Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1701 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un camino monástico en la ciudad. Libro de vida. Fraternidades Monásticas de Jerusalén

Un camino monástico en la ciudad. Libro de vida. Fraternidades Monásticas de Jerusalén

Por: Hno. Pierre-Marie Delfieux | Fecha: 2020

Este Libro de vida se escribió pensando en los monjes y monjas de las Fraternidades monásticas de Jerusalén, aunque muy pronto despertó el interés de los laicos y de la vida consagrada. La frescura de un carisma nuevo, con un lenguaje sencillo, bíblico, patrístico y cimentado en la gran tradición monástica y contemplativa de la Iglesia, hace de este libro un tratado espiritual para todas las personas que buscan profundizar su relación con Dios y quieren vivir las exigencias evangélicas. Se puede encontrar un estilo que encarna una nueva espiritualidad en la ciudad, que consiste en «despertar la imagen de Dios en el hombre y la mujer, así como su vocación al diálogo y a la comunión».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Un camino monástico en la ciudad. Libro de vida. Fraternidades Monásticas de Jerusalén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las bienaventuranzas del Apocalipsis de Juan

Las bienaventuranzas del Apocalipsis de Juan

Por: Emilio Aliaga Girbés | Fecha: 2020

En el Antiguo Testamento, el texto hebreo presenta 45 bienaventuranzas a las que se añaden otras 17 contenidas en la versión griega; en el Nuevo Testamento encontramos 44. Siete de ellas son las que tenemos en el libro del Apocalipsis. En el Apocalipsis las bienaventuranzas desarrollan una función muy específica: en realidad, con su lenguaje simbólico, el texto ilustra la peregrinación de los creyentes hacia el reino que Cristo inauguró con su triunfo pascual y ofrece a los creyentes una clave de comprensión de los eventos para que su fe se sostenga por la palabra de la revelación. Este mensaje está condensado en las siete bienaventuranzas, a través de las cuales Juan, el autor, exhorta y promete, manda y conforta, edifica y celebra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Las bienaventuranzas del Apocalipsis de Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Incrédulo asombro sobre el cristianismo

Incrédulo asombro sobre el cristianismo

Por: Navid Kermani | Fecha: 2018

Este libro es, en palabras de su autor, «una meditación a partir de asociaciones libres- a partir, precisamente, de mi asombro- sobre cuarenta imágenes y conceptos, santos y rituales» del cristianismo. Se trata de encuentros o confrontaciones que desvelan aspectos del arte cristiano inéditos para el creyente convencional, pues la mirada del foráneo (en este caso, la del musulmán) es a veces capaz de devolver la belleza y la gracia, el temor y el temblor a las historias y escenas, a los personajes y objetos representados o evocados en determinadas obras de arte. Navid Kermani invita al lector a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Incrédulo asombro sobre el cristianismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La responsabilidad ética en el ministerio sacerdotal. El arte de servir

La responsabilidad ética en el ministerio sacerdotal. El arte de servir

Por: Roberto Noriega Fernández | Fecha: 2017

La formación de los presbíteros -inicial o permanente- ha sido siempre una preocupación constante en la vida de la Iglesia. En la actualidad debe adaptarse a unos tiempos necesitados de presbíteros cualificados y competentes en su labor evangelizadora al estilo del Concilio Vaticano II. Desde el punto de vista moral al presbítero le corresponde tomar decisiones que a veces son extremamente complejas y para las que no siempre está preparado, lo cual dificulta llevar a cabo su misión. Recurriendo a la ética aplicada se pueden aportar imágenes y encontrar medios que alumbren su vida y enriquezcan su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La responsabilidad ética en el ministerio sacerdotal. El arte de servir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Has cubierto mi desnudez

Has cubierto mi desnudez

Por: Anne Lécu | Fecha: 2019

Un libro en el que se nos enseña a vivir sin juzgar y sin tener miedo. Un libro que aborda lo que nos avergüenza, lo que no corresponde a la imagen de Dios en nosotros. Un libro para vivir en libertad, tras las huellas de los grandes personajes bíblicos cuya desnudez real, moral o psicológica ha sido cubierta por túnicas, mantos y paños de lino: formas «textiles» de la misericordia ilimitada de Dios. La descripción que hace la Biblia del Dios que se encuentra con la vergüenza humana no es la del que condena o acusa, sino la del que restaura. Al revestir a Adán y Eva con túnicas de piel tras la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Has cubierto mi desnudez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una lectura social del Nuevo Testamento

Una lectura social del Nuevo Testamento

Por: Fidel Aizpurúa Donazar | Fecha: 2019

Podría parecer una exageración afirmar que la religión ha secuestrado el Nuevo Testamento. Pero la realidad es que el texto bíblico ha quedado confinado al ámbito de lo sagrado. ¿Habría que sacarlo de ahí y situarlo en su lugar primigenio que no es otro que la simple vida del ciudadano? Hacer una lectura social del Nuevo Testamento no es sino aquel intento de sembrar la palabra en el campo de vida (Mc 4,1-9). Si la buena semilla del Mensaje no alcanza el terreno de lo cotidiano, de lo social, queda casi infecunda. Este es el anhelo del presente volumen: mostrar la posibilidad de mezclar de una manera reflexiva y sistemática la realidad de la vida social con el dinamismo de la Palabra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Una lectura social del Nuevo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Dios nunca lo ha visto nadie

A Dios nunca lo ha visto nadie

Por: Gabriella Caramore | Fecha: 2019

No todo se puede decir. No todo se puede representar. Quizás el desgaste semántico que notamos alrededor de la palabra Dios tiene que ver con la insaciabilidad del lenguaje, que ha intentado decir demasiado, que ha intentado decirlo todo. Los ensayos breves que forman este libro parten de la convicción de que en torno a la idea de Dios haría falta dejar un ancho espacio de silencio protector a su alrededor. En el primero de estos escritos, Al principio, la Palabra, se aborda el silencio que envuelve la que llamamos Palabra de Dios y nuestra dificultad para escucharla, leerla e interpretarla. En el segundo, A Dios nunca lo ha visto nadie, el centro de atención se desplaza hacia la invisibilidad del ser que llamamos Dios y hacia la visibilidad de las huellas de amor que encontramos en las criaturas humanas que lo invocan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

A Dios nunca lo ha visto nadie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De acompañante a acompañante: Una espiritualidad para el encuentro

De acompañante a acompañante: Una espiritualidad para el encuentro

Por: Darío Mollá Llácer | Fecha: 01/06/2017

Concierto interpretado por Víctor Daniel Díaz y Juan Carlos De La Pava. Díaz ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia como estudiante del básico, bajo la tutoría de la maestra Liz Ángela García. Posteriormente, inició su pregrado en música en la Pontificia Universidad Javeriana con el maestro Luis Martín Niño, carrera que actualmente continúa en la Universidad de Missouri (Kansas), en los Estados Unidos, bajo la guía del violinista Benny Kim. De La Pava en 2001 ingresó a la Orquesta Sinfónica Juvenil donde extendió sus conocimientos musicales por el terreno de la música clásica continuando con sus estudios de piano en esta misma institución hasta el 2007. En 2009 ingresó al programa de estudios musicales de la Universidad Pedagógica Nacional, donde retomó sus estudios de piano bajo la guía del maestro Karol Bermúdez. En este concierto interpretaron obras de Luis Antonio Escobar, Henri Wieniawski, Juan Carlos de la Pava, Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Víctor Daniel Díaz violín (Colombia) y Juan Carlos De La Pava, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tú eres mi canto, Jesús: Himnos pascuales

Tú eres mi canto, Jesús: Himnos pascuales

Por: Rufino María Grández | Fecha: 07/10/2017

Concierto interpretado por el grupo Akua. Conformado por estudiantes y amigos de la cátedra de percusión de la Universidad del Valle y con el acompañamiento de la maestra Mónica Castro Torres, docente en esta institución, Akua nació en 2015 con el objetivo de acercar la percusión a la ciudadanía, rompiendo esquemas y límites, y compartiendo la riqueza de la percusión en espacios de fácil acceso para todos. El ensamble expone a través de su moderno repertorio el amplio y enriquecedor mundo de la percusión, utilizando las diferentes familias de este tipo de instrumentos: los teclados, la percusión menor, la percusión orquestal y la percusión folclórica. En este concierto interpretaron obras de David Friedman, Anthony Cirone, Murray Houllif, Héctor González, Lucho Bermúdez, Eckhard Kopetzki.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

AKUA, ensamble de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Faith in the three-person god

Faith in the three-person god

Por: Juan Manuel García de Alba | Fecha: 14/06/2017

El Cuarteto de Cuerdas Danés, que encarna los elementos esenciales de un excelente ensamble de música, ha cimentado su reputación en la producción de un sonido integrado, con entonación impecable y equilibrio acertado. Gracias su talento técnico e interpretativo, que se complementa con un gusto contagioso por la creación musical y con una “energía violenta” (Alex Ross, The New Yorker), hoy en día es cotizado mundialmente tanto por organizadores de conciertos como por festivales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Danés, cuarteto de cuerdas (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones