llUerdo C:Oo 101 regllmeotol que dict~ eD rclaclóD c~o l. love.llallc1óa elt.dlltl~. del. C~o.o (odUIIU.I. LOI . datol qu 10Jicite l. ~oDlr~loda IerlD de car'cler cOD6d~Dci .. 1 Y eD OIDIÚD e.,o lervlrla de prueba I~III plr. IDye'''I&Clooe. o c.rcutol leod,eole. I e.t lltecer COOI,.buCIODC •• COGlraveDcioo.1 lerlD .aDcioD.d.. de acue rdo eOD l. Ley 82 de I 935. Oirecejon: DUS TRIA L - Bogof6. ----~~~~~~~~.~~.~--~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .~~p~~~~a. __ ~~~~~ _ ~~ _ ~======~~~~==~=:~~==~~========~==~~_ El General De Garille y Marzo 2l de J . ~ la guerra e Orie te mp.,.c, mano 2 (.C.f. J-el l~iJ, ea el our o de l. ou 1 el d • & rde ha pl'onuo- .18)0 oroe ro .l. Mo, e pleque&. 1"¡f0~ a)le uoa aloooctÓD y a.¡¡UOoa n 9fo u,IlItaree IrIU ola JO die '0 r da • 108 IOn· c: • oobarOD a pique la •• oaa- J)o~ ra o OO~I I docbtu . .0,,- ra de Si.m" . i leclmleDto e té mpeft do Fr ncl. no a 1 Id do la. n. ro combat, d de haue 8 n a u ,i. y deaIlDclon.. Que la D IOdocht~a {uel!. iraDue polhlc8 d abaDdono practicad ll , dI. ~u!~ • japoDe • . En H . por ¡cby b, er. o. lola,lfo S 1 -Ta ooe traS trooa e 9Su f. 'ernbl l. PeTo ba ooi r nD Y.I oro a re j , aoo .. ido 180 nder poco o po'!o on bao ,opoe ()8r~e la lucba n el ej rolto. en la edmlDI raciOno tenc y pro 8 lu - eo r la no' bJlld.de 1 n ) dios olít:é~~~8 aJ'd~od08 lo .. 1 maaa do la po~laeI6D. la llama d. Ido b 6t de la IIb r olÓn NI I u'er to enemblJZO b 1l En oobln" una bario b perdido fr ncla l. abora rec. 01. , &UI a ha 4e. pllÚl.' t blDa. lobr el 1'10 no, empe 015 8 roloDllan y m al· I hlUCan . O G ulle p qa 01'1 E ES r '11 La d. PD~ la guorra e ALMA e N E "mo ri ot . Doepué de baber recordadu loa primeros L I 1\0 DILlOO a. tmamen) dI· , (leal ad a cada I Ul ore qu a encontrado el lov 8 7. la IU' LIBROS perloridad lodl euUble de l .. e I trop, 8 merlcana q ae a 8ns n Nu POlalo - Ea-de ISla eo 1 1 . la ob lnaolOo rlq oe Ca a. I de lo cblnoa. que. de puéa c1 R In M r1 Rilke-l..M eutler i ocbo allos d lacbu y de como le no~el de la~ vlumloaa-AI"' I b 'e . peleao con 1 mi mo .' toro Le6n López lor qu I prlm r di. I 8 ele El mundo en t'rl I -leopOJdo I r mo B QU t nea )o¡t, n la Sobw eh i .a D er 1 Dde 9 y 1 e Cuerzo el eor z6n de. piedra .erde-5al, i • , , • • 51 UD. , • , e , , • , • , o TI E n c-u casa u oficino.1 p~rmítan ex plico r le . léS vent Jas y peco costo del mis o. • a I de lo brh olcos qu aumen'a .dor de Madarrte,a , O·.::. M f en Birmaola. ce. eo~ml o. 011' la naturAleza y el bombr - lv'sión JBnta ar a b tenrea rapo r qluo e Ji nDtOue tdTOe tr':JléJrr clt·- LI edaoaolÓD d~l bljoP-rColo.r J: ljtfaona- •-• :E¡l~ :lo-:-:=~~Gr~u~~s:t;o-;"- ¡¡ii~iiiiiiiliiiiiiiiiiiiii\ i\i.iiiEii.ii.ii.ii¡i. D redooldo, dlsper o y mI.. 010 C. VI U Buen pro i to de armas¡ le opODe 'la· el Embrujo de Seyllla-Culcll . . M b d F b lIentemea e· . De Gaulle !l- Rey} I Visi e usted este cstt!lbJecfmlen l'~ \ u€ e s e J pro .. eguldo diciendo; .franOJB. loa homb el del drama-Marje- o en el cual enconlrtsr6 un mientras aoport b la prDeba de no Perla 'om leto y renovado surtido de , " 1.'Du IÓIJ 00 olbld,b. • .0 R 1 l r lribarbe - P d I h I 1 r' bruo, fr~noese e lndochtDOI 018 D -." o-Epfltola -Btbllo- Gncho. U cee. c oca ~ es mo~. q '" c¡oed bkD I I.do. frBDte a aD. Jer6Dlm teca Amantl bombones gtslletos y IIcor'es t. Vil se esl!n eo uhlblt iOD en nurslr e lmacéo de Murb'el fos bellbimo •. cómodo, '1 r l" g Olf' mobili~Hlos de 'ibre l. upetlol'idod IplaU Dt gel leyee-Bdho- no~ de distinlas cleses. .LA fAMA. . escojo ti de su guslo. Varios IDn or japoDés. Ena ba .abJ:? rlal Alba\ró8 Vento de refrescos, cerveza nUlos D lfe'~nl c: precIos c~mo 108 socorro que b p. Maria An nlet .. -S'efan 5wel~ ien helado y gaseoses. _ T reto dllO las gnDd~ Dotenol •• a. La voelta al mODdo de ao No· culto-S.rvicio esmeredo. U.d .. 1 le 101 primero .~ict .Alleta-Vlcente BI&800 Ib.Un EL BUEN GU TO. A (lenle exclusivo del enfmf¡o en jon10. JallO y 1 bora Ooé?-Hanl faUad.. e v e8p ifmhr8 de 19010, en enero y Historia de la Hamaoldad-Hen- de ~ebre rO de 19o10 ~o h,blan W- d rik V.n LOOD M I G U E. l os Oajos Edlflcfo 06 11".-T elé'ODO # .5~.-.50Dlo Mor'a. dido erle u miDI. Dlurado: a Maria Esta rdo-5t-e!aD Zwel~ • cOD(oCldo el a.orlflolo &Ogrlp:to I o 1mo C. t .. UaoO -Barcla ______________ _ de la 81larnlcióD de Lang ~OD F ~cbé S18f 1':1 Zw i DAU ...1 . ~ ...I. . _\_la --- --- - --. - ----------- en sep"embre de 1940. • en él'· L~ eludad y )18 Sierr~B-aC' gica Uf fen a del e oog en de Qulrc;z eDerO de 1941 con~ra lo Jame: ruia-ADdre Tbe12rlet ae8 a lado~ del J. ,,6D Y la b~ la préotioa y la .I~ocll del di 1J.ot~ IC0100 del 17 de enero e bDjo-Haro\d Speed SE.: .... OR loduslrioJ: de usted depeo­de el éxito del e toso. Sin su coo~treC 1 ÓD UDe grlo caalidad de dlocro. dr t , rutrlo y de posi­bilidad per" d pe;' qucdareo c.artaa comple~a8 de Lord Cbe terneld & IU bljo StBuhope-2 t I.Omo. l. vida e. BoeDo-Calderón d. . Ja Ba1'C­Hlsto1' 1. de 1, Fll080Cia-6lbllo­perdida, leca 8 JZ1C mlla!lilmüill!Uw..til ~m~[OOf@ eg , FABRICA DE VI OS DE FRUTAS Los vjnos de nuestras bodegas son e1 liqUido resultante del jugo fermentado ~e frutes saOdS, especialmente BA A 0, SIn te adlción posterior de agua nI alcohol deslilado. I Pruebe Moscata PfDRITO El As de los vinos nacionales y no toro 61'6 otro. o Ol En 80 lilt. de regalos de IDE AV IDAD e toa ir culo.: Perfumea. tela fiDhim d~ todas claleP. 8i)IDbrrrol, sombrilla., cartera, e luch .. p, jaguetet y todo CUBD. to Oled neCf ,i e. Fel &8 P~6~ Y Año Nuevo 4.·· ., ... - .... -,~_. . .. ~ & Con or-cio de Ce vecer' a BA V AH A, S. A. - FABRICA DE SA TA MA TA . aVIsa que .a precIO clientela de la a su partir de la docena y al público ~n eneralt fecha ha aumentado cerveza (Jíquido) en $ o. JO el la y docena de por consiglJienle. el prec' o de a de tres , erveza C0n envase sera pesos con clncuera a y ocho ce tavos o sea $17,90 el bulla de.5 docenas. Santa El envase continuara 1I1 mismo Martat enero J Q de 945. EDUARDO DAV ERENTE. ($3.58) precIo. • -------------------------------------------------------------_ ... - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , t ~ ____ ----~~~~ __~ ____ ~~ ____ ~ ___a ~ ~~~T~A*_DO_ ~ _______~ ~~ ____________________ NU.~gO U a d i!Z po. · e . 6n V Es' , lo Al ocup rDOI h ce he. dia del d bat elector r del dOID1D o, deciamo. qu COD ta impl.DI cióo del voto obh. latorio mejorarta muchl ¡mo I función del uf, io en Colombia. que boy peo e.té circuo crila a un~ tercer pifie de 101 elector '. e s gr D m yoda pe. ten cieotel p~.blo lo.lfab too ,io noclOn .clar de taD IU tantiv fUD. ci6a. Lo Que e! I da e media. 101 campeaino y mucho elU .daool d po ¡cioD p re quiene, fa. elecci)D' 00 merece I cneoor atenclÓD. e abarienen de votaf. Todo "tal formaD 'al do tercera parle _ E. decir. alrededor de miUóa y medio de cedula o •. ue.~ro decante o regi Deo de opinióo Dopular lepo '1, puel. sobre UD mio( rla inapt para eoten er y ejef citar cODcieocia teo t JodameDtel atnbuto de la ciuda· d.o11. Y li a elfo ae aRreA8 que ele' mioor(a no ea ,tr.iaa a 101 comicial por medial de convicción bata do. ea i. propa ¡¡da. sino C ttquizsda coo aguardie otea ofi oi rel y dJOelo, CODIO para hacer más precaljo aúo el alor de IU voto, tenaO) • que o ellro sistema repre.enta. U9 el u a lolemoe fauB. la que llamo. pomposamen-te democr.ci . T I este o ele co.al 00 puede per ¡,tir lio ra ve pe­lillO .r el liber.ri.mo. LB oaciooalidad misma 00 pue­: de leQuir viviendo sobre ele engaQo perm neote, del cual te dellya lerie incalculable de male" MaJoe congreso. mal • 81ambl a. malo. coocejo I m lo tod" el aodamia­je ,republlcaoo. Eo nuestro medio arr 88 o es capitel, vi. t 1, par la aupelviveocia de la ,tpúbILa, hacer que todo. 101 hombre. apto. sllfraguen 10 peo deaDcióo. Valtol leetolta de opinión que boy 00 cooperao, tnt lectual Di moralmente -porque el volo supone e 1 hombre culto fuoclóo e la mt ote y d I aplritu- 8 la formación de UDa patria ar6nde y relpela da, 00 tao 1010 por 'u. bien ea materille •• '00 por fa eft"ccióD v el preui lO de SUI orr '10 ilmo. directivo •• le ve.lan incorporado por medio del ,oto obJi¡e'orio a fa ma.a dehberaDte de la oacióo. Eall fórmul •• al aeJor de' voto obli a orio ha aido bieo .cogida eo I .eno de 18 junta encargada por ra dirección Dlcioo.) liber.1 de 4utudia, I reforma el .i.tema electoral ,i,eDre. toda. lucel defiCiente. Pero .i ea urRente el 1010 o Jigetorio. de.de UD punto de .i.ta general, ¡aual mlDle urleol. oo. parece ra modlficacióD de 101 ,talutol que riAeo la orR8oización ioterna d I partido d 510 ierDO. E.I defectuola ela orgaDizaeión. En p.imer I ar caD l. iDle.veDci60 de le. cablldol en I elección de eeleg • do •• J •• convencione. ,eecioDales ~ e in trodujo UD factor de perturb CiÓD qtJe perjudica Dotablem e a lB' coro por.ciooes. SOD ella. por oatur.leza apoIUic8'. ro I IflO' .. do que no,atro.le damol a I p tabr., , eaol el'atuto. 1 .. hlciero polUlcas. De lal modo que cUbocfo ee va a elegi, cODcejo •• ye no .e pienta eo e.coier persoDal oa­padtado ue dminiltre bleD 101 iotere.el del muoiBipio. ,iDO ID oner flch • G elemeotol que mataans pued Oler utllizadol par , I bOJ oet meote partidista. Teo mo., P te.ltallroca a I fin811d d de tOI 8D,jauol "yuDtamieoto . Por oha plrle, eU8odo dOI Do. mi. tarcie tie ler elegidol •• n lo. CODc:ej Ic. liberalet 8 cumplir .u cometido poll'ieo, quizi ya Di repre.entco la te. ciencia que 101 eli. li6 liDO otra tlifereote, que e. minorj. re.pecto .e 18 pa· • ad.. Y .. , leodrlamo. el b. rd. democ,át¡co de que IIrU~1 mioo.ilariol de ho, tlDgan doa repre,eolaelÓn que D. eorre.polld. al (ambio de la. fU~fZ.' de opioióo. . 'I: odo leonloja, por co ,i, ient«:. ,v~lver al .I!tteml pleblltUlrio de ote.. Eo Cid. mUOIClplO .e yenflcarla!l elecciolea liber.lel p ra d .illoar del'Rado. a l. felpect!­~. cODveocibn depart meot 1.lobre l. balr de votOI emt­hdol que ri. eD la actualidad. Todo lo dem's pod,fa ~uedar. pero 10 principal. lo e.fular, e.t aqul. Como el !abe. tilmo tiene .u razón de .er ea 1. opinióo de) pueblo. , 'a'l .alre CODatantee mudaozo., Ir UD la. circun.tancia., b., tille eata, coo.uhaod6 ele opio Ión cada vez que I Plrtid" t. Da que entrar a UD dehate electoral del E,tado. Pero conluhar hoy uoa opioióD que 8yer fue y.1 pr~.en · t. DO p'rece o D~ esi.le el .eoclllerneote uo 8n8crool.mO pohtico. • COD e.t.1 dOI rerol me.. la del yoto e blig.tori~ ea I~ le, , II de 101 e.tatulol ea .1 pe,tido, e.tada el ti er., lti tao eD eODdicioue. de ,elyaau.rdiar IU fuluro y. ~I de t•: l~pca\lic.. F D cambio. li .e contioúa con ti f¡§.lme~ t'leDci. DO ellaJI. leiaoo el dI. eD que l •• bueat;s h. ralh .. Yie'lo con.iclerablemeDt. mermada. eD J !or del 'oci,lila.o democrático o de olro ccamoufllae• po IlIco Ptt ,1 •• tilo. mel i rp etll No de otra m.au. puede c.1 ficeu~ le dll .tllculo .. , de r. ley 29 de 10++ labre prcoe aa, en v".ud etc l. cual el roti,b. l. ropoQ'Dd. 0'1,101 remunerada 10 la preDI. h· bl.do , cac:rlt, del poli. el or.gfo d 'la per Qrino le lo le 01 proviene de que UD pertodi.lo tle Cúcaata dijo que -tI Liberal. d 80golá le cllobo bcnefla'oad. de l. pro· poaonda com rell' o lo. pro­duciD, de la. reolea oflclolu. mU~Dtroa le olglba a otro, pe­rl6dlcos DO aleda. al ri ¡meo. Se rorm6 COD este mohvo uo escándolo. con dime. y direle. de lo, do. bODdol. "J 1I POCta tiempo .e reuDi6 el congreso, se Ibhoduio al e.latufo dt prensa el 'mico· de la prohl~ blclóo. otur.lme ti. la dilpollciOo ,e presto poro ser ioterpretado de di 'ereoles modos. leiún como se entienda l. fros. ·pro­pog. odo oficio". lo ovilos que acoslumbraboD pub1iur los Admll:u~'r4ciooc, de Lico· re, sao oyisos de propaiondo comercial, lise y IIDDomel te. Como le que hacID tas lolerlos de beoef.cencio. De modo qut', COD UD criterio amplio, bieo pueden también lo~ Gllcnlu de rco'al o los Atlmioi.lr.cIO· Des de 101 mismos, maodor publlcor anuocios de propaglo da SID que cllo.e lomc como Vf(~tocI6n de la ley. ti ICSlllodor 00 puede iOQu· nlr en el .bsurdo de probiblr una cOla per'eclemente lu:ito. como es la iOlerci60 de apuo· elos en los pl:rJodteos para J hocer el corre,poodleote 1'ects­me a 101 Icores de lo depor­lameo' l. cuyo mDDopolio de producción 'J vlnl.' ponen. ea clerlo. pero SOA 'uertemeo te competidos por • producto. eXlranjero,. Si lo. dep flamen t lo. viven de: este foeaoclo de lo. licorfl. cómo. les puede. prohibir Que llameo lo eteocl6n del público acere. de ellol, para que los prefleroo" . Otee una dl.pollclón dt:e •• b.1 bermcnéutico que 00 ca posible peoslr que elleliJíllador se equivgque. Di mucho meol' que ellga ob.urdo •. Pero rel!lulta que aqul CIl el Magdllena se uI" aplicando eae absurdo con­Ira todo rizón y fod. lóglcD. Ojal' 4UI la Inl.rveoloría mo­difique tll criterio en beDllldo de Due tri mistrrim. prIDI', qu vIVe de la propaganda y olde m6s. fn otro. ".perl.meo· lo. hemOI V¡ltO últlmamenle que se publicaD propag.nd.s a lo. licor .. oflclolCl. lo ,UI demu .... Ira que .lIi le ID1erprcla la le, de modo disHolo, Decl , cion • ft lIelS8S Perl., Mon. 2~ (N. O. ,) Al llega a su OfJCln por 1 s ma .. ñanas. la carta aérea. con noticias frescas, produce Ul' gradable s n aCión y e la que p "lmelo se lee . Escriba siempre vía '. . r.1 nAor T.Ugco. mlnlafro de Informaci6n. ha hlcho un .. Jcelaraci Del o l. prfn.. sobre l. po~icl6D di fllnlla eot. I ue fodo. lo. patbl., ,¡vlliza- r'ón feod,lo el incoQy.ail.'e d. piaD de 'Ig rld.d. laluDllclOO Ido ••• e,ecl.lm.nie III Dlelon , chacar en la prácliaa (Joo PO­que eODlmulrA ,1 obleto de 1., unid ••• vuelvan a l. Irao ton- ,ielones irreduclibles y 00 leo­c: oDv,n.c:loDra de Ii.n Fr.n~ cepclóo de la It.urid.o:I. Hasta dr(a po,iblfldades de éltifo. cisco. El minl.lro h. de- ahora. ha dicho. hemos ohle- -Mitntros 00 txi.l. UOI se u. tendido tO primer lér Ino la nido UD IIID rtlultacto el olir- ridoJ dicaz y casi lulem"f~tt, vlldodcra IllIurldad e.le.Uv. mar IDS f..fados Unidos su UD pois como Praocia debe como • .i,temo que tleade a r.aolucl6n de eDlrar en la or- osegurer por "'tllio. lomple­. omller todos lo. cODlllc10 a ¡Jloiz.cI6a eelecUva de l. pez.. menfarios IU :seguridad propia. UD' autoridad Inlero.'iaDal. ,ue -L'I ad.estlanea que h.rá Francia desta 4IUI l., .tguri­debc est.r CD condlclODIS 00 fraae!.. h. ~I.ho .1 SI or d,d •• particul.r.. .e lale.reD .610 di .do,'.r un Ictlerdo T ,Uaca. llene. por bj_to me. en l. org.ni •• cI60 ¡nl.rolcio­' Ino 'amblAn di hacI,lo tieeu- ¡erar ,1 , .. aeleo.mllato del D.I. .f" evldlnte. ha rermiDedo ,., por 'oerl.. pUII'.. I su CODI.jO d, lelurl ... d Itroy.e. diciendo. 4uI. ra UD .i,'cftUI dl.po.lcl'D~. el mlala'ro ba 'Ido eD Dumbtrten O.k. Un de leQurid.cI idr.l. fa. pocfo c~pre'ldo u .aUlrlcl16a por- pl'D .oDccbldo en lo .b.trec- unll ter.lu ao tcadrfao obJrlo •. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. - " EI(V_~~~e~~I Dlt.~t.~~p~)q~~: aqu;'! ~1/FI¡¡lJ1N d "quemo. n'a ea •• fate apa- e " I .pereo2!l y I de eo o 90)Yer riaDo.a . L nrdad 8 que nUb., ue fa Jo mismo sos-a eoooo'rar • lodOobloa libre. ca l. UuiOn I docbJo b, IldOr 11" fo Joa . peorea mom 010. del m6. OpOf ta al n mlao proc. I tener una m61~ go lfltl, .UDce JapoDé, 1 Coml Colo- deoLe elel DOre. ot h .t.do ja. d o.al Fraocá ha~l.ndo y O'uan- mil m .. r 8U I a eocontrar que une e razo pro· do en D.oQ1bre de funol. eD 101 l n f mi mI, ('on I Iyo a do d t b IJ Lerr'LorIO. 5a lbar do. ba Fu cla, 1.. oODdioioDea de o ur lVO y e 6. pUB \0 a l. di Po,JcJón d 108 propio d .... 0110 ~D todo 101 do- Ad I . d .11 do la ba e. e r.t ~glc .. mlDlo ; polft.lco, ecoDómlco. o- orDe e PitiO e.u ca- "oDclal . de u YA ale onla y cjal, cul'ora y moral dond • la la o hnca con Aallol y d Ja uen . Hfbrld e. lo l· t ap r o IlraD pguanlr. Deado 'lIioas Y ADO E tableo.m I n to fr Dce E 1 de 00 a- btll' 108" loa e L D rotoe y I • Il a que permlu r D oaDteoer Gobt roo (raDC 8 bar' aODoe r Hu .o pord incubor 101 enlice ntro Amórlca d prOnto po qué camino )" por qQé D 1I d I dI'" UQa patte Au ,,.lIa y ae a 11 b. o lOe .. ZeleDdla de o ra. E I Comité medlol la a roa zaraa la o re. . Gallinos Nacll l. boy Gobierno IrlDc' . Gallos DO ba ce.ado UD mOlD n'o do S d · t a.ciUT, por c miDo cr 1 e e , A un GI nja n OS NARA y dirfeUe ,1 re I L8Doia 'loe, U Tele(Dno.: :)7 puco. PO o se or aol . 8U ID-do~ blDa como e Ibl Ol" ao'u" per,·ód ,·CO do eD Ja me rópolL Ha la lu-cba empenad. en re el iD or '1 nae bas luer • de IDdoe ~.na • de • FrOn.. egúo un plln tra- E do r el GoblerDo J bajo l. ) 6rdeDel de j . f por 1 de-el nldor enafau o JI f Itl da Irma lribuido de lo. or.opada. •• otro JOI ciudade de liS {oerze. ft nce.. on JD LObd re., m. no 28 (l tco)-fl dooh DI, De Gaul e de Jar .. : oorre pOD, .. 1 del .Tlme· de AIII como eD anos .lUo fraD- LODdTea (10 Brocel , lo(orma el ha hecho \odo lo Que tab Uo la aotorld dE' de la oerra en aa poder pare d(lcldlr a 101 o icoló le del 219 ouerDO de aliado. raer de u • reen - jéreito bl'ltóD'CO coroenz ron 11 le ) e .. TOla 'loe preel b D Jo pu tllIcaclón de Dn D6rlfldico Da· bombre de 1 e I tenc'. fn r di trtbairlo entre lo~ habl- LAS crdadrros netC' Id de' de- 1ft Induslr o N clon r "0'0 pued CI ('onocC'r t con t Ccn n Jndu /r.nl Coaocirndola5.pucdC'n rcmed rH • (¡borandole s, no reepeeko de ·1. oatllpac16o a1l Ih. l ('amo na PllcoJÓ5Clca An\re lo alemanes comienza en el roompn' \O Q q ae ello autren 1 ~oloe é la derrota nazi en 101 campo de bataJla. T od.s la layen" a • p A I .. A A TA. LE OF EC~ O a e mpl lO y ervicio roá 6ci bl . j mb rgo nueflroa pr do. I on I ma buje, do.' ' plaza de acuerdo COD lal d' ficult de8 del mODa 'nto~ Sardina. f'n loma le, lordlno rn plcanlr, ttrdíno to oc Ir, .ardl DO en t cObrchC', ardl e ulClloda. rdi" en plrn.".lo, OIInOD ~I mo",~la . ('oJamar,., en u Unl", Ylnn blllnC'o V l,ntl), Chonl.v b.o'oco - IInto. 'rulo tn SÚ ILlAO. chocolo 1r .. , CoCaO moltdo Qur.o, bOAOlono. de Carta ena, ijalldo5 df 101 Y d .. duJeo,., "lOO _"n RII'orl (1,. IIun y Jtru QUlIlDdo. C' p6rrago . pe1l1 p I~. Irc:hr mclh'ede co'" eh,>c r ,0) P.,.jl" • Cremo dr Mtola. C,rmD de Cacao . e r. A ANC 'C 3 2 3 15 ribuidora d M n faclu. a CARLOS. URELIO LACOU1'UkE & C9 Llda , epU!len acione, Comi.ione. y Com reio eo G~befaJ. Compra - veota de arroz y pro,iUCIOI Ditlribuidore. exclulivo. de: Fábrica de So,b t , FA rica de "p'" Miel de Ab j a rfcota •• It la ItoaclOo OD Qoe acLa Imen te , ntea de l. clu ade alemlDa e anouaD ta. o depende . ólo o ~u pad . Comerá~.-Cu8rter.-.L.bono.-T 'éfono N9 3 1.721 Bau8oqullJa .. -ColombJa,-Ap rtado Aer!!o N9 693 I lobre la 'ovenolhnidad de jér- - cuo ., la eUDerlol'ldad de la raza ~llit1i!!l!!fi!!Ulg(!!W!!C!!L!!!i!!Jfi!l, rwlI! \ tC:......~--" .. .. """_IZOO'O alalDaoa deben ler de rol e ' de eUa el qUe la fuerzas Que ba f te perJ6dlco tiene el Objeto por medio de 00\loI8s. 101 Ubro •• preparadO deSde blco tiemp e Informar. )09 lem.aoll1 80- lo pao/letae y las traD millo· para acorrer a JndochlD. n I bre q 00 deben Haber ne por radio ee encneo ren Oda" r. eD la lo. cb aJ Jado de 1&11 fuerza an.d_ . Puro. cu le'Qulera Que loaD laa condloloneS en ) a cuale le encuentra I ti Dad.. la real Lenel iDdochlDa. { eleD' olal que e Incorpore y combata. ED alto el el interé de 'oct .. la "O clODe. unid s del Exhemo UrieDle. fIJo ID cere al bonor de PraDc.a y al poneDlr de la lodocblna Fraoce l. f..1 por­yenlr de Ja lDdocblna.! Eo Ja prueba de todos y en Ja l!Iaogre de los oJd.d08 ae leU. en elee momento Dn p.e o solemne eo­tre r n ,l. ~ lo pueblos de 1,. Uolón IbdocblDI osotros 8 · bemo q oe 1'es".&o fácil para el ea.,er rlo JaJ)ODéa con tl'nfr me· dlan e di (molol '1 .r Hielo., co· mo e b/lc. n dra ón de PI­pal, l. aparleocla de un consen- JmleDkl becbo a Ja Cuanfa Dor 1. Daciones ocuPldaB. Pero oo· .otr08 la cooocemos 10 bas an EL Banco Ag ícola Hipoteca,io Bueu SAL DE NTA ~JA A HACE pri.tamoB hipotecario& para el fo .. [[ ento de ta agricultura y la gan deria, EN operacionel balta por $ 1.000.00 el clitLte DO pagara earudio de ululo ni 108 gastos de vafúo. JNTERESES AL 7°/0 ANUAL Solicite iaformes en nuestras oficinas situadas en ra Calle lOa. (La Cárcel)t N~. 38 44. HISTORIA DE UN BULTO DE TABACO. Codo uno de los mll.~ de uhos q a Compoñlo Colombiano do Tabaco montl ne en dePQJlto. llevo Impreso n uno d ~u, c:oSlodos un r $umen d ~u haatotlo AJl Jr. sobe qu~ o. tabaco de lo nH~IOI ploe denC:lo. que par su cohdod obrc.ohcn ro h m r c:ldo que le le , 'erv poro 10 Campo la Por lo Iccho de su rcc:olt:!cclon. , .. sobe lambl n .1 e lO J"to polO convertIr e en pIcadura o cuanta ti mpo d reposo equ ere un poro 11 gor o su punto de mejor SABOR ¡Gaste Teng Su , a -r Donde ant' 8. Pf rmDDtotemecl.e 'ro mos - un szreo su rfirfo d~ ~hjdo.s ., rU I cos pera !"calSlo. de molrunonlo de lo mos modrrno V '0 ma útil. a lcu mejore \ precio5 de lo P'OlO. !pec,elidod en br."ant~ aolUo, DMO matrimoniO. lofiold d de erlfcur()$ e fodG cf"s~ poro damol. cGballeros )' nlo04, Tfoemos r '!li~.s d~ 1I prec i Ión •• O ro ac"~,mo t)e rel" b,r UD brUo 11 variado 8fWtída tU reloJU de 1Utimn modelo 11 tites que seU,r~cc:o 01 gus o mas e" ' llrnlC'. V'sHeoos que Con d I1'Dyor ullo le olenderemos. C( etamo.: 00 UD e.perto ~n rdojc e Puoluolido j . rsrnctn y predos qur 00 admilto comprl~Dcl JOY6RlA, REL J 1 p . A ATTA Colleió Dro~r~o (e ftrr~ .. ., 4.",) DU ==Puad d. e , 010=: o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J' I Vnll~ del 'Ruhr' ~ la ie d .,i Jado Dial 00 impu o er traba. de Ale m nla jo; pero I humaDa ff queJI J induce I Iupooer qu e. po I Len r. ,lO 22 .. (L t • • Ible vi 'i, liD 'f baj",. co). - lex I ChUor. o' No poco le quej o del fl 'pon 01 d I peflódlco Dei. ' Irlb jo. Je como qlJr.jar. t ll' M ¡l· e de' ieore, de J Uuviet fie 'a que de la Doche e de la CODII~· uhr lA ¡eD o .. i I da del I ciooe . o poco comp· de A~em ni la AF dec D a Qui oel • saDao fuerza. t ' r a aliada. coo IU , bar er peo de cada e tilo deo, rrollaodo UD piaD di e iuoor que 8 3U clentt(jco para que 101 alem . t.to umlldel 101 comp oel o puedaD vivir, mover. ceo ello. y COD mAs C' trabajar o combatir eo Il razooe - eata grao faj de terrilorio, Cooli pr8mo. Die to o, lal vez le mAl poblada e io-qlJe' aet' i 8 Eorzo a et du triarizada del muodo. d tre. órdeoel: El i o, ¡ole La ru a priocipal del Ruhr lectu I y elpiritual. Quedó Jefioitivameole fuera Qu;eDes le ab tienen de de acción como eODleeueo • RUDO de to. eneros del cia de Jos bombardeo. COD IIctlv.dad pe :leceo la. aDcio bomb de I O tooftlada •. De. Que le tAD eo lo oClJl· Ella bataUa del Ruhr be lo ,elervada • estado librándoae duraD le 3 E 1st 9Dciooee .00 ara I al10s en UD duelo laogrjento. yt'!t . El .. abajo 1010 el reem· en el Que ambo cooteodo­~, Izado or I dolor. _ O res hao demostrado un i ge. Itleoe otro u lilulo. Al re· Dio iocfeJbJe. Abora ea e~ ou el , a la actividad en al. momento cri ICO de fa 'gueue, n e la fOfma p .eelta· pO D ~ mo télmJDO feliz a e.e blecidsl se reOUOCI8 a la la· duelo. ~ fu '.0 e'gfal y ti mbiéo 8 la I ALMA -NES If"Rrla )' a la e peraoza. I ComlanlÍo C. P igil L l O N O PIE T BIU I Secci6D:~2.VEDADES • DE SU HIGJlDO CODoce Ud. la buev. mi· f Si ar nlo rl-, stlt.1ri de s e· -3- q Uloa de afeitar ST AR y sj tIiul1as. "a las mD arafJflás" Ja. cuchillas de doble fijo u hígado debe secretar todos los , en u t6mago un litro de jugo liar. j jugo biliar no corre libremente no se rugieren Jos aJi­IDen Se pudren en J vientre. gases hinchan 1 ~t6mago. Se po usted treiiido. Se ¡ente todo \,enenado. amargado y depn-mido. La 'Vida un mar:tirio. "na mera evacuación del vientre tocará la causa. • ada hay mejor qu {arncY..3 Pildorítas Carte para 1 Iffgado para acción segura. n rr libremente ju 1" iar r ¡cntt: usted ,. a las mil mara mas'. ida Ja'> Pildorita GARTER para el Hígado por su nombre. Rehuse todao la6 demás. Pr w: 3st. e eeoD6mIea: ",te 51 Sl'AR? PRUEBELAS y use el nuevo ahlador de cuchJlJas Carteras para c8baller " I Cuch.lJa' de 8f~l :ar, CepIllo. para dleote •• 1 ALMA E ES I OGOLLON pnODUCTOS <1 A» FABRlCAH-rE PUENTE ., 60NZALEZ o BARRAN UILLA-eOLOMBI. EL 'ANTA MARTA RAILWAY COMPANY _ A reDdalaria del errocan '1 Nacional del Magdale a - I T 1 N E R A R J O 9 10 EF,ECTIVO DESDE EL I I DE EN RO DE 1943 . M. .5 .30 ,~ 0.08 I O •• " 1.00 1.~ 6.00 0 . 14 O.2~ O.:s6 .0.17 ,0.,50 • 1.22 A. M. rumbo hDclo «1 o,,;¡ur Todo lo. 0 ;0 A. M. 0 .2.5 0 .... 1 7.12 1,27 7,'7 1 .+8 7 ,'1 8. 12 6,20 8." 8 .•• 0.00 O.O~ 0,20 A. M- I 0 •• 3 9.48 I 10,10 ------- STACION S ~NTA MARTA airo PO.lO Colorad. Don Joco Depar ClfNAGA CiéNAGA PaJlM Peotolo 6JOff< IO crda ORIHU.ECA Le o StVU.LA Agustino Goatnechifo TucurlQl:o ARACI\TAC r.U DACION K A. M. . 0 8.00 '0 7, 6 }8 ( 7. 21 7 .~ 28 7.U 33 0..3' P . ~~ A. M ,4 '12 l . s en cualqulerll de las I 30 poblaciones d0n e Ja Coja CofombitJn4 de Ahorros h~ne establecidas :us ?~cjnas. ~in m~s. requisito que pre entando su hk>reta de ahorros. Ur-,a lnstttucton al 8erV1.C~O del pueb'o cOlombiano. CAJA COLOMBIANA DE AHORROS. Direccion: CAJA .L\GRARIA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6078

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Country Homes & Interiors - 02/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Homebuilding & Renovating - 02/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

LOOK&FEEL Magazine - 20/01/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones