
Estás filtrando por
Se encontraron 1482 resultados en recursos

Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). España. Hijo de un militar toledano de origen judío, nació el 4 de octubre de 1607. Estudió en Salamanca y luego se trasladó a Madrid, donde vivió el resto de su vida. Fue uno de los poetas más encumbrados de la corte de Felipe IV. Y en 1645 obtuvo, por intervención del rey, el hábito de Santiago. Empezó a escribir en 1632, junto a Pérez Montalbán y Calderón de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. Más tarde colaboró también con Vélez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores. Felipe IV protegió a Rojas y pronto las comedias de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Pedro Miago
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La puerta abierta
La puerta abierta nos proporciona una absorbente visión del trabajo de Brook: cómo selecciona las obras que dirige, cómo consigue extraordinarias interpretaciones de sus actores y qué pretende a través del teatro, medio que ofrece en su opinión «la más auténtica metáfora de la vida». Brillante y provocativa mirada a la acción que transcurre no solo en escena ante los focos sino también entre bastidores, La puerta abierta es una obra esencial para cualquier persona interesada en el teatro, y una elocuente exposición sobre el inestable lugar que ocupa en el mundo actual.«Peter Brook es uno de los genios artísticos de nuestro tiempo» afirmó el San Francisco Chronicle de este director original y creativo, capaz de combinar la fascinación por lo nuevo con una profunda reinterpretación de las obras teatrales clásicas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La puerta abierta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La obra de teatro
El estudio de las artes escénicas engloba todo lo que interviene en el espectáculo, desde el trabajo del texto hasta el estreno, pasando por la dramaturgia y dirección, la producción, el diseño y la interpretación. Este libro intenta analizar el proceso de producción de una obra de teatro identificando y describiendo los equipos que intervienen en una puesta en escena. También enumera los materiales y el equipamiento utilizado y descubre alguno de los códigos característicos de la dramaturgia, trazando el camino que realizaría cualquier compañía, ya sea profesional o de aficionados, para poner en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La obra de teatro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diferente cada noche
Mike Alfreds recuerda cómo, en los primeros años de su compañía Shared Experience, hizo un montaje de la novela de Dickens Casa Desolada que duraba diez horas, con los actores vestidos de calle, en un escenario vacío sin efectos de luz ni de tecnología; y cómo, aun así, al término de la función se le acercaban espectadores para felicitarle por «las maravillosas luces» del fuego de la chimenea en las casas y de las farolas de gas en las calles. Nada de eso estaba en el escenario pero el público lo había «visto»... lo cual parece una buena ejemplificación de su concepción del teatro: «Un grupo de personas [público] que observa a un segundo grupo de personas [actores] que se convierte en un tercer grupo de personas [personajes]».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diferente cada noche
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Comedia Onírica (ebook)
"Una de las obras dramáticas suecas más importantes del s. XX. Comedia onírica, es una de las grandes obras de Strindberg, de la que él mismo dijo que era «mi Drama más querido, hijo de mi más profundo dolor». El autor ha intentado en esta comedia onírica, imitar la forma incoherente aunque aparentemente lógica de los sueños. Todo puede ocurrir, todo es posible y verosímil. Tiempo y espacio no existen: sobre una insignificante base de realidad, la imaginación hila y teje nuevos dibujos: mezcla de recuerdos, vivencias, puras invenciones, absurdos e improvisaciones. "Los personajes se escinden, se...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comedia Onírica (ebook)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La noche de las Tríbadas (ebook)
La noche de las tríbadas de Per Olov Enquist. Se trata de la pieza sueca más traducida -a más de 20 idiomas- y representada en el mundo durante el siglo pasado. Este gran escritor sueco nos presenta un retrato de Strindberg con todos sus complejos y debilidades. La representación de una obra teatral de Strindberg se convierte en una discusión a muerte entre el dramaturgo y la actriz Siri, todavía su esposa. Publicamos conjuntamente estas dos obras porque ambas tienen como personaje central a August Strindberg. En la primera, a través de una serie de autorretratos interpretados en la obra por el oficial, el abogado y el poeta. En La noche de las tríbadas se presenta un retrato del gran dramaturgo sueco escrito por uno de los más prestigiosos autores nórdicos contemporáneos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La noche de las Tríbadas (ebook)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teatro (1877-1890)
Nórdica ha sido elegida para ser la editorial española del Proyecto Ibsen, un ambicioso plan del Ministerio de Cultura de Noruega para volver a traducir la totalidad del teatro de Ibsen por parte de los mejores expertos de cada país. El volumen que ahora presentamos es el resultado de ocho años de trabajo de la traductora y reúne las ocho obras más importantes del teatro del genio noruego. En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo dominante de familia y de sociedad. No han perdido vigencia y es uno de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro (1877-1890)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Urtain
Más que una biografía del famoso boxeador, es un reflejo de la España franquista de finales de los 70, esa que ya aspiraba a ser europea. «No existe una biografía de Urtain, así que tuve que hacer mucho trabajo de documentación: hemeroteca, vídeos y recuerdos, muchas veces contradictorios, de quienes le conocieron. La historia que se conoce es la del hombre inocente, fortachón y sano, que es engañado por gente codiciosa que fabrica un mito para luego engañarle, robarle y abandonarle. Pero nosotros hemos intentado hacer una historia que esté más allá de la del juguete roto. Esta función habla de un hombre que fue dueño de sus actos y que fue consciente de su camino. Algo que convierte su historia en mucho más trágica».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Urtain
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hamlet
Hamlet, probablemente escrita entre 1599 y 1601, transcurre en Dinamarca y relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza sobre su tío Claudio, quien asesinase a su padre, el rey, casándose con su madre, Gertrudis, y ostentando la corona de Dinamarca. La obra se traza vívidamente alrededor de la locura (tanto real como fingida) y en ella se percibe el transcurso en el ánimo del príncipe del profundo dolor a la desmesurada ira. Además explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral. «En cada momento, la mente de Hamlet es una obra dentro de la obra [. . . ]...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hamlet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Sobrino de Rameau Perro muerto en tintorería
"Es una extraña y reveladora colaboración entre Diderot y Liddel, que abarca cuatro siglos. La publicación de Nórdica es original y poco común en el panorama español, logrando que estos dos textos, aunque distantes en el tiempo, adquieran una fuerza inusual cuando se unen. Es una aventura editorial que merece ser imitada." - Rafael Narbona, El Cultural. "El Sobrino de Rameau" de Denis Diderot y "Perro muerto en tintorería" de Angélica Liddell, cobran una fuerza conjunta que obliga al lector a dejar de ser pasivo y participar activamente en la experiencia. Ambas obras comparten el mismo espíritu: analizar y criticar la sociedad de su tiempo con el bufón como personaje central.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Sobrino de Rameau Perro muerto en tintorería
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.